
ESPECIALISTA EN BRICOLAJE
Información adicional
Horas | 200 |
---|---|
Código | |
Formato | Digital |
Proveedor | IEDITORIAL |
32,30 €
*Los precios no incluyen el IVA.
Objetivos
Contenidos
Objetivos
Entre los principales objetivos del curso de bricolaje podemos destacar los siguientes:
– Conocer los fundamentos del diseño de interiores.
– Aprender a realizar trabajos de pintura decorativa.
– Aprender a realizar trabajos de revestimiento murales.
– Conocer las técnicas, máquinas y útiles empleados en el montaje de elementos de carpintería.
– Aprender a realizar el ajuste de montajes en elementos de carpintería.
– Conocer los aspectos fundamentales a tener en cuenta en el diseño y construcción de un jardín.
– Aprender las generalidades sobre suelo, abonos y plagas en jardinería.
– Conocer los fundamentos del diseño de interiores.
– Aprender a realizar trabajos de pintura decorativa.
– Aprender a realizar trabajos de revestimiento murales.
– Conocer las técnicas, máquinas y útiles empleados en el montaje de elementos de carpintería.
– Aprender a realizar el ajuste de montajes en elementos de carpintería.
– Conocer los aspectos fundamentales a tener en cuenta en el diseño y construcción de un jardín.
– Aprender las generalidades sobre suelo, abonos y plagas en jardinería.
Contenidos
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PLANIFICACIÓN, DISEÑO Y DECORACIÓN
Breve historia del diseño y decoración
Qué es el diseño y la decoración
– Diseño del proyecto de interiores
Ejecución del proyecto decorativo
UNIDAD DIDÁCTICA 2. COMPOSICIÓN Y UBICACIÓN DE LOS ELEMENTOS DEL DISEÑO
Introducción al diseño: procesos creativos
Principios básicos de composición
– Punto focal
– Armonía y unidad
– Contraste y variedad
– El ritmo en decoración
– Balance simétrico y asimétrico
El color
– Propiedades del color
– Síntesis aditiva y sustractiva
– La armonía en el color
– Contraste en el color
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PRINCIPALES ESTILOS DECORATIVOS
Estilos en decoración
– Estilo Clásico
– Estilo Gótico
– Estilo Barroco
– Estilo Rococó
Estilos en la actualidad
– Minimalismo
– Estilo Zen
– Estilo Rústico
– Estilo Loft
– Kitsch
– Shabby Chic
– Estilo étnico
– Estilo colonial
– Estilo vintage o retro
– Art Decó
– Feng shui
– Otros estilos: árabe, ecléctico, mexicano, pop…
UNIDAD DIDÁCTICA 4. TRABAJOS DE PINTURA DECORATIVA EN CONSTRUCCIÓN
Tipos de aplicaciones
– Acabado decorativo convencional
– Alta decoración, imitaciones, oxidaciones controladas
– Estucos
Efectos estéticos
– Diferencias entre pintura industrial y pintura decorativa en construcción
Condiciones del soporte
– Naturaleza del mismo
– Condiciones iniciales exigibles: Estabilidad. Resistencia. Porosidad/Estanqueidad. Temperatura
Tratamiento del soporte
– Saneamiento y limpieza
– Regularidad
– Adherencia
UNIDAD DIDÁCTICA 5. PINTURAS PARA APLICACIONES DECORATIVAS EN CONSTRUCCIÓN
Tipos de pinturas
– Pinturas con disolvente acuoso
– Pinturas con disolvente no acuoso
– Imprimaciones
Composición de las pinturas
– Pigmentos, aglutinantes y catalizadores
– Disolventes y diluyentes
– Elementos nocivos
Propiedades de las pinturas
– Propiedades en estado líquido: viscosidad, densidad, finura
– Propiedades de aplicación: docilidad, aspecto, descuelgue, formación de película, tiempo de secado al tacto y repintado
– Propiedades de película seca
Defectos de aplicación: causas y efectos
– Defectos de volumen: figuración, descolgamientos, falta de adherencia, desconchados, ampollas burbujas, discontinuidad de texturas
– Defectos ópticos: discontinuidad de brillo y tono, pérdida de color, manchas
Fichas técnicas
– Contenidos genéricos: condiciones generales de uso, preparación de superficies y aplicación, controles a efectuar
