CURSO DE BIOQUÍMICA
Información adicional
Horas | 280 |
---|---|
Código | |
Formato | Digital |
Proveedor | IEDITORIAL |
31,50 €
*Los precios no incluyen el IVA.
Objetivos
Contenidos
Objetivos
– Estudio de la bioquímica.
– Conocer los diferentes componentes a tratar como glúcidos, enzimas, vitaminas etc.
– Conocer los diferentes metabolismos.
– Conocer los diferentes componentes a tratar como glúcidos, enzimas, vitaminas etc.
– Conocer los diferentes metabolismos.
Contenidos
MÓDULO 1. ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DE BIOMOLÉCULAS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL AGUA Y LAS INTERACCIONES DÉBILES
Bioelementos
El agua
– Estructura del agua
– Propiedades y funciones del agua
Las sales minerales
– Regulación del pH
– Mantenimiento del equilibrio osmótico
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DE LOS GLÚCIDOS
Introducción
Monosacáridos u osas
– Propiedades ópticas de los monosacáridos
– Estructura cíclica de los monosacáridos
Oligosacáridos: disacáridos
Polisacaráridos
– Homopolisacáridos
– Heteropolisacáridos
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DE LOS LÍPIDOS
Conceptos básicos
Tipos y funciones de los lípidos
Clasificación de los lípidos
Principales moléculas lipídicas
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ESTRUCTURA DE LAS PROTEÍNAS Y AMINOÁCIDOS
Características de las proteínas
– Los aminoácidos
Estructura de las proteínas
Clasificación y funciones de las proteínas
Proteínas de interés biológico
UNIDAD DIDÁCTICA 5. RELACIÓN ESTRUCTURA-FUNCIÓN EN PROTEÍNAS
Generalidades
Asociaciones de las proteínas
Propiedades de proteínas
Clasificación de proteínas
Funciones y ejemplos de proteínas
UNIDAD DIDÁCTICA 6. ENZIMAS: CINÉTICA ENZIMÁTICA E INHIBICIÓN ENZIMÁTICA
Catálisis enzimática
– Clasificación de las reacciones catalíticas
– Características de la catálisis enzimática
– El centro activo
Estudio enzimático: características y fisiología
– Clasificación de las enzimas
– Actividad enzimática: la energía libre de Gibbs, el estado de transición y la energía de activación
– Unión de la enzima con el sustrato
– Catálisis enzimática
Cinética enzimática
– Estudio detallado del modelo de Michaelis-Menten
– Unidades de medida de la actividad enzimática
– Cinética de las reacciones con un solo sustrato
– Reacciones enzimáticas con más de un sustrato: mecanismos secuenciales y mecanismo de doble desplazamiento
ÚNIDAD DIDÁCTICA 7. REGULACIÓN DE LA ACTIVIDAD ENZIMÁTICA
Variación de la actividad enzimática con la temperatura y el pH
– Efecto de la temperatura sobre la actividad enzimática
– Efecto del pH sobre la actividad enzimática
– Efecto de la presencia de cofactores sobre la actividad enzimática
– Efecto de las concentraciones del sustrato y de los productos finales
– Efecto de los inhibidores sobre la actividad enzimática
– Modulación alostérica de la actividad enzimática
Reacciones enzimáticas con inhibición
Isozimas
Estudio aplicado de la actividad catalítica de las enzimas en el laboratorio
– Valor numérico de la actividad enzimática: diferentes métodos analíticos
UNIDAD DIDÁCTICA 8. NUCLEÓTIDOS Y ÁCIDOS NUCLEICOS: ESTRUCTURA Y FUNCIÓN
Generalidades de los ácidos nucleicos
– El ADN
– El ARN
– Nucléotidos no nucleicos
Genética molecular
– Replicación del ADN
– Transcripción
– Traducción
División celular
– Los cromosomas
– Mitosis
– Meiosis
MÓDULO 2. METABOLISMO
UNIDAD DIDÁCTICA 9. AL METABOLISMO
Concepto de metabolismo
– Fuentes de materia y energía para el metabolismo
Rutas metabólicas
Fases del metabolismo: catabolismo y anabolismo
Conexiones energéticas en el metabolismo
– El sistema ADP/ATP
