CURSO DE ENTRENAMIENTO BASE PARA CICLISTAS
Información adicional
Horas | 200 |
---|---|
Código | |
Formato | Digital |
Proveedor | IEDITORIAL |
36,50 €
*Los precios no incluyen el IVA.
Objetivos
Contenidos
Objetivos
– Conocer el aparato locomotor, el metabolismo y las articulaciones.
– Conocer la importancia de una buena alimentación.
– Conocer las cargas de entrenamiento.
– Conocer los distintos ejercicios específicos para ciclismo para trabajar la resistencia, la fuerza muscular y la flexibilidad.
– Conocer la importancia de una buena alimentación.
– Conocer las cargas de entrenamiento.
– Conocer los distintos ejercicios específicos para ciclismo para trabajar la resistencia, la fuerza muscular y la flexibilidad.
Contenidos
UNIDAD DIDÁCTICA 1. BASES ANATÓMICAS
Fundamentos anatómicos
Extremidades superiores
– Huesos de las extremidades superiores
– Los músculos y los nervios del brazo
Extremidades inferiores
– Huesos de las extremidades inferiores
Músculos y nervios de las extremidades inferiores
– Músculos del muslo y de la pierna
– Nervios de la pierna
UNIDAD DIDÁCTICA 2. LAS ARTICULACIONES DEL CUERPO HUMANO
Articulaciones y tipos de articulaciones
– Partes de una articulación
Articulaciones principales
– Articulaciones tibio-tarsiana o tibio-peroneo
– Articulación de la rodilla
– Articulación coxo-femoral
– Articulación escapulohumeral
Los tendones
– Tipo de revestimiento de tendones
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ELEMENTOS DEL APARATO LOCOMOTOR
Sistema osteoarticular
– Estructura del sistema óseo
Sistema muscular
– Clasificación muscular del aparato locomotor
– Ligamentos
– Musculatura dorsal
UNIDAD DIDÁCTICA 4. FUNCIONAMIENTO DEL METABOLISMO
El metabolismo
– Fuerza, potencia, rendimiento y recuperación del glucógeno muscular
– La fatiga
Adaptaciones metabólicas durante el ejercicio
– Regulación de la glucemia en el ejercicio
– Recuperación posterior al ejercicio
Metabolismo basal
– Medida
– Variables que influyen en el metabolismo basal
UNIDAD DIDÁCTICA 5. REACCIÓN DEL CUERPO ANTE EL EJERCICIO
¿Qué sucede en el cuerpo humano al realizar deporte?
Cuerpo y ejercicio físico
– Clasificación del ejercicio físico
– Efectos fisiológicos del ejercicio físico
Adaptaciones Circulatorias
– Presión sanguínea
– Control del flujo sanguíneo en los órganos
Adaptaciones Cardíacas
– Regulación del VS
– Regulación de la FC
– Adaptaciones circulatorias en el ejercicio isotónico e isométrico
Adaptaciones Respiratorias
Adaptaciones en la Sangre
Adaptaciones del Medio Interno
– Deshidratación y función renal durante el ejercicio
UNIDAD DIDÁCTICA 6. CONDICIONAMIENTO BÁSICO PARA UN CORRECTO ENTRENAMIENTO
Entrenamiento deportivo
Principios del entrenamiento deportivo
Factores que intervienen en el entrenamiento
Evaluación y medición de la condición física
UNIDAD DIDÁCTICA 7. LA IMPORTANCIA DE UNA BUENA ALIMENTACIÓN
Una buena alimentación deportiva
Combustible energético para la contracción muscular
– Sistemas energéticos en el ejercicio
– Utilización del combustible energético
– Efectos de la duración e intensidad del ejercicio sobre la utilización metabólica de los depósitos energéticos
Utilización de los hidratos de carbono en el ejercicio
– Técnicas de supercompensación
– Recomendaciones generales en el ejercicio
Utilización de la grasa en el ejercicio
– Grasa muscular
– Suplementos de grasa
Utilización de las proteínas en el ejercicio
– Metabolismo de los aminoácidos en el músculo durante el ejercicio
– Requerimientos de proteínas en el ejercicio
– Suplementación proteica
