CURSO DE DISEÑO DE BISUTERÍA FINA Y PIEZAS PARA IMPRESIÓN 3D
Información adicional
Horas | 200 |
---|---|
Código | |
Formato | Digital |
Proveedor | IEDITORIAL |
31,50 €
*Los precios no incluyen el IVA.
Objetivos
Contenidos
Objetivos
Entre los objetivos del curso para hacer bisuteria fina podemos destacar los siguientes:
– Conocer la historia de la joyería.
– Analizar los principales conceptos generales de joyería.
– Identificar los metales empleados en joyería.
– Conocer los conceptos generales de gemología.
– Aprender todo lo relativo a la interfaz y ventanas gráficas de 3D Studio Max.
– Aprender a crear y modelar objetos 3D con 3D Studio Max.
– Aprender a diseñar joyas, bisutería fina y piezas para impresión 3D.
– Conocer la historia de la joyería.
– Analizar los principales conceptos generales de joyería.
– Identificar los metales empleados en joyería.
– Conocer los conceptos generales de gemología.
– Aprender todo lo relativo a la interfaz y ventanas gráficas de 3D Studio Max.
– Aprender a crear y modelar objetos 3D con 3D Studio Max.
– Aprender a diseñar joyas, bisutería fina y piezas para impresión 3D.
Contenidos
UNIDAD DIDÁCTICA 1. HISTORIA DE LA JOYERÍA
Joyería: evolución histórica
Joyas antiguas: etapas
– Edad de Piedra
– Edad de Bronce
– Mesopotamia y Asiria
– Antiguo Egipto
– Grecia Antigua
– Antigua Roma
– Culturas Precolombinas
– Edad Media
– Renacimiento
– Joyas de los siglos XVII al XIX
Joyas del siglo XX
La joyería en el siglo XXI
UNIDAD DIDÁCTICA 2. INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS GENERALES EN JOYERÍA
Joya
Joyería
Gema
Metal
Aleación
UNIDAD DIDÁCTICA 3. LOS METALES EN JOYERÍA
Metales: introducción
Metales preciosos
– Metales preciosos prioritarios: oro, plata y platino
– Otros metales preciosos: rodio, paladio, iridio y osmio
Operaciones con metales preciosos
– Joyería a mano
– Joyería en serie
– Engastado
– Acabado
UNIDAD DIDÁCTICA 4. CONCEPTOS GENERALES Y PROPIEDADES DE LAS GEMAS
Gemología: definición y objetivos
Materiales gemológicos: naturales y artificiales
Propiedades físicas de las gemas
Propiedades ópticas de las gemas
Efectos ópticos especiales
Inclusiones en gemas
UNIDAD DIDÁCTICA 5. LA INTERFAZ DE 3D STUDIO MAX
¿Qué es 3D Studio Max?
Elementos de la interfaz
– La barra de títulos y menús
– La barra de herramientas
El panel de comandos
La barra inferior
– Línea de tiempo
– Controles de reproducción
– Controles de ventana gráfica
UNIDAD DIDÁCTICA 6. LAS VENTANAS GRÁFICAS
Las ventanas de visualización
Las vistas
Utilización de los gizmos de navegación (ViewCube y Steering Wheels)
Utilización de la rueda de desplazamiento
Opciones de la ventana gráfica
UNIDAD DIDÁCTICA 7. CREACIÓN DE OBJETOS
Creación de objetos
– Primitivas estándar y extendidas
Cambiar nombre y color
– Nombre
– Color
UNIDAD DIDÁCTICA 8. MÉTODOS DE CREACIÓN EN EL MODELADO DE OBJETOS
Los métodos de creación
– Método Cube-Box (Cubo-Caja)
– Método Edge-Center (Arista-Centro)
– Método Diameter-Center (Diámetro-Centro)
– Método Base/Apex-Center (Base/Ápice-Centro)
– Método Rectangle-Square (Rectángulo-Cuadrado)
– Método Diameter-Radius (Diámetro-Radio)
– Método Corners-Center (Esquinas-Centro)
– Método Base/Apex-Isosceles (Base/Ápice-Isósceles)
Creación de Splines
– Line (Línea)
– Rectangle (Rectángulo)
– Circle (Círculo)
– Elipse (Elipse)
– Arc (Arco)
– Donut (Anillo)
– Ngon (Polígono de N Lados)
– Star (Estrella)
– Text (Texto)
– Helix (Hélice)
– Section (Sección)
UNIDAD DIDÁCTICA 9. SELECCIÓN Y MODIFICACIÓN DE OBJETOS
Métodos de selección
Modificar objetos
– Mover, girar, escalar objetos
– Modificar objetos poligonales
Segmentos
UNIDAD DIDÁCTICA 10. LOS MODIFICADORES EN EL MODELADO TRIDIMENSIONAL
Los modificadores
– Aplicación de modificadores
– Modificador Bend
– Modificador Twist
La pila de modificadores
– Clonar objetos
– Vincular y agrupar
– Modificación de los puntos de eje
