CURSO DE HIGIÉNICO SANITARIO PARA OPERADOR DE CABINA DE BRONCEADO
Información adicional
Horas | 200 |
---|---|
Código | |
Formato | Digital |
Proveedor | IEDITORIAL |
31,50 €
*Los precios no incluyen el IVA.
Objetivos
Contenidos
Objetivos
– Conocer la anatomofisiología de la piel aplicada a las técnicas de bronceado.
– Identificar las características así como la naturaleza de la radiación ultravioleta.
– Describir los efectos fisiológicos, nocivos y las contraindicaciones de la aplicación de bronceado artificial.
– Enumerar los diferentes aparatos y tecnología necesarios para el abordaje de las sesiones de bronceado artificial.
– Conocer la etiología y el curso clínico de las enfermedades infecciosas de la piel más habituales.
– Indagar en las distintas condiciones higiénicas y sanitarias de los procesos de bronceado.
– Aprender a realizar las principales técnicas de primeros auxilios.
– Identificar las características así como la naturaleza de la radiación ultravioleta.
– Describir los efectos fisiológicos, nocivos y las contraindicaciones de la aplicación de bronceado artificial.
– Enumerar los diferentes aparatos y tecnología necesarios para el abordaje de las sesiones de bronceado artificial.
– Conocer la etiología y el curso clínico de las enfermedades infecciosas de la piel más habituales.
– Indagar en las distintas condiciones higiénicas y sanitarias de los procesos de bronceado.
– Aprender a realizar las principales técnicas de primeros auxilios.
Contenidos
MÓDULO FORMATIVO 1. MÓDULO DE CONOCIMIENTOS FÍSICO-TÉCNICOS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. NATURALEZA Y CARACTERÍSTICAS DE LAS RADIACIONES ELECTROMAGNÉTICAS
El espectro electromagnético
Características físicas de las radiaciones electromagnéticas
Clasificación de las radiaciones electromagnéticas
– Rayos ultravioleta (tipo A, tipo B y tipo C)
– Luz visible
– Rayos infrarrojos (IR)
– Otras
La radiación ultravioleta
– Factores que influyen en la intensidad de la radiación ultravioleta
– El índice UV solar mundial
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ESTRUCTURA Y FUNCIONES DE LA PIEL
Histología de la piel
– Epidermis
– Dermis
– Tejido subcutáneo
– Anejos cutáneos: glándulas sebáceas, glándulas sudoríparas, uñas y pelo
Fisiología de la piel
– Queratogénesis y renovación celular de la epidermis
– Vascularización
– Inervación e irrigación
Funciones de la piel
El color natural de la piel
Fototipos cutáneos
– Tipos de fototipos y fotoetnotipos
UNIDAD DIDÁCTICA 3. EL BRONCEADO Y OTROS EFECTOS DE LA RADIACIÓN ULTRAVIOLETA
Bases biológicas del bronceado: la síntesis de melanina
– Los melanocitos
– Melanogénesis: ruta celular
– Melanogénesis: ruta enzimática
Penetrabilidad de la radiación ultravioleta en los tejidos
Efectos fisiológicos de la radiación UV
Efectos de las radiaciones UV a las dosis recomendadas
Efectos beneficiosos del bronceado
– Pigmentación
– Síntesis de vitamina D
– Otros
UNIDAD DIDÁCTICA 4. APARATOLOGÍA Y RECURSOS MATERIALES PARA EL BRONCEADO ARTIFICIAL
Tipos de lámparas ultravioleta para el bronceado con fines estéticos
– Lámparas fluorescentes de baja presión
– Lámparas de alta presión o descarga
Tipos de aparatos emisores de radiaciones ultravioleta
Componentes de los equipos de bronceado artificial de rayos ultravioleta
– Lámparas
– Reflectores
– Filtros
– Metacrilatos o rejillas
– Extractor y sistema de aire acondicionado
– Temporizador
– Otros
Elementos de protección para el usuario
Equipos para el diagnóstico del fototipo cutáneo
Documentación técnica de los equipos
MÓDULO 2. MÓDULO DE FORMACIÓN HIGIÉNICO-SANITARIA
