
ESPECIALISTA EN ANTROPOLOGÍA BIOLÓGICA
Información adicional
Horas | 200 |
---|---|
Código | |
Formato | Digital |
Proveedor | IEDITORIAL |
26,65 €
*Los precios no incluyen el IVA.
Objetivos
Contenidos
Objetivos
Una vez completado el curso antropologia biologica el alumnado habrá alcanzado los siguientes objetivos:
– Definir el marco biológico de la especie humana.
– Analizar la evolución humana y sus fundamentos teóricos.
– Estudiar la antropología del vivo.
– Conocer la primatología.
– Comprender y estudiar la paleoecología humana.
– Analizar el proceso de hominización y los primeros homínidos.
– Definir la ecología humana.
– Definir el marco biológico de la especie humana.
– Analizar la evolución humana y sus fundamentos teóricos.
– Estudiar la antropología del vivo.
– Conocer la primatología.
– Comprender y estudiar la paleoecología humana.
– Analizar el proceso de hominización y los primeros homínidos.
– Definir la ecología humana.
Contenidos
UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL MARCO BIOLÓGICO DE LA ESPECIE HUMANA
Introducción a la genética de las poblaciones
– Conceptos básicos
Leyes de Mendel
Constitución genética de una población
Biología molecular y homología
– El modelo poblacional de Hardy-Weinberg
UNIDAD DIDÁCTICA 2. LA EVOLUCIÓN HUMANA Y SUS FUNDAMENTOS
El origen de la vida
– Primeras hipótesis
– Evolución biológica
Factores de evolución
Darwinismo
– Críticas al darwinismo
Teorías evolutivas actuales
– Teoría sintética o neodarwinista de la evolución
– Sociobiología
– Teoría neutralista de la evolución molecular
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ANTROPOLOGÍA DEL VIVO
Evaluación de la inteligencia
– Teorías sobre la inteligencia
– Orígenes de los test de inteligencia
– Instrumentos más utilizados para la evaluación de la inteligencia
– Aportaciones de los test de inteligencia
Evaluación de la personalidad
– Teorías de la personalidad
– Instrumentos más utilizados para la evaluación de la personalidad
– Pruebas objetivas de evaluación de la personalidad
– Pruebas proyectivas de evaluación de la personalidad
– Críticas a los test proyectivos
Neuroquímica del dolor
– Tipos de dolor
– Nociceptores
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PRIMATOLOGÍA
Importancia de la primatología
Clasificación y caracterización de los primates vivientes
– Suborden Strepsirrhini
– Suborden Haplorhini
Características de los grupos de primates neotropicales
– Pitécidos
– Aotinos
– Cebinos
UNIDAD DIDÁCTICA 5. PALEOECOLOGÍA HUMANA
Definición de Paleocología
– Instrumentos y técnicas de la paleoecología
Paleoecología: el origen de nuestra dieta
– Cambio en la alimentación: género homo
UNIDAD DIDÁCTICA 6. EL PROCESO DE HOMINIZACIÓN Y LOS PRIMEROS HOMÍNIDOS
Los primeros homíninos fósiles
– Sahelantropus tchadensis
– Orrorin tugenensis
– Ardipithecus ramidus
– Australophitecus anamnesis
Los australopitecinos
UNIDAD DIDÁCTICA 7. EMERGENCIA Y EXPANSIÓN DEL GÉNERO HOMO
Inicios de la colonización en Europa
– Atapuerca, yacimiento clave para la investigación de los Anteneanderthales europeos
Asentamientos durante el Pleistoceno en la Península Ibérica
– Sistemas de ocupación del territorio
– Evolución en las estrategias de subsistencia
UNIDAD DIDÁCTICA 8. HOMO SAPIENS ARCAICOS Y MODERNOS
Representantes más antiguos del género homo
– Homo Erectus
– Los neandertales
– Homo floresiensis
Los primeros cazadores-recolectores
– La industria ósea y el trabajo de las pieles
Cazadores del Paleolítico Superior
– Aparición del Homo Sapiens Sapiens
UNIDAD DIDÁCTICA 9. ECOLOGÍA HUMANA
¿Qué es la ecología humana?