– Ajuste y alineación de objetos
UNIDAD DIDÁCTICA 11. MODELADO DE OBJETOS
Polígonos
Selección de Sub-objetos
Modificar partes de un objeto
Las normales
Chaflán, extrudido y bisel
Principales herramientas de modelado
– Herramientas Paint Deformation y Soft Selection
– Conectar vértices, aristas y polígonos
– Aplicar Mesh Smooth y Symmetry
– Modelación de Splines
UNIDAD DIDÁCTICA 12. DISEÑO DE JOYAS, BISUTERÍA FINA Y PIEZAS PARA IMPRESIÓN 3D
Joyería y bisutería
– Diferencia entre bisutería y joyas
Diseño de elementos en bisutería
– Teoría del diseño
– Tipos de diseño
– Diseño CAD 3D
Tendencias
Joyería: evolución histórica
Joyas antiguas: etapas
– Edad de Piedra
– Edad de Bronce
– Mesopotamia y Asiria
– Antiguo Egipto
– Grecia Antigua
– Antigua Roma
– Culturas Precolombinas
– Edad Media
– Renacimiento
– Joyas de los siglos XVII al XIX
Joyas del siglo XX
La joyería en el siglo XXI
UNIDAD DIDÁCTICA 2. INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS GENERALES EN JOYERÍA
Joya
Joyería
Gema
Metal
Aleación
UNIDAD DIDÁCTICA 3. LOS METALES EN JOYERÍA
Metales: introducción
Metales preciosos
– Metales preciosos prioritarios: oro, plata y platino
– Otros metales preciosos: rodio, paladio, iridio y osmio
Operaciones con metales preciosos
– Joyería a mano
– Joyería en serie
– Engastado
– Acabado
UNIDAD DIDÁCTICA 4. CONCEPTOS GENERALES Y PROPIEDADES DE LAS GEMAS
Gemología: definición y objetivos
Materiales gemológicos: naturales y artificiales
Propiedades físicas de las gemas
Propiedades ópticas de las gemas
Efectos ópticos especiales
Inclusiones en gemas
UNIDAD DIDÁCTICA 5. LA INTERFAZ DE 3D STUDIO MAX
¿Qué es 3D Studio Max?
Elementos de la interfaz
– La barra de títulos y menús
– La barra de herramientas
El panel de comandos
La barra inferior
– Línea de tiempo
– Controles de reproducción
– Controles de ventana gráfica
UNIDAD DIDÁCTICA 6. LAS VENTANAS GRÁFICAS
Las ventanas de visualización
Las vistas
Utilización de los gizmos de navegación (ViewCube y Steering Wheels)
Utilización de la rueda de desplazamiento
Opciones de la ventana gráfica
UNIDAD DIDÁCTICA 7. CREACIÓN DE OBJETOS
Creación de objetos
– Primitivas estándar y extendidas
Cambiar nombre y color
– Nombre
– Color
UNIDAD DIDÁCTICA 8. MÉTODOS DE CREACIÓN EN EL MODELADO DE OBJETOS
Los métodos de creación
– Método Cube-Box (Cubo-Caja)
– Método Edge-Center (Arista-Centro)
– Método Diameter-Center (Diámetro-Centro)
– Método Base/Apex-Center (Base/Ápice-Centro)
– Método Rectangle-Square (Rectángulo-Cuadrado)
– Método Diameter-Radius (Diámetro-Radio)
– Método Corners-Center (Esquinas-Centro)
– Método Base/Apex-Isosceles (Base/Ápice-Isósceles)
Creación de Splines
– Line (Línea)
– Rectangle (Rectángulo)
– Circle (Círculo)
– Elipse (Elipse)
– Arc (Arco)
– Donut (Anillo)
– Ngon (Polígono de N Lados)
– Star (Estrella)
– Text (Texto)
– Helix (Hélice)
– Section (Sección)
UNIDAD DIDÁCTICA 9. SELECCIÓN Y MODIFICACIÓN DE OBJETOS
Métodos de selección
Modificar objetos
– Mover, girar, escalar objetos
– Modificar objetos poligonales
Segmentos
UNIDAD DIDÁCTICA 10. LOS MODIFICADORES EN EL MODELADO TRIDIMENSIONAL
Los modificadores
– Aplicación de modificadores
– Modificador Bend
– Modificador Twist
La pila de modificadores
– Clonar objetos
– Vincular y agrupar
– Modificación de los puntos de eje
– Ajuste y alineación de objetos
UNIDAD DIDÁCTICA 11. MODELADO DE OBJETOS
Polígonos
Selección de Sub-objetos
Modificar partes de un objeto
Las normales
Chaflán, extrudido y bisel
Principales herramientas de modelado
– Herramientas Paint Deformation y Soft Selection
– Conectar vértices, aristas y polígonos
– Aplicar Mesh Smooth y Symmetry
– Modelación de Splines
UNIDAD DIDÁCTICA 12. DISEÑO DE JOYAS, BISUTERÍA FINA Y PIEZAS PARA IMPRESIÓN 3D
Joyería y bisutería
– Diferencia entre bisutería y joyas
Diseño de elementos en bisutería
– Teoría del diseño
– Tipos de diseño
– Diseño CAD 3D
Tendencias