Objetivos
									Contenidos
							Objetivos
					
									Contenidos
					- MÓDULO 1. ASESORÍA EN PELUQUERÍA
 
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN APLICADA AL DISEÑO DE PEINADOS, RECOGIDOS Y ELEMENTOS PILOSOS DEL ROSTRO.
- Fuentes documentales para la elaboración de peinados: históricas, moda, sociales.
 - • Bibliográficas, informáticas, internet, otras.
 - Técnicas de búsqueda de información.
 - Información sobre patrones de estilos: clásico, barroco, moderno, minimalista, otros.
 - Información para el estudio de los estilos de corte de cabello, coloración, peinados, acabados y recogidos.
 - Información sobre estilos innovadores.
 - Elaboración de documentación técnica.
 - • Propuestas.
 - • Informes.
 - • Fichas.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ANÁLISIS DE LAS NECESIDADES/DEMANDAS DEL CLIENTE DE PELUQUERÍA, MEDIOS AUDIOVISUALES Y PRODUCCIONES ESCÉNICAS.
- La imagen del profesional.
 - • Indumentaria.
 - • Comportamiento del profesional.
 - • Normas generales de cortesía.
 - Técnicas de entrevista.
 - • A clientes
 - • A diseñadores de moda, directores artísticos de medios audiovisuales o escénicos, otros.
 - Métodos de observación: directa, de imágenes analógicas/digitales.
 - Tipos de clientes de salones de peluquería:
 - • Según su personalidad y estilo.
 - • Según su asiduidad al salón.
 - Tipos de clientes de medios audiovisuales y producciones escénicas.
 - Fases de la atención al cliente en un proceso de asesoramiento en peluquería y arreglo y conformación del vello facial.
 - • Recepción.
 - • Registro de datos y comunicación con el cliente.
 - • Realización-supervisión.
 - • Despedida.
 - • Evaluación del proceso.
 - Características técnicas de los medios audiovisuales y producciones escénicas y su influencia en el peinado.
 - • La iluminación.
 - • Los planos.
 - • Exteriores e interiores.
 - • Otros.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ESTUDIO INTEGRAL DEL CLIENTE: LA MORFOLOGÍA DEL CUERPO HUMANO, CARACTERÍSTICAS DEL CABELLO Y ELEMENTOS ESTÉTICOS.
- Adaptación de protocolos técnicos de estudio.
 - Morfología del rostro y sus facciones: representaciones gráficas.
 - • Tipos de óvalo.
 - • Tipos de frente.
 - Morfología del cráneo, cuello y perfil. Tipos.
 - Correcciones que pueden efectuarse con el peinado en casos de desproporciones u otras discordancias estéticas en el rostro o en la silueta.
 - • Representaciones gráficas.
 - Tipología de las personas según su morfología.
 - La armonía entre las características del cabello y la morfología corporal.
 - Estudio de las características y condiciones del cabello y del cuero cabelludo.
 - • Alteraciones capilares, tratamientos recibidos, implantación, color, cantidad de canas, otros.
 - • Tipos de cabellos según: criterio antropológico, textura y forma, emulsión, grosor, densidad, permeabilidad y otros.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 4. TÉCNICAS DE DISEÑO DE PEINADOS O RECOGIDOS.
- Estudio estético del cliente y diseños de peinados.
 - Elementos del diseño: líneas, forma, volumen, color, textura, otros.
 - Factores a tener en cuenta en el diseño:
 - • Morfología y visagismo.
 - • Edad, sexo y estilo del cliente.
 - • Tipos de acontecimientos sociales.
 - • Diferentes Medios AV y producciones escénicas: fotografía, televisión, cine, teatro, danza, otros.
 - • Épocas históricas.
 - • Desarrollo de bocetos.
 - • El diseño asistido por ordenador.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 5. ELABORACIÓN DE PROPUESTAS DE TRANSFORMACIÓN DEL CABELLO.
- Elaboración de documentación técnica:
 - • Ficha del cliente,
 - • Informes: profesional y de derivación,
 - • Bocetos,
 - • otros.
 - Elaboración y presentación de propuestas:
 - • Contenido.
