
CURSO EN LABORATORIO ESCOLAR
Información adicional
Horas | 200 |
---|---|
Código | |
Formato | Digital |
Proveedor | IEDITORIAL |
32,30 €
*Los precios no incluyen el IVA.
Objetivos
Contenidos
Objetivos
– Conocer las normas de trabajo y seguridad en un laboratorio escolar.
– Conocer algunas operaciones básicas a llevar a cabo en el laboratorio escolar.
– Aprender algunas técnicas de enseñanza para la participación de los alumnos en el laboratorio escolar.
– Conocer algunas operaciones básicas a llevar a cabo en el laboratorio escolar.
– Aprender algunas técnicas de enseñanza para la participación de los alumnos en el laboratorio escolar.
Contenidos
UNIDAD DIDÁCTICA 1. NORMAS DE TRABAJO Y SEGURIDAD EN EL LABORATORIO
¿Qué se entiende por laboratorio?
Normas de trabajo y seguridad en el laboratorio
– Riesgos químicos
– Riesgos físicos
– Riesgos biológicos
– Peligros y accidentes en el laboratorio
– Medidas de seguridad en el laboratorio
Pictogramas de seguridad: frases H y P
Eliminación de residuos
– Gestión de los residuos
UNIDAD DIDÁCTICA 2. MATERIAL DE LABORATORIO Y SU USO
Aparatología de un laboratorio
– Pipetas y material volumétrico. Tipos y mantenimiento
– Balanzas. Tipos de balanzas. Mantenimiento. Condiciones para efectuar una pesada
Materiales de laboratorio
– Tipos de materiales de laboratorio
– Sistemas de clasificación y ordenación de materiales y reactivos
Limpieza del material
Cuaderno de laboratorio
UNIDAD DIDÁCTICA 3. OPERACIONES BÁSICAS
Manipulación del vidrio
Taladrado de tapones
Construcción de un destilador casero
Fuentes de calor
UNIDAD DIDÁCTICA 4. MÉTODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS
Algunos métodos de separación de mezclas: tamizado, filtración, decantación, evaporación, destilación
Cromatografía en capa fina, en columna y en papel
Purificación por recristalización: formación de cristales
Separación de sustancias: extracción líquido-líquido
Determinar la fórmula de un hidrato
UNIDAD DIDÁCTICA 5. LA MATERIA: RECONOCIMIENTO DEL CARÁCTER QUÍMICO-BIOLÓGICO
Los metales y su identificación a la llama
Preparación de disoluciones
Iniciación a la reacción química: reacción ácido-base
Preparemos un indicador de pH: la col lombarda
El principio de Arquímedes: ¡gritemos todos Eureka!
Composición de un alimento completo: la leche
UNIDAD DIDÁCTICA 6. EL MUNDO MICROSCÓPICO: BIOLOGÍA DEL MEDIO NATURAL
El mundo en miniatura
El microscopio
– Microscopio óptico
Manejo del microscopio y estudio de una planta acuática
– Observación e identificación de diatomeas
Frotis y fijación observación microscópica de células de la mucosa bucal humana
– Fundamentos prácticos
– Procedimiento para la realización de la práctica
Observación microscópica de las bacterias del yogur
Extracción y observación de la molécula de la información biológica: el ADN
– Fundamento científico de la extracción
Análisis del cariotipo humano
– Conceptos previos
UNIDAD DIDÁCTICA 7. EL MUNDO MACROSCÓPICO: BIOLOGÍA DEL MEDIO NATURAL
INTRODUCCIÓN
OBJETIVOS
MAPA CONCEPTUAL
Disección de una flor y observación al microscopio del polen
Observación de células vegetales: epidermis de la cebolla
Reconocimiento del almidón en los alimentos
Determinación del grupo sanguíneo
Descalcificación de huesos
UNIDAD DIDÁCTICA 8. CAMBIOS FÍSICOS: MECÁNICA DEL MEDIO NATURAL, ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO
Los cambios físicos de la materia
Mezclas frigoríficas y anticongelantes
Arquímedes y la regla de la palanca
El centro de gravedad
Elasticidad. La ley de Hooke
El péndulo y la gravedad. Concepto de energía
Electricidad y magnetismo
UNIDAD DIDÁCTICA 9. TÉCNICAS DE ENSEÑANZA
Definición
Modelado
Andamiaje
Moldeamiento
Toma de decisiones
UNIDAD DIDÁCTICA 10. PRIMEROS AUXILIOS EN EL LABORATORIO
Introducción a los primeros auxilios
– Principios básicos de actuación en primeros auxilios
– La respiración
– El pulso
Actuaciones en primeros auxilios
– Ahogamiento
– Las pérdidas de consciencia
– Las crisis cardíacas
– Hemorragias
– Las heridas
– Las fracturas y luxaciones
– Las quemaduras
Normas generales para la realización de vendajes
Técnicas de reanimación
– RCP básica
4.- Apertura de la vía aérea
Maniobras de resucitación cardiopulmonar
– Ventilación manual
– Maniobra de Heimlich
Actualizaciones RCP 2015 del Consejo Europeo de Resucitación (ERC)
¿Qué se entiende por laboratorio?
