CURSO DE FORMACIÓN CONTINUADA EN MEDICINA DEL TRABAJO
Información adicional
Horas | 250 |
---|---|
Código | |
Formato | Digital |
Proveedor | IEDITORIAL |
31,50 €
*Los precios no incluyen el IVA.
Objetivos
Contenidos
Objetivos
– Introducir los aspectos generales de la medicina del trabajo y determinar el ámbito en el que actúa esta disciplina.
– Conocer los riesgos laborales y su prevención según la normativa correspondiente.
– Determinar la importancia de garantizar la salud en el trabajo y aprender a implementar programas para conseguir este objetivo.
– Describir el papel del perito judicial en la medicina del trabajo y la importancia del peritaje en accidentes laborales.
– Aportar las nociones básicas de primeros auxilios en el trabajo.
– Conocer los riesgos laborales y su prevención según la normativa correspondiente.
– Determinar la importancia de garantizar la salud en el trabajo y aprender a implementar programas para conseguir este objetivo.
– Describir el papel del perito judicial en la medicina del trabajo y la importancia del peritaje en accidentes laborales.
– Aportar las nociones básicas de primeros auxilios en el trabajo.
Contenidos
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTOS BÁSICOS DE LA MEDICINA DEL TRABAJO
Definiciones
– Conceptos básicos de medicina y trabajo
Salud
– Salud en el entorno laboral
– Servicios de emergencias y urgencias
– Rehabilitación
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ERGONOMÍA
Definiciones de ergonomía
– Objetivos y principios básicos de la ergonomía
Ciencias relacionadas con la ergonomía
– La ergonomía y las disciplinas preventivas
La Ergonomía aplicada a la medicina del trabajo
UNIDAD DIDÁCTICA 3. CONSECUENCIAS Y DAÑOS DERIVADOS DEL TRABAJO
Condiciones de trabajo
Carga y ambiente del trabajo
– Carga física
– Carga mental
– Ambiente de trabajo
Accidente de trabajo
Enfermedad profesional
Otras patologías derivadas del trabajo y repercusiones
Tipo de costes
UNIDAD DIDÁCTICA 4. RIESGOS LABORALES
Riesgos profesionales
Factores de riesgo y técnicas de prevención
Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos laborales
– La ley de prevención de riesgos laborales
– El Reglamento de los servicios de prevención
– Alcance y fundamentos jurídicos
– Directivas sobre seguridad y salud en el trabajo
– Organismos nacionales y de carácter autonómico
UNIDAD DIDÁCTICA 5. SALUD EN LOS LUGARES DE TRABAJO
Concepto histórico-social de la salud
Importancia de la salud en el trabajo
– Objetivos de la PSLT
– Beneficios de la PSLT
Implementación de un programa de promoción de la salud en un centro de trabajo
– Detención de necesidades
– Elaboración del programa
– Ejecución del plan
– Evaluación del plan
– Mejora continua de los programas de promoción de la salud
UNIDAD DIDÁCTICA 6. HÁBITOS Y COMPORTAMIENTOS PARA UNA VIDA SALUDABLE
Factores determinantes de la salud
Hábitos y comportamientos para una vida saludable
– Actividad física
– Alimentación
– Consumo de tabaco, alcohol y otras drogas
– Salud mental
– Horas de sueño
– Relaciones personales
UNIDAD DIDÁCTICA 7. MOBBING O ACOSO PSICOLÓGICO EN EL TRABAJO
Antecedentes y definición de mobbing
Clasificación de los tipos de violencia en el trabajo
Causas de las conductas violentas y agresivas
– Condiciones de trabajo ligado al acoso moral
– Desarrollo del problema
– Factores agravantes del proceso
– La empresa como campo de concentración
– Reacción de las organizaciones ante el acoso
Las partes implicadas
– El agresor
– La víctima
– Elentorno
Estrategias de intervención
– Atención emocional y mental
– Apoyo legal y de la administración
– Estrategias de afrontamiento
UNIDAD DIDÁCTICA 8. PERITO JUDICIAL
Peritación y tasación
– Peritaje
– La tasación pericial
Principales ámbitos de actuación
– Civil
– Penal
– Laboral
Momento en que se solicita la prueba pericial
Perito en medicina del trabajo
– Vigilancia de la salud
UNIDAD DIDÁCTICA 9. PERITAJE EN ACCIDENTES LABORALES
Elaboración del dictamen judicial
– Características generales
– Estructura básica
Valoración de la prueba judicial
– Valoración de la prueba por el mismo órgano que lleva a cabo su práctica
– Valoración de la prueba por un tribunal distinto del que practica la operación de reconocimiento
– Valoración racional de la prueba
Peritación médico-legal
– Medicina legal o forense
– La peritación y el informe
– Daño corporal
– Secuelas
UNIDAD DIDÁCTICA 10. PRIMEROS AUXILIOS EN EL TRABAJO
Definiciones de accidente, urgencia y emergencia
Definición de primeros auxilios
Objetivos y límites de los primeros auxilios
