
UF1067 IDENTIFICACIÓN DE DAÑOS EN OBRAS DE PIEDRA NATURAL
Información adicional
| Código | |
|---|---|
| Formato | Papel  | 
			
| ISBN | |
| Familia | Edificación y obra civil  | 
			
| Proveedor | IEDITORIAL  | 
			
29,95 €
*Los precios no incluyen el IVA.
Objetivos
									Contenidos
							Objetivos
					
									Contenidos
					UNIDAD FORMATIVA 1. IDENTIFICACIÓN DE DAÑOS EN OBRAS DE PIEDRA NATURAL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PIEDRA NATURAL: TIPOS Y USOS.
- Piedra natural:
 - – Tipos. Variedades.
 - – Propiedades y características físico-mecánicas.
 - – Usos más frecuentes de cada tipo y variedad.
 - – Alteraciones más frecuentes en cada tipo de piedra.
 - Elementos en piedra natural. Clasificación. Características, funciones, finalidades y aplicaciones.
 - Construcciones en piedra natural. Principales tipos.
 - Espacios interiores y exteriores.
 - Obra civil en piedra natural. Principales tipos.
 - Uso ornamental de la piedra natural:
 - – Decoración.
 - – Objetos singulares.
 - – Mobiliario urbano.
 - – Arte funerario.
 - Colocación de obras en piedra natural:
 - – Sistemas y métodos.
 - – Requisitos.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 2. DEGRADACIÓN POR AGENTES QUÍMICOS.
- Agentes químicos:
 - – Agua.
 - – Sales.
 - – Ácidos.
 - – Álcalis.
 - Procesos de degradación:
 - – Disoluciones e hidrólisis.
 - – Oxidación y reducción.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 3. DEGRADACIÓN POR AGENTES FÍSICOS.
- Agentes físicos:
 - – Temperatura.
 - – Humedad.
 - – Hielo.
 - – Lluvia.
 - – Viento.
 - – Fuego.
 - – Vibraciones y colisiones (terremoto, tráfico, acústicas).
 - Procesos de degradación:
 - – Ciclos higrotérmicos.
 - – Calentamiento diferencial.
 - – Ciclos hielo-deshielo.
 - – Erosión.
 - – Absorción.
 - – Condensación y capilaridad de humedades.
 - – Hidratación.
 - – Cristalización de sales.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 4. DEGRADACIÓN POR AGENTES BIOLÓGICOS.
- Mecanismos y aspectos morfológicos del biodeterioro.
 - Procesos físicos o mecánicos: disgregación o fracturación.
 - Procesos químicos: descomposición.
 - Mecanismos de acción de los distintos organismos.
 - Grupos de organismos:
 - – ?Bacterias y actinomicetos.
 - – Hongos.
 - – Cinaobacterias y algas.
 - – Líquenes.
 - – Plantas inferiores y superiores.
 - – Animales.
 - Daños antrópicos.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 5. DEGRADACIÓN POR TRATAMIENTOS O INTERVENCIONES ANTERIORES.
- Técnicas de extracción. Daños originados en la extracción.
 - Técnicas de elaboración. Daños originados en la elaboración.
 - Tratamientos superficiales físicos y químicos. Daños originados en el tratamiento superficial.
 - Técnicas de transporte. Daños originados en el transporte.
 - Técnicas de colocación. Daños originados en el la colocación.
 - Daños originados en el contacto con otros materiales: metales, morteros, maderas y otros.
 - Degradación por restauraciones anteriores con productos o técnicas inadecuadas.
 - Daños originados por defectos en su construcción: cimentación, diseño, tipo de material, juntas de dilatación.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 6. IDENTIFICACIÓN DE LOS DAÑOS. INDICADORES VISUALES DE ALTERACIÓN.
- Terminología general: alteración, meteorización, degradación.
 - Interpretación de documentación técnica:
 - – Identificación de daños.
 - – Elementos afectados.
 - Características de los daños según su morfología:
 - – Sin pérdida de volumen. Modificaciones superficiales. Variaciones cromáticas. Costras y depósitos.
 - – Con pérdida de volumen a nivel de grano.
 - – Con formación de huecos, surcos.
 - – Deformaciones plásticas (hinchamiento, combamiento) y discontinuidades físicas (rupturas y disyunciones).
 - Factores, causas y efectos en la degradación de materiales pétreos constructivos.
 - Determinación del alcance de los daños: extensión y profundidad.
 - Daños en la estructura de la obra: procedimiento a seguir.
 - Determinación de las causas de los daños.
 - Análisis de laboratorio.
 - Determinación de las posibles consecuencias de los daños.
 - Uso de equipos de protección individual y colectiva en las inspecciones visuales.