
CURSO EN AUTOESTIMA
Información adicional
Horas | 200 |
---|---|
Código | |
Formato | Digital |
Proveedor | IEDITORIAL |
26,65 €
*Los precios no incluyen el IVA.
Objetivos
Contenidos
Objetivos
– Conocer los objetivos de vida y amplitud de conciencia.
– Aprender la importancia de la autoestima.
– Adquirir unos conocimientos en autoestima y prejuicios sociales.
– Aprender cómo mejorar la autoestima.
– Aprender la importancia de la autoestima.
– Adquirir unos conocimientos en autoestima y prejuicios sociales.
– Aprender cómo mejorar la autoestima.
Contenidos
UNIDAD DIDÁCTICA 1. DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LA AUTOESTIMA
Introducción al estudio de la autoestima
¿Qué es la Autoestima?
Desarrollo de la Autoestima
– Grados de autoestima
Importancia de la autoestima positiva
Autoestima Alta y Baja
Indicadores de Autoestima
UNIDAD DIDÁCTICA 2. LA AUTOESTIMA A TRAVÉS DE LA HISTORIA
Breve reseña histórica
La autoestima en el mundo real
La Autoestima en el capitalismo
La Autoestima en el comunismo
La Autoestima en el socialismo
El concepto capitalista de la Autoestima: Críticas y controversia
UNIDAD DIDÁCTICA 3. EL AUTOCONCEPTO
Conceptos y teorías
Evaluación
– Técnicas de Autoinforme
– Técnicas de Observación
Programas de Intervención
UNIDAD DIDÁCTICA 4. AUTORESPETO Y AUTOREALIZACIÓN
Autorespeto
Como hacer frente a las críticas: Responder a las quejas
– Las críticas
– Responder a las quejas
Creatividad y Auto-realización en el trabajo
– Auto-realización en el trabajo
UNIDAD DIDÁCTICA 5. PERSONALIDAD, AUTOCONOCIMIENTO E INTELIGENCIA EMOCIONAL
Introducción
Conocerse a sí mismo
Honestidad emocional
Energía emocional
Retroinformación emocional
UNIDAD DIDÁCTICA 6. TÉCNICAS PARA AUMENTAR LA INTELIGENCIA EMOCIONAL
Imaginación/visualización
Reestructuración cognitiva
Autocontrol
La resolución de conflictos
– Resolución de problemas
Técnicas de resolución de conflictos: la negociación y la mediación
– Negociación
– Mediación
UNIDAD DIDÁCTICA 7. AUTOESTIMA EN LA INFANCIA
¿Cómo se construye la autoestima?
Orígenes de la autoestima
Importancia de la autoestima en la infancia
– Factores de riesgo y factores protectores
– Características de los niños con alta y baja autoestima
– Actitudes o posturas en los niños que habitualmente indican una baja autoestima
– Características de un niño con alta autoestima
– ¿Qué promueve la autoestima infantil?
Evaluación de la autoestima
– Definirse a sí mismo y potenciar los aspectos positivos de cada
– Identificación de los sentimientos
– Resolución de problemas
– Autoafirmaciones
– Autocontrol
– Imagen corporal
– Habilidades de comunicación
Influencia de padres y profesores en el desarrollo de la autoestima
– Pautas para padres para aumentar la autoestima infantil
– Estrategias para padres que aumentan la autoestima infantil
– Conducta que padres y educadores deben evitar
– ¿Cómo corregir al niño sin dañar su autoestima?
Resumen de estrategias para fortalecer la autoestima en niños
– ¿Qué podemos hacer día a día en casa o en la escuela?
UNIDAD DIDÁCTICA 8. HABILIDADES SOCIALES Y AUTOESTIMA
Emociones e inteligencia emocional
– Funciones de las emociones
Habilidades sociales y autoestima
– Aptitudes en las que se basa la Inteligencia Emocional
Asertividad y empatía
– La asertividad
– La empatía
UNIDAD DIDÁCTICA 9. TRASTORNOS RELACIONADOS CON LA AUOTESTIMA
Trastornos afectivos y su relación con la autoestima
– Trastorno de desregulación destructiva del estado de ánimo
– Trastorno de depresión mayor
– Trastorno depresivo persistente o distimia
Trastorno bipolar
Otros trastornos psicológicos y autoestima
– Trastorno dismórfico corporal
– Trastornos alimentarios y de la ingestión de alimentos
– Trastorno de ansiedad: fobia social
– Trastorno de la personalidad evasiva
Introducción al estudio de la autoestima
¿Qué es la Autoestima?
