
CURSO EN ELECTROESTIMULACIÓN PARA EL FORTALECIMIENTO MUSCULAR
Información adicional
Horas | 200 |
---|---|
Código | |
Formato | Digital |
Proveedor | IEDITORIAL |
32,30 €
*Los precios no incluyen el IVA.
Objetivos
Contenidos
Objetivos
– Conocer el concepto y la evolución de la electroestimulación y la pliometría.
– Estudiar la electricidad como base de la EMS.
– Identificar los principales parámetros de la EMS.
– Conocer los tipos y principios de contracción.
– Estudiar la electroestimulación aplicada al entrenamiento.
– Estudiar la electricidad como base de la EMS.
– Identificar los principales parámetros de la EMS.
– Conocer los tipos y principios de contracción.
– Estudiar la electroestimulación aplicada al entrenamiento.
Contenidos
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN AL ENTRENAMIENTO CON ELECTROESTIMULACIÓN
La electroestimulación
– Metodología de la electroestimulación
Historia de la electroestimulación
Beneficios e indicaciones de la electroestimulación
Riesgos y contraindicaciones de la electroestimulación
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ELECTRICIDAD COMO BASE DE LA ELECTROESTIMULACIÓN
La electricidad
– La electricidad estática
– Efectos de la electricidad
Materia y moléculas
– Los átomos y la electricidad
– Estructura del átomo
– Movimiento de los electrones
Producción de la electricidad
– Producción de electricidad por reacción química
– Producción de electricidad por presión
– Producción de electricidad por acción de la luz
– Producción de electricidad por acción del calor
– Producción de electricidad por acción magnética
Conceptos básicos
– Resistencia eléctrica
– Potencia eléctrica
– Tensión eléctrica
– Campo eléctrico
– Intensidad eléctrica
Propiedades eléctricas de los materiales
– Conductividad y resistividad
UNIDAD DIDÁCTICA 3. METODOLOGÍA DE LA ELECTROESTIMULACIÓN
Bases de la electroestimulación
– Uso de la electroestimulación
Tipos de corriente
– Corriente alterna sinusoidal de media frecuencia (Kotz)
– Corrientes bifásicas
Ley fundamental de la electroestimulación
Efectos de las distintas frecuencias
– De 1 a 3 Hz
– De 4 a 7 Hz
– De 8 a 10 Hz
– De 10 a 33 Hz
– De 33 a 50 Hz
– De 50 a 75 Hz
– De 75 a 120 Hz
Características del impulso óptimo
– Forma de la corriente
– Duración del impulso eléctrico
– Forma de compensación del impulso
– Tipo de generador
UNIDAD DIDÁCTICA 4. TEORÍA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
Introducción al entrenamiento deportivo
Objetivos del entrenamiento deportivo
Mecanismos de adaptación al entrenamiento
– Ley de Schultz-Arnodt
– Principio de la supercompensación
– Teoría del estrés de Selye
Carga de entrenamiento y sus variables
– Magnitud de la carga
– Tendencia de la carga
– Naturaleza de la carga
– Complejidad de la carga
– Organización de la carga
Fundamentos generales referidos a los principios del entrenamiento deportivo
– Principios de la carga para producir efectos de adaptación
– Principios de la organización cíclica para garantizar la adaptación
– Principios de especialización para hacer específico el entrenamiento
– Principios de proporcionalización
Capacidades físicas básicas
– Resistencia: aeróbica – anaeróbica
– Fuerza: fuerza máxima – fuerza explosiva – potencia – fuerza resistencia
– Flexibilidad: movilidad articular – elasticidad muscular – amplitud de movimiento
– Velocidad: velocidad de desplazamiento – velocidad explosiva, rapidez segmentaria
Capacidades coordinativas
– Habilidad motriz: Propiocepción – Equilibrio – Coordinación
Efecto del entrenamiento
Efecto residual de entrenamiento
El desentrenamiento
UNIDAD DIDÁCTICA 5. BASES PARA EL ENTRENAMIENTO CON ELECTROESTIMULACIÓN
