CURSO DE AUXILIAR DE CLÍNICA VETERINARIA EN MICROMAMÍFEROS
Información adicional
Horas | 200 |
---|---|
Código | |
Formato | Digital |
Proveedor | IEDITORIAL |
36,50 €
*Los precios no incluyen el IVA.
Objetivos
Contenidos
Objetivos
– Conocer todo lo relacionado con la veterinaria.
– Conocer la fisionomía general.
– Conocer todo lo relacionado con los tratamientos de los micromamíferos.
– Conocer las dietas específicas para los micromamíferos.
– Conocer la fisionomía general.
– Conocer todo lo relacionado con los tratamientos de los micromamíferos.
– Conocer las dietas específicas para los micromamíferos.
Contenidos
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA CLÍNICA VETERINARIA
El equipo veterinario
La figura del auxiliar de veterinaria
– Características de comportamiento
– Tareas y funciones del auxiliar veterinario
Calidad y atención al cliente
– La atención al cliente
– Comunicación y contacto con el cliente
– Consejos para conseguir y mantener la satisfacción del cliente
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ANATOMÍA GENERAL
Neuroanatomía
– Sistema nervioso de relación
– Sistema nervioso vegetativo o autónomo
Anatomía y fisiología cardiaca
Anatomía del aparato digestivo
Anatomía del aparato respiratorio
Anatomía y fisiología del sistema urinario
– Riñón
– Uréter, vejiga y uretra
El aparato reproductor
– Anatomía del aparato reproductor
– Fisiología del aparato reproductor
Anatomía y fisiología cutánea
Anatomía y fisiología ocular
Sistema auditivo
– Oído externo
– Oído medio
– Oído interno
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ONCOLOGÍA
Concepto de oncología
Biología del cáncer
Diagnóstico oncológico
Tipos de tratamientos de cáncer
– Cirugía
– Quimioterapia
– Radioterapia
– Terapia de soporte
– Eutanasia
UNIDAD DIDÁCTICA 4. LOS MICROMAMÍFEROS
Los mamíferos
– Morfología funcional de los mamíferos
Qué son los micromamíferos
Principales micromamíferos en clínicas veterinarias
UNIDAD DIDÁCTICA 5. DIETA ESPECÍFICA PARA LOS MICROMAMÍFEROS
Alimentación en las especies animales
Dietas prescritas para animales
– Principios de nutrición
– Nutrición aplicada
Alimentación de roedores y conejos
UNIDAD DIDÁCTICA 6. ALOJAMIENTO DE LOS MICROMAMÍFEROS
Introducción al bienestar animal
Indicadores de bienestar animal
Principios de bienestar animal
Habitáculos para micromamíferos
UNIDAD DIDÁCTICA 7. MANEJO Y MEDICACIÓN DE LOS MICROMAMÍFEROS
Conejos
Hurones
Roedores
Erizos
UNIDAD DIDÁCTICA 8. ELABORACIÓN DE DIAGNÓSTICOS
Elaboración general de diagnósticos
Elaboración de diagnósticos específicos
– Sistema cardiovascular
– Aparato respiratorio
– Aparato digestivo
– Aparato urinario
– Oncología
Elaboración de diagnósticos por imagen
UNIDAD DIDÁCTICA 9. TÉCNICAS DE EXPLORACIÓN CLÍNICA
Exploración clínica
– Clima
– Exploración del medio ambiente
– Exploración del paciente
Técnicas de exploración
Constantes vitales
– Temperatura
– La frecuencia cardíaca (pulso)
– La frecuencia respiratoria
UNIDAD DIDÁCTICA 10. TÉCNICAS DE LABORATORIO
Normas básicas de seguridad
Recogida de muestras
Equipo de laboratorio
Tipos de análisis
– Análisis de sangre
– Análisis de orina
– Análisis de heces
UNIDAD DIDÁCTICA 11. PATOLOGÍAS EN LOS MICROMAMÍFEROS
Medicina preventiva veterinaria
– Objetivos y características
– Promoción de la salud y prevención de la enfermedad
Enfermedades más frecuentes en conejos
