
CURSO EN ANTROPOLOGÍA DEL GÉNERO
Información adicional
Horas | 200 |
---|---|
Código | |
Formato | Digital |
Proveedor | IEDITORIAL |
26,65 €
*Los precios no incluyen el IVA.
Objetivos
Contenidos
Objetivos
– Conocer el surgimiento de la antropología del género.
– Conocer a las mujeres antropólogas más famosas.
– Adquirir la subordinación de las mujeres como problema antropológico.
– La antropología del género en la actualidad.
– Conocer a las mujeres antropólogas más famosas.
– Adquirir la subordinación de las mujeres como problema antropológico.
– La antropología del género en la actualidad.
Contenidos
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ANTECEDENTES DE LA ANTROPOLOGÍA DEL GÉNERO
La construcción del “otro”. Etnocentrismo y androcentrismo
La mujer y la diferencia
Género y antropología: los problemas de un concepto
UNIDAD DIDÁCTICA 2. APORTACIONES DE LAS PIONERAS ANTROPÓLOGAS
Antropólogas pioneras. Un intento de superar el androcentrismo
– Erminnie Adele Platt Smith
– Alice Cunningham Fletcher
– Elsie Clews Parsons
– Clémence Augustine Royer
– Audrey Isabel Richards
– Los nombres del siglo XX: Kaberry, Smith, Bohannan y Landes
Margaret Mead y sus aportaciones pregénero: la construcción de los temperamentos
– Los samoanos
– Los arapesh
– Los mundugumr
– Los tchambuli
– Valoraciones críticas de su trabajo
UNIDAD DIDÁCTICA 3. RELACIONES DE GÉNERO A LO LARGO DE LA HISTORIA
El problema del matriarcado
– La antropología evolucionista y el matriarcado
– Bachofen y su teoría sobre el matriarcado
– El matriarcado desde la perspectiva de la antropología del género y el feminismo
La caza de los grandes animales y las mujeres recolectoras
– El hombre cazador: exposición de la teoría y críticas al modelo
– El valor de la recolección: aportaciones de Sally Linton desde la antropología feminista
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ANTROPOLOGÍA DEL GÉNERO VS ANTROPOLOGÍA CLÁSICA
Malinowski y las mujeres trobriandesas
Una vuelta a las Trobriand: la revisión de Annette Weiner
Lévi-Strauss y el intercambio matrimonial de mujeres
El sistema sexo-género y las aportaciones de Gayle Rubin
UNIDAD DIDÁCTICA 5. ORIGEN DEL FEMINISMO
Definición de feminismo
Conceptos clave: machismo, misandria, hembrismo,…
– Sexo y género
– Roles y estereotipos de género
– Machismo y misoginia VS Hembrismo y misandria
– Masculinismo o nueva masculinidad
Mitos sobre el feminismo
UNIDAD DIDÁCTICA 6. FEMINISMO HISTÓRICO. PRIMERA, SEGUNDA Y TERCERA OLA
La Primera Ola
– Siglo XVIII. El origen del feminismo
La Segunda Ola
– Siglo XIX. El movimiento sufragista y la conquista de los derechos civiles y políticos
– Siglo XX. El feminismo antes de la Segunda Guerra Mundial
La Tercera Ola
– Siglo XX. El feminismo después de la Segunda Guerra Mundial
– Alice Echols: del feminismo liberal al feminismo radical. Del feminismo radical al feminismo cultural
– En busca de la identidad femenina: del qué hacer a quién soy
– Las Mujeres en la Historia
– De la Mujer a las mujeres
UNIDAD DIDÁCTICA 7. FEMINISMOS EN ESPAÑA
De las demandas sociales al derecho al voto
– El feminismo social. Emilia Pardo Bazán. La Biblioteca de la Mujer
– El Krausismo y la Institución Libre de Enseñanza
– La educación de adorno150
– Concepción Arenal: los derechos civiles de las Mujeres y la reforma penitenciaria
– Clara Campoamor y Victoria Kent: el derecho al voto
– El nacimiento del movimiento feminista contemporáneo en España
UNIDAD DIDÁCTICA 8. PROBLEMÁTICAS ANTROPOLÓGICAS; LA SUBORDINACIÓN DE LAS MUJERES
La herencia de Simone de Beauvoir
Las funciones de la maternidad como origen de la subordinación femenina: el planteamiento de Nancy Chodorow
Naturaleza frente a cultura: las aportaciones de Sherry Ortner
Lo domestico y lo público: la teorización de Michelle Rosaldo
Las mujeres y sus posiciones sociales: estructuras e ideologías
UNIDAD DIDÁCTICA 9. NUEVOS RETOS PARA LA ANTROPOLOGÍA DEL GÉNERO
La globalización y la ciudadanía
– Francesca Gargallo: “Feminismo y globalización: una mirada desde América Latina” (2010)
– La globalización y las tecnologías de la información y comunicación. Donna Haraway “Ciencia, cyborgs y mujeres: la reinvención de la naturaleza” (1995)
– La globalización y el medio ambiente: el ecofeminismo. Vandana Shiva y Wangari Maathai
