
ESPECIALISTA EN ESTRATEGIAS Y COMUNICACIÓN EN CONTEXTOS SANITARIOS
Información adicional
Horas | 200 |
---|---|
Código | |
Formato | Digital |
Proveedor | IEDITORIAL |
41,50 €
*Los precios no incluyen el IVA.
Objetivos
Contenidos
Objetivos
– Introducir conocimientos generales sobre la comunicación.
– Conocer las características específicas de la comunicación verbal y no verbal.
– Adquirir habilidades sociales adecuadas para el personal en los diferentes contextos sanitarios.
– Profundizar en las características de comunicación adecuadas para afrontar situaciones conflictivas en contextos sanitarios.
– Saber estrategias comunicativas para enfrentarse a situaciones de emergencia y catástrofes.
– Conocer las características específicas de la comunicación verbal y no verbal.
– Adquirir habilidades sociales adecuadas para el personal en los diferentes contextos sanitarios.
– Profundizar en las características de comunicación adecuadas para afrontar situaciones conflictivas en contextos sanitarios.
– Saber estrategias comunicativas para enfrentarse a situaciones de emergencia y catástrofes.
Contenidos
MÓDULO FORMATIVO 1. COMUNICACIÓN EN CONTEXTOS SANITARIOS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. NOCIONES PSICOLÓGICAS BÁSICAS PARA LA COMUNICACIÓN
Concepto de salud
– Salud y enfermedad
– Protección de la salud
– Factores que determinan la salud
Personalidad y teorías de la personalidad
– Teorías individuales
– Teorías sociales
Formas de la conducta y de la conciencia
– Instintos y tendencias
– Actitudes
Aspectos emocionales implicados en la enfermedad
Principales mecanismos de adaptación psicológica ante la vivencia de una enfermedad
La motivación
Frustración y conflicto
UNIDAD DIDÁCTICA 2. INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN EN CONTEXTOS SANITARIOS
Fundamentos de la comunicación
– Principales elementos de comunicación
– Niveles de la comunicación
Estilos de comunicación
Dificultades en la comunicación
Habilidades básicas: escucha activa
UNIDAD DIDÁCTICA 3. COMUNICACIÓN ORAL EN CONTEXTOS SANITARIOS
Introducción
Las actitudes para el diálogo entre el profesional sanitario y el paciente
Claves para la comprensión de la información sanitaria
Problemas psicológicos de la comunicación entre el profesional sanitario y el paciente
UNIDAD DIDÁCTICA 4. COMUNICACIÓN NO VERBAL EN EL CONTEXTO SANITARIO
¿Qué es la comunicación no verbal?
Componentes de la comunicación no verbal
– Expresiones faciales
– Postura corporal
– La proxémica
– La kinesia
– El para-lenguaje
– Nuestra imagen
El lenguaje corporal
– El contexto de los comunicadores en urgencias
– La comunicación no verbal en la valoración del paciente
– Comunicación táctil
– Indicadores no verbales del estado de ánimo
Importancia de una buena observación para una comunicación adecuada
– Objetivos de la observación aplicada a los cuidados enfermeros
– Tipos de observación
UNIDAD DIDÁCTICA 5. HABILIDADES SOCIALES EN EL CONTEXTO SANITARIO
Aspectos introductorios
Asertividad
Empatía
– Fases de la empatía
– Efectos de la empatía
– Dificultades de la empatía
Negociación
Técnicas de comunicación y relación grupal
Composición de equipos
– Causas por las que puede fracasar un equipo
– Eficacia de los equipos
Dinámica de grupos
MÓDULO FORMATIVO 2. ESTRATEGIAS DE ACTUACIÓN EN CONTEXTOS SANITARIOS
UNIDAD DIDÁCTICA 6. RELACIÓN ENTRE EL PERSONAL SANITARIO Y EL PACIENTE
El rol del profesional sanitario
El rol del paciente
Comunicación entre el personal sanitario y el enfermo
– Comunicación verbal entre el profesional sanitario y el enfermo
– Comunicación no verbal entre el profesional sanitario y el enfermo
Modelos de relación entre el paciente y el personal sanitario
UNIDAD DIDÁCTICA 7. DAR MALAS NOTICIAS: PROTOCOLO DE BUCKMAN
¿Por qué preocupa cómo dar malas noticias?
Motivos por los que hay que informar
¿Cómo dar malas noticias?
