Objetivos
									Contenidos
							Objetivos
					
									Contenidos
					UNIDAD FORMATIVA 1. MANEJO DE MÁQUINAS AGRÍCOLAS DE ACCIONAMIENTO Y TRACCIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 1. MÁQUINAS AGRÍCOLAS DE ACCIONAMIENTO Y TRACCIÓN.
- Historia y evolución:
 - – Utilidades en el sector agrario.
 - – Innovaciones tecnológicas.
 - – Estadística.
 - Clasificación:
 - – Potencia nominal.
 - – Bases de rodadura, ejes de tracción y sistemas de dirección.
 - – Adaptaciones (peso, ancho, alto).
 - Utilidades de las máquinas:
 - – Trabajos de tracción.
 - – Trabajos por accionamiento a la toma de fuerza.
 - – Trabajos por accionamiento con el sistema oleohidráulico.
 - El manual del operador o libro de instrucciones (toma de contacto):
 - – Descripción máquina.
 - – Manejo correcto y seguro.
 - – Mantenimiento.
 - – Características técnicas.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 2. FUNCIONAMIENTO DEL MOTOR DIESEL DE LAS MÁQUINAS AGRÍCOLAS DE ACCIONAMIENTO Y TRACCIÓN.
- Principios de funcionamiento:
 - – Transmisión de energía (flujo y balance).
 - – Base termodinámica.
 - – Tiempos de funcionamiento.
 - Estructura funcional:
 - – Composición mecánica básica.
 - – Sistema de lubricación y refrigeración.
 - – Sistema de alimentación de aire y eliminación de gases.
 - – Sistema de aportación de combustible.
 - Prestaciones:
 - – Fuerzas y momentos.
 - – Par resistente o carga y par motor.
 - – Régimen o revoluciones del motor.
 - – Potencia máxima y potencia desarrollada.
 - Curvas de funcionamiento (representación prestaciones):
 - – Par motor.
 - – Potencia desarrollada.
 - – Consumo específico.
 - Consumo de combustible y prestaciones:
 - – Potencia desarrollada (par y régimen).
 - – Funciones de utilización.
 - Contaminación de los motores:
 - – Emisión de contaminantes.
 - – Características de los combustibles.
 - – Sistemas de reducción de la contaminación.
 - Especificaciones técnicas del motor.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 3. TRANSMISIÓN DE POTENCIA EN LAS MÁQUINAS AGRÍCOLAS DE ACCIONAMIENTO Y TRACCIÓN.
- La cadena cinemática del movimiento:
 - – Motor diesel.
 - – Embrague del movimiento.
 - – Cajas de cambio (grupos sincronizados, grupos en carga, grupos oleoestáticos y ?CVT?).
 - – Grupo cónico-corona-diferencial y su bloqueo.
 - – Reducciones finales.
 - – Bases de tracción (ruedas neumáticas).
 - – Los frenos.
 - La transmisión de potencia de tracción:
 - – Movimiento a las bases de tracción (par y régimen)
 - – Peso sobre los ejes de tracción.
 - – Pérdidas por rodadura y patinamiento (peso, superficies de bases de rodadura de tracción y características de las superficies de trabajo).
 - – Capacidad de tracción (peso y movimiento en los ejes motrices).
 - – El lastrado y el reparto de peso sobre los ejes. Elementos de lastrado.
 - – El rendimiento en los trabajos de tracción y el índice de patinamiento.
 - Las cadenas cinemáticas de las tomas de fuerza (tdf):
 - – Regímenes independientes del avance y sincronizados (proporcionales al avance).
 - – Normalización de regímenes de funcionamiento (540 y 1000).
 - – Los acoplamientos del movimiento (embragues en carga).
 - – Grupos de cambio y posiciones económicas.
 - – Normalización de ejes externos.
 - – El rendimiento en los trabajos por accionamiento al eje de la tdf.
 - El sistema oleohidráulico:
 - – Esquema general.
 - – Las bombas oleohidráulicas.
 - – Los actuadores oleohidráulicos (cilindros, motores).
 - – Los distribuidores (en función de los actuadores).
 - – Los controles del elevador del tractor (profundidad, esfuerzo, mixto, flotante, patinamiento).
 - El sistema eléctrico y electrónico:
 - – Esquema general.
 - – La batería.
 - – La preinstalación ISOBUS.
 - – Funciones de la electrónica embarcada.
 - – El autoguiado (controles y precisión).
 
