CURSO DE DISCOLOGÍA Y CRÍTICA MUSICAL
Información adicional
Horas | 200 |
---|---|
Código | |
Formato | Digital |
Proveedor | IEDITORIAL |
21,00 €
*Los precios no incluyen el IVA.
Objetivos
Contenidos
Objetivos
– Desarrollar los conceptos de discología y discografía, haciendo especial referencia a las diferencias de los mismos.
– Destacar los requisitos que deben cumplirse para elaborar una crítica música.
– Identificar el papel de la crítica musical desde una perspectiva estética y desde una perspectiva poética.
– Saber en qué consisten la metodología y deontología de un crítico musical.
– Describir el estilo y estructura de una crítica musical.
– Explicar las notas clave acerca del estilo crítico.
– Conocer los principales aspectos que deben tenerse en cuenta en la presentación de los textos.
– Destacar el trabajo de la Sociedad Española de Divulgación Musical.
– Destacar los requisitos que deben cumplirse para elaborar una crítica música.
– Identificar el papel de la crítica musical desde una perspectiva estética y desde una perspectiva poética.
– Saber en qué consisten la metodología y deontología de un crítico musical.
– Describir el estilo y estructura de una crítica musical.
– Explicar las notas clave acerca del estilo crítico.
– Conocer los principales aspectos que deben tenerse en cuenta en la presentación de los textos.
– Destacar el trabajo de la Sociedad Española de Divulgación Musical.
Contenidos
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ASPECTOS FUNDAMENTALES
Discología vs discografía.
El sonido grabado: soportes.
– Grabación de sonido directo.
– Grabación de sonido en estudio.
La figura del productor de sonido.
Grandes compañías y sellos discográficos.
El mercado discográfico: situación actual.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. INTRODUCCIÓN A LA CRÍTICA MUSICAL
La crítica musical y sus funciones.
– Requisitos para elaborar una crítica musical.
Límites de la crítica musical.
Función social de la crítica musical.
Importancia del análisis crítico.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. SUBJETIVIDAD VS. OBJETIVIDAD EN LA CRÍTICA MUSICAL
La crítica musical como género literario.
Crítica musical poética y crítica musical estética.
El juicio de valor.
– Características del juicio de valor.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. EL CRÍTICO MUSICAL
Perfil del crítico musical.
Metodología y deontología.
Herramientas del crítico musical.
– Tipo de lenguaje.
– Competencias sociolingüísticas.
– Memoria a largo plazo y contexto.
– Figuras literarias.
Naturalidad en la escritura.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. ASPECTOS GENERALES DE UNA CRÍTICA
Rasgos generales de la crítica musical.
– Principales características de los textos escritos.
Antecedente a la crítica musical: la crítica literaria.
Pautas en la redacción de una crítica.
– Proceso de planificación.
– Proceso de textualización.
– Proceso de revisión.
Estilo y estructura de una crítica musical.
– Estructura de la crítica.
UNIDAD DIDÁCTICA 6. PRINCIPIOS DE REDACCIÓN DE LOS TEXTOS DE CRÍTICA
Componentes de la crítica.
Características del lenguaje.
Elección de título e inicio de un artículo de crítica.
Notas clave acerca del estilo crítico.
UNIDAD DIDÁCTICA 7. CORRECCIÓN DE ESTILO Y PRESENTACIÓN DE LOS TEXTOS
Corrección del estilo.
Aspectos a tener en cuenta en la presentación de los textos.
– Rangos de jerarquización.
– Equilibrio entre los elementos.
– Títulos y subtítulos.
– Entradillas.
– Distribución y adecuación del texto.
– Criterios gráficos de organización.
– Adecuación de las obras.
– Coherencia y aspecto formal de los contenidos.
UNIDAD DIDÁCTICA 8. DIVULGACIÓN DE LA CRÍTICA MUSICAL
Concepto y desarrollo de divulgación musical.
– Sociedad Española de Divulgación Musical.
La crítica musical en los medios de comunicación: prensa, radio y televisión.
– Prensa.
– Radio.
– Televisión.
Las redes sociales como nuevo medio de crítica musical.
– Origen de las redes sociales.
– Servicios y tipos de redes sociales.
– Las redes sociales aplicadas a la divulgación.
Discología vs discografía.
El sonido grabado: soportes.
– Grabación de sonido directo.
– Grabación de sonido en estudio.
La figura del productor de sonido.
Grandes compañías y sellos discográficos.
El mercado discográfico: situación actual.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. INTRODUCCIÓN A LA CRÍTICA MUSICAL
La crítica musical y sus funciones.
– Requisitos para elaborar una crítica musical.
Límites de la crítica musical.
Función social de la crítica musical.
Importancia del análisis crítico.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. SUBJETIVIDAD VS. OBJETIVIDAD EN LA CRÍTICA MUSICAL
La crítica musical como género literario.
Crítica musical poética y crítica musical estética.
El juicio de valor.
– Características del juicio de valor.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. EL CRÍTICO MUSICAL
Perfil del crítico musical.
Metodología y deontología.
Herramientas del crítico musical.
– Tipo de lenguaje.
– Competencias sociolingüísticas.
– Memoria a largo plazo y contexto.
– Figuras literarias.
Naturalidad en la escritura.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. ASPECTOS GENERALES DE UNA CRÍTICA
Rasgos generales de la crítica musical.
– Principales características de los textos escritos.
Antecedente a la crítica musical: la crítica literaria.
Pautas en la redacción de una crítica.
– Proceso de planificación.
– Proceso de textualización.
– Proceso de revisión.
Estilo y estructura de una crítica musical.
– Estructura de la crítica.
UNIDAD DIDÁCTICA 6. PRINCIPIOS DE REDACCIÓN DE LOS TEXTOS DE CRÍTICA
Componentes de la crítica.
Características del lenguaje.
Elección de título e inicio de un artículo de crítica.
Notas clave acerca del estilo crítico.
UNIDAD DIDÁCTICA 7. CORRECCIÓN DE ESTILO Y PRESENTACIÓN DE LOS TEXTOS
Corrección del estilo.
Aspectos a tener en cuenta en la presentación de los textos.
– Rangos de jerarquización.
– Equilibrio entre los elementos.
– Títulos y subtítulos.
– Entradillas.
– Distribución y adecuación del texto.
– Criterios gráficos de organización.
– Adecuación de las obras.
– Coherencia y aspecto formal de los contenidos.
UNIDAD DIDÁCTICA 8. DIVULGACIÓN DE LA CRÍTICA MUSICAL
Concepto y desarrollo de divulgación musical.
– Sociedad Española de Divulgación Musical.
La crítica musical en los medios de comunicación: prensa, radio y televisión.
– Prensa.
– Radio.
– Televisión.
Las redes sociales como nuevo medio de crítica musical.
– Origen de las redes sociales.
– Servicios y tipos de redes sociales.
– Las redes sociales aplicadas a la divulgación.