CURSO DE INTRODUCCIÓN A LA ACTIVIDAD ARTÍSTICA DE LA DANZA
Información adicional
Horas | 200 |
---|---|
Código | |
Formato | Digital |
Proveedor | IEDITORIAL |
26,00 €
*Los precios no incluyen el IVA.
Objetivos
Contenidos
Objetivos
Entre los objetivos del curso de baile podemos destacar los siguientes:
– Conocer los fundamentos de la daza y el movimiento como actividad artística.
– Conocer las bases anatómicas y fisiológicas del movimiento, así como el metabolismo en la fisiología del ejercicio.
– Analizar la teoría del entrenamiento y la composición de coreografías.
– Asimilar las principales estrategias de enseñanza de la danza.
– Conocer la teoría de la danza movimiento terapia.
– Conocer los fundamentos de la daza y el movimiento como actividad artística.
– Conocer las bases anatómicas y fisiológicas del movimiento, así como el metabolismo en la fisiología del ejercicio.
– Analizar la teoría del entrenamiento y la composición de coreografías.
– Asimilar las principales estrategias de enseñanza de la danza.
– Conocer la teoría de la danza movimiento terapia.
Contenidos
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ACTIVIDAD ARTÍSTICA DE LA DANZA Y EL MOVIMIENTO
La danza
La danza como arte
Danza y movimiento como terapia
Expresión corporal: música y movimiento
– El movimiento y la expresión corporal
Desarrollo personal y social a través de la danza y el movimiento
– Desarrollo de la imagen y percepción corporal
– Desarrollo de la capacidad expresiva y comunicativa
UNIDAD DIDÁCTICA 2. BASES ANATÓMICAS Y FISIOLÓGICAS DEL MOVIMIENTO
Introducción a la fisioterapia
Fundamentos anatómicos del movimiento
UNIDAD DIDÁCTICA 3. METABOLISMO EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO
El ejercicio físico
Adaptaciones Orgánicas en el Ejercicio
Metabolismo energético durante el ejercicio. La fatiga
UNIDAD DIDÁCTICA 4. TEORÍA DEL ENTRENAMIENTO
Introducción al entrenamiento
Teorías que explican los fenómenos de adaptación del organismo a los esfuerzos
Factores que intervienen en el entrenamiento físico
Medición y evaluación de la condición física
Calentamiento y enfriamiento
Técnicas de relajación y respiración
Entrenamiento de la flexibilidad
Entrenamiento cardiovascular o aeróbico
Entrenamiento muscular
Entrenamiento de la fuerza
El desentrenamiento
Conducta de higiene en el entrenamiento
UNIDAD DIDÁCTICA 5. COMPOSICIÓN DE COREOGRAFÍAS, ESTILOS Y MODALIDADES
Variaciones y combinaciones con los pasos básicos
Estilos y modalidades
Elementos coreográficos
Metodología de la composición coreográfica
UNIDAD DIDÁCTICA 6. RECURSOS TÉCNICOS PARA LA ELABORACIÓN DE COREOGRAFÍAS. USO Y APLICACIÓN
Medios audio-visuales
Medios informáticos: hardware y software específicos
Representación gráfica y escrita: planillas estándar para la transcripción coreográfica con registro de número de cuentas, pierna líder, tren inferior (ejercicio o paso utilizado), desplazamiento, dirección y tren superior (patrón de brazos)
UNIDAD DIDÁCTICA 7. ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
Señalización verbal y no verbal
Señalización visual previa
Señalización interactiva
Señalización fonética
Sistema de Señalización Estándar
Imágenes de enseñanza: Imagen espejo- imagen alumno-imagen híbrida
Emplazamiento prioritario o adecuado: situación del profesor respecto a los usuarios al utilizar las estrategias de enseñanza
UNIDAD DIDÁCTICA 8. INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DE LA DANZA MOVIMIENTO TERAPIA (DMT)
