CURSO DE BROKER EN ARTE
Información adicional
Horas | 360 |
---|---|
Código | |
Formato | Digital |
Proveedor | IEDITORIAL |
60,00 €
*Los precios no incluyen el IVA.
Objetivos
Contenidos
Objetivos
– Conocer el mercado financiero.
– Conocer el Day-Trading
– Aprender a evaluar el riesgos de una inversión
– Conocer el Day-Trading
– Aprender a evaluar el riesgos de una inversión
Contenidos
MÓDULO 1. INTRODUCCIÓN AL MERCADO BURSÁTIL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL MERCADO BURSÁTIL
Inicio del mercado de valores
La función de la bolsa de valores
Las instituciones financieras en España
UNIDAD DIDÁCTICA 2. EL MERCADO FINANCIERO
La bolsa de valores
Componentes del mercado especulador
Particularidades del mercado financiero
Tipología de rentas: fija y variable
Mercados organizados y mercados OTC
Mercados de emisión y mercados de negociación
UNIDAD DIDÁCTICA 3. SOPORTE DEL TRADE FINANCIERO
Palabras clave
Tipos de profesionales del trading: Broker y Trader
UNIDAD DIDÁCTICA 4. EL INVERSOR Y MODELOS DE TRADERS
El inversor y modelos de traders
Modelos de traders
MÓDULO 2. OPERATIVA DE INVERSIÓN EN DIVISAS Y COMMODITIES
UNIDAD DIDÁCTICA 5. MERCADO DE MATERIAS PRIMAS Y DIVISAS
Mercado de materias primas
– Clasificación de Commodities y principales bolsas en el mundo
La divisa o Forex
Mercado de Forex
– Análisis macroeconómico del mercado de divisas
– Oferta y demanda
– Principales razones por las que se demandan divisas
UNIDAD DIDÁCTICA 6. ESTIMACIÓN DE LAS VARIACIONES DE LOS TIPOS DE CAMBIO
¿Qué componentes actúan en el mercado forex?
Las divisas y el tipo de cambio
¿Qué factores influyen en el tipo de cambio?
La predicción del tipo de cambio
UNIDAD DIDÁCTICA 7. OPERATIVA BURSÁTIL EN DIVISAS Y MATERIAS PRIMAS
Componentes
Sistema
¿Cómo llevar a cabo la inversión?
¿Qué momento es el más adecuado para realizar la inversión?
¿Sobre qué productos operar?
La gestión de capital o Money Management
Pasos a seguir
UNIDAD DIDÁCTICA 8. MEDIO DE ANÁLISIS Y OPERATIVA DEL AGENTE
Medio de análisis
Toma de decisiones de un agente bursátil
¿Cómo actuar?
MÓDULO 3. DAY-TRADING
UNIDAD DIDÁCTICA 9. DERIVADOS FINANCIEROS. LOS FUTUROS
Concepto
El precio sin considerar el mercado
UNIDAD DIDÁCTICA 10. EL SCALPING O LA INVERSIÓN INTRADÍA
La dimensión o volumen
La posición de oferta y demanda
Etapas del mercado bursátil
El auge de compras
El soporte básico del mercado
Predisposiciones del mercado
UNIDAD DIDÁCTICA 11. GESTIÓN CAPITAL
Gestión del capital
Diario de trading o anotaciones de la operativa bursátil
Programa para comenzar a operar: Ninja Trader
UNIDAD DIDÁCTICA 12. LAS OPCIONES
La opción de compra o call
La opción de vender o put
La prima
Tipología de opciones
UNIDAD DIDÁCTICA 13. LOS CONTRATOS POR DIFERENCIAS Y LAS PERMUTAS FINANCIERAS
Contratos por diferencias o CPD
Permutas financieras o SWAP
– Tipos de Swaps
MÓDULO 4. GESTIÓN DE CARTERAS