Adaptación anatómica y resistencia aeróbica muscular
– Programas de adaptación
Programas de resistencia aeróbica
Trabajo de la fuerza con electroestimulación
– Hipertrofia muscular
– Fuerza máxima
Trabajo de potenciación en electroestimulación
– Fuerza explosiva mediante electroestimulación
– Pliometría mediante electroestimulación
Resistencia muscular con electroestimulación
UNIDAD DIDÁCTICA 6. ELECTROESTIMULACIÓN EN LA SALUD
Electroestimulación terapéutica
– Efectos terapéuticos de las corrientes eléctricas
– Factores a tener en cuenta en la práctica de electroterapia
Metodología de la electroterapia
Clasificación de las corrientes en electroterapia
Efectos fisiológicos que produce la electroterapia
UNIDAD DIDÁCTICA 7. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE LA ELECTROESTIMULACIÓN
Electroestimuladores
– Equipo de electroestimulación
– Equipo de electroestimulación en fitness
Colocación de electrodos según el músculo
UNIDAD DIDÁCTICA 8. ORGANIZACIÓN DE LA SESIÓN DE ENTRENAMIENTO MEDIANTE LA ELECTROESTIMULACIÓN
Programación del proceso de entrenamiento
Planificación del entrenamiento
Sesión de entrenamiento
– Fases de una Sesión de Entrenamiento
– Objetivos de la Sesión de Entrenamiento
– Tipos de sesiones de entrenamiento
Características de un buen entrenador
Parámetros para la programación de un entrenamiento
– Frecuencia de impulso
– Tiempo de contracción
– Tiempo de reposo entre contracciones
– Repeticiones
UNIDAD DIDÁCTICA 9. ELECTROESTIMULACIÓN EN DEPORTES
Entrenamiento con electroestimulación para distintas disciplinas deportivas
– Atletismo
– Fútbol
– Baloncesto
– Balonmano
– Natación
– Triatlón
– Tenis
– Voleibol
– Ciclismo
– Deportes de motor
– Culturismo y Halterofilia
– Deportes de lucha
– Deportes de invierno
UNIDAD DIDÁCTICA 10. CONOCIMIENTOS DE PRIMEROS AUXILIOS EN ELECTROESTIMULACIÓN
Introducción a los primeros auxilios
– Principios básicos de actuación en primeros auxilios
– La respiración
– El pulso
Actuaciones en primeros auxilios
– El ahogamiento
– Las pérdidas de consciencia
– Las crisis cardíacas
– Hemorragias
– Las heridas
– Fracturas y luxaciones
– Quemaduras
– Electrocuciones
Normas generales para la realización de vendajes
Maniobras de resucitación cardiopulmonar
– Ventilación manual
– Masaje cardíaco externo
La electroestimulación
– Metodología de la electroestimulación
Historia de la electroestimulación
Beneficios e indicaciones de la electroestimulación
Riesgos y contraindicaciones de la electroestimulación
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ELECTRICIDAD COMO BASE DE LA ELECTROESTIMULACIÓN
La electricidad
– La electricidad estática
– Efectos de la electricidad
Materia y moléculas
– Los átomos y la electricidad
– Estructura del átomo
– Movimiento de los electrones
Producción de la electricidad
– Producción de electricidad por reacción química
– Producción de electricidad por presión
– Producción de electricidad por acción de la luz
– Producción de electricidad por acción del calor
– Producción de electricidad por acción magnética
Conceptos básicos
– Resistencia eléctrica
– Potencia eléctrica
– Tensión eléctrica
– Campo eléctrico
– Intensidad eléctrica
Propiedades eléctricas de los materiales
– Conductividad y resistividad
UNIDAD DIDÁCTICA 3. METODOLOGÍA DE LA ELECTROESTIMULACIÓN
Bases de la electroestimulación
– Uso de la electroestimulación
Tipos de corriente
– Corriente alterna sinusoidal de media frecuencia (Kotz)
– Corrientes bifásicas
Ley fundamental de la electroestimulación
Efectos de las distintas frecuencias
– De 1 a 3 Hz
– De 4 a 7 Hz
– De 8 a 10 Hz
– De 10 a 33 Hz
– De 33 a 50 Hz
– De 50 a 75 Hz
– De 75 a 120 Hz
Características del impulso óptimo
– Forma de la corriente
