
RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
Información adicional
Horas | 20 |
---|---|
Código | |
Formato | Digital |
Proveedor | ADAMS |
20,00 €
*Los precios no incluyen el IVA.
Objetivos
Contenidos
Objetivos
Descubrir los orígenes del concepto de responsabilidad social corporativa.
Establecer los métodos mediante los que la Administración Pública adopta los principios de la responsabilidad social corporativa.
Analizar los principales campos donde actúa la responsabilidad social corporativa.
Examinar cómo se lleva a la práctica la responsabilidad social corporativa en un órgano de la Administración Pública.
Establecer los métodos mediante los que la Administración Pública adopta los principios de la responsabilidad social corporativa.
Analizar los principales campos donde actúa la responsabilidad social corporativa.
Examinar cómo se lleva a la práctica la responsabilidad social corporativa en un órgano de la Administración Pública.
Contenidos
Unidad 1. Los antecedentes de la Responsabilidad Social Corporativa
Introducción y objetivos
1. El Nacimiento y desarrollo de la RSC
1.1. La aparición del concepto de RSC
1.2. Un recorrido histórico del concepto
1.3: La importancia del concepto de “desarrollo sostenible” en el nacimiento de la RSC
2. Las fuentes doctrinales de la RSC
2.1. Introducción
2.2: Teoría del valor para el accionista o Shareholders Theory
2.3: Teorías de los grupos implicados (stakeholders)
2.4. Teoría de la ciudadanía empresarial (Corporate Citizenship)
2.5. Teorías críticas sobre la RSC
3. La cristalización del concepto de RSC
3.1. Introducción
3.2. Concepto de RSC
3.3: Los instrumentos prácticos de la RSC
Resumen
Unidad 2. Bases de la Responsabilidad Social Corporativa en la Administración pública