Introducción a la Danza Movimiento Terapia (DMT). La danzaterapia
Breve historia de la danzaterapia
Fundamentos de la danzaterapia
– Las características básicas de la danzaterapia
– Objetivos generales de la danzaterapia
Los métodos de la danzaterapia
– La técnica de danza
– La imitación
– La improvisación
– La Creación
Resumen de las bases de la terapia por el movimiento
UNIDAD DIDÁCTICA 9. DANZA EDUCATIVA Y LA DANZA MOVIMIENTO TERAPIA
Danza educativa
Nacimiento de la danza educativa
– Definición de Danza Educativa
Historia de la DMT
La danza
La danza como arte
Danza y movimiento como terapia
Expresión corporal: música y movimiento
– El movimiento y la expresión corporal
Desarrollo personal y social a través de la danza y el movimiento
– Desarrollo de la imagen y percepción corporal
– Desarrollo de la capacidad expresiva y comunicativa
UNIDAD DIDÁCTICA 2. BASES ANATÓMICAS Y FISIOLÓGICAS DEL MOVIMIENTO
Introducción a la fisioterapia
Fundamentos anatómicos del movimiento
UNIDAD DIDÁCTICA 3. METABOLISMO EN FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO
El ejercicio físico
Adaptaciones Orgánicas en el Ejercicio
Metabolismo energético durante el ejercicio. La fatiga
UNIDAD DIDÁCTICA 4. TEORÍA DEL ENTRENAMIENTO
Introducción al entrenamiento
Teorías que explican los fenómenos de adaptación del organismo a los esfuerzos
Factores que intervienen en el entrenamiento físico
Medición y evaluación de la condición física
Calentamiento y enfriamiento
Técnicas de relajación y respiración
Entrenamiento de la flexibilidad
Entrenamiento cardiovascular o aeróbico
Entrenamiento muscular
Entrenamiento de la fuerza
El desentrenamiento
Conducta de higiene en el entrenamiento
UNIDAD DIDÁCTICA 5. COMPOSICIÓN DE COREOGRAFÍAS, ESTILOS Y MODALIDADES
Variaciones y combinaciones con los pasos básicos
Estilos y modalidades
Elementos coreográficos
Metodología de la composición coreográfica
UNIDAD DIDÁCTICA 6. RECURSOS TÉCNICOS PARA LA ELABORACIÓN DE COREOGRAFÍAS. USO Y APLICACIÓN
Medios audio-visuales
Medios informáticos: hardware y software específicos
Representación gráfica y escrita: planillas estándar para la transcripción coreográfica con registro de número de cuentas, pierna líder, tren inferior (ejercicio o paso utilizado), desplazamiento, dirección y tren superior (patrón de brazos)
UNIDAD DIDÁCTICA 7. ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
Señalización verbal y no verbal
Señalización visual previa
Señalización interactiva
Señalización fonética
Sistema de Señalización Estándar
Imágenes de enseñanza: Imagen espejo- imagen alumno-imagen híbrida
Emplazamiento prioritario o adecuado: situación del profesor respecto a los usuarios al utilizar las estrategias de enseñanza
UNIDAD DIDÁCTICA 8. INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DE LA DANZA MOVIMIENTO TERAPIA (DMT)
Introducción a la Danza Movimiento Terapia (DMT). La danzaterapia
Breve historia de la danzaterapia
Fundamentos de la danzaterapia
– Las características básicas de la danzaterapia
– Objetivos generales de la danzaterapia
Los métodos de la danzaterapia
– La técnica de danza
– La imitación
– La improvisación
– La Creación
Resumen de las bases de la terapia por el movimiento
UNIDAD DIDÁCTICA 9. DANZA EDUCATIVA Y LA DANZA MOVIMIENTO TERAPIA
Danza educativa
Nacimiento de la danza educativa
– Definición de Danza Educativa
Historia de la DMT