Tratamientos a residuos y restos de disolventes
UNIDAD DIDÁCTICA 6. TÉCNICAS DE APLICACIÓN DE ACABADOS CONVENCIONALES DE PINTURA DECORATIVA
Tipos de pinturas en función del tipo de acabado
– Para acabados lisos y rugosos de paramentos
– Para carpinterías y elementos de madera
– Para carpinterías y elementos metálicos
Tratamientos del soporte y elementos asociados en paramentos
– Tratamientos previos: lijados y plastecidos, aplicación de papel para pintar, revestimientos de fibra de vidrio, imprimaciones y pinturas protectoras
– Secado de aplicaciones anteriores
– Tendido de aparejo
Tratamientos de soportes metálicos y madera
Selección del tipo de pintura
Acondicionamiento de las mezclas a aplicar
– Dosificación
– Selección de colores
– Ajustes de tono
– Dilución
Equipos para ejecución de acabados convencionales de pinturas decorativas: tipos y funciones (selección, comprobación y manejo)
Prevención de riesgos en los trabajos de pintura decorativa convencional
– Riesgos laborales
– Técnicas preventivas
– Equipos de protección individual
– Medios de protección colectiva. Colocación, uso y mantenimiento
– Riesgos ambientales
UNIDAD DIDÁCTICA 7. MATERIALES PARA EL MONTAJE DE ELEMENTOS DE CARPINTERÍA
Puertas: componentes, elementos de remate y fijación
Ventanas de madera, componentes, elementos de remate y fijación
Revestimientos verticales y horizontales de madera
Adhesivos para montaje de elementos de carpintería
Herrajes y sistemas de unión, para el montaje de elementos de carpintería (puertas, ventanas, etc.)
Madera aserrada
Tableros derivados de la madera
UNIDAD DIDÁCTICA 8. TÉCNICAS, MÁQUINAS Y ÚTILES PARA EL MONTAJE DE ELEMENTOS DE CARPINTERÍA
Ensamblaje de elementos para formar subconjuntos de elementos de carpintería
Lijado de subconjuntos
Inserción de herrajes para elementos de carpintería
Grapado, clavado y atornillado
Taladrado y clavijado
Enrasado en montaje de elementos de carpintería
Encolado en montaje
UNIDAD DIDÁCTICA 9. AJUSTE DE MONTAJES Y HERRAJES EN ELEMENTOS DE CARPINTERÍA
Técnicas de comprobación de ensamblado de elementos de carpintería
Técnicas de ajuste de herrajes
Comprobación del estado final del montaje. Planitud, perpendicularidad, escuadría, ubicación y funcionamiento. Control de calidad
UNIDAD DIDÁCTICA 10. RESTAURACIÓN MUEBLES DE MADERA
Concepto de restauración
– Operaciones en restauración de muebles
– Diagnóstico del mueble
Ficha técnica del mueble a restaurar
Perfil profesional del restaurador
– Descripción y funciones profesionales
– Perfil competencial
– Profesiones afines
Diagnóstico del mueble
Breve historia del diseño y decoración
Qué es el diseño y la decoración
– Diseño del proyecto de interiores
Ejecución del proyecto decorativo
UNIDAD DIDÁCTICA 2. COMPOSICIÓN Y UBICACIÓN DE LOS ELEMENTOS DEL DISEÑO
Introducción al diseño: procesos creativos
Principios básicos de composición
– Punto focal
– Armonía y unidad
– Contraste y variedad
– El ritmo en decoración
– Balance simétrico y asimétrico
El color
– Propiedades del color
– Síntesis aditiva y sustractiva
– La armonía en el color
– Contraste en el color
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PRINCIPALES ESTILOS DECORATIVOS
Estilos en decoración
– Estilo Clásico
– Estilo Gótico
– Estilo Barroco
– Estilo Rococó
Estilos en la actualidad
– Minimalismo
– Estilo Zen
– Estilo Rústico
– Estilo Loft
– Kitsch
– Shabby Chic
– Estilo étnico
– Estilo colonial
– Estilo vintage o retro
– Art Decó
– Feng shui
– Otros estilos: árabe, ecléctico, mexicano, pop…
UNIDAD DIDÁCTICA 4. TRABAJOS DE PINTURA DECORATIVA EN CONSTRUCCIÓN
Tipos de aplicaciones
– Acabado decorativo convencional
– Alta decoración, imitaciones, oxidaciones controladas
– Estucos
Efectos estéticos
– Diferencias entre pintura industrial y pintura decorativa en construcción
