
UF2717 PRINCIPIOS BÁSICOS DE LAS CIENCIAS APLICADOS A LA GESTIÓN Y COORDINACIÓN DE LA RESPUESTA
Información adicional
| Código | |
|---|---|
| Formato | Papel  | 
			
| ISBN | |
| Familia | Seguridad y medio ambiente  | 
			
| Proveedor | IEDITORIAL  | 
			
24,95 €
*Los precios no incluyen el IVA.
Objetivos
									Contenidos
							Objetivos
					
									Contenidos
					UNIDAD FORMATIVA 1. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LAS CIENCIAS APLICADOS A LA GESTIÓN Y COORDINACIÓN DE LA RESPUESTA.
UNIDAD DIDÁCTICA 1. EMERGENCIAS COLECTIVAS Y CATÁSTROFES: COORDINACIÓN DE RESPUESTA.
- Conceptos fundamentales sobre emergencias, catástrofes, calamidades y crisis.
 - Elementos básicos de un sistema de prevención y actuación en catástrofes. El sistema español de emergencias y protección civil.
 - Efectos de las catástrofes.
 - Actuación general en catástrofes. Necesidades de coordinación operativa.
 - Funciones del centro coordinador de emergencias ante una catástrofe. Reorganización funcional del centro coordinador de emergencia. Prevención en la organización y gestión de recursos. Legislación básica de protección civil y emergencias.
 - Agencias participantes, jerarquías y activación de planes específicos de respuesta.
 - Mecanismos de coordinación entre centros de coordinación y otros centros o mecanismos de respuesta, infraestructuras energéticas, de comunicación, hospitales, servicios sociales, obras públicas, servicios nacionales e internacionales de respuesta.
 - Sala técnica de coordinación, objetivo y composición.
 - Sala de crisis, funcionalidad, objetivos, composición.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 2. FUNDAMENTOS BÁSICOS DE LA CIENCIA DE LA SALUD APLICADOS A GESTIÓN DE EMERGENCIAS.
- Epidemiología de la catástrofe.
 - La medicina de catástrofes.
 - Etimología y terminología médica.
 - Principales conceptos: etiología, signos, síntomas y síndromes, diagnóstico, pronóstico, tratamiento y evolución.
 - Terminología y fundamentos básicos de anatomía, fisiología y patología general.
 - Aparatos y sistemas del cuerpo humano.
 - Terminología médica aplicada a la emergencia sanitaria.
 - Principales patologías en el campo de la urgencia y emergencia sanitaria.
 - La telemedicina. Principios y conceptos fundamentales.
 - La telemedicina aplicada al proceso asistencial: teleconsulta o telediagnóstico y telemonitorización.
 - Aplicaciones tecnológicas de telemedicina.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PRINCIPIOS DE LA PSICOLOGÍA GENERAL APLICADOS A LAS SITUACIONES DE CRISIS.
- La personalidad. Concepto. Desarrollo de la personalidad. Teorías.
 - Etapas evolutivas del ser humano. Características fundamentales.
 - Las necesidades humanas. Mecanismos de defensas de la personalidad.
 - Experiencias más comunes asociadas a los procesos de emergencias y catástrofes, tales como, ansiedad, desarraigo, desvalorización y otros.
 - Principales mecanismos de adaptación psicológicos ante la vivencia de una situación de emergencia o catástrofe.
 - Apoyo psicológico en situaciones de crisis: Control de situaciones de crisis. Situaciones de duelo. Situaciones de tensión. Situaciones de agresividad. Situaciones de ansiedad y angustia. Factores que predisponen la ansiedad en el medio prehospitalario.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PLANES DE AUTOPROTECCIÓN EN ESTABLECIMIENTOS, EDIFICIOS Y LOCALES DE PÚBLICA CONCURRENCIA.
- Actividades de pública concurrencia y eventos de grandes concentraciones Humanas. Definición, tipología y características principales.
 - Normativa aplicable a los establecimientos, locales y espacios donde se desarrollan actividades de pública concurrencia y eventos de grandes concentraciones humanas.
 - Planes de emergencia y autoprotección. Objetivos, estructura y contenido. Evaluación del riesgo en función del tipo y actividad del local o edificio.
 - Medios y medidas de protección para la prevención y control de los riesgos.
 - Planes de actuación operativa para el control de las situaciones de emergencia.
 - Mecanismos de implantación de los planes de emergencia y planes de autoprotección.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 5. SEGURIDAD CIUDADANA Y GESTIÓN DE EMERGENCIAS.
- Tipología de delitos.
 - La violencia de género.
 - Amenazas de bomba.
 - Pautas de actuación ante situaciones de violencia de género.
 - Pautas de actuación ante situaciones de amenaza de bomba.