CURSO DE FORMACIÓN SANITARIA AVANZADA PARA TRABAJADORES DEL MAR
Información adicional
Horas | 200 |
---|---|
Código | |
Formato | Digital |
Proveedor | IEDITORIAL |
31,50 €
*Los precios no incluyen el IVA.
Objetivos
Contenidos
Objetivos
– Conocer los prodecimientos establecidos para realizar el seguimiento y control sanitario de los trabajadores del mar.
– Estudiar la anatomía y fisiología del cuerpo humano.
– Aprender las principales formas de actuación inicial ante diferentes situaciones como asfixias, hemorragias, quemaduras, heridas, intoxicaciones, traumatismo, etc.
– Conocer los fundamentos de la prevención de riesgos laborales para trabajadores del mar.
– Conocer las medidas de higiene y salud a tener en cuenta por parte de los trabajadores del mar.
– Estudiar los procedimientos de rescate, inmovilización y movilización de accidentados.
– Desarrollar los conocimientos básicos de farmacología y gestión del botiquín de a bordo.
– Conocer los protocolos del servicio radio-médico o consulta médica por radio.
– Estudiar la anatomía y fisiología del cuerpo humano.
– Aprender las principales formas de actuación inicial ante diferentes situaciones como asfixias, hemorragias, quemaduras, heridas, intoxicaciones, traumatismo, etc.
– Conocer los fundamentos de la prevención de riesgos laborales para trabajadores del mar.
– Conocer las medidas de higiene y salud a tener en cuenta por parte de los trabajadores del mar.
– Estudiar los procedimientos de rescate, inmovilización y movilización de accidentados.
– Desarrollar los conocimientos básicos de farmacología y gestión del botiquín de a bordo.
– Conocer los protocolos del servicio radio-médico o consulta médica por radio.
Contenidos
UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL CONTROL SANITARIO EN LOS TRABAJADORES DEL MAR
La Vigilancia de la salud
– Objetivos
– Característica de vigilancias de la salud
Técnicas de la vigilancia de la salud
– Control biológico
– Detección precoz
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL CUERPO HUMANO
Anatomía
– Posición anatómica
– Conceptos claves
– Tipos constitucionales del cuerpo humano
– Clasificación de la anatomía
Anatomía y fisiología del aparato respiratorio
– Anatomía del aparato respiratorio
– Fisiología de la respiración
Anatomía y fisiología del sistema circulatorio y linfático
– Anatomía del sistema circulatorio y linfático
– Fisiología cardiaca
Anatomía y fisiología del aparato digestivo
– Cavidad bucal
– Faringe y esófago
– Estómago
– Intestino delgado y grueso
– Páncreas, hígado y vesícula
Aparato locomotor
– Los huesos
– La cabeza
– La columna vertebral
– El tronco
– Extremidades
– Las articulaciones
– Musculatura y tendones
Anatomía y fisiología del aparato genitourinario
– Anatomía del aparato urinario
– Anatomía del aparato reproductor femenino
– Anatomía del aparato reproductor masculino
Anatomía del sistema tegumentario y anejos cutáneos
– Anatomía de la piel
– Anatomía de los anejos cutáneos
UNIDAD DIDÁCTICA 3. MÉTODOS DE EXPLORACIÓN Y VALORACIÓN
Anamnesis el paciente
Exploración del paciente: constantes vitales
– Determinación de la frecuencia respiratoria
– Determinación de la frecuencia cardiaca
– Determinación de la temperatura corporal
– Determinación de la presión arterial
Signos de gravedad
Valoración del estado neurológico
– Valoración de nivel de conciencia. Escala de Glasgow
– Tamaño pupilar y reflejo fotomotor
Valoración de la permeabilidad de la vía aérea
Valoración de la piel
– Relleno capilar
UNIDAD DIDÁCTICA 4. TRATAMIENTO DE HERIDAS Y ACTUACIÓN EN HEMORRAGIAS
Heridas
– Clasificación de las heridas
– Limpieza de heridas
– Desinfección de heridas
– Tratamiento de las heridas
Hemorragias
– Localización de las hemorragias
– Origen de las hemorragias
