
ESPECIALISTA EN BIODIVERSIDAD MICROBIANA
Información adicional
Horas | 200 |
---|---|
Código | |
Formato | Digital |
Proveedor | IEDITORIAL |
21,50 €
*Los precios no incluyen el IVA.
Objetivos
Contenidos
Objetivos
– Conocer las técnicas de detección y estudio de los principales microorganismos patógenos humanos.
– Describir los principales géneros de proteobacterias así como las diferentes patologías que causan en el hombre.
– Identificar los principales tipos de bacterias gram negativas patógenas del ser humano, atendiendo a las enfermedades que causan.
– Relacionar las espiroquetas y microorganismos eucarióticos patógenos con las patologías que ocasionan
– Describir los principales géneros de proteobacterias así como las diferentes patologías que causan en el hombre.
– Identificar los principales tipos de bacterias gram negativas patógenas del ser humano, atendiendo a las enfermedades que causan.
– Relacionar las espiroquetas y microorganismos eucarióticos patógenos con las patologías que ocasionan
Contenidos
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PROTEOBACTERIAS (I)
Introducción a las proteobacterias
Grupo de los pseudomonas
– Pseudomonas y Burkholderia
Bacterias del ácido acético y fijadoras de nitrógeno
– Bacterias del ácido acético.
– Bacterias fijadoras de nitrógeno
Enterobacterias
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PROTEOBACTERIAS (II)
Vibrionáceas
Pasteureláceas
Rickettsias
Género Neisseria
Género Legionella
Otros géneros relacionados
Épsilon proteobacterias
UNIDAD DIDÁCTICA 3. BACTERIAS GRAM POSITIVAS (I)
Mollicutes
Firmicutes formadores de endosporas
– Género Clostridium
– Bacillales
Firmicutes no formadores de endosporas
– Bacterias del ácido láctico
UNIDAD DIDÁCTICA 4. BACTERIAS GRAM POSITIVAS (II)
Cocos gram positivos de interés clínico
– Género Streptococcus
– Género Staphylococcus
Las actinobacterias
– Género Corynebacterium
Las micobacterias
– Mycobacterium tuberculosis
– Mycobacterium leprae
Actinomicetos
UNIDAD DIDÁCTICA 5. . ESPIROQUETAS Y MICROORGANISMOS EUCARIÓTOS
Características generales de las espiroquetas
Espiroquetas patógenas
Los hongos
Hongos patógenos del hombre
– Micosis superficiales
– Las micosis cutáneas
– Las micosis subcutáneas
– Las micosis sistémicas
– Las micosis oportunistas
UNIDAD DIDÁCTICA 6. CINÉTICA ENZIMÁTICA
Catálisis enzimática
– Clasificación de las reacciones catalíticas
– Características de la catálisis enzimática
– El centro activo
Estudio enzimático: características y fisiología
– Clasificación de las enzimas
– Actividad enzimática: la energía libre de Gibbs, el estado de transición y la energía de activación
– Unión de la enzima con el sustrato
– Catálisis enzimática
Cinética enzimática
– Estudio detallado del modelo de Michaelis-Menten
– Unidades de medida de la actividad enzimática
– Cinética de las reacciones con un solo sustrato
– Reacciones enzimáticas con más de un sustrato: mecanismos secuenciales y mecanismo de doble desplazamiento
– Reacciones enzimáticas con inhibición
– Isozimas
Variación de la actividad enzimática con la temperatura y el pH
– Efecto de la temperatura sobre la actividad enzimática
– Efecto del pH sobre la actividad enzimática
UNIDAD DIDÁCTICA 7. CINÉTICA MICROBIANA
La cinética de crecimiento microbiana
– Tasa de generación
– Determinación de la tasa de generación
Estequiometria del crecimiento microbiano
– Consideraciones previas
Rendimiento de la biomasa: consumo de sustratos y obtención de productos
Generación de calor
Balance de electrones
Modelos estructurados y segregados
Introducción a las proteobacterias
Grupo de los pseudomonas
– Pseudomonas y Burkholderia
Bacterias del ácido acético y fijadoras de nitrógeno
– Bacterias del ácido acético.
– Bacterias fijadoras de nitrógeno
Enterobacterias
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PROTEOBACTERIAS (II)
Vibrionáceas
Pasteureláceas
Rickettsias
Género Neisseria
Género Legionella
Otros géneros relacionados
Épsilon proteobacterias
UNIDAD DIDÁCTICA 3. BACTERIAS GRAM POSITIVAS (I)
Mollicutes
Firmicutes formadores de endosporas
– Género Clostridium
– Bacillales
Firmicutes no formadores de endosporas
– Bacterias del ácido láctico
UNIDAD DIDÁCTICA 4. BACTERIAS GRAM POSITIVAS (II)
Cocos gram positivos de interés clínico
– Género Streptococcus
– Género Staphylococcus
Las actinobacterias
– Género Corynebacterium
Las micobacterias
– Mycobacterium tuberculosis
– Mycobacterium leprae
Actinomicetos
UNIDAD DIDÁCTICA 5. . ESPIROQUETAS Y MICROORGANISMOS EUCARIÓTOS
Características generales de las espiroquetas
Espiroquetas patógenas
Los hongos
Hongos patógenos del hombre
– Micosis superficiales
– Las micosis cutáneas
– Las micosis subcutáneas
– Las micosis sistémicas
– Las micosis oportunistas
UNIDAD DIDÁCTICA 6. CINÉTICA ENZIMÁTICA
Catálisis enzimática
– Clasificación de las reacciones catalíticas
– Características de la catálisis enzimática
– El centro activo
Estudio enzimático: características y fisiología
– Clasificación de las enzimas
– Actividad enzimática: la energía libre de Gibbs, el estado de transición y la energía de activación
– Unión de la enzima con el sustrato
– Catálisis enzimática
Cinética enzimática
– Estudio detallado del modelo de Michaelis-Menten
– Unidades de medida de la actividad enzimática
– Cinética de las reacciones con un solo sustrato
– Reacciones enzimáticas con más de un sustrato: mecanismos secuenciales y mecanismo de doble desplazamiento
– Reacciones enzimáticas con inhibición
– Isozimas
Variación de la actividad enzimática con la temperatura y el pH
– Efecto de la temperatura sobre la actividad enzimática
– Efecto del pH sobre la actividad enzimática
UNIDAD DIDÁCTICA 7. CINÉTICA MICROBIANA
La cinética de crecimiento microbiana
– Tasa de generación
– Determinación de la tasa de generación
Estequiometria del crecimiento microbiano
– Consideraciones previas
Rendimiento de la biomasa: consumo de sustratos y obtención de productos
Generación de calor
Balance de electrones
Modelos estructurados y segregados