CURSO DE DEPILACIÓN PROFESIONAL CON CERA
Información adicional
Horas | 200 |
---|---|
Código | |
Formato | Digital |
Proveedor | IEDITORIAL |
26,00 €
*Los precios no incluyen el IVA.
Objetivos
Contenidos
Objetivos
Entre los principales objetivos a alcanzar a lo largo de este curso depilacion con cera podemos destacar los siguientes:
– Aplicar técnicas de depilación mecánica facial y corporal con pinzas y con cera y atendiendo a las características de la zona, observando las medidas de seguridad e higiene adecuadas.
– Analizar las características y condiciones anatomofisiológicas de la piel y el pelo del cliente para determinar las técnicas de depilación que se ajusten a sus condiciones y demandas.
– Seleccionar la técnica de depilación que se adapte a las necesidades y demandas del cliente.
– Elaborar los protocolos de tratamiento de depilación en función de las características propias de cada cliente.
– Seleccionar los aparatos, útiles, materiales y accesorios empleados en los procesos de depilación y aplicar los métodos de limpieza, desinfección y esterilización oportunos.
– Comunicarse con el cliente para obtener información sobre sus necesidades y expectativas y ofrecerle los servicios de la empresa adecuándolos a sus características.
– Observar las características anatomo-fisiológicas del cliente y su estilo para seleccionar los servicios estéticos y atenderle de acuerdo a sus demandas y necesidades.
– Seleccionar cosméticos adecuados para la realización de servicios de estética teniendo en cuenta las demandas y las características cutáneas del cliente.
– Aplicar técnicas de depilación mecánica facial y corporal con pinzas y con cera y atendiendo a las características de la zona, observando las medidas de seguridad e higiene adecuadas.
– Analizar las características y condiciones anatomofisiológicas de la piel y el pelo del cliente para determinar las técnicas de depilación que se ajusten a sus condiciones y demandas.
– Seleccionar la técnica de depilación que se adapte a las necesidades y demandas del cliente.
– Elaborar los protocolos de tratamiento de depilación en función de las características propias de cada cliente.
– Seleccionar los aparatos, útiles, materiales y accesorios empleados en los procesos de depilación y aplicar los métodos de limpieza, desinfección y esterilización oportunos.
– Comunicarse con el cliente para obtener información sobre sus necesidades y expectativas y ofrecerle los servicios de la empresa adecuándolos a sus características.
– Observar las características anatomo-fisiológicas del cliente y su estilo para seleccionar los servicios estéticos y atenderle de acuerdo a sus demandas y necesidades.
– Seleccionar cosméticos adecuados para la realización de servicios de estética teniendo en cuenta las demandas y las características cutáneas del cliente.
Contenidos
UNIDAD DIDÁCTICA 1. TÉCNICAS DE ATENCIÓN AL CLIENTE
Recepción.
Preparación y acomodación.
Estudio de las necesidades estéticas.
Información al cliente.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. APARATOLOGÍA EMPLEADA EN EL DIAGNÓSTICO ESTÉTICO FACIAL Y CORPORAL
Clasificación, descripción y características de:
Fundamentos científicos y métodos de aplicación.
Efectos, indicaciones y precauciones.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. APARATOS Y ÚTILES EMPLEADOS EN DEPILACIÓN MECÁNICA
Aparatos y materiales: espátula, tiras de tela, pinzas, contenedor de la cera, otros.
– Utilización de las pinzas.
Generalidades de los equipos: fundidores y roll-on.
Normas de utilización y seguridad de aparatos eléctricos utilizados en la depilación mecánica.
Conservación y mantenimiento.
Limpieza y desinfección.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DE LA PIEL APLICADAS A LOS PROCESOS DE DEPILACIÓN
Estructura cutánea: epidermis, dermis, hipodermis.
Funciones de la piel.
El color natural de la piel.
Fototipos cutáneos.
Anejos cutáneos: uña, glándulas sudoríparas, glándulas sebáceas, el pelo y el músculo erector del pelo.
Lesiones elementales de la piel.
Alteraciones más frecuentes de la piel que afecten a los procesos de depilación.
Reacciones irritativas y alérgicas.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. FISIOPATOLOGÍA DEL PELO
Diferencias entre cabello y vello.
Estructura del foliculo piloso y del pelo:
– Raiz: foliculo piloso, direccion de implantacion, bulbo piloso, papila dermica, protuberancia, desembocadura de las glandulas, vaina epitelial externa y vaina epitelial interna.
– Tallo: cutícula, corteza, médula.
Fisiología del pelo.
Ciclos de crecimiento del pelo.
Dinámica del ciclo folicular.
Factores que influyen en el crecimiento del pelo:
– Geneticos.
– Hormonales.
– Locales.
– Metabolicos.
– Autoinmumes.
Control endocrino.