– Gravedad de las hemorragias
– Valoración y actuación ante el paciente con hemorragia
– Epistaxis
UNIDAD DIDÁCTICA 5. ACTUACIÓN ANTE ASFIXIAS, PARADAS CARDIACAS Y ESTADO DE SHOCK
Asfixia y parada cardiaca
– Introducción al soporte vital básico
– Secuencia en la RCP básica
– Maniobras de resucitación cardiopulmonar
– Protocolo de soporte vital básico
Estado de shock
– Conocimientos básicos
– Clasificación del estado de shock
UNIDAD DIDÁCTICA 6. ACTUACIÓN EN QUEMADURAS
Clasificación de las quemaduras
– Según la extensión de la quemadura
– Según la gravedad de la quemadura
– Según el agente causal
Alteraciones clínicas
Valoración inicial y actuación al paciente con quemaduras
UNIDAD DIDÁCTICA 7. ACTUACIÓN ANTE TRAUMATISMOS
Introducción
Esguinces
Luxación
Fractura
Tipología de traumatismos más comunes
– Traumatismo en la cabeza
– Traumatismos en la cara
– Traumatismos en el cráneo
– Lesiones de columna, médula y tórax
Tratamiento de los traumatismos
UNIDAD DIDÁCTICA 8. RESCATE, INMOVILIZACIÓN Y MOVILIZACIÓN DE ACCIDENTADOS
Inmovilizaciones
– Inmovilización de cara, mandíbula y cuello
– Inmovilización de la clavícula y extremidades superiores
– Inmovilización de las extremidades inferiores
– Inmovilización manual de la columna cervical
Recursos materiales para realizar inmovilizaciones
– Inmovilizadores cervicales
– Inmovilizadores torácico-lumbares
– Inmovilizadores de extremidades
Traslado del accidentado
– Traslado sin camilla
– Traslado con camilla
Acciones preventivas para evitar lesiones durante el traslado de heridos
UNIDAD DIDÁCTICA 9. TRATAMIENTO DE LAS INTOXICACIONES A BORDO
Introducción a las intoxicaciones
– Tipos de intoxicación
– Sintomatología en las intoxicaciones
Principales tipos de intoxicaciones medicamentosas agudas
– Intoxicaciones por analgésicos y antiinflamatorios
– Intoxicaciones por psicofármacos
Antídotos
– Insolubilización
– Quelación
– Transformación en un producto menos tóxico
– Formación de complejos
Antagonistas
– Aumentar la eliminación del tóxico
– Bloqueo competitivo
– Competición por los receptores específicos del tóxico
– Restauración de la función bloqueada por el tóxico
– Otras sustancias útiles
UNIDAD DIDÁCTICA 10. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES PARA TRABAJADORES DEL MAR
Prevención de riesgos laborales
Consecuencias y daños derivados del trabajo
– Accidente de trabajo
– Enfermedad profesional
– Otras patologías derivadas del trabajo
– Repercusiones económicas y de funcionamiento
Equipos de protección individual
Equipos destinados a mantener a flote y contra la hipotermia
– Equipos destinados a mantener a flote
– Equipos de protección individual contra hipotermia
Riesgos específicos y su prevención
– Riesgos en el manejo de herramientas y equipos
– Riesgos asociados al medio de trabajo
– Riesgos derivados de la carga de trabajo
Accidentes
– Tipos de accidentes
– Accidentes comunes
Disposiciones mínimas de seguridad y salud en el trabajo a bordo de los buques de pesca
UNIDAD DIDÁCTICA 11. HIGIENE Y SALUD LABORAL
El trabajo y la salud
– Trabajo
– Salud
Higiene corporal
Ergonomía en el trabajo
– Objetivos y principios básicos de la ergonomía
– Reglas básicas de ergonomía postural y cervical
Peligro del uso de drogas y abuso de alcohol
Contaminación del medio marino
Recogida, clasificación y almacenaje de residuos
– Convenio MARPOL 73/78
– Instalaciones portuarias de recepción de desechos
UNIDAD DIDÁCTICA 12. FARMACOLOGÍA BÁSICA Y ADMINISTRACIÓN DEL BOTIQUÍN DE A BORDO
Vías de administración de fármacos
– Administración oral
– Administración parenteral
– Otras vías de administración
Botiquín reglamentario a bordo
UNIDAD DIDÁCTICA 13. SERVICIO RADIO-MÉDICO: CONSULTA MÉDICA POR RADIO
¿Qué es la consulta médica por radio?