Relación entre desarrollo y medio ambiente
– El desarrollo como causa del subdesarrollo
– Subdesarrollo y ecología
– La cuestión medioambiental: un conflicto más
Desarrollo sostenible
– El nacimiento del Desarrollo Sostenible
– Ámbito de aplicación
Derechos humanos y desarrollo sostenible
Sociedad y cultura
– Sociedad de masas y sociedad de consumo
Introducción a la genética de las poblaciones
– Conceptos básicos
Leyes de Mendel
Constitución genética de una población
Biología molecular y homología
– El modelo poblacional de Hardy-Weinberg
UNIDAD DIDÁCTICA 2. LA EVOLUCIÓN HUMANA Y SUS FUNDAMENTOS
El origen de la vida
– Primeras hipótesis
– Evolución biológica
Factores de evolución
Darwinismo
– Críticas al darwinismo
Teorías evolutivas actuales
– Teoría sintética o neodarwinista de la evolución
– Sociobiología
– Teoría neutralista de la evolución molecular
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ANTROPOLOGÍA DEL VIVO
Evaluación de la inteligencia
– Teorías sobre la inteligencia
– Orígenes de los test de inteligencia
– Instrumentos más utilizados para la evaluación de la inteligencia
– Aportaciones de los test de inteligencia
Evaluación de la personalidad
– Teorías de la personalidad
– Instrumentos más utilizados para la evaluación de la personalidad
– Pruebas objetivas de evaluación de la personalidad
– Pruebas proyectivas de evaluación de la personalidad
– Críticas a los test proyectivos
Neuroquímica del dolor
– Tipos de dolor
– Nociceptores
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PRIMATOLOGÍA
Importancia de la primatología
Clasificación y caracterización de los primates vivientes
– Suborden Strepsirrhini
– Suborden Haplorhini
Características de los grupos de primates neotropicales
– Pitécidos
– Aotinos
– Cebinos
UNIDAD DIDÁCTICA 5. PALEOECOLOGÍA HUMANA
Definición de Paleocología
– Instrumentos y técnicas de la paleoecología
Paleoecología: el origen de nuestra dieta
– Cambio en la alimentación: género homo
UNIDAD DIDÁCTICA 6. EL PROCESO DE HOMINIZACIÓN Y LOS PRIMEROS HOMÍNIDOS
Los primeros homíninos fósiles
– Sahelantropus tchadensis
– Orrorin tugenensis
– Ardipithecus ramidus
– Australophitecus anamnesis
Los australopitecinos
UNIDAD DIDÁCTICA 7. EMERGENCIA Y EXPANSIÓN DEL GÉNERO HOMO
Inicios de la colonización en Europa
– Atapuerca, yacimiento clave para la investigación de los Anteneanderthales europeos
Asentamientos durante el Pleistoceno en la Península Ibérica
– Sistemas de ocupación del territorio
– Evolución en las estrategias de subsistencia
UNIDAD DIDÁCTICA 8. HOMO SAPIENS ARCAICOS Y MODERNOS
Representantes más antiguos del género homo
– Homo Erectus
– Los neandertales
– Homo floresiensis
Los primeros cazadores-recolectores
– La industria ósea y el trabajo de las pieles
Cazadores del Paleolítico Superior
– Aparición del Homo Sapiens Sapiens
UNIDAD DIDÁCTICA 9. ECOLOGÍA HUMANA
¿Qué es la ecología humana?
Relación entre desarrollo y medio ambiente
– El desarrollo como causa del subdesarrollo
– Subdesarrollo y ecología
– La cuestión medioambiental: un conflicto más
Desarrollo sostenible
– El nacimiento del Desarrollo Sostenible
– Ámbito de aplicación
Derechos humanos y desarrollo sostenible
Sociedad y cultura
– Sociedad de masas y sociedad de consumo