UNIDAD DIDÁCTICA 14. RENDIMIENTO DEL ACTIVO BURSÁTIL
Marco situacional
Rendimiento del activo
Riesgo de los activos
Asimetría de los activos
UNIDAD DIDÁCTICA 15. RIESGOS DE UNA CARTERA Y CÓMO MINIMIZARLOS
Estadísticos aplicables a la cartera: Rentabilidad esperada, covarianza y varianza
Coeficiente de correlación
Concepto de prima de riesgo
Prima de riesgo vs. Mercado bursátil
Diversificación de carteras
Diversificación eficiente de carteras
UNIDAD DIDÁCTICA 16. EL MODELO DE MARKOWITZ
Teoría carteras eficientes
La cartera óptima
El índice de Sharpe
Límite eficiente
Asignación de carteras
Muestra gráfica de carteras
Toma de decisión del inversor
Límite eficiente y la toma de decisión del inversor
UNIDAD DIDÁCTICA 17. EL MODELO DE VALORACIÓN DE ACTIVOS FINANCIEROS O CAPM
Separación de fondos
El modelo de valoración de activos financieros (CAPM)
La optimización estática
UNIDAD DIDÁCTICA 18. EL MODELO DE MERCADO Y EL RIESGO A LA BAJA
Hipótesis
Separación del riesgo
Empleo del modelo de mercado
El riesgo a la baja
Norma fundamentada en otro instante de la distribución
Sortino y la valoración de la volatilidad de la inversión
MÓDULO 5. EVALUACIÓN PSICOLÓGICA DEL RIESGO EN LA INVERSIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 19. MODELOS PARA ADMINISTRAR EL RIESGO
Modelos para administrar el riesgo
Distribución del riesgo
UNIDAD DIDÁCTICA 20. GESTIÓN DEL RIESGO EFICIENTE
La conexión o correlación
La coincidencia o similitud
Redundancia o exceso
Causas del riesgo
Procedimientos básicos para la administración monetaria en estructuras
UNIDAD DIDÁCTICA 21. PSICOLOGÍA EN LA OPERATIVA BURSÁTIL
Fallos básicos
Rectificar de los errores previos
Particularidades de un trader
Modelos, cubos y techos
Punto de dolor en la bolsa
Conexión entre los dos
Hipótesis de la opinión diferente o contraria
UNIDAD DIDÁCTICA 22. INSUFICIENCIAS Y RESTRICCIONES
Las facciones mentales del individuo
La generación del pensamiento
MÓDULO 6. ANÁLISIS Y COBERTURA DEL RIESGO INTERNACIONAL
UNIDAD DIDÁCTICA 23. MERCADO DE DIVISAS
Concepto del mercado de divisas
Funcionamiento del mercado de divisas
– Demanda de divisas
– Oferta de divisas
Compraventa de divisas y transacciones con el exterior
– Fondo Monetario Internacional (FMI)
El tipo de cambio. Operaciones al contado y a plazo
– Sistema de fijación
– Factores determinantes
– Variaciones
– Tipo de operaciones
El tipo de interés
UNIDAD DIDÁCTICA 24. ANÁLISIS DEL RIESGO DEL CAMBIO
El riesgo de tipo de cambio
El Seguro de cambio
– Formación del seguro de cambio
Determinación del precio de una opción call y put
– Clases de opciones
– Determinación del precio de una opción
Modelos de valoración de acciones
Futuros
Otros instrumentos de cobertura
UNIDAD DIDÁCTICA 25. ANÁLISIS DEL RIESGO DE INTERÉS
El riesgo de interés. Cobertura: Futuros en tipos de interés. Swaps de tipos de interés. Otros elementos de cobertura: Caps, Floors, etc.