UNIDAD DIDÁCTICA 5. HIGIENE, DESINFECCIÓN, ESTERILIZACIÓN Y ASEPSIA
Normativa y legislación
Microorganismos y parásitos
Medios de transmisión y medidas de prevención
Conceptos de limpieza, desinfección, esterilización y asepsia
Métodos de desinfección y esterilización: físicos y químicos
– Desinfección
– Esterilización
Aparatos utilizados para desinfectar y esterilizar los materiales
Características técnicas de los aparatos utilizados para la limpieza y desinfección
Productos para la desinfección y limpieza en los centros de bronceado
Procedimientos para el desecho de residuos y materiales de un solo uso y protocolo establecido para la conservación del medio ambiente
UNIDAD DIDÁCTICA 6. CONDICIONES HIGIÉNICO-SANITARIAS DE LOS SERVICIOS DE BRONCEADO ARTIFICIAL
Legislación de la Unión Europea, estatal y autonómica sobre radiaciones UV
– Normativa sobre centros de bronceado
– Normativa nacional y autonómica
– Derechos y obligaciones de los centros de bronceado
– Normativa legal para las instalaciones, equipos y titulares de los centros de bronceado
Mantenimiento técnico de locales e instalaciones
Mantenimiento de los equipos de bronceado
Mantenimiento higiénico-sanitario
Ficha o dossier para el mantenimiento de equipos
Otros equipos para el bronceado sin radiación ultravioleta: cabinas para el auto-bronceado
Medios y técnicas para la higiene, desinfección y esterilización de equipos y útiles usados en el proceso de bronceado
Medios y técnicas para la higiene, desinfección y esterilización de instalaciones
Consideraciones sobre los cosméticos específicos para el bronceado artificial
– Higiene: geles, peeling
– Hidratación: cosméticos hidratantes, after-sun
– Protección
Medidas de protección personal de los profesionales: la indumentaria
Medidas de protección del cliente sometido a procesos de bronceado artificial
– Indumentaria
– Higiene postural recomendada para los procesos de bronceado artificial
UNIDAD DIDÁCTICA 7. EVALUACIÓN Y CONTROL DE CALIDAD EN LOS SERVICIOS DE BRONCEADO
Factores de calidad de los procesos de bronceado artificial
Parámetros que definen la calidad del servicio
La atención a clientes con necesidades especiales
Criterios para evaluar el grado de satisfacción del cliente
Evaluación del grado de satisfacción del cliente
Normas para la desviación en la prestación de los servicios de bronceado artificial
Desviación en la prestación de los servicios
Adopción de medidas que permitan corregir las desviaciones
UNIDAD DIDÁCTICA 8. ENFERMEDADES INFECCIOSAS DE LA PIEL
Concepto y tipos de lesiones cutáneas de etiología infecciosa
Celulitis bacteriana
Impétigo
Foliculitis, furúnculos y carbuncos
Síndrome de la piel escaldada por estafilococos
Eritrasma
Micosis
– Candidiasis cutánea
– Tiña
– Pitiriasis versicolor
Infecciones víricas de la piel
– Verrugas
– Molusco contagioso
– Úlcera del herpes simple
– Culebrilla (herpes zoster)
Infecciones parasitarias de la piel
– Piojos
– Sarna
– Erupción serpiginosa
UNIDAD DIDÁCTICA 9. EFECTOS NOCIVOS Y CONTRAINDICACIONES DE LA EXPOSICIÓN A LA RADIACIÓN ULTRAVIOLETA
Efectos fisiológicos nocivos de la radiación ultravioleta
– A corto plazo: eritema o quemadura solar, aumento del grosor del estrato corneo, alteraciones en los ojos, fotosensibilizadores
– A medio y largo plazo: envejecimiento actínico, tumoraciones
Efectos de sobre-exposición a las radiaciones ultravioleta
Reacciones adversas a la radiación ultravioleta
– Agravación de alteraciones
– Inducción. Manifestación de alteraciones (fotodermatosis)
– Otras alteraciones posibles
Contraindicaciones de la exposición a la radiación ultravioleta
