CURSO DE ASISTENTE TÉCNICO VETERINARIO ECUESTRE ATVE
Información adicional
Horas | 200 |
---|---|
Código | |
Formato | Digital |
Proveedor | IEDITORIAL |
31,50 €
*Los precios no incluyen el IVA.
Objetivos
Contenidos
Objetivos
Por medio del presente curso asistente tecnico veterinario ecuestre se ofrecen al alumnado los conocimientos de especialización y reciclaje adecuados para especializarse en el cuidado y atención del ganado equino.
Contenidos
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS DEL GANADO EQUINO
Exterior de la especie: identificación de las diferentes regiones corporales
Características morfológicas diferenciativas de las principales razas equinas
Piel: integridad del pelo; defectos y taras
Capas: coloraciones y singularidades
UNIDAD DIDÁCTICA 2. CARACTERÍSTICAS FISIOLÓGICAS DEL GANADO EQUINO
Fisiología del aparato digestivo del ganado equino: características morfológicas y funcionamiento
Fisiología del aparato respiratorio del ganado equino: características morfológicas y funcionamiento
Fisiología del aparato circulatorio del ganado equino: características morfológicas y funcionamiento
Fisiología del aparato locomotor del ganado equino: características morfológicas y funcionamiento
Características fisiológicas diferenciativas en las principales razas equinas
UNIDAD DIDÁCTICA 3. CARÁCTER Y COMPORTAMIENTO DEL GANADO EQUINO
Comportamiento habitual del ganado equino según su condición: edad, sexo, raza, actividad que desarrolla, etc.
Comportamiento habitual del ganado equino según su modo de vida: grupos en libertad, estabulación colectiva, estabulación individual etc.
Conductas que definen el carácter y comportamiento del ganado equino según su raza
Casos de anormal comportamiento y vicios del ganado equino
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ALIMENTACIÓN DEL GANADO EQUINO
Principios nutritivos de los alimentos: características
Digestibilidad de los alimentos en animales adultos y lactantes
Tipos de alimentos para animales reproductores y lactantes
Características e importancia de los complementos y aditivos en la alimentación de reproductores y lactantes
La lactancia artificial: métodos, equipos de suministro y casos de utilización
Métodos, equipos y pautas de distribución, conservación y almacenamiento de alimentos, complementos y aditivos alimenticios para reproductores y lactantes
UNIDAD DIDÁCTICA 5. TRANSPORTE DEL GANADO EQUINO
Medios de transporte para el ganado equino: tipos, características esenciales y particularidades de cada uno de ellos
Embarque y desembarque de los animales: medios y técnicas adecuados
Equipos utilizados para la protección de los animales durante el transporte: tipos, características y modos de colocación
Normativa reguladora: documentación, actuaciones sanitarias, atenciones durante el viaje y condiciones mínimas de seguridad que se exigen para los animales
– Normativa vigente relacionada con limpieza y desinfección de vehículos de transporte de ganado
UNIDAD DIDÁCTICA 6. PRIMEROS AUXILIOS DEL GANADO EQUINO
Identificación y detención de animales enfermos
Enfermedades que deben tratarse de urgencia: signos y síntomas evidentes
Problemas en el movimiento y locomoción de los animales: lesiones y heridas a tratar de urgencia
Actuaciones de manejo de carácter urgente: curas y administración de tratamientos de urgencia
UNIDAD DIDÁCTICA 7. LIMPIEZA E HIGIENE DEL GANADO EQUINO
Técnicas de cepillado y duchado de las diferentes regiones corporales
Técnicas de limpieza, peinado, trenzado y anudado de crines y colas
Técnicas de esquilado y de recortado de crines y colas
Materiales y equipos empleados para la limpieza e higiene del ganado equino: tipos y modos de uso, limpieza y desinfección de los mismos
Locales para la limpieza e higiene del ganado equino: características y dimensiones mínimas en cada caso
UNIDAD DIDÁCTICA 8. CUIDADOS BÁSICOS DEL GANADO EQUINO
Regiones corporales
– Defectos y taras
Morfología externa del casco del caballo: partes y zonas sensibles
Técnicas de pesaje y medición del ganado equino
Cuidados del casco del caballo: técnicas, materiales y productos indicados
Herraje de équidos: técnicas de sujeción de los animales y características de los distintos tipos de herraduras y herramientas utilizadas comúnmente
Locales para la medición, pesaje y herraje del ganado equino: características y dimensiones mínimas en cada caso
