
CURSO EN TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA: FORMAS FARMACÉUTICAS
Información adicional
Horas | 200 |
---|---|
Código | |
Formato | Digital |
Proveedor | IEDITORIAL |
32,30 €
*Los precios no incluyen el IVA.
Objetivos
Contenidos
Objetivos
– Analizar la materia prima implicada en los procesos de fabricación de los medicamentos.
– Realizar los controles pertinentes en los materiales así como en los productos terminados.
– Conocer las distintas formas farmacéuticas que existen así como la vía de administración.
– Comprender cuáles son los requisitos que se les exige a los componentes del medicamento.
– Estudiar todo el proceso de diseño, elaboración y acondicionamiento de los medicamentos.
– Realizar los controles pertinentes en los materiales así como en los productos terminados.
– Conocer las distintas formas farmacéuticas que existen así como la vía de administración.
– Comprender cuáles son los requisitos que se les exige a los componentes del medicamento.
– Estudiar todo el proceso de diseño, elaboración y acondicionamiento de los medicamentos.
Contenidos
UNIDAD DIDÁCTICA 1. FORMAS FARMACÉUTICAS Y ACONDICIONAMIENTO
Introducción a las formas farmacéuticas
– Criterios para la elección de la forma farmacéutica
– Otro criterio de clasificación de las formas farmacéuticas
Acondicionamiento de las formas farmacéuticas
Tipos de acondicionamiento
– Acondicionamiento primario de los medicamentos
UNIDAD DIDÁCTICA 2. FORMAS FARMACÉUTICAS DE ADMINISTRACIÓN ORAL (I)
Formas farmacéuticas sólidas orales
– Clasificación
Polvos
– Envasado en bolsas o sobres unidosis
Formas farmacéuticas obtenidas por envoltura
– Ventajas e inconvenientes de las cápsulas
– Formulación del involucro
Formas farmacéuticas obtenidas por conglutinación de polvos: granulados
– Componentes de la formulación de un granulado
Comprimidos
– Tipos de comprimidos
– Ventajas e inconvenientes de los comprimidos
– Procedimientos de compresión
UNIDAD DIDÁCTICA 3. FORMAS FARMACÉUTICAS DE ADMINISTRACIÓN ORAL (II)
Comprimidos especiales
– Comprimidos solubles y dispersables
– Comprimidos efervescentes
– Comprimidos bucodispersables
– Comprimidos masticables
– Comprimidos para chupar o disolver en la boca
– Comprimidos bucales o sublinguales
– Comprimidos mucoadhesivos o bucoadhesivos
– Comprimidos vaginales
– Comprimidos estériles
Formas farmacéuticas obtenidas por recubrimiento
– Objetivos del recubrimiento
– Tipos de recubrimiento
– Grageado clásico
– Ventajas del recubrimiento pelicular
– Mecanismo de formación de la película
– Polímeros en cubiertas gastrosolubles
– Cubiertas gastrorresistentes
– Polímeros
– Polímeros en cubiertas insolubles a todo pH
– Componentes del recubrimiento
UNIDAD DIDÁCTICA 4. FORMAS FARMACÉUTICAS DE LIBERACIÓN MODIFICADA Y FORMAS FARMACÉUTICAS LÍQUIDAS ORALES Y BUCALES
Introducción a las formas farmacéuticas de liberación modificada
– Comprimidos de liberación modificada
– Comprimidos moteados, estratificados y de doble capa
– Comprimidos matriciales o sistemas monolíticos
– Formas farmacéuticas con tiempo de residencia gástrica prolongado
– Comprimidos osmóticos
– Formas farmacéuticas de liberación colónica
– Otros
Introducción de las formas farmacéuticas líquidas orales y bucales
Jarabes solución
– Composición de los jarabes solución
– Procedimiento y preparación
Elixires
UNIDAD DIDÁCTICA 5. FORMAS FARMACÉUTICAS DE ADMINISTRACIÓN RECTAL, VAGINAL Y PARCHES TRANSDÉRMICOS
Formas farmacéuticas de administración rectal: supositorios y enemas
– Excipientes