Fisiopatologia del pelo:
– Hipertricosis:
* Definicion y localizacion.
* Farmacos que pueden provocar hipertricosis.
* Tratamiento.
– Hirsutismo.
* Definicion y Clasificacion.
* Causas: ovaricas, suprarrenales, hipofisarias, constitucional y iatrogenico o por medicamentos.
* Orientacion diagnostica.
* Tratamiento
UNIDAD DIDÁCTICA 6. COSMÉTICOS PARA LA DEPILACIÓN MECÁNICA
Criterios para la seleccion, manipulacion, aplicacion:
– Cosmeticos para la preparacion de la piel.
– Ceras: caliente, fria y tibia.
* Indicaciones y contraindicaciones de los diferentes tipos.
– Cosmeticos para despues de la depilacion
– Cosmeticos retardadores del crecimiento del vello
* Limpiadores.
* Hidratantes.
* Descongestivos
Pautas para la manipulación y conservación de cosméticos para el proceso de depilación.
UNIDAD DIDÁCTICA 7. DEPILACIÓN MECÁNICA Y ELÉCTRICA
Protocolo de la depilación.
Métodos de depilación mecánica.
Indicaciones y contraindicaciones.
– Lesiones cutáneas relacionadas con la depilación.
Medidas de proteccion personal de los profesionales:
– Indumentaria
– Higiene postural recomendada para el trabajo.
Medidas de proteccion del cliente sometido a procesos de depilación mecánica:
– Indumentaria.
– Higiene postural recomendada para los procesos de depilación mecánica.
Seguridad e higiene en la utilización de útiles y aparatos eléctricos para los procesos de depilación mecánica.
Depilación eléctrica aplicada en depilación.
Objetivo de la depilación eléctrica.
La corriente electrica:
– Definicion y clasificacion de los diferentes tipos de corriente electrica:
Corriente continua o galvanica.
Corriente variable: baja media y alta frecuencia.
Generalidades de uso de las corrientes para depilación: electrólisis, termólisis, flash, blend, anaforesis, corriente de Alta Frecuencia d´Arsonval.
Factores del pelo que influyen en la depilación eléctrica.
Métodos de depilación eléctrica:
– Electrolisis.
– Termocoagulación.
– Blend.
– Flash.
Factores determinantes para la eleccion del metodo de depilacion electrica.
– Indicaciones.
– Contraindicaciones.
– Precauciones.
– Comparativa de las corrientes.
– Dolor.
– Equipos.
Fichas técnicas: historial, ficha de exploración y ficha de seguimiento.
UNIDAD DIDÁCTICA 8. NORMATIVA, MEDIDAS DE SEGURIDAD, HIGIENE Y DESINFECCIÓN EN PROCESOS DE DEPILACIÓN
Infecciones que se pueden transmitir por la práctica de cualquier proceso de depilación.
Métodos y productos de limpieza, desinfección y esterilización aplicados a los útiles y materiales de depilación.
Aparatos para desinfectar y esterilizar los materiales utilizados en depilación.
Utilización y almacenamiento del material esterilizado
Medidas de seguridad a aplicar, según la normativa vigente, en depilación eléctrica, láser y foto-depilación en los establecimientos, instalaciones, mobiliario, aparatos, accesorios, útiles, cosméticos específicos y productos medicamentosos tópicos.
Medidas de protección del cliente y del profesional necesarias para la prevención de riesgos para la salud en la realización de procesos de depilación.
– Principales riesgos.
– La protección ocular.
Gestión de distintos tipos de residuos.
Técnicas de higiene postural.
Prevención de accidentes en la aplicación de técnicas de depilación.
Reacciones adversas en la aplicación de técnicas de depilación.
– Tipos de reacciones.
– Pautas a seguir ante la aparición de reacciones adversas.
– Protocolo de actuación ante accidentes provocados en los procesos de depilación.
Recepción.
Preparación y acomodación.
Estudio de las necesidades estéticas.
Información al cliente.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. APARATOLOGÍA EMPLEADA EN EL DIAGNÓSTICO ESTÉTICO FACIAL Y CORPORAL
Clasificación, descripción y características de:
Fundamentos científicos y métodos de aplicación.
Efectos, indicaciones y precauciones.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. APARATOS Y ÚTILES EMPLEADOS EN DEPILACIÓN MECÁNICA
Aparatos y materiales: espátula, tiras de tela, pinzas, contenedor de la cera, otros.
– Utilización de las pinzas.
Generalidades de los equipos: fundidores y roll-on.
Normas de utilización y seguridad de aparatos eléctricos utilizados en la depilación mecánica.
Conservación y mantenimiento.
Limpieza y desinfección.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DE LA PIEL APLICADAS A LOS PROCESOS DE DEPILACIÓN
Estructura cutánea: epidermis, dermis, hipodermis.
Funciones de la piel.
El color natural de la piel.