– Entorno: dónde, cuándo, con quién, tiempo
– Habilidades
Protocolo de Buckman: protocolo de comunicación de malas noticias
UNIDAD DIDÁCTICA 8. TÉCNICAS ESPECÍFICAS DE INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA
Introducción
Apoyo psicológico en situaciones de duelo
Apoyo psicológico en situaciones de tensión
Apoyo psicológico en situaciones de agresividad
Apoyo psicológico en situaciones de ansiedad y angustia
Técnicas de ayuda psicológica
– Técnicas de ayuda psicológica a personas afectadas
– Técnicas de ayuda psicológica a los profesionales sanitarios
UNIDAD DIDÁCTICA 9. ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN EN SITUACIONES ESPECIALES
Reacciones psicológicas a la hospitalización
– Aspectos psicosociales del hospital
– Dificultades de adaptación a la hospitalización referidas a los hábitos personales del paciente
– Dificultades de adaptación a la hospitalización referidas a los estilos de vida del paciente
– Dificultades de adaptación a la hospitalización referidas a expectativas del paciente
Tratamiento psicológico. Cáncer
– Impacto de la enfermedad en el entorno personal
– Cáncer de mama
– Intervención de la familia del enfermo de cáncer
– Intervención psicológica con enfermos de cáncer
– Tratamiento psicológico. Quimioterapia
Tratamiento psicológico. SIDA
– Problema
– Necesidades emocionales
– Términos básicos en la enfermedad del SIDA
– Counselling
Intervención psicológica. Fase terminal
UNIDAD DIDÁCTICA 10. CUANDO NO SE PRODUCE LA COMUNICACIÓN
La naturaleza de la agresión
– Entorno sanitario
– Actuación frente a un agresor
– Mediadores sociales
Acondicionamiento ambiental
Valoración de conductas agresivas
Actuación legal
UNIDAD DIDÁCTICA 1. NOCIONES PSICOLÓGICAS BÁSICAS PARA LA COMUNICACIÓN
Concepto de salud
– Salud y enfermedad
– Protección de la salud
– Factores que determinan la salud
Personalidad y teorías de la personalidad
– Teorías individuales
– Teorías sociales
Formas de la conducta y de la conciencia
– Instintos y tendencias
– Actitudes
Aspectos emocionales implicados en la enfermedad
Principales mecanismos de adaptación psicológica ante la vivencia de una enfermedad
La motivación
Frustración y conflicto
UNIDAD DIDÁCTICA 2. INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN EN CONTEXTOS SANITARIOS
Fundamentos de la comunicación
– Principales elementos de comunicación
– Niveles de la comunicación
Estilos de comunicación
Dificultades en la comunicación
Habilidades básicas: escucha activa
UNIDAD DIDÁCTICA 3. COMUNICACIÓN ORAL EN CONTEXTOS SANITARIOS
Introducción
Las actitudes para el diálogo entre el profesional sanitario y el paciente
Claves para la comprensión de la información sanitaria
Problemas psicológicos de la comunicación entre el profesional sanitario y el paciente
UNIDAD DIDÁCTICA 4. COMUNICACIÓN NO VERBAL EN EL CONTEXTO SANITARIO
¿Qué es la comunicación no verbal?
Componentes de la comunicación no verbal
– Expresiones faciales
– Postura corporal
– La proxémica
– La kinesia
– El para-lenguaje
– Nuestra imagen
El lenguaje corporal
– El contexto de los comunicadores en urgencias
– La comunicación no verbal en la valoración del paciente
– Comunicación táctil
– Indicadores no verbales del estado de ánimo
Importancia de una buena observación para una comunicación adecuada
– Objetivos de la observación aplicada a los cuidados enfermeros
– Tipos de observación
UNIDAD DIDÁCTICA 5. HABILIDADES SOCIALES EN EL CONTEXTO SANITARIO
Aspectos introductorios
Asertividad
Empatía
– Fases de la empatía
– Efectos de la empatía
– Dificultades de la empatía
Negociación
Técnicas de comunicación y relación grupal
Composición de equipos
– Causas por las que puede fracasar un equipo
– Eficacia de los equipos
Dinámica de grupos
MÓDULO FORMATIVO 2. ESTRATEGIAS DE ACTUACIÓN EN CONTEXTOS SANITARIOS
UNIDAD DIDÁCTICA 6. RELACIÓN ENTRE EL PERSONAL SANITARIO Y EL PACIENTE
El rol del profesional sanitario
El rol del paciente
Comunicación entre el personal sanitario y el enfermo
– Comunicación verbal entre el profesional sanitario y el enfermo
– Comunicación no verbal entre el profesional sanitario y el enfermo
Modelos de relación entre el paciente y el personal sanitario
UNIDAD DIDÁCTICA 7. DAR MALAS NOTICIAS: PROTOCOLO DE BUCKMAN
¿Por qué preocupa cómo dar malas noticias?
Motivos por los que hay que informar
¿Cómo dar malas noticias?
– Entorno: dónde, cuándo, con quién, tiempo
– Habilidades
Protocolo de Buckman: protocolo de comunicación de malas noticias
UNIDAD DIDÁCTICA 8. TÉCNICAS ESPECÍFICAS DE INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA
Introducción
Apoyo psicológico en situaciones de duelo
Apoyo psicológico en situaciones de tensión
Apoyo psicológico en situaciones de agresividad
Apoyo psicológico en situaciones de ansiedad y angustia
Técnicas de ayuda psicológica
– Técnicas de ayuda psicológica a personas afectadas
– Técnicas de ayuda psicológica a los profesionales sanitarios
UNIDAD DIDÁCTICA 9. ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN EN SITUACIONES ESPECIALES
Reacciones psicológicas a la hospitalización
– Aspectos psicosociales del hospital
– Dificultades de adaptación a la hospitalización referidas a los hábitos personales del paciente
– Dificultades de adaptación a la hospitalización referidas a los estilos de vida del paciente
– Dificultades de adaptación a la hospitalización referidas a expectativas del paciente
Tratamiento psicológico. Cáncer
– Impacto de la enfermedad en el entorno personal
– Cáncer de mama
– Intervención de la familia del enfermo de cáncer
– Intervención psicológica con enfermos de cáncer
– Tratamiento psicológico. Quimioterapia
Tratamiento psicológico. SIDA
– Problema
– Necesidades emocionales
– Términos básicos en la enfermedad del SIDA
– Counselling
Intervención psicológica. Fase terminal
UNIDAD DIDÁCTICA 10. CUANDO NO SE PRODUCE LA COMUNICACIÓN
La naturaleza de la agresión
– Entorno sanitario
– Actuación frente a un agresor
– Mediadores sociales
Acondicionamiento ambiental
Valoración de conductas agresivas
Actuación legal