 - • Líneas de argumentación.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 6. CONTROL DE CALIDAD DE LOS SERVICIOS DE PELUQUERÍA.
- Factores de calidad de los procesos de peluquería.
 - Parámetros para medir la calidad del servicio prestado.
 - La atención a clientes con necesidades especiales.
 - Criterios para evaluar el grado de satisfacción del cliente.
 - Desviaciones en la prestación de servicio.
 - Adopción de medidas que permitan corregir las desviaciones.
 - MÓDULO 2. COLOR EN PELUQUERÍA
 
UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL COLOR NATURAL DEL CABELLO.
- La coloración natural del cabello: Las melaninas.
 - Tipos de pigmentos naturales del cabello.
 - Factores que influyen en el color del cabello:
 - – Genético.
 - – Edad.
 - – El sol.
 - – Las hormonas.
 - Influencia de las alteraciones cromáticas del cabello en los procesos de cambios de color.
 - – Coloraciones de origen genético:
 - * Rutilismo.
 - * Heterocromía.
 - – Decoloraciones de origen genético:
 - * Albinismo.
 - * Flavismo.
 - * Canicie.
 - La teoría del color y su influencia en los procesos de cambio de coloración capilar:
 - – Color luz y color pigmento.
 - – Colores primarios, secundarios y complementarios y su aplicación en los procesos de cambios de color en peluquería.
 - – Escala de tonos.
 - – Saturación.
 - – Brillo.
 - – Armonía y contraste.
 - – Reflejos: tipos, importancia del reflejo en la tinción.
 - Características del cabello y su relación con los cambios de color:
 - – Estado del cuero cabelludo:
 - * Estado de salud.
 - * Sensibilidad de la piel.
 - * Grado de suciedad.
 - * Cosméticos que presenta.
 - * Densidad del cabello.
 - – Características del cabello:
 - * Cabellos vírgenes.
 - * Cabellos teñidos.
 - * Grosor.
 - * Textura.
 - * Grado de permeabilidad.
 - * Otros.
 - Análisis del color de la piel y la fisonomía y su relación con los cambios de color del cabello.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 2. SELECCIÓN Y PREPARACIÓN DE COSMÉTICOS PARA LOS CAMBIOS DE COLOR: COLORACIÓN.
- Selección de tintes según su origen y composición:
 - – Tintes vegetales.
 - – Tintes metálicos.
 - – Tintes vegetometálicos.
 - Selección de tintes según su permanencia:
 - – Tintes de coloración temporal.
 - – Tintes semipermanentes.
 - – Tintes de oxidación.
 - Productos y sustancias de uso frecuente en los procesos de cambio de coloración.
 - Cosméticos para los cambios de color en:
 - – Cejas, barba y bigote.
 - – Pelucas y postizos.
 - Selección de productos para los cambios deseados.
 - Operaciones físico-químicas para la preparación de productos cosméticos para el cambio de color.
 - – Indicaciones de preparación y uso de los productos.
 - – Mecanismos de actuación, efectos y precauciones.
 - Cosméticos protectores utilizados en el proceso de cambio de coloración capilar:
 - – Criterios de selección y pautas para su correcta utilización, aplicación y conservación.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 3. SELECCIÓN Y PREPARACIÓN DE COSMÉTICOS PARA LOS CAMBIOS DE COLOR: DECOLORACIÓN.
- Selección de los cosméticos para la decoloración y el mordentado:
 - – Oxidantes y aceleradores.
 - Aplicación de oxigenantes: dilución y mezclas de agua oxigenada.
 - – Precauciones, conservación y almacenamiento.
 - Prueba de tolerancia: pautas y criterios para su realización.
 - Métodos y operaciones para conservación y almacenamiento de productos para los procesos de cambio de coloración.
 - Preparación de los productos para los cambios deseados:
 - – Operaciones físico-químicas para la preparación de productos cosméticos para decoloración.
 - – Indicaciones de preparación y uso de los productos para decoloración.
 - – Mecanismos de actuación, efectos y precauciones.
 - Tiempo de exposición del cabello a los productos cosméticos.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PREPARACIÓN Y MANEJO DE APARATOS Y ÚTILES PARA LOS CAMBIOS DE COLOR.