– Coenzimas trasportadores de electrones
UNIDAD DIDÁCTICA 10. METABOLISMO DE LOS ÁCIDOS NUCLEICOS
Introducción
Biosíntesis de nucleótidos
– Vía de síntesis de novo
– Vías de recuperación
– Regulación de la biosíntesis de nucléotidos
– Interconversión de los nucleótidos monofosfato en nucleótidos trifosfato
Catabolismo de nucleótidos
UNIDAD DIDÁCTICA 11. METABOLISMO DE GLÚCIDOS
Introducción al metabolismo de glúcidos
Tipos celulares implicados en el metabolismo de los glúcidos
– Hematíes y anemia hemolítica
– Células cerebrales e hipoglucemia en niños prematuros
– Miocitos
– Adipocitos
– Hepatocitos y muerte del embrión
– Células renales
Metabolismo de hexosas, galactosemias, diabetes y otras patologías asociadas
UNIDAD DIDÁCTICA 12. CICLO DEL ÁCIDO CÍTRICO
Introducción
– Historia
Generalidades del ciclo del ácido cítrico
Visión panorámica del ciclo
Reacciones del ciclo del ácido cítrico
Regulación del ciclo del ácido cítrico
UNIDAD DIDÁCTICA 13. FOSFORILACIÓN OXIDATIVA
Introducción
Concepto de fosforilación oxidativa
– Historia
Transferencia de energía por quimiosmosis
Cadena de transporte de electrones en eucariotas
UNIDAD DIDÁCTICA 14. METABOLISMO DE GRASAS
Introducción al metabolismo lipídico
Metabolismo de triacilglicéridos
– Patologías asociadas al transporte de ácidos grasos
– Oxidación de ácidos grasos
– Patologías asociadas al transporte mediado por carnitina y a la ß-oxidación
– Degradación ácidos grasos en el peroxisoma
– Patologías asociadas al metabolismo peroxisomal
– Biosíntesis de ácidos grasos
Formación de lípidos complejos (lípidos de membrana)
– Fosfolípidos
– Esfingolípidos
UNIDAD DIDÁCTICA 15. METABOLISMO DE COMPUESTOS NITROGENADOS
Introducción al metabolismo de compuestos nitrogenados
Destino del nitrógeno
– Ciclo de la urea o ciclo de Krebs Henseleit
– Patologías asociadas al ciclo de la urea
Destino del carbono
– Metabolismo de treonina-serina y glicina y patologías asociadas
– Metabolismo de la fenilalanina y patologías asociadas
– Metabolismo de la familia del succinil-CoA y patologías asociadas
– Metabolismo de la metionina y patologías asociadas
UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL AGUA Y LAS INTERACCIONES DÉBILES
Bioelementos
El agua
– Estructura del agua
– Propiedades y funciones del agua
Las sales minerales
– Regulación del pH
– Mantenimiento del equilibrio osmótico
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DE LOS GLÚCIDOS
Introducción
Monosacáridos u osas
– Propiedades ópticas de los monosacáridos
– Estructura cíclica de los monosacáridos
Oligosacáridos: disacáridos
Polisacaráridos
– Homopolisacáridos
– Heteropolisacáridos
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DE LOS LÍPIDOS
Conceptos básicos
Tipos y funciones de los lípidos
Clasificación de los lípidos
Principales moléculas lipídicas
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ESTRUCTURA DE LAS PROTEÍNAS Y AMINOÁCIDOS
Características de las proteínas
– Los aminoácidos
Estructura de las proteínas
Clasificación y funciones de las proteínas
Proteínas de interés biológico
UNIDAD DIDÁCTICA 5. RELACIÓN ESTRUCTURA-FUNCIÓN EN PROTEÍNAS
Generalidades
Asociaciones de las proteínas
Propiedades de proteínas
Clasificación de proteínas
Funciones y ejemplos de proteínas
UNIDAD DIDÁCTICA 6. ENZIMAS: CINÉTICA ENZIMÁTICA E INHIBICIÓN ENZIMÁTICA
Catálisis enzimática
– Clasificación de las reacciones catalíticas
– Características de la catálisis enzimática
– El centro activo
Estudio enzimático: características y fisiología
– Clasificación de las enzimas
– Actividad enzimática: la energía libre de Gibbs, el estado de transición y la energía de activación
