CURSO DE GESTOR DE MICROEMPRESAS
Información adicional
Horas | 300 |
---|---|
Código | |
Formato | Digital |
Proveedor | IEDITORIAL |
79,50 €
*Los precios no incluyen el IVA.
Objetivos
Contenidos
Objetivos
Entre los objetivos del curso gestion microempresas destacan:
– Conocer la Dirección de la Actividad Empresarial de Pequeños Negocios o Microempresas.
– Realizar el Proyecto y Viabilidad del Negocio o Microempresa.
– Analizar Marketing y Plan de Negocio de la Microempresa.
– Estudiar la Gestión Contable, Fiscal y Laboral en Pequeños Negocios o Microempresas.
– Conocer la Dirección de la Actividad Empresarial de Pequeños Negocios o Microempresas.
– Realizar el Proyecto y Viabilidad del Negocio o Microempresa.
– Analizar Marketing y Plan de Negocio de la Microempresa.
– Estudiar la Gestión Contable, Fiscal y Laboral en Pequeños Negocios o Microempresas.
Contenidos
MÓDULO 1. DIRECCIÓN DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL DE PEQUEÑOS NEGOCIOS O MICROEMPRESAS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ORGANIZACIÓN Y CONTROL DE LA ACTIVIDAD EN PEQUEÑOS NEGOCIOS O MICROEMPRESAS.
Variables que intervienen en la optimizacion de recursos.
Los indicadores cuantitativos de control, a traves del Cuadro de Mando Integral.
Otros indicadores internos.
La mejora continua de procesos como estrategia competitiva
UNIDAD DIDÁCTICA 2. RECLUTAMIENTO, SELECCIÓN Y CONTRATACIÓN DE PERSONAL EN PEQUEÑOS NEGOCIOS O MICROEMPRESAS.
Determinación del perfil del candidato.
Detección de necesidades del pequeño negocio o microempresa.
Analisis y descripcion del puesto de trabajo vacante.
La selección de personal.
Las consultorias y empresas de seleccion de personal.
Formalizacion del contrato de trabajo.
La modificacion, suspension y extincion del contrato de trabajo.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN PEQUEÑOS NEGOCIOS O MICROEMPRESAS.
Politicas de gestion recursos humanos.
Las habilidades directivas y su influencia en el clima laboral.
El liderazgo y la delegacion de funciones.
La importancia de la informacion.
El valor de la formacion
La evaluacion del desempeno.
La gestión del talento.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ADQUISICIÓN Y MANTENIMIENTO DE ACTIVOS FIJOS DE PEQUEÑOS NEGOCIOS O MICROEMPRESAS.
Modalidades de adquisicion de activos fijos. Ventajas e inconvenientes.
Adquisicion de activos fijos en pequenos negocios o microempresas.
La amortizacion del activo fijo. Funciones.
Las aplicaciones ofimaticas de gestion en el pequeno negocio o microempresa.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. APROVISIONAMIENTO DE EXISTENCIAS Y EVALUACIÓN DE PROVEEDORES EN PEQUEÑOS NEGOCIOS O MICROEMPRESAS.
Objetivos de la gestion de aprovisionamiento.
La estrategia de negociacion con proveedores.
Criterios para la seleccion de proveedores.
La gestion de compras.
Seguimiento, control y evaluacion de proveedores.
Aplicaciones ofimaticas en el control de aprovisionamientos.
UNIDAD DIDÁCTICA 6. GESTIÓN Y CONTROL DEL ALMACÉN EN PEQUEÑOS NEGOCIOS O MICROEMPRESAS.
Gestion del stock
La importancia de la periodicidad en el inventario de almacen.
Variables que inciden en la gestion de inventarios.
Tipos de stock en el pequeno negocio o microempresa.
La gestion eficiente del almacen.
Las aplicaciones ofimaticas de gestion de almacen en pequenos negocios o microempresas.
UNIDAD DIDÁCTICA 7. GESTIÓN DE LA CALIDAD Y RESPETO DEL MEDIO AMBIENTE EN PEQUEÑOS NEGOCIOS O MICROEMPRESAS.
La gestion de calidad y el respeto del medio ambiente en la prestacion de servicios.