– Pasteurelosis
– Infección por estafilococos
– Enfermedades víricas
Enfermedades más frecuentes en roedores
UNIDAD DIDÁCTICA 12. INSTRUMENTAL Y PREPARACIÓN QUIRÚRGICA
Material quirúrgico
Material de sutura
– Agujas de sutura
– Hilo de sutura
Mantenimiento
– Limpieza
– Esterilización
Preparación del campo quirúrgico
Principios del tratamiento de heridas
– Cura de heridas
– Preparación de la herida crónica
– Apósitos
UNIDAD DIDÁCTICA 13. CIRUGÍA EN LOS MICROMAMÍFEROS
Preanestesia y sedación
– Tranquilizantes
– Benzodiacepinas
– Alfa-2 agonistas
– Analgésicos opiáceos
– Neuroleptoanalgesia
Anestesia inhalatoria. Sistema abierto y cerrado. Volatilidad de los gases
– Material
– Anestésicos empleados
– Técnicas
Anestesia intravenosa: indicaciones y medicamentos autorizados
– Técnicas de anestesia inyectable
– Anestésicos inyectables
Interpretación de signos de analgesia y pérdida de conciencia
Monitorización del animal: constantes vitales, métodos de obtención e interpretación
– Monitorización respiratoria
– Monitorización cardiovascular
Seguimiento de la anestesia y vigilancia del animal durante la cirugía: interpretación de la conciencia
Metabolismo de los fármacos anestésicos. Sobredosificación. Resucitación. Reanimación y recuperación
UNIDAD DIDÁCTICA 14. ATENCIÓN A PACIENTES DE URGENCIAS
Triage telefónico
El personal de urgencias
Estudio del paciente
– Estudio primario
– Estudio secundario “Acrash plan”
UNIDAD DIDÁCTICA 15. LA HOSPITALIZACIÓN
Cuidados del paciente
Fluidoterapia
– Cateterizar una vía
– Tipos de fluidos
– Cálculo de dosis
– Necesidades diarias de mantenimiento
– Preparación de infusiones continuas
Transfusiones
Oxigenoterapia
Métodos de medición de la presión arterial
Métodos de medición de gases en sangre
Manejo de grandes heridas
Alimentación en animales en estado crítico: vías de administración, alimentación parenteral, nutrición y cuidados básicos
– Indicaciones para iniciar el soporte nutricional
– Requerimiento energético basal (REB)
– Nutrición enteral
– Nutrición parenteral
El equipo veterinario
La figura del auxiliar de veterinaria
– Características de comportamiento
– Tareas y funciones del auxiliar veterinario
Calidad y atención al cliente
– La atención al cliente
– Comunicación y contacto con el cliente
– Consejos para conseguir y mantener la satisfacción del cliente
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ANATOMÍA GENERAL
Neuroanatomía
– Sistema nervioso de relación
– Sistema nervioso vegetativo o autónomo
Anatomía y fisiología cardiaca
Anatomía del aparato digestivo
Anatomía del aparato respiratorio
Anatomía y fisiología del sistema urinario
– Riñón
– Uréter, vejiga y uretra
El aparato reproductor
– Anatomía del aparato reproductor
– Fisiología del aparato reproductor
Anatomía y fisiología cutánea
Anatomía y fisiología ocular
Sistema auditivo
– Oído externo
– Oído medio
– Oído interno
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ONCOLOGÍA
Concepto de oncología
Biología del cáncer
Diagnóstico oncológico
Tipos de tratamientos de cáncer
– Cirugía
– Quimioterapia
– Radioterapia
– Terapia de soporte
– Eutanasia
UNIDAD DIDÁCTICA 4. LOS MICROMAMÍFEROS
Los mamíferos
– Morfología funcional de los mamíferos
Qué son los micromamíferos
Principales micromamíferos en clínicas veterinarias
UNIDAD DIDÁCTICA 5. DIETA ESPECÍFICA PARA LOS MICROMAMÍFEROS
Alimentación en las especies animales