Normas de trabajo y seguridad en el laboratorio
– Riesgos químicos
– Riesgos físicos
– Riesgos biológicos
– Peligros y accidentes en el laboratorio
– Medidas de seguridad en el laboratorio
Pictogramas de seguridad: frases H y P
Eliminación de residuos
– Gestión de los residuos
UNIDAD DIDÁCTICA 2. MATERIAL DE LABORATORIO Y SU USO
Aparatología de un laboratorio
– Pipetas y material volumétrico. Tipos y mantenimiento
– Balanzas. Tipos de balanzas. Mantenimiento. Condiciones para efectuar una pesada
Materiales de laboratorio
– Tipos de materiales de laboratorio
– Sistemas de clasificación y ordenación de materiales y reactivos
Limpieza del material
Cuaderno de laboratorio
UNIDAD DIDÁCTICA 3. OPERACIONES BÁSICAS
Manipulación del vidrio
Taladrado de tapones
Construcción de un destilador casero
Fuentes de calor
UNIDAD DIDÁCTICA 4. MÉTODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS
Algunos métodos de separación de mezclas: tamizado, filtración, decantación, evaporación, destilación
Cromatografía en capa fina, en columna y en papel
Purificación por recristalización: formación de cristales
Separación de sustancias: extracción líquido-líquido
Determinar la fórmula de un hidrato
UNIDAD DIDÁCTICA 5. LA MATERIA: RECONOCIMIENTO DEL CARÁCTER QUÍMICO-BIOLÓGICO
Los metales y su identificación a la llama
Preparación de disoluciones
Iniciación a la reacción química: reacción ácido-base
Preparemos un indicador de pH: la col lombarda
El principio de Arquímedes: ¡gritemos todos Eureka!
Composición de un alimento completo: la leche
UNIDAD DIDÁCTICA 6. EL MUNDO MICROSCÓPICO: BIOLOGÍA DEL MEDIO NATURAL
El mundo en miniatura
El microscopio
– Microscopio óptico
Manejo del microscopio y estudio de una planta acuática
– Observación e identificación de diatomeas
Frotis y fijación observación microscópica de células de la mucosa bucal humana
– Fundamentos prácticos
– Procedimiento para la realización de la práctica
Observación microscópica de las bacterias del yogur
Extracción y observación de la molécula de la información biológica: el ADN
– Fundamento científico de la extracción
Análisis del cariotipo humano
– Conceptos previos
UNIDAD DIDÁCTICA 7. EL MUNDO MACROSCÓPICO: BIOLOGÍA DEL MEDIO NATURAL
INTRODUCCIÓN
OBJETIVOS
MAPA CONCEPTUAL
Disección de una flor y observación al microscopio del polen
Observación de células vegetales: epidermis de la cebolla
Reconocimiento del almidón en los alimentos
Determinación del grupo sanguíneo
Descalcificación de huesos
UNIDAD DIDÁCTICA 8. CAMBIOS FÍSICOS: MECÁNICA DEL MEDIO NATURAL, ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO
Los cambios físicos de la materia
Mezclas frigoríficas y anticongelantes
Arquímedes y la regla de la palanca
El centro de gravedad
Elasticidad. La ley de Hooke
El péndulo y la gravedad. Concepto de energía
Electricidad y magnetismo
UNIDAD DIDÁCTICA 9. TÉCNICAS DE ENSEÑANZA
Definición
Modelado
Andamiaje
Moldeamiento
Toma de decisiones
UNIDAD DIDÁCTICA 10. PRIMEROS AUXILIOS EN EL LABORATORIO
Introducción a los primeros auxilios
– Principios básicos de actuación en primeros auxilios
– La respiración
– El pulso
Actuaciones en primeros auxilios
– Ahogamiento
– Las pérdidas de consciencia
– Las crisis cardíacas
– Hemorragias
– Las heridas
– Las fracturas y luxaciones
– Las quemaduras
Normas generales para la realización de vendajes
Técnicas de reanimación
– RCP básica
4.- Apertura de la vía aérea
Maniobras de resucitación cardiopulmonar
– Ventilación manual
– Maniobra de Heimlich
Actualizaciones RCP 2015 del Consejo Europeo de Resucitación (ERC)