Fototipos cutáneos.
Anejos cutáneos: uña, glándulas sudoríparas, glándulas sebáceas, el pelo y el músculo erector del pelo.
Lesiones elementales de la piel.
Alteraciones más frecuentes de la piel que afecten a los procesos de depilación.
Reacciones irritativas y alérgicas.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. FISIOPATOLOGÍA DEL PELO
Diferencias entre cabello y vello.
Estructura del foliculo piloso y del pelo:
– Raiz: foliculo piloso, direccion de implantacion, bulbo piloso, papila dermica, protuberancia, desembocadura de las glandulas, vaina epitelial externa y vaina epitelial interna.
– Tallo: cutícula, corteza, médula.
Fisiología del pelo.
Ciclos de crecimiento del pelo.
Dinámica del ciclo folicular.
Factores que influyen en el crecimiento del pelo:
– Geneticos.
– Hormonales.
– Locales.
– Metabolicos.
– Autoinmumes.
Control endocrino.
Fisiopatologia del pelo:
– Hipertricosis:
* Definicion y localizacion.
* Farmacos que pueden provocar hipertricosis.
* Tratamiento.
– Hirsutismo.
* Definicion y Clasificacion.
* Causas: ovaricas, suprarrenales, hipofisarias, constitucional y iatrogenico o por medicamentos.
* Orientacion diagnostica.
* Tratamiento
UNIDAD DIDÁCTICA 6. COSMÉTICOS PARA LA DEPILACIÓN MECÁNICA
Criterios para la seleccion, manipulacion, aplicacion:
– Cosmeticos para la preparacion de la piel.
– Ceras: caliente, fria y tibia.
* Indicaciones y contraindicaciones de los diferentes tipos.
– Cosmeticos para despues de la depilacion
– Cosmeticos retardadores del crecimiento del vello
* Limpiadores.
* Hidratantes.
* Descongestivos
Pautas para la manipulación y conservación de cosméticos para el proceso de depilación.
UNIDAD DIDÁCTICA 7. DEPILACIÓN MECÁNICA Y ELÉCTRICA
Protocolo de la depilación.
Métodos de depilación mecánica.
Indicaciones y contraindicaciones.
– Lesiones cutáneas relacionadas con la depilación.
Medidas de proteccion personal de los profesionales:
– Indumentaria
– Higiene postural recomendada para el trabajo.
Medidas de proteccion del cliente sometido a procesos de depilación mecánica:
– Indumentaria.
– Higiene postural recomendada para los procesos de depilación mecánica.
Seguridad e higiene en la utilización de útiles y aparatos eléctricos para los procesos de depilación mecánica.
Depilación eléctrica aplicada en depilación.
Objetivo de la depilación eléctrica.
La corriente electrica:
– Definicion y clasificacion de los diferentes tipos de corriente electrica:
Corriente continua o galvanica.
Corriente variable: baja media y alta frecuencia.
Generalidades de uso de las corrientes para depilación: electrólisis, termólisis, flash, blend, anaforesis, corriente de Alta Frecuencia d´Arsonval.
Factores del pelo que influyen en la depilación eléctrica.
Métodos de depilación eléctrica:
– Electrolisis.
– Termocoagulación.
– Blend.
– Flash.
Factores determinantes para la eleccion del metodo de depilacion electrica.
– Indicaciones.
– Contraindicaciones.
– Precauciones.
– Comparativa de las corrientes.
– Dolor.
– Equipos.
Fichas técnicas: historial, ficha de exploración y ficha de seguimiento.
UNIDAD DIDÁCTICA 8. NORMATIVA, MEDIDAS DE SEGURIDAD, HIGIENE Y DESINFECCIÓN EN PROCESOS DE DEPILACIÓN
Infecciones que se pueden transmitir por la práctica de cualquier proceso de depilación.
Métodos y productos de limpieza, desinfección y esterilización aplicados a los útiles y materiales de depilación.
Aparatos para desinfectar y esterilizar los materiales utilizados en depilación.
Utilización y almacenamiento del material esterilizado
Medidas de seguridad a aplicar, según la normativa vigente, en depilación eléctrica, láser y foto-depilación en los establecimientos, instalaciones, mobiliario, aparatos, accesorios, útiles, cosméticos específicos y productos medicamentosos tópicos.
Medidas de protección del cliente y del profesional necesarias para la prevención de riesgos para la salud en la realización de procesos de depilación.
– Principales riesgos.
– La protección ocular.
Gestión de distintos tipos de residuos.
Técnicas de higiene postural.
Prevención de accidentes en la aplicación de técnicas de depilación.
Reacciones adversas en la aplicación de técnicas de depilación.
– Tipos de reacciones.
– Pautas a seguir ante la aparición de reacciones adversas.
– Protocolo de actuación ante accidentes provocados en los procesos de depilación.