
ESPECIALISTA EN CATA DE CERVEZA
Información adicional
Horas | 200 |
---|---|
Código | |
Formato | Digital |
Proveedor | IEDITORIAL |
21,50 €
*Los precios no incluyen el IVA.
Objetivos
Contenidos
Objetivos
– Conocer la historia de esta bebida, las materias primas necesarias para la elaboración de los distintos tipos de cervezas
– Aprender como se realiza la elaboración de este producto, las fábricas más relevantes del mundo y sus marcas más emblemáticas.
– Aprender como se realiza la elaboración de este producto, las fábricas más relevantes del mundo y sus marcas más emblemáticas.
Contenidos
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN. HISTORIA DE LA CERVEZA
Breve reseña histórica de la cerveza
– La cerveza en España
Estructura del sector cervecero
– Grupos cerveceros en España
UNIDAD DIDÁCTICA 2. LA CERVEZA
La composición y calidad de la cerveza
Tipos de cerveza: con alcohol, sin alcohol, tipo pilsen, tipo negra, tipo ecológico
UNIDAD DIDÁCTICA 3. LA CEBADA
La cebada. Tipos y variedades de cebada malteables
Identificación varietal, características morfológicas del grano de cebada
Partes del grano, funciones de las mismas en la germinación
Empleo de la cebada en la fabricación de cerveza
Legislación vigente
UNIDAD DIDÁCTICA 4. LA MALTA
Aspectos generales del malteado
Almacenamiento de la cebada
Selección de cebada
– Remojo
Germinación de la cebada
Contenido proteico de la cebada. Funciones de las proteínas en el malteado
Almidón, funciones y características. Otros componentes de la cebada
Alteraciones que tienen lugar durante el almacenamiento de la cebada y la malta
Secado y tostado de la cebada
Funciones de la malta en la elaboración de cerveza
Tipos de malta: Pilsen, Munich, Viena y otras
Extractos y otros derivados de la malta
UNIDAD DIDÁCTICA 5. MOLIENDA, ADJUNTOS, DOSIFICACIÓN Y EL AGUA EN LA ELABORACIÓN DE CERVEZA
Recepción y almacenamiento de las materias primas
Adjuntos cerveceros sólidos y líquidos
Molienda de la malta, tipos de molinos
– Análisis de molienda, Plansichter
Instalaciones de dosificación de malta y crudos
El agua en la industria cervecera, características ideales
Tratamiento del agua para uso cervecero
– Contaminación química del agua. Orígenes, causas y efectos en el proceso
– Contaminación microbiológica del agua. Orígenes, causas y efectos en el proceso
UNIDAD DIDÁCTICA 6. TRATAMIENTO DE MEZCLA Y ADJUNTOS, PROCESO DE MACERACIÓN
Procesos enzimáticos de la mezcla, la sacarificación
Métodos de mezcla, infusión y decocción
UNIDAD DIDÁCTICA 7. CONFECCIÓN DE DOCUMENTACIÓN PREVIA A LA CATA
Elaboración de dosieres para la cata de cervezas
– De catas en ferias y presentaciones
– De catas en cursos
– Catas en presentaciones de productos
Informes de los diversos productos
– Marca comercial y empresa envasadora, elaboradora, tostadora o importadora
– Clasificación oficial y proceso de elaboración
– Distribuidores y precio
UNIDAD DIDÁCTICA 8. CATA DE CERVEZAS
Aspectos generales de la cata de cervezas
Iniciación a la cata de cervezas
Análisis organoléptico de la cerveza para la cata
Breve reseña histórica de la cerveza
– La cerveza en España
Estructura del sector cervecero
– Grupos cerveceros en España
UNIDAD DIDÁCTICA 2. LA CERVEZA
La composición y calidad de la cerveza
Tipos de cerveza: con alcohol, sin alcohol, tipo pilsen, tipo negra, tipo ecológico
UNIDAD DIDÁCTICA 3. LA CEBADA
La cebada. Tipos y variedades de cebada malteables
Identificación varietal, características morfológicas del grano de cebada
Partes del grano, funciones de las mismas en la germinación
Empleo de la cebada en la fabricación de cerveza
Legislación vigente
UNIDAD DIDÁCTICA 4. LA MALTA
Aspectos generales del malteado
Almacenamiento de la cebada
Selección de cebada
– Remojo
Germinación de la cebada
Contenido proteico de la cebada. Funciones de las proteínas en el malteado
Almidón, funciones y características. Otros componentes de la cebada
Alteraciones que tienen lugar durante el almacenamiento de la cebada y la malta
Secado y tostado de la cebada
Funciones de la malta en la elaboración de cerveza
Tipos de malta: Pilsen, Munich, Viena y otras
Extractos y otros derivados de la malta
UNIDAD DIDÁCTICA 5. MOLIENDA, ADJUNTOS, DOSIFICACIÓN Y EL AGUA EN LA ELABORACIÓN DE CERVEZA
Recepción y almacenamiento de las materias primas
Adjuntos cerveceros sólidos y líquidos
Molienda de la malta, tipos de molinos
– Análisis de molienda, Plansichter
Instalaciones de dosificación de malta y crudos
El agua en la industria cervecera, características ideales
Tratamiento del agua para uso cervecero
– Contaminación química del agua. Orígenes, causas y efectos en el proceso
– Contaminación microbiológica del agua. Orígenes, causas y efectos en el proceso
UNIDAD DIDÁCTICA 6. TRATAMIENTO DE MEZCLA Y ADJUNTOS, PROCESO DE MACERACIÓN
Procesos enzimáticos de la mezcla, la sacarificación
Métodos de mezcla, infusión y decocción
UNIDAD DIDÁCTICA 7. CONFECCIÓN DE DOCUMENTACIÓN PREVIA A LA CATA
Elaboración de dosieres para la cata de cervezas
– De catas en ferias y presentaciones
– De catas en cursos
– Catas en presentaciones de productos
Informes de los diversos productos
– Marca comercial y empresa envasadora, elaboradora, tostadora o importadora
– Clasificación oficial y proceso de elaboración
– Distribuidores y precio
UNIDAD DIDÁCTICA 8. CATA DE CERVEZAS
Aspectos generales de la cata de cervezas
Iniciación a la cata de cervezas
Análisis organoléptico de la cerveza para la cata