Los Sistemas de Gestion de la Calidad y Medio Ambiente como estrategia competitiva.
Normativa y legislacion aplicable.
Implantacion de un Sistema de Gestion de Calidad y Medio Ambiente. Etapas.
Gestion documental de los Sistemas de Gestion de Calidad y Medio Ambiente. Tipos y formatos.
Las herramientas informaticas y ofimaticas para el seguimiento, medicion y control de procesos.
MÓDULO 2. PROYECTO Y VIABILIDAD DEL NEGOCIO O MICROEMPRESA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONSTITUCIÓN JURÍDICA DEL PEQUEÑO NEGOCIO O MICROEMPRESA.
Clasificacion de las empresas.
– Por su finalidad.
– Por su actividad.
– Por su tamano.
– Por su ambito territorial.
– Por la naturaleza de su capital.
Tipos de sociedades mercantiles mas comunes en pequenos negocios o microempresas.
– Empresario individual.
– Sociedades mercantiles.
La forma juridica de sociedad: exigencias legales, fiscales, responsabilidad frente a terceros y capital social.
– Sociedad Unipersonal.
– Sociedad Anonima.
– Sociedad de Responsabilidad Limitada.
– Sociedad Laboral.
– Sociedad Colectiva.
– Sociedad Comanditaria.
– Sociedades Cooperativas.
La eleccion de la forma juridica de la microempresa.
– Ventajas e inconvenientes de cada forma.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PLANIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LOS RECURSOS EN PEQUEÑOS NEGOCIOS O MICROEMPRESAS.
Componentes basicos de una pequena empresa.
– Recursos materiales: instalaciones, materias primas, otros.
– Recursos humanos: perfiles profesionales.
Sistemas: planificación, organización, información y control.
Recursos económicos propios o ajenos.
Los procesos internos y externos en la pequena empresa o microempresa.
– Identificacion de procesos estrategicos, clave y de soporte.
– Construccion del mapa de procesos.
– Asignacion de procesos clave a sus responsables.
– Desarrollo de instrucciones de trabajo de los procesos.
– La automatizacion y sistematizacion de procesos.
– La utilizacion de recursos propios frente a la externalizacion de procesos y servicios.
– Relacion coste /eficiencia de la externalizacion de procesos.
La estructura organizativa de la empresa.
– La division funcional.
– Diferencia entre funciones, responsabilidades y tareas.
– El organigrama como estructura grafica de la empresa.
Variables a considerar para la ubicacion del pequeno negocio o microempresa.
– De mercado.
– Geograficas.
– Demograficas.
– Dotaciones y servicios.
– En funcion de las subvenciones y ayudas.
– Otras.
Decisiones de inversion en instalaciones, equipamientos y medios
– Ventajas e inconvenientes de las distintas modalidades de adquisicion de tecnologia y sistemas.
– Factores a tener en cuenta en la seleccion del proveedor.
Control de gestión del pequeño negocio o microempresa.
Identificacion de areas criticas.
– El Cuadro de Mandos Integral .CMI (Balanced Scorecard. BSC, de Kaplan y Norton).
– Indicadores basicos de control en pequenos negocios o microempresas.
– La implementacion de medidas de ajuste.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PLANIFICACIÓN ECONÓMICO-FINANCIERA PREVISIONAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA EN PEQUEÑOS NEGOCIOS O MICROEMPRESAS.
Caracteristicas y funciones de los presupuestos:
– De inversiones.
– Operativo.
– De ventas.
– De compras y aprovisionamiento.
El presupuesto financiero:
– Principales fuentes de financiacion.
– Criterios de seleccion.
Estructura, y modelos de los estados financieros previsionales:
– Significado, interpretacion y elaboracion de estados financieros previsionales y reales.
Caracteristicas de las principales magnitudes contables y masas patrimoniales:
– Activo.
– Pasivo.
– Patrimonio neto.
– Circulante.
– Inmovilizado.
Estructura y contenido basico de los estados financiero-contables previsionales y reales:
– Balance.
– Cuenta de Perdidas y Ganancias.
– Tesoreria.
– Patrimonio Neto.