Introducción y objetivos
1.Las distintas visiones de la RSC aplicada a la Administración pública
1.1 Introducción
1.2. La perspectiva jurídico-económica
1.3. La perspectiva ético-social
1.4. La perspectiva integradora
1.5: El concepto de RSC desde la perspectiva de la nueva gestión pública
2. Incidencia de las políticas públicas sobre RSC.
2.1. Modalidades de políticas públicas sobre RSC
2.2: Las políticas públicas de RSC en la UE
2.3: Ejemplos de políticas públicas de RSC en la UE
2.4. Las políticas públicas y la RSC en España
2.5. Las estrategias sobre sostenibilidad y RSC
3. El papel de la RSC en las distintas Administraciones de nuestro país.
3.1 Introducción
3.2 Iniciativas autonómicas: Aragón, Madrid, Andalucía y Cantabria
3.3 Iniciativas autonómicas: Cataluña, Extremadura, Galicia y Murcia.
Resumen
Unidad 3. Las herramientas para crear una Administración pública responsable
Introducción y objetivos
1. Herramientas normativas generales.
1.1 Fundamento constitucional
1.2 El Gobierno y la Administración pública como modelos ejemplares
1.3 La apuesta por la transparencia
1.4 Publicidad preceptiva a nivel estatal
1.5 La importancia de la sostenibilidad en la actualidad
2. Herramientas normativas específicas
2.1 La contratación responsable
2.2 Contratación responsable en España
2.3 Contratación responsable en las CCAA
2.4 La responsabilidad en la Gestión pública de los RRHH
2.5 La responsabilidad en la Gestión pública de los recursos financieros
2.6 Los Modelos de excelencia
3. La evaluación de la implantación de la RSC en la Administración pública
3.1 Introducción
3.2 La RSC en las cuentas públicas
3.3 La construcción de indicadores para medir la gestión pública responsable
3.4 La imposición normativa de informar sobre la RSC
3.5 Aprender del sector privado
Resumen
Unidad 4: INAP, ejemplo de Responsabilidad Social Corporativa Pública
Introducción y objetivos
1.Plan Operativo de Responsabilidad Social
1.1 El enfoque del Plan Operativo
1.2 Fundamentos
1.3 Objetivos y estrategias
2. Proyectos del Plan Operativo de Responsabilidad Social
2.1 Estrategia 1: Cultura interna responsable
2.2 Estrategia 2: Transparencia e información
2.3 Estrategia 3: Liderazgo Público Responsable
2.4 Estrategia 4: Innovación social
2.5 Estrategia 5: Compra Pública Innovadora
2.6 Estrategia 6: Gestión de RSC en el INAP
3. Otras acciones del INAP sobre RSC
3.1 El delegado para las personas con discapacidad
3.2 El sello Bequal Plus
Resumen
Introducción y objetivos
1. El Nacimiento y desarrollo de la RSC
1.1. La aparición del concepto de RSC
1.2. Un recorrido histórico del concepto
1.3: La importancia del concepto de “desarrollo sostenible” en el nacimiento de la RSC
2. Las fuentes doctrinales de la RSC
2.1. Introducción
2.2: Teoría del valor para el accionista o Shareholders Theory
2.3: Teorías de los grupos implicados (stakeholders)
2.4. Teoría de la ciudadanía empresarial (Corporate Citizenship)
2.5. Teorías críticas sobre la RSC
3. La cristalización del concepto de RSC
3.1. Introducción
3.2. Concepto de RSC
3.3: Los instrumentos prácticos de la RSC
Resumen
Unidad 2. Bases de la Responsabilidad Social Corporativa en la Administración pública
Introducción y objetivos
1.Las distintas visiones de la RSC aplicada a la Administración pública
1.1 Introducción
1.2. La perspectiva jurídico-económica
1.3. La perspectiva ético-social
1.4. La perspectiva integradora
1.5: El concepto de RSC desde la perspectiva de la nueva gestión pública
2. Incidencia de las políticas públicas sobre RSC.
2.1. Modalidades de políticas públicas sobre RSC
2.2: Las políticas públicas de RSC en la UE
2.3: Ejemplos de políticas públicas de RSC en la UE
2.4. Las políticas públicas y la RSC en España
2.5. Las estrategias sobre sostenibilidad y RSC
3. El papel de la RSC en las distintas Administraciones de nuestro país.
3.1 Introducción
3.2 Iniciativas autonómicas: Aragón, Madrid, Andalucía y Cantabria
3.3 Iniciativas autonómicas: Cataluña, Extremadura, Galicia y Murcia.
Resumen
Unidad 3. Las herramientas para crear una Administración pública responsable
Introducción y objetivos
1. Herramientas normativas generales.
1.1 Fundamento constitucional
1.2 El Gobierno y la Administración pública como modelos ejemplares
1.3 La apuesta por la transparencia
1.4 Publicidad preceptiva a nivel estatal
1.5 La importancia de la sostenibilidad en la actualidad
2. Herramientas normativas específicas
2.1 La contratación responsable
2.2 Contratación responsable en España
2.3 Contratación responsable en las CCAA
2.4 La responsabilidad en la Gestión pública de los RRHH
2.5 La responsabilidad en la Gestión pública de los recursos financieros
2.6 Los Modelos de excelencia
3. La evaluación de la implantación de la RSC en la Administración pública
3.1 Introducción
3.2 La RSC en las cuentas públicas
3.3 La construcción de indicadores para medir la gestión pública responsable
3.4 La imposición normativa de informar sobre la RSC
3.5 Aprender del sector privado
Resumen
Unidad 4: INAP, ejemplo de Responsabilidad Social Corporativa Pública
Introducción y objetivos
1.Plan Operativo de Responsabilidad Social
1.1 El enfoque del Plan Operativo
1.2 Fundamentos
1.3 Objetivos y estrategias
2. Proyectos del Plan Operativo de Responsabilidad Social
2.1 Estrategia 1: Cultura interna responsable
2.2 Estrategia 2: Transparencia e información
2.3 Estrategia 3: Liderazgo Público Responsable
2.4 Estrategia 4: Innovación social
2.5 Estrategia 5: Compra Pública Innovadora
2.6 Estrategia 6: Gestión de RSC en el INAP
3. Otras acciones del INAP sobre RSC
3.1 El delegado para las personas con discapacidad
3.2 El sello Bequal Plus
Resumen