Normativa relacionada con la consulta médica por radio
– Organización Mundial del Trabajo (OIT)
– Comisión Europea
– Ámbito nacional
Importancia de una buena comunicación
¿Cómo se desarrolla una consulta radio médica?
– Información al centro de radio medicina
– Procedimiento a seguir según el medio de comunicación
La Vigilancia de la salud
– Objetivos
– Característica de vigilancias de la salud
Técnicas de la vigilancia de la salud
– Control biológico
– Detección precoz
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL CUERPO HUMANO
Anatomía
– Posición anatómica
– Conceptos claves
– Tipos constitucionales del cuerpo humano
– Clasificación de la anatomía
Anatomía y fisiología del aparato respiratorio
– Anatomía del aparato respiratorio
– Fisiología de la respiración
Anatomía y fisiología del sistema circulatorio y linfático
– Anatomía del sistema circulatorio y linfático
– Fisiología cardiaca
Anatomía y fisiología del aparato digestivo
– Cavidad bucal
– Faringe y esófago
– Estómago
– Intestino delgado y grueso
– Páncreas, hígado y vesícula
Aparato locomotor
– Los huesos
– La cabeza
– La columna vertebral
– El tronco
– Extremidades
– Las articulaciones
– Musculatura y tendones
Anatomía y fisiología del aparato genitourinario
– Anatomía del aparato urinario
– Anatomía del aparato reproductor femenino
– Anatomía del aparato reproductor masculino
Anatomía del sistema tegumentario y anejos cutáneos
– Anatomía de la piel
– Anatomía de los anejos cutáneos
UNIDAD DIDÁCTICA 3. MÉTODOS DE EXPLORACIÓN Y VALORACIÓN
Anamnesis el paciente
Exploración del paciente: constantes vitales
– Determinación de la frecuencia respiratoria
– Determinación de la frecuencia cardiaca
– Determinación de la temperatura corporal
– Determinación de la presión arterial
Signos de gravedad
Valoración del estado neurológico
– Valoración de nivel de conciencia. Escala de Glasgow
– Tamaño pupilar y reflejo fotomotor
Valoración de la permeabilidad de la vía aérea
Valoración de la piel
– Relleno capilar
UNIDAD DIDÁCTICA 4. TRATAMIENTO DE HERIDAS Y ACTUACIÓN EN HEMORRAGIAS
Heridas
– Clasificación de las heridas
– Limpieza de heridas
– Desinfección de heridas
– Tratamiento de las heridas
Hemorragias
– Localización de las hemorragias
– Origen de las hemorragias
– Gravedad de las hemorragias
– Valoración y actuación ante el paciente con hemorragia
– Epistaxis
UNIDAD DIDÁCTICA 5. ACTUACIÓN ANTE ASFIXIAS, PARADAS CARDIACAS Y ESTADO DE SHOCK
Asfixia y parada cardiaca
– Introducción al soporte vital básico
– Secuencia en la RCP básica
– Maniobras de resucitación cardiopulmonar
– Protocolo de soporte vital básico
Estado de shock
– Conocimientos básicos
– Clasificación del estado de shock
UNIDAD DIDÁCTICA 6. ACTUACIÓN EN QUEMADURAS
Clasificación de las quemaduras
– Según la extensión de la quemadura
– Según la gravedad de la quemadura
– Según el agente causal
Alteraciones clínicas
Valoración inicial y actuación al paciente con quemaduras
UNIDAD DIDÁCTICA 7. ACTUACIÓN ANTE TRAUMATISMOS
Introducción
Esguinces
Luxación
Fractura
Tipología de traumatismos más comunes
– Traumatismo en la cabeza
– Traumatismos en la cara
– Traumatismos en el cráneo
