
ESPECIALISTA EN AUTORÍA DE FIRMAS ARTÍSTICAS
Información adicional
Horas | 200 |
---|---|
Código | |
Formato | Digital |
Proveedor | IEDITORIAL |
32,30 €
*Los precios no incluyen el IVA.
Objetivos
Contenidos
Objetivos
– Enumerar los principales componentes de la pintura.
– Definir las características de las principales técnicas artísticas.
– Indicar los aspectos más relevantes que han influido en la historia de la pintura.
– Establecer los principales pigmentos empleados en pintura.
– Definir la importancia del empleo de la grafología para el estudio de una firma.
– Indicar el papel que debe desarrollar todo perito caligráfico.
– Enumerar las variaciones, en las firmas, que se han producido en algunos pintores famosos.
– Enumerar los grandes falsificadores en obras de arte.
– Definir las características de las principales técnicas artísticas.
– Indicar los aspectos más relevantes que han influido en la historia de la pintura.
– Establecer los principales pigmentos empleados en pintura.
– Definir la importancia del empleo de la grafología para el estudio de una firma.
– Indicar el papel que debe desarrollar todo perito caligráfico.
– Enumerar las variaciones, en las firmas, que se han producido en algunos pintores famosos.
– Enumerar los grandes falsificadores en obras de arte.
Contenidos
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PINTURA: COMPONENTES
Pintura: introducción.
Aglutinantes.
– Tipologías.
Disolventes o diluyentes.
Soportes.
– Historia.
– Tipologías.
Utensilios: el pincel.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PRINCIPALES TÉCNICAS ARTÍSTICAS
Óleo.
– Historia.
– Tipologías.
– Técnicas ópticas, texturas y efectos.
Acuarela.
– Historia.
– Técnica.
Gouache.
Acrílicos.
– Medios acrílicos: tipologías.
Temple.
– Historia.
Pastel.
– Historia.
– Tipologías.
Collage.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. HISTORIA DE LA PINTURA
Pintura: definición.
Pintura prehistórica y antigua.
– Pinturas rupestres.
– Pintura egipcia.
– Pintura minoica.
– Pintura romana.
Pintura paleocristiana y bizantina.
Pintura prehispánica en América.
Pintura medieval.
Pintura gótica.
Pintura renacentista.
Manierismo.
Pintura barroca.
Pintura rococó.
Pintura neoclásica.
Pintura romántica.
Realismo.
Impresionismo.
Post-impresionismo.
Fauvismo.
Expresionismo.
Cubismo.
Pintura abstracta.
Surrealismo.
Expresionismo abstracto.
Op Art y Pop Art.
Nuevo Realismo.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PIGMENTOS EN PINTURA
Pigmentos: introducción.
– Designación y composición de los pigmentos.
Pigmentos empleados a lo largo de la historia.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. INTRODUCCIÓN A LA GRAFOLOGÍA: ASPECTOS GRÁFICOS
Introducción a la grafología.
Conceptos básicos.
– Partes de la letra.
– Zona de escritura.
Utilidad.
Análisis grafológico.
Ocho leyes de la grafología.
Orden.
– Distribución.
– Disposición.
– Proporción.
Dimensión o tamaño.
Forma o arquitectura.
Presión o tonalidad.
Inclinación o rectitud.
Velocidad o rapidez.
Continuidad, cohesión o progresión.
Dirección de las líneas u orientación.
UNIDAD DIDÁCTICA 6. GRAFOLOGÍA: GESTOS TIPO
¿Qué se entiende por gestos tipo?
Clasificación de los gestos tipo.
– Gestos tipo derivados de la curva.
– Gestos tipo derivados del ángulo.
UNIDAD DIDÁCTICA 7. LA FIRMA
La firma del autor.
– Aspectos gráficos de la firma.
El cotejo.
– Cotejo de la firma: importancia en arte y pintura.
UNIDAD DIDÁCTICA 8. EL PAPEL DEL PERITO CALIGRÁFICO
Deontología.
– Objetivos de la deontología profesional.
– Principios deontológicos.
Código deontológico.
– Código deontológico de los peritos caligráficos.
UNIDAD DIDÁCTICA 9. OBRAS Y FIRMAS DE ALGUNOS MAESTROS DE LA PINTURA
Vincent van Gogh.
– Etapas artísticas.
– Evolución de su firma.
Picasso.
– Etapas artísticas.
– Evolución de su firma.
Goya.
– Etapas artísticas.
– Firma del artista: evolución
UNIDAD DIDÁCTICA 10. FALSIFICACIONES ARTÍSTICAS
Conceptos de interés.
– Tipos de falsificaciones.
– Métodos de detección y valoración para obras.
Examen de pinturas: radiación visible y no visible.
Pigmentos para detección.
¿Veracidad o falsedad de una obra de arte? La importancia de la Ciencia.
