
PREVENCIÓN DE BLANQUEO DE CAPITALES
Información adicional
Horas | 60 |
---|---|
Código | |
Formato | Digital |
Proveedor | Attiva Apps & Service, S.L. |
30,00 €
*Los precios no incluyen el IVA.
El presente curso tiene por objetivo capacitar al alumno para conocer la normativa prevista en la materia de blanqueo de capitales, así como poder prevenir que se produzcan operaciones de este tipo en las que pueda verse envuelto.
Al finalizar el alumno será capaz de:
- Saber en qué consiste el blanqueo de capitales, así como las diferentes fases en las que se produce y los posibles riesgos y consecuencias de los mismos.
- Conocer la normativa vigente española en esta materia, así como los organismos encargados en la lucha contra este fraude y las infracciones y sanciones que existen en la actualidad.
- Tener en cuenta la importancia de este delito, ya que existe una reglamentación a nivel europeo e incluso a nivel internacional.
- Detectar un sujeto sospechoso de estar envuelto en operaciones fraudulentas.
- Seleccionar los clientes más beneficiosos para nuestra empresa y descartar a los posibles sospechosos.
- Conocer cuáles son los paraísos fiscales y nociones sobre la banca off-shore.
UNIDAD 1. INTRODUCCIÓN AL BLANQUEO DE CAPITALES
Introducción
1.1. Conceptos importantes del blanqueo de capitales
1.2. Fases del blanqueo
1.3. Riesgos y consecuencias del blanqueo de capitales
1.4. Primeros pasos para luchar ante el blanqueo de capitales
Resumen
UNIDAD 2. NORMATIVA DEL ÁMBITO NACIONAL
Introducción
2.1. Normativa estatal del blanqueo de capitales
2.2. Instituciones que participan en el ámbito nacional contra el blanqueo de capitales
2.3. SEPBLAC
2.4. Infracciones y sanciones
2.5. Comisaría general de policía judicial
Resumen
UNIDAD 3. NORMATIVA EUROPEA E INTERNACIONAL
Introducción
3.1 Medidas en la Unión Europea ante el blanqueo de capitales
3.2 Medidas Internacionales ante el blanqueo de capitales
Resumen
UNIDAD 4. SUJETOS IMPLICADOS
Introducción
4.1 Antecedentes
4.2 Entidades obligadas a cumplir con la normativa para luchar contra el blanqueo de capitales
Resumen
UNIDAD 5. IDENTIFICACIÓN DEL CLIENTE Y EVALUACIÓN DEL RIESGO
Introducción
5.1. Identificación de clientes
5.2. Evaluación del riesgo
5.3. Aplicación de las medidas de diligencia debida
5.4. Medidas simplificadas de diligencia debida
5.5. Medidas reforzadas de diligencia debida
5.6. Diligencia practicada por terceros
5.7. Obligaciones generales de identificación
5.8. Excepciones a la identificación
5.9. Política de autorizaciones
5.10. Procedimientos para conocer al cliente
5.11. Prácticas más usuales en el blanqueo de capitales
Resumen
UNIDAD 6. QUÉ SON LOS PARAÍSOS FISCALES Y CÓMO FUNCIONAN
Introducción
6.1. Origen, evolución y características
6.2. Banca offshore
6.3. Acciones al portador
6.4. ¿Por qué existen los paraísos fiscales?
6.5. ¿Por qué no se destruyen los paraísos fiscales?
6.6. Los principales paraísos fiscales mundiales
Resumen
BIBLIOGRAFÍA
GLOSARIO