– Supositorios
– Enemas
Formas farmacéuticas de administración vaginal
– Óvulos
– Comprimidos
Parches transdérmicos
UNIDAD DIDÁCTICA 6. FORMAS FARMACÉUTICAS DE ADMINISTRACIÓN PARENTERAL (I)
Introducción a las formas estériles
– Las formas farmacéuticas de administración parenteral
– Requisitos de las formas farmacéuticas parenterales
– Preparaciones inyectables
– Otras preparaciones
Formas farmacéuticas parenterales de liberación modificada
– Inyectables intramusculares y subcutáneos
– Implantes subcutáneos
– Bombas de infusión implantables
Sistemas de vectorización de fármacos
– Sistemas microparticualares
UNIDAD DIDÁCTICA 7. FORMAS FARMACÉUTICAS DE ADMINISTRACIÓN PARENTERAL (II)
Formas farmacéuticas líquidas
– Excipientes
– Sustancias auxiliares
– Vehículo o disolvente
UNIDAD DIDÁCTICA 8. FORMAS FARMACÉUTICAS ESTÉRILES DE ADMINISTRACIÓN OFTÁLMICA
Introducción a las formas farmacéuticas de administración oftálmica
– Penetración y eliminación de fármacos
Colirios
– Requisitos
Otras formas farmacéuticas oftálmicas
UNIDAD DIDÁCTICA 9. FORMAS FARMACÉUTICAS DE ADMINISTRACIÓN PULMONAR. AEROSOLES NO PRESURIZADOS
Introducción a los sistemas aerosolizados
– Aerosoles para la inhalación
Aerosoles no presurizados
– Preparaciones líquidas para nebulización
– Nebulizadores
– Polvos para inhalar
UNIDAD DIDÁCTICA 10. FORMAS FARMACÉUTICAS DE ADMINISTRACIÓN PULMONAR. AEROSOLES PRESURIZADOS
Preparaciones acondicionadas en inhaladores-dosificadores presurizados (pMDIs)
– Preparaciones farmacéuticas en envases presurizados
– pMDIs inhalatorios
Contenido
– Propulsor
– Formulación
Continente
– Válvula
– Pulsador o difusor
Otras vías de administración (no pulmonar)
– Aerosoles nasales no presurizados
Envasado de pMDIs
UNIDAD DIDÁCTICA 11. FORMAS FARMACÉUTICAS ESTÉRILES SOBRE PIEL Y MUCOSAS (I)
Introducción a las formas farmacéuticas de administración cutánea
Preparaciones semisólidas para aplicación cutánea
Factores biológicos que condicionan la selección de la forma farmacéutica
– Selección del tipo de preparado de aplicación cutánea
UNIDAD DIDÁCTICA 12. FORMAS FARMACÉUTICAS ESTÉRILES SOBRE PIEL Y MUCOSAS (II)
Excipientes y bases de formas farmacéuticas semisólidas cutáneas
– Excipientes hidrófobos o lipofílicos
– Bases de absorción anhidras
– Emulsiones A/O
– Bases emulgentes O/W
– Emulsiones O/W
– Excipientes hidrofílicos
Introducción a las formas farmacéuticas
– Criterios para la elección de la forma farmacéutica
– Otro criterio de clasificación de las formas farmacéuticas
Acondicionamiento de las formas farmacéuticas
Tipos de acondicionamiento
– Acondicionamiento primario de los medicamentos
UNIDAD DIDÁCTICA 2. FORMAS FARMACÉUTICAS DE ADMINISTRACIÓN ORAL (I)
Formas farmacéuticas sólidas orales
– Clasificación
Polvos
– Envasado en bolsas o sobres unidosis
Formas farmacéuticas obtenidas por envoltura
– Ventajas e inconvenientes de las cápsulas
– Formulación del involucro
Formas farmacéuticas obtenidas por conglutinación de polvos: granulados
– Componentes de la formulación de un granulado
Comprimidos
– Tipos de comprimidos
– Ventajas e inconvenientes de los comprimidos
– Procedimientos de compresión
UNIDAD DIDÁCTICA 3. FORMAS FARMACÉUTICAS DE ADMINISTRACIÓN ORAL (II)
Comprimidos especiales
– Comprimidos solubles y dispersables
– Comprimidos efervescentes
– Comprimidos bucodispersables
– Comprimidos masticables
– Comprimidos para chupar o disolver en la boca
– Comprimidos bucales o sublinguales
– Comprimidos mucoadhesivos o bucoadhesivos
– Comprimidos vaginales
– Comprimidos estériles
