CURSO DE NAVEGACIÓN MARÍTIMA: ESPECIALIZACIÓN EN EL USO DEL GPS NÁUTICO
Información adicional
Horas | 200 |
---|---|
Código | |
Formato | Digital |
Proveedor | IEDITORIAL |
26,00 €
*Los precios no incluyen el IVA.
Objetivos
Contenidos
Objetivos
Entre los principales objetivos del curso de navegación marítima con gps náutico destacamos los siguientes:
– Realizar una introducción al uso y funcionamiento de los sitemas gps.
– Aprender a realizar la configuración del gps.
– Conocer los fundamentos básicos de cartografía.
– Analizar qué son las coordenadas geográficas, latitud y longitud.
– Conocer la creación, edición e interpretación de waypoints.
– Conocer la creación, edición e interpretación de rutas.
– Conocer la configuración y edición de tracks.
– Analizars la sonda gps plotter.
– Realizar una introducción al uso y funcionamiento de los sitemas gps.
– Aprender a realizar la configuración del gps.
– Conocer los fundamentos básicos de cartografía.
– Analizar qué son las coordenadas geográficas, latitud y longitud.
– Conocer la creación, edición e interpretación de waypoints.
– Conocer la creación, edición e interpretación de rutas.
– Conocer la configuración y edición de tracks.
– Analizars la sonda gps plotter.
Contenidos
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN AL GPS
Geomática. Historia del GPS
Las distintas redes GPS
Funcionamiento de un GPS. NMEA y SIRF
La precisión del GPS
Los canales del GPS
UNIDAD DIDÁCTICA 2. CONFIGURACIÓN DEL GPS
Encendido del equipo
Configuración del equipo
Arranque de Navigator
La pantalla del navegador
Configuración de Navigator
UNIDAD DIDÁCTICA 3. FUNDAMENTOS BÁSICOS DE CARTOGRAFÍA
Conceptos básicos de topografía y aplicaciones prácticas
– Geodesia y topografía
Mapas, cartas, planos, fotografías aéreas
– Técnicas de representación gráfica del territorio: planimetría y altimetría. Curvas de nivel. Accidentes del terreno. Zonas vistas y ocultas. Relieves y perfiles
Conceptos básicos de orientación y aplicaciones prácticas
– Orientación por medio de los elementos geográficos (el sol, la luna, la estrella polar, los accidentes del terreno)
– Orientación por medio de instrumentación
– Orientación y recorridos sobre el terreno empleando mapas, brújulas y GPS
UNIDAD DIDÁCTICA 4. COORDENADAS GEOGRÁFICAS, LATITUD Y LONGITUD
Coordenadas geográficas
Unidades geométricas de medida. Escalas numéricas y gráficas
Determinación de coordenadas de puntos en mapas
– Cálculo de distancias entre puntos
UNIDAD DIDÁCTICA 5. SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA SIG
Concepto y definición de un SIG
Datos georreferenciados y georreferenciables
Bases de datos espaciales: generación de polígonos y regiones. Creación de superficies a partir de datos puntuales
Presentación de datos. Gestión de capas
Sistemas de información geográfica vectoriales
– Entrada de datos en un SIG vectorial
– Búsqueda y recuperación de información de una base de datos geográfica
– Representación de resultados y aplicaciones de los SIG vectoriales
UNIDAD DIDÁCTICA 6. OTROS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
Sistemas de información geográfica raster
– Entrada de datos
– Mapas raster
– Presentación de resultados y aplicaciones de los SIG raster
– Los Sistemas de Información Geográfica enfocados a objetos
El modelo digital de elevaciones
– Descripción y caracterización del relieve
– Clasificación de las formas de relieve
Los modelos digitales del terreno
– Generación de un modelo digital terrestre. Obtención de información base
– Análisis de un modelo digital terrestre