– Futuros en tipo de interés
– Swaps de tipos de interés
Utilización de herramientas informáticas de riesgos de cambio e interés
Rentabilidad al vencimiento y volatilidad
Estructuras explicativas de la estructura temporal
Aplicaciones informáticas sobre operaciones con divisas
UNIDAD DIDÁCTICA 26. OTROS RIESGOS Y SU COBERTURA
Tipos de riesgo. Riesgo de insolvencia
Seguro de crédito a la exportación. Riesgos susceptibles de cobertura
Contratación del seguro
Compañías que operan en el mercado del Seguro de Crédito a la exportación: CESCE
Clasificación de las pólizas y coberturas
Normativa aplicable del seguro de crédito a la exportación
UNIDAD DIDÁCTICA 27. FACTORING Y FORFAITING
Factoring
Tipos de riesgos que cubre el factoring
Diferencias con el seguro a la exportación
Forfaiting
Tipos de riesgos que cubre el forfaiting
Aplicaciones informáticas integrada de riesgos
MÓDULO 7. TASADOR EN OBRAS DE ARTE Y ANTIGÜEDADES
UNIDAD DIDÁCTICA 28. LAS ANTIGÜEDADES
Introducción a las antigüedades
– Ley 37/1992, de 28 de diciembre, del Impuesto sobre el Valor Añadido
– Conceptos básicos relacionados con las antigüedades
Principales estilos y tendencias
– Estilo románico
– Estilo gótico
– Renacimiento
– La Restauración
– El Barroco
– El Rococó
– El Neoclasicismo (1760-1830)
– El estilo regencia
– El Romanticismo
– Jugendstil y Art Nouveau
– Art Déco
Fiscalidad de la compra y venta de antigüedades
Tasación vs. Valoración
UNIDAD DIDÁCTICA 29. LA PINTURA Y LA ESCULTURA
La pintura
– Conceptos básicos relacionados
– Técnicas de pintura
La escultura
– Técnicas para realizar esculturas
– Instrumental utilizado en la escultura
– Materiales para realizar esculturas
La tasación
– Evaluación de la pintura y escultura
– Análisis del mercado
– Determinar el precio final
– Fuentes documentales de tasación
UNIDAD DIDÁCTICA 30. LA CERÁMICA Y LA PORCELANA
La cerámica y la porcelana
Historia de la cerámica
– Prehistoria
– Continente Africano
– Egipto
– Mesopotamia
– Grecia
– Mundo Islámico
– China
– Europa
– América precolombina
Historia de la porcelana
Proceso de fabricación de los productos cerámicos
Ornamentación de los productos cerámicos
Tasación de los productos cerámicos
UNIDAD DIDÁCTICA 31. EL CRISTAL Y EL VIDRIO
Introducción al vidrio y el cristal
– Tipos de vidrio
Historia del vidrio y del cristal
– Historia del vidrio y el cristal
– Historia de los vitrales
Técnicas de elaboración
– Técnicas con calor
– Técnicas en frío
UNIDAD DIDÁCTICA 32. EL MUEBLE
Introducción al mueble antiguo
– Tipos de muebles
Historia del mueble
– Muebles de Caldea, Asiría y Persia
– Mueble egipcio
– Mueble griego
– Mueble romano
– Mueble románico
– Mueble gótico
– Mueble mudéjar
– Mueble del renacimiento
– El manierismo y El Escorial
– Los “estilos Luis”
– Los estilos ingleses del siglo XVIII
– El estilo directorio
– El estilo imperio
– El estilo victoriano
– El estilo restauración francés
– El estilo Luis Felipe
– El Segundo Imperio: Napoleón III
La evolución de la mesa
Mantenimiento del mobiliario
UNIDAD DIDÁCTICA 33. LA JOYERÍA
Introducción a la joyería y la orfebrería
Metales preciosos
– Metales preciosos prioritarios: oro, plata y platino
– Otros metales preciosos: rodio, paladio, iridio y osmio
Las Gemas
– Propiedades de las gemas
– Las gemas del mercado
– La talla de gemas
Identificación del metal
– Pruebas ópticas y físicas
– Pruebas químicas y ensayos de toque
– Otras pruebas y equipos: Goldtesters y ultrasonidos
Tasación de las piedras preciosas
– Análisis de la gema a tasar
– Valoración de la gema
– Otros aspectos a considerar
– Modelo integrado de tasación
UNIDAD DIDÁCTICA 34. LOS RELOJES
Historia del reloj
Tipos de relojes
Tasación de los relojes
Los relojes más caros del mundo