Efectos de las radiaciones UV sobre los ojos
– Agudos: fotoqueratitis y fotoconjuntivitis
– Crónicos: fotofobia, pterygium, otros
Posibles efectos de la radiación solar sobre el sistema inmunitario
Sustancias fotosensibilizadores
– Cosméticos y medicamentos
– Alteraciones producidas por las sustancias fotosensibilizantes
UNIDAD DIDÁCTICA 10. PRIMEROS AUXILIOS
Introducción a los primeros auxilios
– Principios básicos de actuación en primeros auxilios
– La respiración
– El pulso
Actuaciones en primeros auxilios
– Ahogamiento
– Las pérdidas de consciencia
– Las crisis cardíacas
– Hemorragias
– Las heridas
– Las fracturas y luxaciones
– Las quemaduras
Normas generales para la realización de vendajes
Maniobras de resucitación cardiopulmonar
– Ventilación manual
– Masaje cardíaco externo
UNIDAD DIDÁCTICA 1. NATURALEZA Y CARACTERÍSTICAS DE LAS RADIACIONES ELECTROMAGNÉTICAS
El espectro electromagnético
Características físicas de las radiaciones electromagnéticas
Clasificación de las radiaciones electromagnéticas
– Rayos ultravioleta (tipo A, tipo B y tipo C)
– Luz visible
– Rayos infrarrojos (IR)
– Otras
La radiación ultravioleta
– Factores que influyen en la intensidad de la radiación ultravioleta
– El índice UV solar mundial
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ESTRUCTURA Y FUNCIONES DE LA PIEL
Histología de la piel
– Epidermis
– Dermis
– Tejido subcutáneo
– Anejos cutáneos: glándulas sebáceas, glándulas sudoríparas, uñas y pelo
Fisiología de la piel
– Queratogénesis y renovación celular de la epidermis
– Vascularización
– Inervación e irrigación
Funciones de la piel
El color natural de la piel
Fototipos cutáneos
– Tipos de fototipos y fotoetnotipos
UNIDAD DIDÁCTICA 3. EL BRONCEADO Y OTROS EFECTOS DE LA RADIACIÓN ULTRAVIOLETA
Bases biológicas del bronceado: la síntesis de melanina
– Los melanocitos
– Melanogénesis: ruta celular
– Melanogénesis: ruta enzimática
Penetrabilidad de la radiación ultravioleta en los tejidos
Efectos fisiológicos de la radiación UV
Efectos de las radiaciones UV a las dosis recomendadas
Efectos beneficiosos del bronceado
– Pigmentación
– Síntesis de vitamina D
– Otros
UNIDAD DIDÁCTICA 4. APARATOLOGÍA Y RECURSOS MATERIALES PARA EL BRONCEADO ARTIFICIAL
Tipos de lámparas ultravioleta para el bronceado con fines estéticos
– Lámparas fluorescentes de baja presión
– Lámparas de alta presión o descarga
Tipos de aparatos emisores de radiaciones ultravioleta
Componentes de los equipos de bronceado artificial de rayos ultravioleta
– Lámparas
– Reflectores
– Filtros
– Metacrilatos o rejillas
– Extractor y sistema de aire acondicionado
– Temporizador
– Otros
Elementos de protección para el usuario
Equipos para el diagnóstico del fototipo cutáneo
Documentación técnica de los equipos
MÓDULO 2. MÓDULO DE FORMACIÓN HIGIÉNICO-SANITARIA
UNIDAD DIDÁCTICA 5. HIGIENE, DESINFECCIÓN, ESTERILIZACIÓN Y ASEPSIA
Normativa y legislación
Microorganismos y parásitos
Medios de transmisión y medidas de prevención
Conceptos de limpieza, desinfección, esterilización y asepsia
Métodos de desinfección y esterilización: físicos y químicos
– Desinfección
– Esterilización
Aparatos utilizados para desinfectar y esterilizar los materiales
Características técnicas de los aparatos utilizados para la limpieza y desinfección
Productos para la desinfección y limpieza en los centros de bronceado
Procedimientos para el desecho de residuos y materiales de un solo uso y protocolo establecido para la conservación del medio ambiente
UNIDAD DIDÁCTICA 6. CONDICIONES HIGIÉNICO-SANITARIAS DE LOS SERVICIOS DE BRONCEADO ARTIFICIAL