Memoria.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. RENTABILIDAD Y VIABILIDAD DEL NEGOCIO O MICROEMPRESA
Tipos de equilibrio patrimonial y sus efectos en la estabilidad de los pequenos negocios o microempresa.
– Equilibrio total.
– Equilibrio normal o estabilidad financiera.
– Situacion de insolvencia temporal.
– Situacion de insolvencia definitiva.
– Punto de equilibrio financiero.
Instrumentos de analisis: ratios financieros, economicos y de rotacion mas importantes.
– Calculo e interpretacion de ratios.
– Las desviaciones y mecanismos de correccion de desequilibrios economico-financieros.
Rentabilidad de proyectos de inversion.
– El Valor Actual Neto (V.A.N.).
– Tasa Interna de Rentabilidad (T.I.R.).
– Interpretacion y calculo.
Aplicaciones ofimaticas especificas de calculo financiero.
– La hoja de calculo, aplicada a los presupuestos y estados financieros previsionales.
MÓDULO 3. MARKETING Y PLAN DE NEGOCIO DE LA MICROEMPRESA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ESTRATEGIAS DE MARKETING EN PEQUEÑOS NEGOCIOS O MICROEMPRESAS.
Planificacion de marketing:
– Fundamentos de marketing.
– Variables del marketing-mix.
Determinacion de la cartera de productos:
– Determinacion de objetivos: cuota de mercado, crecimiento previsible de la actividad; volumen de ventas y beneficios previsibles.
– Atributos comerciales.
– Tecnicas de produccion.
– Ciclo de la vida del producto.
Gestion estrategica de precios:
– Objetivos de la politica de precios del producto o servicio.
– Estrategias y metodos para la fijacion de precios.
Canales de comercializacion.
– Acceso al canal y la red de venta.
– Comercializacion online.
Comunicacion e imagen de negocio:
– Publico objetivo y diferenciacion del producto.
– Entorno competitivo y mision de la empresa.
– Campana de comunicacion: objetivos y presupuesto.
– Coordinacion y control de la campana publicitaria.
– Elaboracion del mensaje a transmitir: la idea de negocio.
– Eleccion del tipo de soporte.
Estrategias de fidelizacion y gestion de clientes.
– Los clientes y su satisfaccion.
– Factores esenciales de la fidelidad: la satisfaccion del cliente, las barreras para el cambio y las ofertas de la competencia.
– Medicion del grado de satisfaccion del cliente.
– El perfil del cliente satisfecho.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PLAN DE NEGOCIO DE LA MICROEMPRESA
Finalidad del Plan de Negocio:
– Investigacion y desarrollo de una iniciativa empresarial.
– Focalizacion de la atencion en un tipo de negocio concreto.
– Identificacion de barreras de entrada y salida.
Prevision y planificacion economica:
– Definicion de una estrategia viable.
La busqueda de financiacion:
– Materializacion de la idea del negocio en una realidad.
Presentacion del plan de negocio y sus fases.
– Definicion del perfil del mercado, analisis y pronostico de demanda, competidores, proveedores y estrategia de comercializacion.
– Estudio tecnico de los procesos que conforman el negocio.
– Coste de la inversion: activos fijos o tangibles e intangibles y capital de trabajo realizable, disponible y exigible.
– Analisis de los ingresos y egresos como flujo de caja y cuenta de resultados previsible.
– Estudio financiero de la rentabilidad y factibilidad del negocio.
Instrumentos de edicion y presentacion de la informacion.
– Aspectos formales del documento
– Eleccion del tipo de soporte de la informacion.
Presentacion y divulgacion del Plan de Negocio a terceros.
– Entidades, organismos y colectivos de interes para la presentacion de la empresa.
– Plazos y procedimientos en la presentacion de la documentacion del negocio.
MÓDULO 4. GESTIÓN CONTABLE, FISCAL Y LABORAL EN PEQUEÑOS NEGOCIOS O MICROEMPRESAS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. MEDIOS DE COBRO Y PAGO EN PEQUEÑOS NEGOCIOS O MICROEMPRESAS.
Legislación mercantil basica:
– Documentos fisicos de cobro y pago: contenido, características y ventajas
– Instrumentos de pago y costes de financiacion en su caso.