UNIDAD DIDÁCTICA 35. OTRAS ANTIGÜEDADES
Sellos
– Prefilatelia
Monedas y billetes
Juguetes antiguos
– Las muñecas
Armas
Textiles
– Abanicos
UNIDAD DIDÁCTICA 36. PROCESO DE RESTAURACION DE ANTIGÜEDADES
Introducción a la conservación y restauración de antigüedades
– Conceptos relacionados con la restauración
Restauración del papel
– Limpieza
– Lavado
– Desadificación
– Reparaciones
– Reintegraciones
– Laminación
Restauración de la piedra
– Diagnosis del deterioro
– Metodología de la evaluación de la intervención
– Intervención
– Conservación
Restauración de los metales
Restauración del mobiliario
– Limpieza básica
– Técnica de decapar
– Técnica de lijado
UNIDAD DIDÁCTICA 37. ELABORACIÓN DE INFORMES Y CERTIFICADOS DE TASACIÓN
Aspectos generales en la elaboración de informes de tasación
– Características del informe o certificado de tasación
– Protección de datos de carácter personal
– Estructura general de los informes de tasación y certificados de tasación
Régimen de responsabilidad del tasador
UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL MERCADO BURSÁTIL
Inicio del mercado de valores
La función de la bolsa de valores
Las instituciones financieras en España
UNIDAD DIDÁCTICA 2. EL MERCADO FINANCIERO
La bolsa de valores
Componentes del mercado especulador
Particularidades del mercado financiero
Tipología de rentas: fija y variable
Mercados organizados y mercados OTC
Mercados de emisión y mercados de negociación
UNIDAD DIDÁCTICA 3. SOPORTE DEL TRADE FINANCIERO
Palabras clave
Tipos de profesionales del trading: Broker y Trader
UNIDAD DIDÁCTICA 4. EL INVERSOR Y MODELOS DE TRADERS
El inversor y modelos de traders
Modelos de traders
MÓDULO 2. OPERATIVA DE INVERSIÓN EN DIVISAS Y COMMODITIES
UNIDAD DIDÁCTICA 5. MERCADO DE MATERIAS PRIMAS Y DIVISAS
Mercado de materias primas
– Clasificación de Commodities y principales bolsas en el mundo
La divisa o Forex
Mercado de Forex
– Análisis macroeconómico del mercado de divisas
– Oferta y demanda
– Principales razones por las que se demandan divisas
UNIDAD DIDÁCTICA 6. ESTIMACIÓN DE LAS VARIACIONES DE LOS TIPOS DE CAMBIO
¿Qué componentes actúan en el mercado forex?
Las divisas y el tipo de cambio
¿Qué factores influyen en el tipo de cambio?
La predicción del tipo de cambio
UNIDAD DIDÁCTICA 7. OPERATIVA BURSÁTIL EN DIVISAS Y MATERIAS PRIMAS
Componentes
Sistema
¿Cómo llevar a cabo la inversión?
¿Qué momento es el más adecuado para realizar la inversión?
¿Sobre qué productos operar?
La gestión de capital o Money Management
Pasos a seguir
UNIDAD DIDÁCTICA 8. MEDIO DE ANÁLISIS Y OPERATIVA DEL AGENTE
Medio de análisis
Toma de decisiones de un agente bursátil
¿Cómo actuar?
MÓDULO 3. DAY-TRADING
UNIDAD DIDÁCTICA 9. DERIVADOS FINANCIEROS. LOS FUTUROS
Concepto
El precio sin considerar el mercado
UNIDAD DIDÁCTICA 10. EL SCALPING O LA INVERSIÓN INTRADÍA
La dimensión o volumen
La posición de oferta y demanda
Etapas del mercado bursátil
El auge de compras
El soporte básico del mercado
Predisposiciones del mercado
UNIDAD DIDÁCTICA 11. GESTIÓN CAPITAL
Gestión del capital
Diario de trading o anotaciones de la operativa bursátil
Programa para comenzar a operar: Ninja Trader
UNIDAD DIDÁCTICA 12. LAS OPCIONES
La opción de compra o call
La opción de vender o put
La prima
Tipología de opciones
UNIDAD DIDÁCTICA 13. LOS CONTRATOS POR DIFERENCIAS Y LAS PERMUTAS FINANCIERAS
Contratos por diferencias o CPD
Permutas financieras o SWAP
– Tipos de Swaps
MÓDULO 4. GESTIÓN DE CARTERAS
UNIDAD DIDÁCTICA 14. RENDIMIENTO DEL ACTIVO BURSÁTIL
Marco situacional
Rendimiento del activo
Riesgo de los activos
Asimetría de los activos
UNIDAD DIDÁCTICA 15. RIESGOS DE UNA CARTERA Y CÓMO MINIMIZARLOS