Vitaminas y ejercicio
– Vitaminas hidrosolubles
– Vitaminas liposolubles
Minerales y ejercicio
– Hierro
– Calcio
– Magnesio
Agua y ejercicio
– Ingestión de fluidos en actividades deportivas
UNIDAD DIDÁCTICA 8. PROGRAMACIÓN DE SESIONES
Fundamentos de la programación
Tipos de los macrociclos
– Principios de diseño de los macrociclos
Tipos de mesociclos
– Principios de diseño de los mesociclos
Tipos de microciclos
– Principios de diseño de los microciclos
UNIDAD DIDÁCTICA 9. LAS CARGAS DE ENTRENAMIENTO
Carga de entrenamiento
Adaptación del organismo a los esfuerzos
Fundamentos de la carga de entrenamiento
Elementos de la carga de entrenamiento
UNIDAD DIDÁCTICA 10. EJERCICIOS ESPECÍFICOS PARA CICLISMO: RESISTENCIA
La resistencia física
Biomecánica del ciclismo
Ejercicios de resistencia
– Ejercicios de resistencia y técnica sobre la bicicleta
Consejos útiles
UNIDAD DIDÁCTICA 11. EJERCICIOS ESPECÍFICOS PARA CICLISMO: FUERZA
Introducción a la fuerza
Entrenamiento de la fuerza
La importancia de la fuerza
Ejercicios de fuerza para ciclistas
– Ejercicios de fuerza en el gimnasio
UNIDAD DIDÁCTICA 12. EJERCICIOS ESPECÍFICOS PARA CICLISMO: FLEXIBILIDAD
Entrenamiento de la flexibilidad
Sistemas de entrenamiento de la flexibilidad
– Componentes y factores de la flexibilidad
Ejercicios de flexibilidad
Beneficios del yoga en el ciclismo
UNIDAD DIDÁCTICA 13. TRATAMIENTO Y PREVENCIÓN DE LESIONES EN EL CICLISMO
Introducción a las lesiones deportivas
– Definición
– Prevención
– Tratamiento
Lesiones deportivas más frecuentes
– Lesiones musculares
– Lesiones en los tendones
– Lesiones articulares
– Lesiones óseas
Lesiones frecuentes y ciclismo
– Lesiones más frecuentes
Tratamiento de lesiones en la pierna
Prevención y ciclismo
UNIDAD DIDÁCTICA 14. PRIMEROS AUXILIOS
Introducción a los primeros auxilios
– Principios básicos de actuación en primeros auxilios
– La respiración
– El pulso
Actuaciones en primeros auxilios
– Ahogamiento
– Las pérdidas de consciencia
– Las crisis cardíacas
– Hemorragias
– Las heridas
– Las fracturas y luxaciones
– Las quemaduras
Normas generales para la realización de vendajes
Maniobras de resucitación cardiopulmonar
– Ventilación manual
– Masaje cardíaco externo
Fundamentos anatómicos
Extremidades superiores
– Huesos de las extremidades superiores
– Los músculos y los nervios del brazo
Extremidades inferiores
– Huesos de las extremidades inferiores
Músculos y nervios de las extremidades inferiores
– Músculos del muslo y de la pierna
– Nervios de la pierna
UNIDAD DIDÁCTICA 2. LAS ARTICULACIONES DEL CUERPO HUMANO
Articulaciones y tipos de articulaciones
– Partes de una articulación
Articulaciones principales
– Articulaciones tibio-tarsiana o tibio-peroneo
– Articulación de la rodilla
– Articulación coxo-femoral
– Articulación escapulohumeral
Los tendones
– Tipo de revestimiento de tendones
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ELEMENTOS DEL APARATO LOCOMOTOR
Sistema osteoarticular
– Estructura del sistema óseo
Sistema muscular
– Clasificación muscular del aparato locomotor
– Ligamentos
– Musculatura dorsal
UNIDAD DIDÁCTICA 4. FUNCIONAMIENTO DEL METABOLISMO
El metabolismo
– Fuerza, potencia, rendimiento y recuperación del glucógeno muscular
– La fatiga
Adaptaciones metabólicas durante el ejercicio
– Regulación de la glucemia en el ejercicio
– Recuperación posterior al ejercicio
Metabolismo basal
– Medida
– Variables que influyen en el metabolismo basal
UNIDAD DIDÁCTICA 5. REACCIÓN DEL CUERPO ANTE EL EJERCICIO
¿Qué sucede en el cuerpo humano al realizar deporte?
