
CURSO DE TRAMITADOR DE SINIESTROS
Información adicional
Horas | 200 |
---|---|
Código | |
Formato | Digital |
Proveedor | IEDITORIAL |
41,00 €
*Los precios no incluyen el IVA.
Objetivos
Contenidos
Objetivos
Entre los objetivos del curso tramitacion siniestros destacamos:
– Lleva a cabo el control de la gestión de pólizas y siniestros.
– Gestionar la tramitación de siniestros en entidades de seguros y reaseguros.
– Lleva a cabo el control de la gestión de pólizas y siniestros.
– Gestionar la tramitación de siniestros en entidades de seguros y reaseguros.
Contenidos
MÓDULO 1. CONTROL DE LA GESTIÓN DE PÓLIZAS Y SINIESTROS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. IDENTIFICACIÓN Y GERENCIA DE RIESGOS NO ESTANDARIZADOS. PÓLIZAS TIPO O SEGURO A MEDIDA.
El riesgo. Concepto:
Tratamiento del riesgo:
Selección de riesgos:
Métodos de selección de riesgos para cada uno de los ramos y modalidades.
Normas de contratación de las entidades.
Identificación, análisis y evaluación de riesgos especiales.
Elaboración de productos específicos por agrupación y adaptación de contratos de seguros existentes.
Presentación de las propuestas de seguros dirigidas a superiores jerárquicos para su aceptación. Cálculo exclusivo.
Valoración de la exclusividad de la propuesta de seguro para clientes.
Interpretación de pólizas de seguro de diferentes contratos. Procedimientos básicos:
UNIDAD DIDÁCTICA 2. DISTRIBUCIÓN DE RIESGOS.
Riesgos asegurables y reasegurables. Diferencias.
El coaseguro. Concepto:
El reaseguro. Concepto:
Procedimiento a seguir para la aceptación de un resaseguro.
Aceptación o rehúse. Normativa vigente.
Métodos de selección de riesgos. Normas de contratación de las entidades.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PROCESOS DE REVISIÓN Y SUPERVISIÓN DE EXPEDIENTES DE SINIESTROS.
El proceso a seguir en la revisión de un expediente de siniestro:
Tipos de actuaciones e investigaciones a seguir en caso de detección de fraude en el siniestro:
El Consorcio de Compensación de Seguros:
Los reparadores y proveedores de las entidades aseguradoras:
MÓDULO 2. TRAMITACIÓN DE SINIESTROS EN ENTIDADES DE SEGUROS Y REASEGUROS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ANÁLISIS DE SINIESTROS
Concepto de siniestro
El siniestro en la Ley del Contrato de Seguro
Elementos y requisitos necesarios del siniestro: contrato, hecho, limites, daño (tipos de daños)
Clases de siniestros
Derechos y obligaciones de las partes
Consecuencias del siniestro para las partes
UNIDAD DIDÁCTICA 2. TIPIFICACIÓN DE LOS SINIESTROS SEGÚN EL RIESGO ASEGURADO, GESTIÓN Y DOCUMENTACIÓN NECESARIAS
Personales
Patrimoniales
Automóviles
UNIDAD DIDÁCTICA 3. TRATAMIENTO DEL SINIESTRO
Principios fundamentales: confidencialidad, seguridad, buena fe, colaboración, aminoración de daños y conocimiento de la realidad
Actuación del mediador en la asistencia al cliente, de forma presencial, telefónica, postal, telemática, otros
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PROCESO Y TEMPORALIZACIÓN DE LOS SINIESTROS.
Ocurrencia del siniestro
Declaración al asegurador dentro de los plazos. Tipos de declaraciones: orales, preimpresas. (Partes de accidentes)
Apertura del expediente. Asignación del n.º de expediente y recogida de datos
Comprobación de la situación y condiciones particulares y especiales de la póliza
Aceptación o rechazo del asegurador Motivos del rehúse, modelos de notificaciones
Investigación de los hechos y peritaciones. Posible intervención de profesionales: peritos, abogados, médicos, reparadores, investigadores, otros
Designación de peritos. El acta de peritación
Valoración inicial y consecutiva. La estimación de los daños
Constitución de provisiones técnicas y actualización constante
Acuerdo o desacuerdo entre las partes
Liquidación económica, reposición del bien o prestación del servicio
Terminación del siniestro, cierre del expediente. Archivos. Protección de datos
UNIDAD DIDÁCTICA 5. EL FRAUDE EN LOS SINIESTROS
Concepto
Análisis del fraude
Tipos de fraude
Situaciones, hechos o circunstancias que inducen a sospechar la posibilidad de fraude
Tipos de actuaciones e investigaciones más eficaces
UNIDAD DIDÁCTICA 1. IDENTIFICACIÓN Y GERENCIA DE RIESGOS NO ESTANDARIZADOS. PÓLIZAS TIPO O SEGURO A MEDIDA.