Estadísticos aplicables a la cartera: Rentabilidad esperada, covarianza y varianza
Coeficiente de correlación
Concepto de prima de riesgo
Prima de riesgo vs. Mercado bursátil
Diversificación de carteras
Diversificación eficiente de carteras
UNIDAD DIDÁCTICA 16. EL MODELO DE MARKOWITZ
Teoría carteras eficientes
La cartera óptima
El índice de Sharpe
Límite eficiente
Asignación de carteras
Muestra gráfica de carteras
Toma de decisión del inversor
Límite eficiente y la toma de decisión del inversor
UNIDAD DIDÁCTICA 17. EL MODELO DE VALORACIÓN DE ACTIVOS FINANCIEROS O CAPM
Separación de fondos
El modelo de valoración de activos financieros (CAPM)
La optimización estática
UNIDAD DIDÁCTICA 18. EL MODELO DE MERCADO Y EL RIESGO A LA BAJA
Hipótesis
Separación del riesgo
Empleo del modelo de mercado
El riesgo a la baja
Norma fundamentada en otro instante de la distribución
Sortino y la valoración de la volatilidad de la inversión
MÓDULO 5. EVALUACIÓN PSICOLÓGICA DEL RIESGO EN LA INVERSIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 19. MODELOS PARA ADMINISTRAR EL RIESGO
Modelos para administrar el riesgo
Distribución del riesgo
UNIDAD DIDÁCTICA 20. GESTIÓN DEL RIESGO EFICIENTE
La conexión o correlación
La coincidencia o similitud
Redundancia o exceso
Causas del riesgo
Procedimientos básicos para la administración monetaria en estructuras
UNIDAD DIDÁCTICA 21. PSICOLOGÍA EN LA OPERATIVA BURSÁTIL
Fallos básicos
Rectificar de los errores previos
Particularidades de un trader
Modelos, cubos y techos
Punto de dolor en la bolsa
Conexión entre los dos
Hipótesis de la opinión diferente o contraria
UNIDAD DIDÁCTICA 22. INSUFICIENCIAS Y RESTRICCIONES
Las facciones mentales del individuo
La generación del pensamiento
MÓDULO 6. ANÁLISIS Y COBERTURA DEL RIESGO INTERNACIONAL
UNIDAD DIDÁCTICA 23. MERCADO DE DIVISAS
Concepto del mercado de divisas
Funcionamiento del mercado de divisas
– Demanda de divisas
– Oferta de divisas
Compraventa de divisas y transacciones con el exterior
– Fondo Monetario Internacional (FMI)
El tipo de cambio. Operaciones al contado y a plazo
– Sistema de fijación
– Factores determinantes
– Variaciones
– Tipo de operaciones
El tipo de interés
UNIDAD DIDÁCTICA 24. ANÁLISIS DEL RIESGO DEL CAMBIO
El riesgo de tipo de cambio
El Seguro de cambio
– Formación del seguro de cambio
Determinación del precio de una opción call y put
– Clases de opciones
– Determinación del precio de una opción
Modelos de valoración de acciones
Futuros
Otros instrumentos de cobertura
UNIDAD DIDÁCTICA 25. ANÁLISIS DEL RIESGO DE INTERÉS
El riesgo de interés. Cobertura: Futuros en tipos de interés. Swaps de tipos de interés. Otros elementos de cobertura: Caps, Floors, etc.
– Futuros en tipo de interés
– Swaps de tipos de interés
Utilización de herramientas informáticas de riesgos de cambio e interés
Rentabilidad al vencimiento y volatilidad
Estructuras explicativas de la estructura temporal
Aplicaciones informáticas sobre operaciones con divisas
UNIDAD DIDÁCTICA 26. OTROS RIESGOS Y SU COBERTURA
Tipos de riesgo. Riesgo de insolvencia
Seguro de crédito a la exportación. Riesgos susceptibles de cobertura
Contratación del seguro
Compañías que operan en el mercado del Seguro de Crédito a la exportación: CESCE
Clasificación de las pólizas y coberturas
Normativa aplicable del seguro de crédito a la exportación
UNIDAD DIDÁCTICA 27. FACTORING Y FORFAITING
Factoring
Tipos de riesgos que cubre el factoring
Diferencias con el seguro a la exportación
Forfaiting
Tipos de riesgos que cubre el forfaiting
Aplicaciones informáticas integrada de riesgos
MÓDULO 7. TASADOR EN OBRAS DE ARTE Y ANTIGÜEDADES
UNIDAD DIDÁCTICA 28. LAS ANTIGÜEDADES
Introducción a las antigüedades
