CURSO DE ASTRONOMIA: ESPECIALISTA EN LOS SISTEMAS SOLARES Y LOS EXOPLANETAS
Información adicional
Horas | 200 |
---|---|
Código | |
Formato | Digital |
Proveedor | IEDITORIAL |
21,00 €
*Los precios no incluyen el IVA.
Objetivos
Contenidos
Objetivos
– Describir cada uno de los componentes del Sistema Solar y aplicar las leyes de Kepler dentro del modelo heliocéntrico.
– Explicar cuáles son los fenómenos colisionales dentro del Sistema Solar y el proceso de formación de los cráteres.
– Definir el concepto de planeta y conocer la composición interna y atmosférica de cada uno de los planetas del Sistema Solar.
– Comprender el proceso de formación del Sistema Solar y la evolución del mismo.
– Definir el concepto de exoplaneta y explicar cada uno de los métodos de detección de los mismos dentro del campo de la astrobiología.
– Explicar cuáles son los fenómenos colisionales dentro del Sistema Solar y el proceso de formación de los cráteres.
– Definir el concepto de planeta y conocer la composición interna y atmosférica de cada uno de los planetas del Sistema Solar.
– Comprender el proceso de formación del Sistema Solar y la evolución del mismo.
– Definir el concepto de exoplaneta y explicar cada uno de los métodos de detección de los mismos dentro del campo de la astrobiología.
Contenidos
UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL SISTEMA SOLAR
Generalidades del Sistema Solar
– Modelo heliocéntrico
– Las leyes de Kepler
Componentes del Sistema Solar
– Los planetas
– Los satélites
– Los anillos planetarios
La Luna
– Movimiento aparente y fases de la Luna
– Rotación y balanceo de la Luna
El Sol
– Espectro y composición química del Sol
UNIDAD DIDÁCTICA 2. FENÓMENOS COLISIONALES
Asteroides y meteoritos
Formación de cráteres
– Etapa de contacto y compresión
– Etapa de excavación
– Etapa de modificación
Morfología y tipos de cráteres
– Morfología del cráter según el sustrato
– Tipos de cráteres según el tamaño y forma
Simulaciones numéricas para determinar las medidas del cráter
UNIDAD DIDÁCTICA 3. LOS PLANETAS
Concepto de planeta
– Bases teóricas sobre el origen de los planetas
Superficies planetarias
– Estructura interna y composición de los planetas
Atmósferas planetarias
– La atmósfera de los planetas terrestres
– La atmósfera de los planetas gigantes
Los planetas y el viento solar
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PEQUEÑOS CUERPOS Y PLANETAS ENANOS
El cinturón principal de asteroides y los NEAs
– Los huecos de Kirkwood y resonancias
Los objetos transneptunianos
– El cinturón de Kuiper
– La Nube de Oort
Los cometas
– Estructura de un cometa
Planetas enanos
UNIDAD DIDÁCTICA 5. LA FORMACIÓN DEL SISTEMA SOLAR
Teorías basadas en la formación del sistema solar
– La teoría nebular
Formación de planetesimales
– Modelo de Niza
Migraciones planetarias y evolución final
Hacia la comprensión de otros sistemas planetarios
UNIDAD DIDÁCTICA 6. EXOPLANETAS
Concepto de exoplaneta
Métodos de detección
– Rastreo por velocidad radial
– Astrometría
– Cronometría de pulsares
– Tránsitos
– Microlentes gravitacionales
Una nueva era: astrobiología
– La astrobiología como estudio científico de la vida
– Una búsqueda complementaria: SETI
Habitabilidad
Generalidades del Sistema Solar
– Modelo heliocéntrico
– Las leyes de Kepler
Componentes del Sistema Solar
– Los planetas
– Los satélites
– Los anillos planetarios
La Luna
– Movimiento aparente y fases de la Luna
– Rotación y balanceo de la Luna
El Sol
– Espectro y composición química del Sol
UNIDAD DIDÁCTICA 2. FENÓMENOS COLISIONALES
Asteroides y meteoritos
Formación de cráteres
– Etapa de contacto y compresión
– Etapa de excavación
– Etapa de modificación
Morfología y tipos de cráteres
– Morfología del cráter según el sustrato
– Tipos de cráteres según el tamaño y forma
Simulaciones numéricas para determinar las medidas del cráter
UNIDAD DIDÁCTICA 3. LOS PLANETAS
Concepto de planeta
– Bases teóricas sobre el origen de los planetas
Superficies planetarias
– Estructura interna y composición de los planetas
Atmósferas planetarias
– La atmósfera de los planetas terrestres
– La atmósfera de los planetas gigantes
Los planetas y el viento solar
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PEQUEÑOS CUERPOS Y PLANETAS ENANOS
El cinturón principal de asteroides y los NEAs
– Los huecos de Kirkwood y resonancias
Los objetos transneptunianos
– El cinturón de Kuiper
– La Nube de Oort
Los cometas
– Estructura de un cometa
Planetas enanos
UNIDAD DIDÁCTICA 5. LA FORMACIÓN DEL SISTEMA SOLAR
Teorías basadas en la formación del sistema solar
– La teoría nebular
Formación de planetesimales
– Modelo de Niza
Migraciones planetarias y evolución final
Hacia la comprensión de otros sistemas planetarios
UNIDAD DIDÁCTICA 6. EXOPLANETAS
Concepto de exoplaneta
Métodos de detección
– Rastreo por velocidad radial
– Astrometría
– Cronometría de pulsares
– Tránsitos
– Microlentes gravitacionales
Una nueva era: astrobiología
– La astrobiología como estudio científico de la vida
– Una búsqueda complementaria: SETI
Habitabilidad