– Duración del impulso eléctrico
– Forma de compensación del impulso
– Tipo de generador
UNIDAD DIDÁCTICA 4. TEORÍA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
Introducción al entrenamiento deportivo
Objetivos del entrenamiento deportivo
Mecanismos de adaptación al entrenamiento
– Ley de Schultz-Arnodt
– Principio de la supercompensación
– Teoría del estrés de Selye
Carga de entrenamiento y sus variables
– Magnitud de la carga
– Tendencia de la carga
– Naturaleza de la carga
– Complejidad de la carga
– Organización de la carga
Fundamentos generales referidos a los principios del entrenamiento deportivo
– Principios de la carga para producir efectos de adaptación
– Principios de la organización cíclica para garantizar la adaptación
– Principios de especialización para hacer específico el entrenamiento
– Principios de proporcionalización
Capacidades físicas básicas
– Resistencia: aeróbica – anaeróbica
– Fuerza: fuerza máxima – fuerza explosiva – potencia – fuerza resistencia
– Flexibilidad: movilidad articular – elasticidad muscular – amplitud de movimiento
– Velocidad: velocidad de desplazamiento – velocidad explosiva, rapidez segmentaria
Capacidades coordinativas
– Habilidad motriz: Propiocepción – Equilibrio – Coordinación
Efecto del entrenamiento
Efecto residual de entrenamiento
El desentrenamiento
UNIDAD DIDÁCTICA 5. BASES PARA EL ENTRENAMIENTO CON ELECTROESTIMULACIÓN
Adaptación anatómica y resistencia aeróbica muscular
– Programas de adaptación
Programas de resistencia aeróbica
Trabajo de la fuerza con electroestimulación
– Hipertrofia muscular
– Fuerza máxima
Trabajo de potenciación en electroestimulación
– Fuerza explosiva mediante electroestimulación
– Pliometría mediante electroestimulación
Resistencia muscular con electroestimulación
UNIDAD DIDÁCTICA 6. ELECTROESTIMULACIÓN EN LA SALUD
Electroestimulación terapéutica
– Efectos terapéuticos de las corrientes eléctricas
– Factores a tener en cuenta en la práctica de electroterapia
Metodología de la electroterapia
Clasificación de las corrientes en electroterapia
Efectos fisiológicos que produce la electroterapia
UNIDAD DIDÁCTICA 7. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE LA ELECTROESTIMULACIÓN
Electroestimuladores
– Equipo de electroestimulación
– Equipo de electroestimulación en fitness
Colocación de electrodos según el músculo
UNIDAD DIDÁCTICA 8. ORGANIZACIÓN DE LA SESIÓN DE ENTRENAMIENTO MEDIANTE LA ELECTROESTIMULACIÓN
Programación del proceso de entrenamiento
Planificación del entrenamiento
Sesión de entrenamiento
– Fases de una Sesión de Entrenamiento
– Objetivos de la Sesión de Entrenamiento
– Tipos de sesiones de entrenamiento
Características de un buen entrenador
Parámetros para la programación de un entrenamiento
– Frecuencia de impulso
– Tiempo de contracción
– Tiempo de reposo entre contracciones
– Repeticiones
UNIDAD DIDÁCTICA 9. ELECTROESTIMULACIÓN EN DEPORTES
Entrenamiento con electroestimulación para distintas disciplinas deportivas
– Atletismo
– Fútbol
– Baloncesto
– Balonmano
– Natación
– Triatlón
– Tenis
– Voleibol
– Ciclismo
– Deportes de motor
– Culturismo y Halterofilia
– Deportes de lucha
– Deportes de invierno
UNIDAD DIDÁCTICA 10. CONOCIMIENTOS DE PRIMEROS AUXILIOS EN ELECTROESTIMULACIÓN
Introducción a los primeros auxilios
– Principios básicos de actuación en primeros auxilios
– La respiración
– El pulso
Actuaciones en primeros auxilios
– El ahogamiento
– Las pérdidas de consciencia
– Las crisis cardíacas
– Hemorragias
– Las heridas
– Fracturas y luxaciones
– Quemaduras
– Electrocuciones
Normas generales para la realización de vendajes
Maniobras de resucitación cardiopulmonar
– Ventilación manual
– Masaje cardíaco externo