
ELABORACIONES COMPLEMENTARIAS EN PASTELERÍA-REPOSTERÍA
Información adicional
| Código | |
|---|---|
| Formato | Papel  | 
			
| ISBN | |
| Familia | Hostelería y turismo  | 
			
| Proveedor | IEDITORIAL  | 
			
13,25 €
*Los precios no incluyen el IVA.
Objetivos
									Contenidos
							Objetivos
					
									Contenidos
					UNIDAD FORMATIVA 1. ELABORACIONES COMPLEMENTARIAS EN PASTELERÍA-REPOSTERÍA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. OPERACIONES PREVIAS A LAS ELABORACIONES COMPLEMENTARIAS DE PASTELERÍA Y REPOSTERÍA.
- Deducción y cálculo de las necesidades de género en función de las elaboraciones a desarrollar.
 - Aprovisionamiento interno: formalización de documentación y realización de operaciones.
 - Actividades de prevención y control de insumos y procesos para tratar de evitar resultados defectuosos.
 - Regeneración y/o acondicionamiento de materias primas para las elaboraciones complementarias de pastelería y repostería.
 - Identificación, manejo y parámetros de control de los equipos asociados.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ELABORACIÓN DE CREMAS O RELLENOS DULCES.
- Principales tipos de cremas:
 - * Cremas con huevo: crema pastelera, crema pastelera para hornear, yema, de mantequilla y otras.
 - * Cremas batidas: crema de almendras, crema muselina, crema de moka, crema de trufa, nata montada y otras.
 - * Cremas ligeras: Chantilly, fondant y otras.
 - Identificación de los ingredientes propios de cada elaboración.
 - Formulación de las distintas elaboraciones.
 - Secuencia de operaciones.
 - Determinación del punto de montaje, batido y consistencia y características propias de cada crema.
 - Análisis de las anomalías y defectos más frecuentes. Posibles correcciones.
 - Conservación y normas de higiene.
 - Identificación de los productos finales adecuados para cada tipo de crema.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ELABORACIÓN DE RELLENOS SALADOS.
- Tipos: cremas base para rellenos salados, crema bechamel y otras.
 - Identificación de los ingredientes propio de cada elaboración.
 - Formulación de las distintas elaboraciones.
 - Secuencia de operaciones.
 - Determinación del punto de montaje, batido, consistencia y características propias de cada elaboración.
 - Análisis de las anomalías y defectos más frecuentes. Posibles correcciones.
 - Conservación y normas de higiene.
 - Identificación de los productos adecuados para cada tipo de crema.
 - Elaboración de cubiertas en pastelería:
 - – Tipos: glaseados, con pastas de almendra, crema de chocolate, brillos de frutas y otras.
 - – Identificación de los ingredientes propio de cada elaboración.
 - – Formulación de las distintas elaboraciones.
 - – Secuencia de operaciones.
 - – Determinación del punto de montaje, batido, consistencia y características propias de cada elaboración.
 - – Análisis de las anomalías y defectos más frecuentes. Posibles correcciones.
 - – Conservación y normas de higiene.
 - – Identificación de los productos adecuados para cada tipo de crema.
 - Elaboraciones complementarias de pastelería y repostería para colectivos especiales: diabéticos, celíacos, intolerantes a la lactosa, al huevo y otros:
 - – Identificación de las principales alergias e intolerancias alimentarias.
 - – Formulación y ficha técnica de elaboración de los productos destinados a estos colectivos especiales.
 - – Puntos clave y principales cambios tecnológicos y de materias primas utilizadas para obtener estos productos.
 - – Principales anomalías, causas y posibles correcciones.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 4. APLICACIÓN DE LAS TÉCNICAS DE FRÍO EN ELABORACIONES COMPLEMENTARIAS DE PASTELERÍA-REPOSTERÍA.
- Adaptación de las fórmulas y procesos de elaboración.
 - Congelación-descongelación de productos complementarios de pastelería y repostería.
 - Refrigeración de productos complementarios de pastelería.
 - Equipos específicos: composición y regulación.
 - Principales anomalías, causas y posibles correcciones.