– La letra de cambio y el pagare. Diferencias.
– El pago al contado y descuentos por pronto pago
– El pago aplazado con intereses.
– La transferencia bancaria.
– Pago contrarreembolso o a la recepción de mercancía, producto o servicio
– Medios de pago telemáticos.
– Otras formas de pago.
La gestión de cobros en pequeños negocios o microempresas:
– Seguimiento y control de facturas y gestión de cobros
– Cobros y pagos ante la Administracion.
– Métodos de compensación de cobros.
Formulas de reclamación de impagados:
– Acciones judiciales con impagados.
– Las soluciones extrajudiciales.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. GESTIÓN DE TESORERÍA EN PEQUEÑOS NEGOCIOS O MICROEMPRESAS.
Ejecución del presupuesto de tesorería y métodos de control:
– El calendario de cobros y pagos.
– Control de los flujos de tesorería.
– Desviaciones del presupuesto de tesorería.
Técnicas para la detección de desviaciones:
– Causa, naturaleza y efectos de las desviaciones.
– El ajuste de las desviaciones del presupuesto de tesorería.
– Clases de ajustes.
Aplicaciones informáticas y ofimáticas en la gestión de tesorería:
– Aplicaciones especificas para la gestión de tesorería.
– Prestaciones de las aplicaciones ofimáticas en la gestión de cobros y pagos.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. GESTIÓN CONTABLE, FISCAL Y LABORAL EN PEQUEÑOS NEGOCIOS O MICROEMPRESAS.
Obligaciones contables en función de la forma jurídica.
– Naturaleza, funciones y principios del Plan General de Contabilidad.
– Conceptos básicos: método de partida doble, debe y haber, activo y pasivo, ingresos y gastos.
– El registro contable de las operaciones.
– Las cuentas anuales en pequeños negocios: tipos, modalidades y estructura.
La gestión fiscal en pequeños negocios.
– El calendario fiscal.
– Las declaraciones tributarias de pequeños negocios y microempresas.
– Cumplimentación de documentos y plazos de presentación.
Obligaciones de carácter laboral.
– El Servicio Publico de Empleo Estatal y la contratación laboral.
– La Tesorería General de la Seguridad Social: inscripción, afiliación, altas, bajas, variaciones y cotizaciones.
Aplicaciones informáticas y ofimáticas de gestión contable, fiscal y laboral.
– Paquetes integrados de gestión para pequeños negocios o microempresas.
– El tratamiento de textos en la elaboración de escritos.
– La hoja de calculo en la elaboración de nominas.
– La base de datos en la gestión de personal.
– Aplicaciones de gestión contable y fiscal.
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ORGANIZACIÓN Y CONTROL DE LA ACTIVIDAD EN PEQUEÑOS NEGOCIOS O MICROEMPRESAS.
Variables que intervienen en la optimizacion de recursos.
Los indicadores cuantitativos de control, a traves del Cuadro de Mando Integral.
Otros indicadores internos.
La mejora continua de procesos como estrategia competitiva
UNIDAD DIDÁCTICA 2. RECLUTAMIENTO, SELECCIÓN Y CONTRATACIÓN DE PERSONAL EN PEQUEÑOS NEGOCIOS O MICROEMPRESAS.
Determinación del perfil del candidato.
Detección de necesidades del pequeño negocio o microempresa.
Analisis y descripcion del puesto de trabajo vacante.
La selección de personal.
Las consultorias y empresas de seleccion de personal.
Formalizacion del contrato de trabajo.
La modificacion, suspension y extincion del contrato de trabajo.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN PEQUEÑOS NEGOCIOS O MICROEMPRESAS.
Politicas de gestion recursos humanos.
Las habilidades directivas y su influencia en el clima laboral.
El liderazgo y la delegacion de funciones.
La importancia de la informacion.
El valor de la formacion
La evaluacion del desempeno.
La gestión del talento.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ADQUISICIÓN Y MANTENIMIENTO DE ACTIVOS FIJOS DE PEQUEÑOS NEGOCIOS O MICROEMPRESAS.
Modalidades de adquisicion de activos fijos. Ventajas e inconvenientes.