Fichas de control de medición, pesaje y herraje del ganado equino: reconocimiento e interpretación de las mismas
UNIDAD DIDÁCTICA 9. TRATAMIENTOS SANITARIOS BÁSICOS DEL GANADO EQUINO
Toma de muestras al ganado equino: técnicas, materiales, equipos empleados y protocolo de manipulación y conservación de las muestras
Productos utilizados en tratamientos sanitarios de carácter preventivo, propedéutico y terapéutico: tipos y modos de manipulación y conservación
Tratamientos sanitarios de carácter preventivo, propedéutico y terapéutico: técnicas y protocolos de aplicación
Fichas de control de los tratamientos sanitarios básicos del ganado equino: reconocimiento e interpretación de las mismas
UNIDAD DIDÁCTICA 10. MANEJO DEL SEMENTAL EN EL PROCESO REPRODUCTIVO
Régimen de vida y ubicación de los sementales: características de los alojamientos para sementales y condiciones mínimas de aislamiento y descanso de los animales
Aptitudes psicofísicas negativas que influyen en el descarte de los sementales para su participación en el proceso reproductivo
Técnicas de aprendizaje y entrenamiento de los sementales para los procesos de extracción de semen y cubrición por monta natural de las yeguas
Trabajos de preparación y acondicionamiento de los sementales para su participación en el proceso reproductivo
Equipamiento de los sementales para su participación en los procesos de extracción de semen y cubrición por monta natural de las yeguas
Protocolo de manejo de los sementales durante su participación en los procesos de extracción de semen y cubrición por monta natural de las yeguas
Protección ambiental
Prevención de riesgos laborales
Bienestar animal
UNIDAD DIDÁCTICA 11. MANEJO DE LAS YEGUAS EN EL PROCESO REPRODUCTIVO
Régimen de vida y ubicación de las yeguas reproductoras
Aptitudes psicofísicas negativas que influyen en el descarte de las yeguas para su utilización como reproductoras
Trabajos de preparación y acondicionamiento de las yeguas reproductoras para su participación en el proceso reproductivo
Equipamiento de las yeguas reproductoras para su manejo en los procesos de detección de celos, cubriciones y confirmación/control de gestación
Protocolo de manejo de las yeguas reproductoras durante su participación en los procesos de detección de celos, cubriciones y confirmación/control de gestación
UNIDAD DIDÁCTICA 12. EL PARTO Y EL PROCESO DE AHIJAMIENTO
Parideras: características generales, trabajos de preparación y acondicionamiento y métodos de vigilancia de las mismas
Equipos y productos utilizados para la asistencia al parto de las yeguas: tipos e indicaciones de cada uno de ellos
El parto en la yegua: fases del proceso normal de parto y anomalías más comunes que pueden producirse
Protocolo de manejo de las yeguas durante el parto para en colaboración con el personal especializado
Cuidados neonatales de los potros: reconocimiento general de los potros recién nacidos. Tratamientos y cuidados preventivos al nacer
Ahijamiento de los potros: proceso normal de ahijamiento. Protocolo de actuación ante problemas en el proceso normal de ahijamiento
Lactancia artificial: métodos, indicaciones y tipos de leches artificiales para potros lactantes
Exterior de la especie: identificación de las diferentes regiones corporales
Características morfológicas diferenciativas de las principales razas equinas
Piel: integridad del pelo; defectos y taras
Capas: coloraciones y singularidades
UNIDAD DIDÁCTICA 2. CARACTERÍSTICAS FISIOLÓGICAS DEL GANADO EQUINO
Fisiología del aparato digestivo del ganado equino: características morfológicas y funcionamiento
Fisiología del aparato respiratorio del ganado equino: características morfológicas y funcionamiento
Fisiología del aparato circulatorio del ganado equino: características morfológicas y funcionamiento
Fisiología del aparato locomotor del ganado equino: características morfológicas y funcionamiento
Características fisiológicas diferenciativas en las principales razas equinas
UNIDAD DIDÁCTICA 3. CARÁCTER Y COMPORTAMIENTO DEL GANADO EQUINO
Comportamiento habitual del ganado equino según su condición: edad, sexo, raza, actividad que desarrolla, etc.
Comportamiento habitual del ganado equino según su modo de vida: grupos en libertad, estabulación colectiva, estabulación individual etc.