Formas farmacéuticas obtenidas por recubrimiento
– Objetivos del recubrimiento
– Tipos de recubrimiento
– Grageado clásico
– Ventajas del recubrimiento pelicular
– Mecanismo de formación de la película
– Polímeros en cubiertas gastrosolubles
– Cubiertas gastrorresistentes
– Polímeros
– Polímeros en cubiertas insolubles a todo pH
– Componentes del recubrimiento
UNIDAD DIDÁCTICA 4. FORMAS FARMACÉUTICAS DE LIBERACIÓN MODIFICADA Y FORMAS FARMACÉUTICAS LÍQUIDAS ORALES Y BUCALES
Introducción a las formas farmacéuticas de liberación modificada
– Comprimidos de liberación modificada
– Comprimidos moteados, estratificados y de doble capa
– Comprimidos matriciales o sistemas monolíticos
– Formas farmacéuticas con tiempo de residencia gástrica prolongado
– Comprimidos osmóticos
– Formas farmacéuticas de liberación colónica
– Otros
Introducción de las formas farmacéuticas líquidas orales y bucales
Jarabes solución
– Composición de los jarabes solución
– Procedimiento y preparación
Elixires
UNIDAD DIDÁCTICA 5. FORMAS FARMACÉUTICAS DE ADMINISTRACIÓN RECTAL, VAGINAL Y PARCHES TRANSDÉRMICOS
Formas farmacéuticas de administración rectal: supositorios y enemas
– Excipientes
– Supositorios
– Enemas
Formas farmacéuticas de administración vaginal
– Óvulos
– Comprimidos
Parches transdérmicos
UNIDAD DIDÁCTICA 6. FORMAS FARMACÉUTICAS DE ADMINISTRACIÓN PARENTERAL (I)
Introducción a las formas estériles
– Las formas farmacéuticas de administración parenteral
– Requisitos de las formas farmacéuticas parenterales
– Preparaciones inyectables
– Otras preparaciones
Formas farmacéuticas parenterales de liberación modificada
– Inyectables intramusculares y subcutáneos
– Implantes subcutáneos
– Bombas de infusión implantables
Sistemas de vectorización de fármacos
– Sistemas microparticualares
UNIDAD DIDÁCTICA 7. FORMAS FARMACÉUTICAS DE ADMINISTRACIÓN PARENTERAL (II)
Formas farmacéuticas líquidas
– Excipientes
– Sustancias auxiliares
– Vehículo o disolvente
UNIDAD DIDÁCTICA 8. FORMAS FARMACÉUTICAS ESTÉRILES DE ADMINISTRACIÓN OFTÁLMICA
Introducción a las formas farmacéuticas de administración oftálmica
– Penetración y eliminación de fármacos
Colirios
– Requisitos
Otras formas farmacéuticas oftálmicas
UNIDAD DIDÁCTICA 9. FORMAS FARMACÉUTICAS DE ADMINISTRACIÓN PULMONAR. AEROSOLES NO PRESURIZADOS
Introducción a los sistemas aerosolizados
– Aerosoles para la inhalación
Aerosoles no presurizados
– Preparaciones líquidas para nebulización
– Nebulizadores
– Polvos para inhalar
UNIDAD DIDÁCTICA 10. FORMAS FARMACÉUTICAS DE ADMINISTRACIÓN PULMONAR. AEROSOLES PRESURIZADOS
Preparaciones acondicionadas en inhaladores-dosificadores presurizados (pMDIs)
– Preparaciones farmacéuticas en envases presurizados
– pMDIs inhalatorios
Contenido
– Propulsor
– Formulación
Continente
– Válvula
– Pulsador o difusor
Otras vías de administración (no pulmonar)
– Aerosoles nasales no presurizados
Envasado de pMDIs
UNIDAD DIDÁCTICA 11. FORMAS FARMACÉUTICAS ESTÉRILES SOBRE PIEL Y MUCOSAS (I)
Introducción a las formas farmacéuticas de administración cutánea
Preparaciones semisólidas para aplicación cutánea
Factores biológicos que condicionan la selección de la forma farmacéutica
– Selección del tipo de preparado de aplicación cutánea
UNIDAD DIDÁCTICA 12. FORMAS FARMACÉUTICAS ESTÉRILES SOBRE PIEL Y MUCOSAS (II)
Excipientes y bases de formas farmacéuticas semisólidas cutáneas
– Excipientes hidrófobos o lipofílicos
– Bases de absorción anhidras
– Emulsiones A/O
– Bases emulgentes O/W
– Emulsiones O/W
– Excipientes hidrofílicos