Adquisicion de activos fijos en pequenos negocios o microempresas.
La amortizacion del activo fijo. Funciones.
Las aplicaciones ofimaticas de gestion en el pequeno negocio o microempresa.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. APROVISIONAMIENTO DE EXISTENCIAS Y EVALUACIÓN DE PROVEEDORES EN PEQUEÑOS NEGOCIOS O MICROEMPRESAS.
Objetivos de la gestion de aprovisionamiento.
La estrategia de negociacion con proveedores.
Criterios para la seleccion de proveedores.
La gestion de compras.
Seguimiento, control y evaluacion de proveedores.
Aplicaciones ofimaticas en el control de aprovisionamientos.
UNIDAD DIDÁCTICA 6. GESTIÓN Y CONTROL DEL ALMACÉN EN PEQUEÑOS NEGOCIOS O MICROEMPRESAS.
Gestion del stock
La importancia de la periodicidad en el inventario de almacen.
Variables que inciden en la gestion de inventarios.
Tipos de stock en el pequeno negocio o microempresa.
La gestion eficiente del almacen.
Las aplicaciones ofimaticas de gestion de almacen en pequenos negocios o microempresas.
UNIDAD DIDÁCTICA 7. GESTIÓN DE LA CALIDAD Y RESPETO DEL MEDIO AMBIENTE EN PEQUEÑOS NEGOCIOS O MICROEMPRESAS.
La gestion de calidad y el respeto del medio ambiente en la prestacion de servicios.
Los Sistemas de Gestion de la Calidad y Medio Ambiente como estrategia competitiva.
Normativa y legislacion aplicable.
Implantacion de un Sistema de Gestion de Calidad y Medio Ambiente. Etapas.
Gestion documental de los Sistemas de Gestion de Calidad y Medio Ambiente. Tipos y formatos.
Las herramientas informaticas y ofimaticas para el seguimiento, medicion y control de procesos.
MÓDULO 2. PROYECTO Y VIABILIDAD DEL NEGOCIO O MICROEMPRESA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONSTITUCIÓN JURÍDICA DEL PEQUEÑO NEGOCIO O MICROEMPRESA.
Clasificacion de las empresas.
– Por su finalidad.
– Por su actividad.
– Por su tamano.
– Por su ambito territorial.
– Por la naturaleza de su capital.
Tipos de sociedades mercantiles mas comunes en pequenos negocios o microempresas.
– Empresario individual.
– Sociedades mercantiles.
La forma juridica de sociedad: exigencias legales, fiscales, responsabilidad frente a terceros y capital social.
– Sociedad Unipersonal.
– Sociedad Anonima.
– Sociedad de Responsabilidad Limitada.
– Sociedad Laboral.
– Sociedad Colectiva.
– Sociedad Comanditaria.
– Sociedades Cooperativas.
La eleccion de la forma juridica de la microempresa.
– Ventajas e inconvenientes de cada forma.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PLANIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LOS RECURSOS EN PEQUEÑOS NEGOCIOS O MICROEMPRESAS.
Componentes basicos de una pequena empresa.
– Recursos materiales: instalaciones, materias primas, otros.
– Recursos humanos: perfiles profesionales.
Sistemas: planificación, organización, información y control.
Recursos económicos propios o ajenos.
Los procesos internos y externos en la pequena empresa o microempresa.
– Identificacion de procesos estrategicos, clave y de soporte.
– Construccion del mapa de procesos.
– Asignacion de procesos clave a sus responsables.
– Desarrollo de instrucciones de trabajo de los procesos.
– La automatizacion y sistematizacion de procesos.
– La utilizacion de recursos propios frente a la externalizacion de procesos y servicios.
– Relacion coste /eficiencia de la externalizacion de procesos.
La estructura organizativa de la empresa.
– La division funcional.
– Diferencia entre funciones, responsabilidades y tareas.
– El organigrama como estructura grafica de la empresa.
Variables a considerar para la ubicacion del pequeno negocio o microempresa.
– De mercado.
– Geograficas.
– Demograficas.
– Dotaciones y servicios.
– En funcion de las subvenciones y ayudas.
– Otras.