– Presentación de datos espaciales
UNIDAD DIDÁCTICA 7. CARACTERÍSTICAS DE LOS TRACKS, RUTAS Y WAYPOINTS
Tracks/Rutas
Crear tracks
Navegación con GPS y concepto de waypoints
Waypoints
– Creación de waypoints
– Utilizar waypoints
– Alarmas y modificación masiva de waypoints
– Gestión de waypoints propios, con iconos y mensajes de audio
– Gestión de waypoints
– Formularios
UNIDAD DIDÁCTICA 8. SONDA GPS PLOTTER
Tipos de sistemas radioelectrónicos de posicionamiento y de ayuda a la navegación
– GPS, Radar, Plotter, AIS
Tipos de sistemas electrónicos de instrumentación
– Instrumentos
GPS Sonda Plotter
– Tipos de sondas Plotter
– Ventajas de disponer de un GPS a bordo
Geomática. Historia del GPS
Las distintas redes GPS
Funcionamiento de un GPS. NMEA y SIRF
La precisión del GPS
Los canales del GPS
UNIDAD DIDÁCTICA 2. CONFIGURACIÓN DEL GPS
Encendido del equipo
Configuración del equipo
Arranque de Navigator
La pantalla del navegador
Configuración de Navigator
UNIDAD DIDÁCTICA 3. FUNDAMENTOS BÁSICOS DE CARTOGRAFÍA
Conceptos básicos de topografía y aplicaciones prácticas
– Geodesia y topografía
Mapas, cartas, planos, fotografías aéreas
– Técnicas de representación gráfica del territorio: planimetría y altimetría. Curvas de nivel. Accidentes del terreno. Zonas vistas y ocultas. Relieves y perfiles
Conceptos básicos de orientación y aplicaciones prácticas
– Orientación por medio de los elementos geográficos (el sol, la luna, la estrella polar, los accidentes del terreno)
– Orientación por medio de instrumentación
– Orientación y recorridos sobre el terreno empleando mapas, brújulas y GPS
UNIDAD DIDÁCTICA 4. COORDENADAS GEOGRÁFICAS, LATITUD Y LONGITUD
Coordenadas geográficas
Unidades geométricas de medida. Escalas numéricas y gráficas
Determinación de coordenadas de puntos en mapas
– Cálculo de distancias entre puntos
UNIDAD DIDÁCTICA 5. SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA SIG
Concepto y definición de un SIG
Datos georreferenciados y georreferenciables
Bases de datos espaciales: generación de polígonos y regiones. Creación de superficies a partir de datos puntuales
Presentación de datos. Gestión de capas
Sistemas de información geográfica vectoriales
– Entrada de datos en un SIG vectorial
– Búsqueda y recuperación de información de una base de datos geográfica
– Representación de resultados y aplicaciones de los SIG vectoriales
UNIDAD DIDÁCTICA 6. OTROS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
Sistemas de información geográfica raster
– Entrada de datos
– Mapas raster
– Presentación de resultados y aplicaciones de los SIG raster
– Los Sistemas de Información Geográfica enfocados a objetos
El modelo digital de elevaciones
– Descripción y caracterización del relieve
– Clasificación de las formas de relieve
Los modelos digitales del terreno
– Generación de un modelo digital terrestre. Obtención de información base
– Análisis de un modelo digital terrestre
– Presentación de datos espaciales
UNIDAD DIDÁCTICA 7. CARACTERÍSTICAS DE LOS TRACKS, RUTAS Y WAYPOINTS
Tracks/Rutas
Crear tracks
Navegación con GPS y concepto de waypoints
Waypoints
– Creación de waypoints
– Utilizar waypoints
– Alarmas y modificación masiva de waypoints
– Gestión de waypoints propios, con iconos y mensajes de audio
– Gestión de waypoints
– Formularios
UNIDAD DIDÁCTICA 8. SONDA GPS PLOTTER
Tipos de sistemas radioelectrónicos de posicionamiento y de ayuda a la navegación
– GPS, Radar, Plotter, AIS
Tipos de sistemas electrónicos de instrumentación
– Instrumentos
GPS Sonda Plotter
– Tipos de sondas Plotter
– Ventajas de disponer de un GPS a bordo