El riesgo. Concepto:
Tratamiento del riesgo:
Selección de riesgos:
Métodos de selección de riesgos para cada uno de los ramos y modalidades.
Normas de contratación de las entidades.
Identificación, análisis y evaluación de riesgos especiales.
Elaboración de productos específicos por agrupación y adaptación de contratos de seguros existentes.
Presentación de las propuestas de seguros dirigidas a superiores jerárquicos para su aceptación. Cálculo exclusivo.
Valoración de la exclusividad de la propuesta de seguro para clientes.
Interpretación de pólizas de seguro de diferentes contratos. Procedimientos básicos:
UNIDAD DIDÁCTICA 2. DISTRIBUCIÓN DE RIESGOS.
Riesgos asegurables y reasegurables. Diferencias.
El coaseguro. Concepto:
El reaseguro. Concepto:
Procedimiento a seguir para la aceptación de un resaseguro.
Aceptación o rehúse. Normativa vigente.
Métodos de selección de riesgos. Normas de contratación de las entidades.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PROCESOS DE REVISIÓN Y SUPERVISIÓN DE EXPEDIENTES DE SINIESTROS.
El proceso a seguir en la revisión de un expediente de siniestro:
Tipos de actuaciones e investigaciones a seguir en caso de detección de fraude en el siniestro:
El Consorcio de Compensación de Seguros:
Los reparadores y proveedores de las entidades aseguradoras:
MÓDULO 2. TRAMITACIÓN DE SINIESTROS EN ENTIDADES DE SEGUROS Y REASEGUROS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ANÁLISIS DE SINIESTROS
Concepto de siniestro
El siniestro en la Ley del Contrato de Seguro
Elementos y requisitos necesarios del siniestro: contrato, hecho, limites, daño (tipos de daños)
Clases de siniestros
Derechos y obligaciones de las partes
Consecuencias del siniestro para las partes
UNIDAD DIDÁCTICA 2. TIPIFICACIÓN DE LOS SINIESTROS SEGÚN EL RIESGO ASEGURADO, GESTIÓN Y DOCUMENTACIÓN NECESARIAS
Personales
Patrimoniales
Automóviles
UNIDAD DIDÁCTICA 3. TRATAMIENTO DEL SINIESTRO
Principios fundamentales: confidencialidad, seguridad, buena fe, colaboración, aminoración de daños y conocimiento de la realidad
Actuación del mediador en la asistencia al cliente, de forma presencial, telefónica, postal, telemática, otros
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PROCESO Y TEMPORALIZACIÓN DE LOS SINIESTROS.
Ocurrencia del siniestro
Declaración al asegurador dentro de los plazos. Tipos de declaraciones: orales, preimpresas. (Partes de accidentes)
Apertura del expediente. Asignación del n.º de expediente y recogida de datos
Comprobación de la situación y condiciones particulares y especiales de la póliza
Aceptación o rechazo del asegurador Motivos del rehúse, modelos de notificaciones
Investigación de los hechos y peritaciones. Posible intervención de profesionales: peritos, abogados, médicos, reparadores, investigadores, otros
Designación de peritos. El acta de peritación
Valoración inicial y consecutiva. La estimación de los daños
Constitución de provisiones técnicas y actualización constante
Acuerdo o desacuerdo entre las partes
Liquidación económica, reposición del bien o prestación del servicio
Terminación del siniestro, cierre del expediente. Archivos. Protección de datos
UNIDAD DIDÁCTICA 5. EL FRAUDE EN LOS SINIESTROS
Concepto
Análisis del fraude
Tipos de fraude
Situaciones, hechos o circunstancias que inducen a sospechar la posibilidad de fraude
Tipos de actuaciones e investigaciones más eficaces