Decisiones de inversion en instalaciones, equipamientos y medios
– Ventajas e inconvenientes de las distintas modalidades de adquisicion de tecnologia y sistemas.
– Factores a tener en cuenta en la seleccion del proveedor.
Control de gestión del pequeño negocio o microempresa.
Identificacion de areas criticas.
– El Cuadro de Mandos Integral .CMI (Balanced Scorecard. BSC, de Kaplan y Norton).
– Indicadores basicos de control en pequenos negocios o microempresas.
– La implementacion de medidas de ajuste.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PLANIFICACIÓN ECONÓMICO-FINANCIERA PREVISIONAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA EN PEQUEÑOS NEGOCIOS O MICROEMPRESAS.
Caracteristicas y funciones de los presupuestos:
– De inversiones.
– Operativo.
– De ventas.
– De compras y aprovisionamiento.
El presupuesto financiero:
– Principales fuentes de financiacion.
– Criterios de seleccion.
Estructura, y modelos de los estados financieros previsionales:
– Significado, interpretacion y elaboracion de estados financieros previsionales y reales.
Caracteristicas de las principales magnitudes contables y masas patrimoniales:
– Activo.
– Pasivo.
– Patrimonio neto.
– Circulante.
– Inmovilizado.
Estructura y contenido basico de los estados financiero-contables previsionales y reales:
– Balance.
– Cuenta de Perdidas y Ganancias.
– Tesoreria.
– Patrimonio Neto.
Memoria.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. RENTABILIDAD Y VIABILIDAD DEL NEGOCIO O MICROEMPRESA
Tipos de equilibrio patrimonial y sus efectos en la estabilidad de los pequenos negocios o microempresa.
– Equilibrio total.
– Equilibrio normal o estabilidad financiera.
– Situacion de insolvencia temporal.
– Situacion de insolvencia definitiva.
– Punto de equilibrio financiero.
Instrumentos de analisis: ratios financieros, economicos y de rotacion mas importantes.
– Calculo e interpretacion de ratios.
– Las desviaciones y mecanismos de correccion de desequilibrios economico-financieros.
Rentabilidad de proyectos de inversion.
– El Valor Actual Neto (V.A.N.).
– Tasa Interna de Rentabilidad (T.I.R.).
– Interpretacion y calculo.
Aplicaciones ofimaticas especificas de calculo financiero.
– La hoja de calculo, aplicada a los presupuestos y estados financieros previsionales.
MÓDULO 3. MARKETING Y PLAN DE NEGOCIO DE LA MICROEMPRESA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ESTRATEGIAS DE MARKETING EN PEQUEÑOS NEGOCIOS O MICROEMPRESAS.
Planificacion de marketing:
– Fundamentos de marketing.
– Variables del marketing-mix.
Determinacion de la cartera de productos:
– Determinacion de objetivos: cuota de mercado, crecimiento previsible de la actividad; volumen de ventas y beneficios previsibles.
– Atributos comerciales.
– Tecnicas de produccion.
– Ciclo de la vida del producto.
Gestion estrategica de precios:
– Objetivos de la politica de precios del producto o servicio.
– Estrategias y metodos para la fijacion de precios.
Canales de comercializacion.
– Acceso al canal y la red de venta.
– Comercializacion online.
Comunicacion e imagen de negocio:
– Publico objetivo y diferenciacion del producto.
– Entorno competitivo y mision de la empresa.
– Campana de comunicacion: objetivos y presupuesto.
– Coordinacion y control de la campana publicitaria.
– Elaboracion del mensaje a transmitir: la idea de negocio.
– Eleccion del tipo de soporte.
Estrategias de fidelizacion y gestion de clientes.
– Los clientes y su satisfaccion.
– Factores esenciales de la fidelidad: la satisfaccion del cliente, las barreras para el cambio y las ofertas de la competencia.
– Medicion del grado de satisfaccion del cliente.
– El perfil del cliente satisfecho.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PLAN DE NEGOCIO DE LA MICROEMPRESA
Finalidad del Plan de Negocio:
– Investigacion y desarrollo de una iniciativa empresarial.
– Focalizacion de la atencion en un tipo de negocio concreto.