UNIDAD DIDÁCTICA 4. CONTROL DE LOS ELEMENTOS DE EJECUCIÓN DEL TRABAJO.
- Las bases de rodadura (ruedas neumáticas):
 - – Parte metálica: llanta y disco (ancho de vía).
 - – Parte neumática: Las cubiertas (deterioros y anomalías).
 - – Presión del aire en los neumáticos (proceso de inflado).
 - Los elementos de enganche:
 - – La normalización de enganches.
 - – Los enganches en un punto.
 - – El enganche tripuntal.
 - – Técnicas y procedimientos de enganche.
 - Los acoplamientos a los ejes de la toma de fuerza:
 - – Ubicación y tipos de ejes.
 - – El árbol de transmisión del movimiento (barra telescópica, articulaciones cardan y homocinéticas, manguitos de unión a los ejes).
 - – Los elementos de protección del acoplamiento.
 - Los acoplamientos al sistema oleohidráulico:
 - – Las salidas externas y los distribuidores relacionados.
 - – Conexiones rápidas.
 - – Los mandos de control.
 - La utilización del sistema eléctrico y electrónico:
 - – Paneles de mando (interacción con el operador).
 - – Funciones de utilización.
 - – Control por el operador.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 5. FUNCIONAMIENTO DE LAS MÁQUINAS AGRÍCOLAS DE ACCIONAMIENTO Y TRACCIÓN.
- Los criterios de utilización:
 - – Seguridad y salud de las personas.
 - – Protección del medio ambiente.
 - – Buenas prácticas (calidad y rentabilidad del trabajo).
 - Los trabajos de tracción:
 - – Potencia de tracción (fuerza y velocidad).
 - – Anganche de apero de tracción y lastrado.
 - – Elección del nivel de patinamiento durante el trabajo.
 - – Elección régimen del motor.
 - – Elección de la marcha de avance.
 - – Funciones para los trabajos de tracción (doble tracción, bloqueo de diferencial, funciones integradas).
 - Trabajos en el eje de la toma de fuerza:
 - – Potencia desarrollada al eje de la toma de fuerza (demanda de la máquina accionada).
 - Acoplamiento entre el eje de la toma de fuerza y el eje receptor de la máquina (montaje).
 - – Elección de regímenes normalizados (540, 1000).
 - – Elección de la posición del grupo de cambio (normal y económica).
 - Trabajos con el sistema oleohidráulico:
 - – Potencia oleohidráulica (presión y caudal del aceite).
 - – Elección de la posición del control del elevador.
 - – Manejo de los distribuidores oleohidráulicos.
 - – Conexión de los acoplamientos.
 - Conducción de las máquinas de accionamiento y tracción.
 - Partes de trabajo diario.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 6. APLICACIÓN DE LA NORMATIVA DE SEGURIDAD EN EL MANEJO DE LAS MÁQUINAS AGRÍCOLAS DE ACCIONAMIENTO Y TRACCIÓN.
- Normativa en materia de prevención de accidentes:
 - – Ley de prevención de riesgos laborales.
 - – Otras disposiciones aplicables.
 - Normativa de Homologación de tractores y equivalentes.
 - Normativa sobre circulación de vehículos en vías públicas (anchura, alumbrado, señalización).
 - Inspección técnica de vehículos en tractores. Puntos de verificación.
 - La protección en los puestos de conducción:
 - – Vuelco.
 - – Impactos.
 - – Aplastamientos.
 - Ergonomía de las cabinas:
 - – Accesos.
 - – Ambiente interior.
 - – Asientos.
 - – Mandos e instrumentos.
 - – Ruidos.
 - – Vibraciones.
 - Pictogramas y símbolos de seguridad normalizados.
 - Seguridad vial:
 - – Luces.
 - – Dimensiones.
 - – Señalización.
 - Protecciones individuales (EPIs) y colectivas.
 - Planes de prevención de riesgos.
 
	