Legislación de la Unión Europea, estatal y autonómica sobre radiaciones UV
– Normativa sobre centros de bronceado
– Normativa nacional y autonómica
– Derechos y obligaciones de los centros de bronceado
– Normativa legal para las instalaciones, equipos y titulares de los centros de bronceado
Mantenimiento técnico de locales e instalaciones
Mantenimiento de los equipos de bronceado
Mantenimiento higiénico-sanitario
Ficha o dossier para el mantenimiento de equipos
Otros equipos para el bronceado sin radiación ultravioleta: cabinas para el auto-bronceado
Medios y técnicas para la higiene, desinfección y esterilización de equipos y útiles usados en el proceso de bronceado
Medios y técnicas para la higiene, desinfección y esterilización de instalaciones
Consideraciones sobre los cosméticos específicos para el bronceado artificial
– Higiene: geles, peeling
– Hidratación: cosméticos hidratantes, after-sun
– Protección
Medidas de protección personal de los profesionales: la indumentaria
Medidas de protección del cliente sometido a procesos de bronceado artificial
– Indumentaria
– Higiene postural recomendada para los procesos de bronceado artificial
UNIDAD DIDÁCTICA 7. EVALUACIÓN Y CONTROL DE CALIDAD EN LOS SERVICIOS DE BRONCEADO
Factores de calidad de los procesos de bronceado artificial
Parámetros que definen la calidad del servicio
La atención a clientes con necesidades especiales
Criterios para evaluar el grado de satisfacción del cliente
Evaluación del grado de satisfacción del cliente
Normas para la desviación en la prestación de los servicios de bronceado artificial
Desviación en la prestación de los servicios
Adopción de medidas que permitan corregir las desviaciones
UNIDAD DIDÁCTICA 8. ENFERMEDADES INFECCIOSAS DE LA PIEL
Concepto y tipos de lesiones cutáneas de etiología infecciosa
Celulitis bacteriana
Impétigo
Foliculitis, furúnculos y carbuncos
Síndrome de la piel escaldada por estafilococos
Eritrasma
Micosis
– Candidiasis cutánea
– Tiña
– Pitiriasis versicolor
Infecciones víricas de la piel
– Verrugas
– Molusco contagioso
– Úlcera del herpes simple
– Culebrilla (herpes zoster)
Infecciones parasitarias de la piel
– Piojos
– Sarna
– Erupción serpiginosa
UNIDAD DIDÁCTICA 9. EFECTOS NOCIVOS Y CONTRAINDICACIONES DE LA EXPOSICIÓN A LA RADIACIÓN ULTRAVIOLETA
Efectos fisiológicos nocivos de la radiación ultravioleta
– A corto plazo: eritema o quemadura solar, aumento del grosor del estrato corneo, alteraciones en los ojos, fotosensibilizadores
– A medio y largo plazo: envejecimiento actínico, tumoraciones
Efectos de sobre-exposición a las radiaciones ultravioleta
Reacciones adversas a la radiación ultravioleta
– Agravación de alteraciones
– Inducción. Manifestación de alteraciones (fotodermatosis)
– Otras alteraciones posibles
Contraindicaciones de la exposición a la radiación ultravioleta
Efectos de las radiaciones UV sobre los ojos
– Agudos: fotoqueratitis y fotoconjuntivitis
– Crónicos: fotofobia, pterygium, otros
Posibles efectos de la radiación solar sobre el sistema inmunitario
Sustancias fotosensibilizadores
– Cosméticos y medicamentos
– Alteraciones producidas por las sustancias fotosensibilizantes
UNIDAD DIDÁCTICA 10. PRIMEROS AUXILIOS
Introducción a los primeros auxilios
– Principios básicos de actuación en primeros auxilios
– La respiración
– El pulso
Actuaciones en primeros auxilios
– Ahogamiento
– Las pérdidas de consciencia
– Las crisis cardíacas
– Hemorragias
– Las heridas
– Las fracturas y luxaciones
– Las quemaduras
Normas generales para la realización de vendajes
Maniobras de resucitación cardiopulmonar
– Ventilación manual
– Masaje cardíaco externo