Nuevas masculinidades: hombres por la igualdad
Teoría Queer
UNIDAD DIDÁCTICA 10. LOGROS Y METAS DE LAS POLÍTICAS DE GÉNERO
El papel de los estados profeministas en la consecución de la igualdad entre mujeres y hombres
– Las Políticas Públicas y las sociedades igualitarias
– La conciliación de la vida personal, familiar y laboral
La violencia contra las mujeres
La construcción del “otro”. Etnocentrismo y androcentrismo
La mujer y la diferencia
Género y antropología: los problemas de un concepto
UNIDAD DIDÁCTICA 2. APORTACIONES DE LAS PIONERAS ANTROPÓLOGAS
Antropólogas pioneras. Un intento de superar el androcentrismo
– Erminnie Adele Platt Smith
– Alice Cunningham Fletcher
– Elsie Clews Parsons
– Clémence Augustine Royer
– Audrey Isabel Richards
– Los nombres del siglo XX: Kaberry, Smith, Bohannan y Landes
Margaret Mead y sus aportaciones pregénero: la construcción de los temperamentos
– Los samoanos
– Los arapesh
– Los mundugumr
– Los tchambuli
– Valoraciones críticas de su trabajo
UNIDAD DIDÁCTICA 3. RELACIONES DE GÉNERO A LO LARGO DE LA HISTORIA
El problema del matriarcado
– La antropología evolucionista y el matriarcado
– Bachofen y su teoría sobre el matriarcado
– El matriarcado desde la perspectiva de la antropología del género y el feminismo
La caza de los grandes animales y las mujeres recolectoras
– El hombre cazador: exposición de la teoría y críticas al modelo
– El valor de la recolección: aportaciones de Sally Linton desde la antropología feminista
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ANTROPOLOGÍA DEL GÉNERO VS ANTROPOLOGÍA CLÁSICA
Malinowski y las mujeres trobriandesas
Una vuelta a las Trobriand: la revisión de Annette Weiner
Lévi-Strauss y el intercambio matrimonial de mujeres
El sistema sexo-género y las aportaciones de Gayle Rubin
UNIDAD DIDÁCTICA 5. ORIGEN DEL FEMINISMO
Definición de feminismo
Conceptos clave: machismo, misandria, hembrismo,…
– Sexo y género
– Roles y estereotipos de género
– Machismo y misoginia VS Hembrismo y misandria
– Masculinismo o nueva masculinidad
Mitos sobre el feminismo
UNIDAD DIDÁCTICA 6. FEMINISMO HISTÓRICO. PRIMERA, SEGUNDA Y TERCERA OLA
La Primera Ola
– Siglo XVIII. El origen del feminismo
La Segunda Ola
– Siglo XIX. El movimiento sufragista y la conquista de los derechos civiles y políticos
– Siglo XX. El feminismo antes de la Segunda Guerra Mundial
La Tercera Ola
– Siglo XX. El feminismo después de la Segunda Guerra Mundial
– Alice Echols: del feminismo liberal al feminismo radical. Del feminismo radical al feminismo cultural
– En busca de la identidad femenina: del qué hacer a quién soy
– Las Mujeres en la Historia
– De la Mujer a las mujeres
UNIDAD DIDÁCTICA 7. FEMINISMOS EN ESPAÑA
De las demandas sociales al derecho al voto
– El feminismo social. Emilia Pardo Bazán. La Biblioteca de la Mujer
– El Krausismo y la Institución Libre de Enseñanza
– La educación de adorno150
– Concepción Arenal: los derechos civiles de las Mujeres y la reforma penitenciaria
– Clara Campoamor y Victoria Kent: el derecho al voto
– El nacimiento del movimiento feminista contemporáneo en España
UNIDAD DIDÁCTICA 8. PROBLEMÁTICAS ANTROPOLÓGICAS; LA SUBORDINACIÓN DE LAS MUJERES
La herencia de Simone de Beauvoir
Las funciones de la maternidad como origen de la subordinación femenina: el planteamiento de Nancy Chodorow
Naturaleza frente a cultura: las aportaciones de Sherry Ortner
Lo domestico y lo público: la teorización de Michelle Rosaldo
Las mujeres y sus posiciones sociales: estructuras e ideologías
UNIDAD DIDÁCTICA 9. NUEVOS RETOS PARA LA ANTROPOLOGÍA DEL GÉNERO
La globalización y la ciudadanía
– Francesca Gargallo: “Feminismo y globalización: una mirada desde América Latina” (2010)
– La globalización y las tecnologías de la información y comunicación. Donna Haraway “Ciencia, cyborgs y mujeres: la reinvención de la naturaleza” (1995)
– La globalización y el medio ambiente: el ecofeminismo. Vandana Shiva y Wangari Maathai
Nuevas masculinidades: hombres por la igualdad
Teoría Queer
UNIDAD DIDÁCTICA 10. LOGROS Y METAS DE LAS POLÍTICAS DE GÉNERO
El papel de los estados profeministas en la consecución de la igualdad entre mujeres y hombres
– Las Políticas Públicas y las sociedades igualitarias
– La conciliación de la vida personal, familiar y laboral
La violencia contra las mujeres