– Técnicas empleadas: el caso de la Gioconda en el Museo del Prado.
UNIDAD DIDÁCTICA 11. FALSIFICADORES FAMOSOS
Introducción al mundo de los falsificadores.
Han Van Meegeren.
Elmyr de Hory.
Lothar Malskat y Dietrich Fey.
John Myatt.
Wolfgang Beltracchi.
Shaun Greenhalgh.
Ken Perenyi.
Mark Landis.
UNIDAD DIDÁCTICA 12. MERCADO DEL ARTE PICTÓRICO
El mercado de arte: características.
Galerías de arte.
Sala de subastas.
Grandes transacciones en arte.
Pintores más cotizados.
Pintura: introducción.
Aglutinantes.
– Tipologías.
Disolventes o diluyentes.
Soportes.
– Historia.
– Tipologías.
Utensilios: el pincel.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PRINCIPALES TÉCNICAS ARTÍSTICAS
Óleo.
– Historia.
– Tipologías.
– Técnicas ópticas, texturas y efectos.
Acuarela.
– Historia.
– Técnica.
Gouache.
Acrílicos.
– Medios acrílicos: tipologías.
Temple.
– Historia.
Pastel.
– Historia.
– Tipologías.
Collage.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. HISTORIA DE LA PINTURA
Pintura: definición.
Pintura prehistórica y antigua.
– Pinturas rupestres.
– Pintura egipcia.
– Pintura minoica.
– Pintura romana.
Pintura paleocristiana y bizantina.
Pintura prehispánica en América.
Pintura medieval.
Pintura gótica.
Pintura renacentista.
Manierismo.
Pintura barroca.
Pintura rococó.
Pintura neoclásica.
Pintura romántica.
Realismo.
Impresionismo.
Post-impresionismo.
Fauvismo.
Expresionismo.
Cubismo.
Pintura abstracta.
Surrealismo.
Expresionismo abstracto.
Op Art y Pop Art.
Nuevo Realismo.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PIGMENTOS EN PINTURA
Pigmentos: introducción.
– Designación y composición de los pigmentos.
Pigmentos empleados a lo largo de la historia.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. INTRODUCCIÓN A LA GRAFOLOGÍA: ASPECTOS GRÁFICOS
Introducción a la grafología.
Conceptos básicos.
– Partes de la letra.
– Zona de escritura.
Utilidad.
Análisis grafológico.
Ocho leyes de la grafología.
Orden.
– Distribución.
– Disposición.
– Proporción.
Dimensión o tamaño.
Forma o arquitectura.
Presión o tonalidad.
Inclinación o rectitud.
Velocidad o rapidez.
Continuidad, cohesión o progresión.
Dirección de las líneas u orientación.
UNIDAD DIDÁCTICA 6. GRAFOLOGÍA: GESTOS TIPO
¿Qué se entiende por gestos tipo?
Clasificación de los gestos tipo.
– Gestos tipo derivados de la curva.
– Gestos tipo derivados del ángulo.
UNIDAD DIDÁCTICA 7. LA FIRMA
La firma del autor.
– Aspectos gráficos de la firma.
El cotejo.
– Cotejo de la firma: importancia en arte y pintura.
UNIDAD DIDÁCTICA 8. EL PAPEL DEL PERITO CALIGRÁFICO
Deontología.
– Objetivos de la deontología profesional.
– Principios deontológicos.
Código deontológico.
– Código deontológico de los peritos caligráficos.
UNIDAD DIDÁCTICA 9. OBRAS Y FIRMAS DE ALGUNOS MAESTROS DE LA PINTURA
Vincent van Gogh.
– Etapas artísticas.
– Evolución de su firma.
Picasso.
– Etapas artísticas.
– Evolución de su firma.
Goya.
– Etapas artísticas.
– Firma del artista: evolución
UNIDAD DIDÁCTICA 10. FALSIFICACIONES ARTÍSTICAS
Conceptos de interés.
– Tipos de falsificaciones.
– Métodos de detección y valoración para obras.
Examen de pinturas: radiación visible y no visible.
Pigmentos para detección.
¿Veracidad o falsedad de una obra de arte? La importancia de la Ciencia.
– Técnicas empleadas: el caso de la Gioconda en el Museo del Prado.
UNIDAD DIDÁCTICA 11. FALSIFICADORES FAMOSOS
Introducción al mundo de los falsificadores.
Han Van Meegeren.
Elmyr de Hory.
Lothar Malskat y Dietrich Fey.
John Myatt.
Wolfgang Beltracchi.
Shaun Greenhalgh.
Ken Perenyi.
Mark Landis.
UNIDAD DIDÁCTICA 12. MERCADO DEL ARTE PICTÓRICO
El mercado de arte: características.
Galerías de arte.
Sala de subastas.
Grandes transacciones en arte.
Pintores más cotizados.