Dietas prescritas para animales
– Principios de nutrición
– Nutrición aplicada
Alimentación de roedores y conejos
UNIDAD DIDÁCTICA 6. ALOJAMIENTO DE LOS MICROMAMÍFEROS
Introducción al bienestar animal
Indicadores de bienestar animal
Principios de bienestar animal
Habitáculos para micromamíferos
UNIDAD DIDÁCTICA 7. MANEJO Y MEDICACIÓN DE LOS MICROMAMÍFEROS
Conejos
Hurones
Roedores
Erizos
UNIDAD DIDÁCTICA 8. ELABORACIÓN DE DIAGNÓSTICOS
Elaboración general de diagnósticos
Elaboración de diagnósticos específicos
– Sistema cardiovascular
– Aparato respiratorio
– Aparato digestivo
– Aparato urinario
– Oncología
Elaboración de diagnósticos por imagen
UNIDAD DIDÁCTICA 9. TÉCNICAS DE EXPLORACIÓN CLÍNICA
Exploración clínica
– Clima
– Exploración del medio ambiente
– Exploración del paciente
Técnicas de exploración
Constantes vitales
– Temperatura
– La frecuencia cardíaca (pulso)
– La frecuencia respiratoria
UNIDAD DIDÁCTICA 10. TÉCNICAS DE LABORATORIO
Normas básicas de seguridad
Recogida de muestras
Equipo de laboratorio
Tipos de análisis
– Análisis de sangre
– Análisis de orina
– Análisis de heces
UNIDAD DIDÁCTICA 11. PATOLOGÍAS EN LOS MICROMAMÍFEROS
Medicina preventiva veterinaria
– Objetivos y características
– Promoción de la salud y prevención de la enfermedad
Enfermedades más frecuentes en conejos
– Pasteurelosis
– Infección por estafilococos
– Enfermedades víricas
Enfermedades más frecuentes en roedores
UNIDAD DIDÁCTICA 12. INSTRUMENTAL Y PREPARACIÓN QUIRÚRGICA
Material quirúrgico
Material de sutura
– Agujas de sutura
– Hilo de sutura
Mantenimiento
– Limpieza
– Esterilización
Preparación del campo quirúrgico
Principios del tratamiento de heridas
– Cura de heridas
– Preparación de la herida crónica
– Apósitos
UNIDAD DIDÁCTICA 13. CIRUGÍA EN LOS MICROMAMÍFEROS
Preanestesia y sedación
– Tranquilizantes
– Benzodiacepinas
– Alfa-2 agonistas
– Analgésicos opiáceos
– Neuroleptoanalgesia
Anestesia inhalatoria. Sistema abierto y cerrado. Volatilidad de los gases
– Material
– Anestésicos empleados
– Técnicas
Anestesia intravenosa: indicaciones y medicamentos autorizados
– Técnicas de anestesia inyectable
– Anestésicos inyectables
Interpretación de signos de analgesia y pérdida de conciencia
Monitorización del animal: constantes vitales, métodos de obtención e interpretación
– Monitorización respiratoria
– Monitorización cardiovascular
Seguimiento de la anestesia y vigilancia del animal durante la cirugía: interpretación de la conciencia
Metabolismo de los fármacos anestésicos. Sobredosificación. Resucitación. Reanimación y recuperación
UNIDAD DIDÁCTICA 14. ATENCIÓN A PACIENTES DE URGENCIAS
Triage telefónico
El personal de urgencias
Estudio del paciente
– Estudio primario
– Estudio secundario “Acrash plan”
UNIDAD DIDÁCTICA 15. LA HOSPITALIZACIÓN
Cuidados del paciente
Fluidoterapia
– Cateterizar una vía
– Tipos de fluidos
– Cálculo de dosis
– Necesidades diarias de mantenimiento
– Preparación de infusiones continuas
Transfusiones
Oxigenoterapia
Métodos de medición de la presión arterial
Métodos de medición de gases en sangre
Manejo de grandes heridas
Alimentación en animales en estado crítico: vías de administración, alimentación parenteral, nutrición y cuidados básicos
– Indicaciones para iniciar el soporte nutricional
– Requerimiento energético basal (REB)
– Nutrición enteral
– Nutrición parenteral