Conductas que definen el carácter y comportamiento del ganado equino según su raza
Casos de anormal comportamiento y vicios del ganado equino
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ALIMENTACIÓN DEL GANADO EQUINO
Principios nutritivos de los alimentos: características
Digestibilidad de los alimentos en animales adultos y lactantes
Tipos de alimentos para animales reproductores y lactantes
Características e importancia de los complementos y aditivos en la alimentación de reproductores y lactantes
La lactancia artificial: métodos, equipos de suministro y casos de utilización
Métodos, equipos y pautas de distribución, conservación y almacenamiento de alimentos, complementos y aditivos alimenticios para reproductores y lactantes
UNIDAD DIDÁCTICA 5. TRANSPORTE DEL GANADO EQUINO
Medios de transporte para el ganado equino: tipos, características esenciales y particularidades de cada uno de ellos
Embarque y desembarque de los animales: medios y técnicas adecuados
Equipos utilizados para la protección de los animales durante el transporte: tipos, características y modos de colocación
Normativa reguladora: documentación, actuaciones sanitarias, atenciones durante el viaje y condiciones mínimas de seguridad que se exigen para los animales
– Normativa vigente relacionada con limpieza y desinfección de vehículos de transporte de ganado
UNIDAD DIDÁCTICA 6. PRIMEROS AUXILIOS DEL GANADO EQUINO
Identificación y detención de animales enfermos
Enfermedades que deben tratarse de urgencia: signos y síntomas evidentes
Problemas en el movimiento y locomoción de los animales: lesiones y heridas a tratar de urgencia
Actuaciones de manejo de carácter urgente: curas y administración de tratamientos de urgencia
UNIDAD DIDÁCTICA 7. LIMPIEZA E HIGIENE DEL GANADO EQUINO
Técnicas de cepillado y duchado de las diferentes regiones corporales
Técnicas de limpieza, peinado, trenzado y anudado de crines y colas
Técnicas de esquilado y de recortado de crines y colas
Materiales y equipos empleados para la limpieza e higiene del ganado equino: tipos y modos de uso, limpieza y desinfección de los mismos
Locales para la limpieza e higiene del ganado equino: características y dimensiones mínimas en cada caso
UNIDAD DIDÁCTICA 8. CUIDADOS BÁSICOS DEL GANADO EQUINO
Regiones corporales
– Defectos y taras
Morfología externa del casco del caballo: partes y zonas sensibles
Técnicas de pesaje y medición del ganado equino
Cuidados del casco del caballo: técnicas, materiales y productos indicados
Herraje de équidos: técnicas de sujeción de los animales y características de los distintos tipos de herraduras y herramientas utilizadas comúnmente
Locales para la medición, pesaje y herraje del ganado equino: características y dimensiones mínimas en cada caso
Fichas de control de medición, pesaje y herraje del ganado equino: reconocimiento e interpretación de las mismas
UNIDAD DIDÁCTICA 9. TRATAMIENTOS SANITARIOS BÁSICOS DEL GANADO EQUINO
Toma de muestras al ganado equino: técnicas, materiales, equipos empleados y protocolo de manipulación y conservación de las muestras
Productos utilizados en tratamientos sanitarios de carácter preventivo, propedéutico y terapéutico: tipos y modos de manipulación y conservación
Tratamientos sanitarios de carácter preventivo, propedéutico y terapéutico: técnicas y protocolos de aplicación
Fichas de control de los tratamientos sanitarios básicos del ganado equino: reconocimiento e interpretación de las mismas
UNIDAD DIDÁCTICA 10. MANEJO DEL SEMENTAL EN EL PROCESO REPRODUCTIVO
Régimen de vida y ubicación de los sementales: características de los alojamientos para sementales y condiciones mínimas de aislamiento y descanso de los animales
Aptitudes psicofísicas negativas que influyen en el descarte de los sementales para su participación en el proceso reproductivo
Técnicas de aprendizaje y entrenamiento de los sementales para los procesos de extracción de semen y cubrición por monta natural de las yeguas
Trabajos de preparación y acondicionamiento de los sementales para su participación en el proceso reproductivo
Equipamiento de los sementales para su participación en los procesos de extracción de semen y cubrición por monta natural de las yeguas
Protocolo de manejo de los sementales durante su participación en los procesos de extracción de semen y cubrición por monta natural de las yeguas
Protección ambiental
Prevención de riesgos laborales
Bienestar animal
UNIDAD DIDÁCTICA 11. MANEJO DE LAS YEGUAS EN EL PROCESO REPRODUCTIVO
Régimen de vida y ubicación de las yeguas reproductoras
Aptitudes psicofísicas negativas que influyen en el descarte de las yeguas para su utilización como reproductoras
Trabajos de preparación y acondicionamiento de las yeguas reproductoras para su participación en el proceso reproductivo
Equipamiento de las yeguas reproductoras para su manejo en los procesos de detección de celos, cubriciones y confirmación/control de gestación
Protocolo de manejo de las yeguas reproductoras durante su participación en los procesos de detección de celos, cubriciones y confirmación/control de gestación
UNIDAD DIDÁCTICA 12. EL PARTO Y EL PROCESO DE AHIJAMIENTO
Parideras: características generales, trabajos de preparación y acondicionamiento y métodos de vigilancia de las mismas
Equipos y productos utilizados para la asistencia al parto de las yeguas: tipos e indicaciones de cada uno de ellos
El parto en la yegua: fases del proceso normal de parto y anomalías más comunes que pueden producirse
Protocolo de manejo de las yeguas durante el parto para en colaboración con el personal especializado
Cuidados neonatales de los potros: reconocimiento general de los potros recién nacidos. Tratamientos y cuidados preventivos al nacer
Ahijamiento de los potros: proceso normal de ahijamiento. Protocolo de actuación ante problemas en el proceso normal de ahijamiento
Lactancia artificial: métodos, indicaciones y tipos de leches artificiales para potros lactantes