– Unión de la enzima con el sustrato
– Catálisis enzimática
Cinética enzimática
– Estudio detallado del modelo de Michaelis-Menten
– Unidades de medida de la actividad enzimática
– Cinética de las reacciones con un solo sustrato
– Reacciones enzimáticas con más de un sustrato: mecanismos secuenciales y mecanismo de doble desplazamiento
ÚNIDAD DIDÁCTICA 7. REGULACIÓN DE LA ACTIVIDAD ENZIMÁTICA
Variación de la actividad enzimática con la temperatura y el pH
– Efecto de la temperatura sobre la actividad enzimática
– Efecto del pH sobre la actividad enzimática
– Efecto de la presencia de cofactores sobre la actividad enzimática
– Efecto de las concentraciones del sustrato y de los productos finales
– Efecto de los inhibidores sobre la actividad enzimática
– Modulación alostérica de la actividad enzimática
Reacciones enzimáticas con inhibición
Isozimas
Estudio aplicado de la actividad catalítica de las enzimas en el laboratorio
– Valor numérico de la actividad enzimática: diferentes métodos analíticos
UNIDAD DIDÁCTICA 8. NUCLEÓTIDOS Y ÁCIDOS NUCLEICOS: ESTRUCTURA Y FUNCIÓN
Generalidades de los ácidos nucleicos
– El ADN
– El ARN
– Nucléotidos no nucleicos
Genética molecular
– Replicación del ADN
– Transcripción
– Traducción
División celular
– Los cromosomas
– Mitosis
– Meiosis
MÓDULO 2. METABOLISMO
UNIDAD DIDÁCTICA 9. AL METABOLISMO
Concepto de metabolismo
– Fuentes de materia y energía para el metabolismo
Rutas metabólicas
Fases del metabolismo: catabolismo y anabolismo
Conexiones energéticas en el metabolismo
– El sistema ADP/ATP
– Coenzimas trasportadores de electrones
UNIDAD DIDÁCTICA 10. METABOLISMO DE LOS ÁCIDOS NUCLEICOS
Introducción
Biosíntesis de nucleótidos
– Vía de síntesis de novo
– Vías de recuperación
– Regulación de la biosíntesis de nucléotidos
– Interconversión de los nucleótidos monofosfato en nucleótidos trifosfato
Catabolismo de nucleótidos
UNIDAD DIDÁCTICA 11. METABOLISMO DE GLÚCIDOS
Introducción al metabolismo de glúcidos
Tipos celulares implicados en el metabolismo de los glúcidos
– Hematíes y anemia hemolítica
– Células cerebrales e hipoglucemia en niños prematuros
– Miocitos
– Adipocitos
– Hepatocitos y muerte del embrión
– Células renales
Metabolismo de hexosas, galactosemias, diabetes y otras patologías asociadas
UNIDAD DIDÁCTICA 12. CICLO DEL ÁCIDO CÍTRICO
Introducción
– Historia
Generalidades del ciclo del ácido cítrico
Visión panorámica del ciclo
Reacciones del ciclo del ácido cítrico
Regulación del ciclo del ácido cítrico
UNIDAD DIDÁCTICA 13. FOSFORILACIÓN OXIDATIVA
Introducción
Concepto de fosforilación oxidativa
– Historia
Transferencia de energía por quimiosmosis
Cadena de transporte de electrones en eucariotas
UNIDAD DIDÁCTICA 14. METABOLISMO DE GRASAS
Introducción al metabolismo lipídico
Metabolismo de triacilglicéridos
– Patologías asociadas al transporte de ácidos grasos
– Oxidación de ácidos grasos
– Patologías asociadas al transporte mediado por carnitina y a la ß-oxidación
– Degradación ácidos grasos en el peroxisoma
– Patologías asociadas al metabolismo peroxisomal
– Biosíntesis de ácidos grasos
Formación de lípidos complejos (lípidos de membrana)
– Fosfolípidos
– Esfingolípidos
UNIDAD DIDÁCTICA 15. METABOLISMO DE COMPUESTOS NITROGENADOS
Introducción al metabolismo de compuestos nitrogenados
Destino del nitrógeno
– Ciclo de la urea o ciclo de Krebs Henseleit
– Patologías asociadas al ciclo de la urea
Destino del carbono
– Metabolismo de treonina-serina y glicina y patologías asociadas
– Metabolismo de la fenilalanina y patologías asociadas
– Metabolismo de la familia del succinil-CoA y patologías asociadas
– Metabolismo de la metionina y patologías asociadas