Cuerpo y ejercicio físico
– Clasificación del ejercicio físico
– Efectos fisiológicos del ejercicio físico
Adaptaciones Circulatorias
– Presión sanguínea
– Control del flujo sanguíneo en los órganos
Adaptaciones Cardíacas
– Regulación del VS
– Regulación de la FC
– Adaptaciones circulatorias en el ejercicio isotónico e isométrico
Adaptaciones Respiratorias
Adaptaciones en la Sangre
Adaptaciones del Medio Interno
– Deshidratación y función renal durante el ejercicio
UNIDAD DIDÁCTICA 6. CONDICIONAMIENTO BÁSICO PARA UN CORRECTO ENTRENAMIENTO
Entrenamiento deportivo
Principios del entrenamiento deportivo
Factores que intervienen en el entrenamiento
Evaluación y medición de la condición física
UNIDAD DIDÁCTICA 7. LA IMPORTANCIA DE UNA BUENA ALIMENTACIÓN
Una buena alimentación deportiva
Combustible energético para la contracción muscular
– Sistemas energéticos en el ejercicio
– Utilización del combustible energético
– Efectos de la duración e intensidad del ejercicio sobre la utilización metabólica de los depósitos energéticos
Utilización de los hidratos de carbono en el ejercicio
– Técnicas de supercompensación
– Recomendaciones generales en el ejercicio
Utilización de la grasa en el ejercicio
– Grasa muscular
– Suplementos de grasa
Utilización de las proteínas en el ejercicio
– Metabolismo de los aminoácidos en el músculo durante el ejercicio
– Requerimientos de proteínas en el ejercicio
– Suplementación proteica
Vitaminas y ejercicio
– Vitaminas hidrosolubles
– Vitaminas liposolubles
Minerales y ejercicio
– Hierro
– Calcio
– Magnesio
Agua y ejercicio
– Ingestión de fluidos en actividades deportivas
UNIDAD DIDÁCTICA 8. PROGRAMACIÓN DE SESIONES
Fundamentos de la programación
Tipos de los macrociclos
– Principios de diseño de los macrociclos
Tipos de mesociclos
– Principios de diseño de los mesociclos
Tipos de microciclos
– Principios de diseño de los microciclos
UNIDAD DIDÁCTICA 9. LAS CARGAS DE ENTRENAMIENTO
Carga de entrenamiento
Adaptación del organismo a los esfuerzos
Fundamentos de la carga de entrenamiento
Elementos de la carga de entrenamiento
UNIDAD DIDÁCTICA 10. EJERCICIOS ESPECÍFICOS PARA CICLISMO: RESISTENCIA
La resistencia física
Biomecánica del ciclismo
Ejercicios de resistencia
– Ejercicios de resistencia y técnica sobre la bicicleta
Consejos útiles
UNIDAD DIDÁCTICA 11. EJERCICIOS ESPECÍFICOS PARA CICLISMO: FUERZA
Introducción a la fuerza
Entrenamiento de la fuerza
La importancia de la fuerza
Ejercicios de fuerza para ciclistas
– Ejercicios de fuerza en el gimnasio
UNIDAD DIDÁCTICA 12. EJERCICIOS ESPECÍFICOS PARA CICLISMO: FLEXIBILIDAD
Entrenamiento de la flexibilidad
Sistemas de entrenamiento de la flexibilidad
– Componentes y factores de la flexibilidad
Ejercicios de flexibilidad
Beneficios del yoga en el ciclismo
UNIDAD DIDÁCTICA 13. TRATAMIENTO Y PREVENCIÓN DE LESIONES EN EL CICLISMO
Introducción a las lesiones deportivas
– Definición
– Prevención
– Tratamiento
Lesiones deportivas más frecuentes
– Lesiones musculares
– Lesiones en los tendones
– Lesiones articulares
– Lesiones óseas
Lesiones frecuentes y ciclismo
– Lesiones más frecuentes
Tratamiento de lesiones en la pierna
Prevención y ciclismo
UNIDAD DIDÁCTICA 14. PRIMEROS AUXILIOS
Introducción a los primeros auxilios
– Principios básicos de actuación en primeros auxilios
– La respiración
– El pulso
Actuaciones en primeros auxilios
– Ahogamiento
– Las pérdidas de consciencia
– Las crisis cardíacas
– Hemorragias
– Las heridas
– Las fracturas y luxaciones
– Las quemaduras
Normas generales para la realización de vendajes
Maniobras de resucitación cardiopulmonar
– Ventilación manual
– Masaje cardíaco externo