– Identificacion de barreras de entrada y salida.
Prevision y planificacion economica:
– Definicion de una estrategia viable.
La busqueda de financiacion:
– Materializacion de la idea del negocio en una realidad.
Presentacion del plan de negocio y sus fases.
– Definicion del perfil del mercado, analisis y pronostico de demanda, competidores, proveedores y estrategia de comercializacion.
– Estudio tecnico de los procesos que conforman el negocio.
– Coste de la inversion: activos fijos o tangibles e intangibles y capital de trabajo realizable, disponible y exigible.
– Analisis de los ingresos y egresos como flujo de caja y cuenta de resultados previsible.
– Estudio financiero de la rentabilidad y factibilidad del negocio.
Instrumentos de edicion y presentacion de la informacion.
– Aspectos formales del documento
– Eleccion del tipo de soporte de la informacion.
Presentacion y divulgacion del Plan de Negocio a terceros.
– Entidades, organismos y colectivos de interes para la presentacion de la empresa.
– Plazos y procedimientos en la presentacion de la documentacion del negocio.
MÓDULO 4. GESTIÓN CONTABLE, FISCAL Y LABORAL EN PEQUEÑOS NEGOCIOS O MICROEMPRESAS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. MEDIOS DE COBRO Y PAGO EN PEQUEÑOS NEGOCIOS O MICROEMPRESAS.
Legislación mercantil basica:
– Documentos fisicos de cobro y pago: contenido, características y ventajas
– Instrumentos de pago y costes de financiacion en su caso.
– La letra de cambio y el pagare. Diferencias.
– El pago al contado y descuentos por pronto pago
– El pago aplazado con intereses.
– La transferencia bancaria.
– Pago contrarreembolso o a la recepción de mercancía, producto o servicio
– Medios de pago telemáticos.
– Otras formas de pago.
La gestión de cobros en pequeños negocios o microempresas:
– Seguimiento y control de facturas y gestión de cobros
– Cobros y pagos ante la Administracion.
– Métodos de compensación de cobros.
Formulas de reclamación de impagados:
– Acciones judiciales con impagados.
– Las soluciones extrajudiciales.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. GESTIÓN DE TESORERÍA EN PEQUEÑOS NEGOCIOS O MICROEMPRESAS.
Ejecución del presupuesto de tesorería y métodos de control:
– El calendario de cobros y pagos.
– Control de los flujos de tesorería.
– Desviaciones del presupuesto de tesorería.
Técnicas para la detección de desviaciones:
– Causa, naturaleza y efectos de las desviaciones.
– El ajuste de las desviaciones del presupuesto de tesorería.
– Clases de ajustes.
Aplicaciones informáticas y ofimáticas en la gestión de tesorería:
– Aplicaciones especificas para la gestión de tesorería.
– Prestaciones de las aplicaciones ofimáticas en la gestión de cobros y pagos.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. GESTIÓN CONTABLE, FISCAL Y LABORAL EN PEQUEÑOS NEGOCIOS O MICROEMPRESAS.
Obligaciones contables en función de la forma jurídica.
– Naturaleza, funciones y principios del Plan General de Contabilidad.
– Conceptos básicos: método de partida doble, debe y haber, activo y pasivo, ingresos y gastos.
– El registro contable de las operaciones.
– Las cuentas anuales en pequeños negocios: tipos, modalidades y estructura.
La gestión fiscal en pequeños negocios.
– El calendario fiscal.
– Las declaraciones tributarias de pequeños negocios y microempresas.
– Cumplimentación de documentos y plazos de presentación.
Obligaciones de carácter laboral.
– El Servicio Publico de Empleo Estatal y la contratación laboral.
– La Tesorería General de la Seguridad Social: inscripción, afiliación, altas, bajas, variaciones y cotizaciones.
Aplicaciones informáticas y ofimáticas de gestión contable, fiscal y laboral.
– Paquetes integrados de gestión para pequeños negocios o microempresas.
– El tratamiento de textos en la elaboración de escritos.
– La hoja de calculo en la elaboración de nominas.
– La base de datos en la gestión de personal.
– Aplicaciones de gestión contable y fiscal.