Condiciones del soporte
– Naturaleza del mismo
– Condiciones iniciales exigibles: Estabilidad. Resistencia. Porosidad/Estanqueidad. Temperatura
Tratamiento del soporte
– Saneamiento y limpieza
– Regularidad
– Adherencia
UNIDAD DIDÁCTICA 5. PINTURAS PARA APLICACIONES DECORATIVAS EN CONSTRUCCIÓN
Tipos de pinturas
– Pinturas con disolvente acuoso
– Pinturas con disolvente no acuoso
– Imprimaciones
Composición de las pinturas
– Pigmentos, aglutinantes y catalizadores
– Disolventes y diluyentes
– Elementos nocivos
Propiedades de las pinturas
– Propiedades en estado líquido: viscosidad, densidad, finura
– Propiedades de aplicación: docilidad, aspecto, descuelgue, formación de película, tiempo de secado al tacto y repintado
– Propiedades de película seca
Defectos de aplicación: causas y efectos
– Defectos de volumen: figuración, descolgamientos, falta de adherencia, desconchados, ampollas burbujas, discontinuidad de texturas
– Defectos ópticos: discontinuidad de brillo y tono, pérdida de color, manchas
Fichas técnicas
– Contenidos genéricos: condiciones generales de uso, preparación de superficies y aplicación, controles a efectuar
Tratamientos a residuos y restos de disolventes
UNIDAD DIDÁCTICA 6. TÉCNICAS DE APLICACIÓN DE ACABADOS CONVENCIONALES DE PINTURA DECORATIVA
Tipos de pinturas en función del tipo de acabado
– Para acabados lisos y rugosos de paramentos
– Para carpinterías y elementos de madera
– Para carpinterías y elementos metálicos
Tratamientos del soporte y elementos asociados en paramentos
– Tratamientos previos: lijados y plastecidos, aplicación de papel para pintar, revestimientos de fibra de vidrio, imprimaciones y pinturas protectoras
– Secado de aplicaciones anteriores
– Tendido de aparejo
Tratamientos de soportes metálicos y madera
Selección del tipo de pintura
Acondicionamiento de las mezclas a aplicar
– Dosificación
– Selección de colores
– Ajustes de tono
– Dilución
Equipos para ejecución de acabados convencionales de pinturas decorativas: tipos y funciones (selección, comprobación y manejo)
Prevención de riesgos en los trabajos de pintura decorativa convencional
– Riesgos laborales
– Técnicas preventivas
– Equipos de protección individual
– Medios de protección colectiva. Colocación, uso y mantenimiento
– Riesgos ambientales
UNIDAD DIDÁCTICA 7. MATERIALES PARA EL MONTAJE DE ELEMENTOS DE CARPINTERÍA
Puertas: componentes, elementos de remate y fijación
Ventanas de madera, componentes, elementos de remate y fijación
Revestimientos verticales y horizontales de madera
Adhesivos para montaje de elementos de carpintería
Herrajes y sistemas de unión, para el montaje de elementos de carpintería (puertas, ventanas, etc.)
Madera aserrada
Tableros derivados de la madera
UNIDAD DIDÁCTICA 8. TÉCNICAS, MÁQUINAS Y ÚTILES PARA EL MONTAJE DE ELEMENTOS DE CARPINTERÍA
Ensamblaje de elementos para formar subconjuntos de elementos de carpintería
Lijado de subconjuntos
Inserción de herrajes para elementos de carpintería
Grapado, clavado y atornillado
Taladrado y clavijado
Enrasado en montaje de elementos de carpintería
Encolado en montaje
UNIDAD DIDÁCTICA 9. AJUSTE DE MONTAJES Y HERRAJES EN ELEMENTOS DE CARPINTERÍA
Técnicas de comprobación de ensamblado de elementos de carpintería
Técnicas de ajuste de herrajes
Comprobación del estado final del montaje. Planitud, perpendicularidad, escuadría, ubicación y funcionamiento. Control de calidad
UNIDAD DIDÁCTICA 10. RESTAURACIÓN MUEBLES DE MADERA
Concepto de restauración
– Operaciones en restauración de muebles
– Diagnóstico del mueble
Ficha técnica del mueble a restaurar
Perfil profesional del restaurador
– Descripción y funciones profesionales
– Perfil competencial
– Profesiones afines
Diagnóstico del mueble