Aspectos ético-legales en el primer interviniente
– Perfil, competencias y actitudes
– Ética profesional y código deontológico
– Marco legal y responsabilidad: normas civiles, normas penales
Actuación del primer interviniente
– Riesgos en la intervención
– Seguridad y protección durante la intervención
– Prevención de contagios y enfermedades
Anatomía y fisiología básicas para Primeros Auxilios
– Conceptos básicos de anatomía y fisiología
– Sistemas: respiratorio, cardiocirculatorio, neurológico, digestivo, genito-urinario, endocrino, tegumentario, osteo-muscular
– Signos y síntomas
– Terminología básica médico-sanitaria
Definiciones
– Conceptos básicos de medicina y trabajo
Salud
– Salud en el entorno laboral
– Servicios de emergencias y urgencias
– Rehabilitación
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ERGONOMÍA
Definiciones de ergonomía
– Objetivos y principios básicos de la ergonomía
Ciencias relacionadas con la ergonomía
– La ergonomía y las disciplinas preventivas
La Ergonomía aplicada a la medicina del trabajo
UNIDAD DIDÁCTICA 3. CONSECUENCIAS Y DAÑOS DERIVADOS DEL TRABAJO
Condiciones de trabajo
Carga y ambiente del trabajo
– Carga física
– Carga mental
– Ambiente de trabajo
Accidente de trabajo
Enfermedad profesional
Otras patologías derivadas del trabajo y repercusiones
Tipo de costes
UNIDAD DIDÁCTICA 4. RIESGOS LABORALES
Riesgos profesionales
Factores de riesgo y técnicas de prevención
Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos laborales
– La ley de prevención de riesgos laborales
– El Reglamento de los servicios de prevención
– Alcance y fundamentos jurídicos
– Directivas sobre seguridad y salud en el trabajo
– Organismos nacionales y de carácter autonómico
UNIDAD DIDÁCTICA 5. SALUD EN LOS LUGARES DE TRABAJO
Concepto histórico-social de la salud
Importancia de la salud en el trabajo
– Objetivos de la PSLT
– Beneficios de la PSLT
Implementación de un programa de promoción de la salud en un centro de trabajo
– Detención de necesidades
– Elaboración del programa
– Ejecución del plan
– Evaluación del plan
– Mejora continua de los programas de promoción de la salud
UNIDAD DIDÁCTICA 6. HÁBITOS Y COMPORTAMIENTOS PARA UNA VIDA SALUDABLE
Factores determinantes de la salud
Hábitos y comportamientos para una vida saludable
– Actividad física
– Alimentación
– Consumo de tabaco, alcohol y otras drogas
– Salud mental
– Horas de sueño
– Relaciones personales
UNIDAD DIDÁCTICA 7. MOBBING O ACOSO PSICOLÓGICO EN EL TRABAJO
Antecedentes y definición de mobbing
Clasificación de los tipos de violencia en el trabajo
Causas de las conductas violentas y agresivas
– Condiciones de trabajo ligado al acoso moral
– Desarrollo del problema
– Factores agravantes del proceso
– La empresa como campo de concentración
– Reacción de las organizaciones ante el acoso
Las partes implicadas
– El agresor
– La víctima
– Elentorno
Estrategias de intervención
– Atención emocional y mental
– Apoyo legal y de la administración
– Estrategias de afrontamiento
UNIDAD DIDÁCTICA 8. PERITO JUDICIAL
Peritación y tasación
– Peritaje
– La tasación pericial
Principales ámbitos de actuación
– Civil
– Penal
– Laboral
Momento en que se solicita la prueba pericial
Perito en medicina del trabajo
– Vigilancia de la salud
UNIDAD DIDÁCTICA 9. PERITAJE EN ACCIDENTES LABORALES
Elaboración del dictamen judicial
– Características generales
– Estructura básica
Valoración de la prueba judicial
– Valoración de la prueba por el mismo órgano que lleva a cabo su práctica
– Valoración de la prueba por un tribunal distinto del que practica la operación de reconocimiento
– Valoración racional de la prueba
Peritación médico-legal
– Medicina legal o forense
– La peritación y el informe
– Daño corporal
– Secuelas
UNIDAD DIDÁCTICA 10. PRIMEROS AUXILIOS EN EL TRABAJO
Definiciones de accidente, urgencia y emergencia
Definición de primeros auxilios
Objetivos y límites de los primeros auxilios
Aspectos ético-legales en el primer interviniente
– Perfil, competencias y actitudes
– Ética profesional y código deontológico
– Marco legal y responsabilidad: normas civiles, normas penales
Actuación del primer interviniente
– Riesgos en la intervención
– Seguridad y protección durante la intervención
– Prevención de contagios y enfermedades
Anatomía y fisiología básicas para Primeros Auxilios
– Conceptos básicos de anatomía y fisiología
– Sistemas: respiratorio, cardiocirculatorio, neurológico, digestivo, genito-urinario, endocrino, tegumentario, osteo-muscular
– Signos y síntomas
– Terminología básica médico-sanitaria