– Ley 37/1992, de 28 de diciembre, del Impuesto sobre el Valor Añadido
– Conceptos básicos relacionados con las antigüedades
Principales estilos y tendencias
– Estilo románico
– Estilo gótico
– Renacimiento
– La Restauración
– El Barroco
– El Rococó
– El Neoclasicismo (1760-1830)
– El estilo regencia
– El Romanticismo
– Jugendstil y Art Nouveau
– Art Déco
Fiscalidad de la compra y venta de antigüedades
Tasación vs. Valoración
UNIDAD DIDÁCTICA 29. LA PINTURA Y LA ESCULTURA
La pintura
– Conceptos básicos relacionados
– Técnicas de pintura
La escultura
– Técnicas para realizar esculturas
– Instrumental utilizado en la escultura
– Materiales para realizar esculturas
La tasación
– Evaluación de la pintura y escultura
– Análisis del mercado
– Determinar el precio final
– Fuentes documentales de tasación
UNIDAD DIDÁCTICA 30. LA CERÁMICA Y LA PORCELANA
La cerámica y la porcelana
Historia de la cerámica
– Prehistoria
– Continente Africano
– Egipto
– Mesopotamia
– Grecia
– Mundo Islámico
– China
– Europa
– América precolombina
Historia de la porcelana
Proceso de fabricación de los productos cerámicos
Ornamentación de los productos cerámicos
Tasación de los productos cerámicos
UNIDAD DIDÁCTICA 31. EL CRISTAL Y EL VIDRIO
Introducción al vidrio y el cristal
– Tipos de vidrio
Historia del vidrio y del cristal
– Historia del vidrio y el cristal
– Historia de los vitrales
Técnicas de elaboración
– Técnicas con calor
– Técnicas en frío
UNIDAD DIDÁCTICA 32. EL MUEBLE
Introducción al mueble antiguo
– Tipos de muebles
Historia del mueble
– Muebles de Caldea, Asiría y Persia
– Mueble egipcio
– Mueble griego
– Mueble romano
– Mueble románico
– Mueble gótico
– Mueble mudéjar
– Mueble del renacimiento
– El manierismo y El Escorial
– Los “estilos Luis”
– Los estilos ingleses del siglo XVIII
– El estilo directorio
– El estilo imperio
– El estilo victoriano
– El estilo restauración francés
– El estilo Luis Felipe
– El Segundo Imperio: Napoleón III
La evolución de la mesa
Mantenimiento del mobiliario
UNIDAD DIDÁCTICA 33. LA JOYERÍA
Introducción a la joyería y la orfebrería
Metales preciosos
– Metales preciosos prioritarios: oro, plata y platino
– Otros metales preciosos: rodio, paladio, iridio y osmio
Las Gemas
– Propiedades de las gemas
– Las gemas del mercado
– La talla de gemas
Identificación del metal
– Pruebas ópticas y físicas
– Pruebas químicas y ensayos de toque
– Otras pruebas y equipos: Goldtesters y ultrasonidos
Tasación de las piedras preciosas
– Análisis de la gema a tasar
– Valoración de la gema
– Otros aspectos a considerar
– Modelo integrado de tasación
UNIDAD DIDÁCTICA 34. LOS RELOJES
Historia del reloj
Tipos de relojes
Tasación de los relojes
Los relojes más caros del mundo
UNIDAD DIDÁCTICA 35. OTRAS ANTIGÜEDADES
Sellos
– Prefilatelia
Monedas y billetes
Juguetes antiguos
– Las muñecas
Armas
Textiles
– Abanicos
UNIDAD DIDÁCTICA 36. PROCESO DE RESTAURACION DE ANTIGÜEDADES
Introducción a la conservación y restauración de antigüedades
– Conceptos relacionados con la restauración
Restauración del papel
– Limpieza
– Lavado
– Desadificación
– Reparaciones
– Reintegraciones
– Laminación
Restauración de la piedra
– Diagnosis del deterioro
– Metodología de la evaluación de la intervención
– Intervención
– Conservación
Restauración de los metales
Restauración del mobiliario
– Limpieza básica
– Técnica de decapar
– Técnica de lijado
UNIDAD DIDÁCTICA 37. ELABORACIÓN DE INFORMES Y CERTIFICADOS DE TASACIÓN
Aspectos generales en la elaboración de informes de tasación
– Características del informe o certificado de tasación
– Protección de datos de carácter personal
– Estructura general de los informes de tasación y certificados de tasación
Régimen de responsabilidad del tasador