– Lesiones de columna, médula y tórax
Tratamiento de los traumatismos
UNIDAD DIDÁCTICA 8. RESCATE, INMOVILIZACIÓN Y MOVILIZACIÓN DE ACCIDENTADOS
Inmovilizaciones
– Inmovilización de cara, mandíbula y cuello
– Inmovilización de la clavícula y extremidades superiores
– Inmovilización de las extremidades inferiores
– Inmovilización manual de la columna cervical
Recursos materiales para realizar inmovilizaciones
– Inmovilizadores cervicales
– Inmovilizadores torácico-lumbares
– Inmovilizadores de extremidades
Traslado del accidentado
– Traslado sin camilla
– Traslado con camilla
Acciones preventivas para evitar lesiones durante el traslado de heridos
UNIDAD DIDÁCTICA 9. TRATAMIENTO DE LAS INTOXICACIONES A BORDO
Introducción a las intoxicaciones
– Tipos de intoxicación
– Sintomatología en las intoxicaciones
Principales tipos de intoxicaciones medicamentosas agudas
– Intoxicaciones por analgésicos y antiinflamatorios
– Intoxicaciones por psicofármacos
Antídotos
– Insolubilización
– Quelación
– Transformación en un producto menos tóxico
– Formación de complejos
Antagonistas
– Aumentar la eliminación del tóxico
– Bloqueo competitivo
– Competición por los receptores específicos del tóxico
– Restauración de la función bloqueada por el tóxico
– Otras sustancias útiles
UNIDAD DIDÁCTICA 10. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES PARA TRABAJADORES DEL MAR
Prevención de riesgos laborales
Consecuencias y daños derivados del trabajo
– Accidente de trabajo
– Enfermedad profesional
– Otras patologías derivadas del trabajo
– Repercusiones económicas y de funcionamiento
Equipos de protección individual
Equipos destinados a mantener a flote y contra la hipotermia
– Equipos destinados a mantener a flote
– Equipos de protección individual contra hipotermia
Riesgos específicos y su prevención
– Riesgos en el manejo de herramientas y equipos
– Riesgos asociados al medio de trabajo
– Riesgos derivados de la carga de trabajo
Accidentes
– Tipos de accidentes
– Accidentes comunes
Disposiciones mínimas de seguridad y salud en el trabajo a bordo de los buques de pesca
UNIDAD DIDÁCTICA 11. HIGIENE Y SALUD LABORAL
El trabajo y la salud
– Trabajo
– Salud
Higiene corporal
Ergonomía en el trabajo
– Objetivos y principios básicos de la ergonomía
– Reglas básicas de ergonomía postural y cervical
Peligro del uso de drogas y abuso de alcohol
Contaminación del medio marino
Recogida, clasificación y almacenaje de residuos
– Convenio MARPOL 73/78
– Instalaciones portuarias de recepción de desechos
UNIDAD DIDÁCTICA 12. FARMACOLOGÍA BÁSICA Y ADMINISTRACIÓN DEL BOTIQUÍN DE A BORDO
Vías de administración de fármacos
– Administración oral
– Administración parenteral
– Otras vías de administración
Botiquín reglamentario a bordo
UNIDAD DIDÁCTICA 13. SERVICIO RADIO-MÉDICO: CONSULTA MÉDICA POR RADIO
¿Qué es la consulta médica por radio?
Normativa relacionada con la consulta médica por radio
– Organización Mundial del Trabajo (OIT)
– Comisión Europea
– Ámbito nacional
Importancia de una buena comunicación
¿Cómo se desarrolla una consulta radio médica?
– Información al centro de radio medicina
– Procedimiento a seguir según el medio de comunicación