Desarrollo de la Autoestima
– Grados de autoestima
Importancia de la autoestima positiva
Autoestima Alta y Baja
Indicadores de Autoestima
UNIDAD DIDÁCTICA 2. LA AUTOESTIMA A TRAVÉS DE LA HISTORIA
Breve reseña histórica
La autoestima en el mundo real
La Autoestima en el capitalismo
La Autoestima en el comunismo
La Autoestima en el socialismo
El concepto capitalista de la Autoestima: Críticas y controversia
UNIDAD DIDÁCTICA 3. EL AUTOCONCEPTO
Conceptos y teorías
Evaluación
– Técnicas de Autoinforme
– Técnicas de Observación
Programas de Intervención
UNIDAD DIDÁCTICA 4. AUTORESPETO Y AUTOREALIZACIÓN
Autorespeto
Como hacer frente a las críticas: Responder a las quejas
– Las críticas
– Responder a las quejas
Creatividad y Auto-realización en el trabajo
– Auto-realización en el trabajo
UNIDAD DIDÁCTICA 5. PERSONALIDAD, AUTOCONOCIMIENTO E INTELIGENCIA EMOCIONAL
Introducción
Conocerse a sí mismo
Honestidad emocional
Energía emocional
Retroinformación emocional
UNIDAD DIDÁCTICA 6. TÉCNICAS PARA AUMENTAR LA INTELIGENCIA EMOCIONAL
Imaginación/visualización
Reestructuración cognitiva
Autocontrol
La resolución de conflictos
– Resolución de problemas
Técnicas de resolución de conflictos: la negociación y la mediación
– Negociación
– Mediación
UNIDAD DIDÁCTICA 7. AUTOESTIMA EN LA INFANCIA
¿Cómo se construye la autoestima?
Orígenes de la autoestima
Importancia de la autoestima en la infancia
– Factores de riesgo y factores protectores
– Características de los niños con alta y baja autoestima
– Actitudes o posturas en los niños que habitualmente indican una baja autoestima
– Características de un niño con alta autoestima
– ¿Qué promueve la autoestima infantil?
Evaluación de la autoestima
– Definirse a sí mismo y potenciar los aspectos positivos de cada
– Identificación de los sentimientos
– Resolución de problemas
– Autoafirmaciones
– Autocontrol
– Imagen corporal
– Habilidades de comunicación
Influencia de padres y profesores en el desarrollo de la autoestima
– Pautas para padres para aumentar la autoestima infantil
– Estrategias para padres que aumentan la autoestima infantil
– Conducta que padres y educadores deben evitar
– ¿Cómo corregir al niño sin dañar su autoestima?
Resumen de estrategias para fortalecer la autoestima en niños
– ¿Qué podemos hacer día a día en casa o en la escuela?
UNIDAD DIDÁCTICA 8. HABILIDADES SOCIALES Y AUTOESTIMA
Emociones e inteligencia emocional
– Funciones de las emociones
Habilidades sociales y autoestima
– Aptitudes en las que se basa la Inteligencia Emocional
Asertividad y empatía
– La asertividad
– La empatía
UNIDAD DIDÁCTICA 9. TRASTORNOS RELACIONADOS CON LA AUOTESTIMA
Trastornos afectivos y su relación con la autoestima
– Trastorno de desregulación destructiva del estado de ánimo
– Trastorno de depresión mayor
– Trastorno depresivo persistente o distimia
Trastorno bipolar
Otros trastornos psicológicos y autoestima
– Trastorno dismórfico corporal
– Trastornos alimentarios y de la ingestión de alimentos
– Trastorno de ansiedad: fobia social
– Trastorno de la personalidad evasiva