- Útiles para la aplicación de cosméticos para los cambios de color:
 - – Peines, pinceles, paletinas, rastrillos, recipientes, otros.
 - Aparatos eléctricos de aplicación en las técnicas de cambio de color:
 - – Aparatos de calor con y sin aire: secadores, infrarrojos, climazón, otros.
 - Manejo, utilización, limpieza, desinfección y conservación.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 5. SELECCIÓN DE TÉCNICAS DE LOS CAMBIOS DE COLOR.
- Cambios de coloración semipermanente: colorantes vegetales, colorantes metálicos, colorantes directos y colorantes tono sobre tono: técnica de aplicación y precauciones.
 - Cambios de coloración permanente: técnicas, elección del colorante de oxidación y del oxidante. Preparación y aplicación de la mezcla.
 - Tipos de coloración: monocolor, bicolor, tricolor, otros.
 - Fundamento de la decoloración.
 - Poder decolorante de una mezcla:
 - – Grados de decoloración
 - Efectos sobre el cabello de los procesos de cambios de color.
 - Últimas tendencias en los procesos de cambios de color.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 6. APLICACIÓN DE LAS TÉCNICAS DE CAMBIOS DE COLOR.
- Revisión de protocolos de los procesos de cambio de color.
 - Técnicas de coloración temporal, semipermanente y permanente.
 - Técnicas previas a la coloración capilar:
 - – Prueba de sensibilidad.
 - – Decoloración.
 - – Decapado.
 - – Pigmentado.
 - – Mordentado.
 - Técnica de la coloración y decoloración parcial: pautas de aplicación y precauciones.
 - – Retoques de raíz.
 - – Mechas:
 - *Con gorro.
 - * Con papel aluminio.
 - * Con peine.
 - * Con rastrillo.
 - * Con papel transparente.
 - * Otros.
 - – Toques de color.
 - – Otros.
 - Técnicas de coloración y decoloración total.
 - Aplicación sobre cabello virgen:
 - – Aclarado.
 - – Oscurecimiento.
 - – Aplicación de retoques.
 - Procedimientos específicos para los cambios de color en pelucas y postizos.
 - Adaptación de protocolos de procesos de cambio de color.
 - Seguridad e higiene en los procesos de cambio de color:
 - – Medidas de protección personal de los profesionales:
 - * Indumentaria.
 - * Higiene postural recomendada para el trabajo.
 - – Medidas de protección del cliente sometido a procesos de cambio de color:
 - o Higiene postural recomendada para los procesos de cambio de coloración.
 - o Indumentaria.
 - Primeros auxilios aplicados a los riesgos derivados de los procesos de cambios de color.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 7. EVALUACIÓN Y CONTROL DE CALIDAD DE LOS PROCESOS DE CAMBIO DE COLORACIÓN CAPILAR.
- Parámetros que definen la calidad de los procesos de cambio de coloración capilar.
 - Medidas de corrección de desviaciones en los resultados obtenidos respecto a los deseados.
 - Estudio de las medidas que permitan adecuar los resultados obtenidos a los esperados:
 - Determinación de las operaciones técnicas que han de realizarse.
 - Ejecución de las operaciones técnicas de cambio de coloración capilar para adecuar los resultados a lo previsto.
 - MÓDULO 3. CORTE DE CABELLO Y TÉCNICAS COMPLEMENTARIAS
 
UNIDAD FORMATIVA 1. CORTE DEL CABELLO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ESTUDIO DE LA MORFOLOGÍA DEL ROSTRO Y SUS FACCIONES PARA EL CORTE.
- Morfología del rostro.
 - Proporciones y geometría.
 - Otros elementos del rostro: frente, mentón, cuello.
 - Estudio del perfil.
 - Características corporales.
 - Tipos de complexión.
 - Estructura, fisiología y patología de la piel pilosa masculina.
 - Alteraciones estéticas.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 2. CONCEPTOS ANATOMO-FISIOLÓGICOS DEL ÓRGANO CUTÁNEO Y SUS ANEXOS DE INTERÉS PARA EL CORTE.
- Características físicas:
 - – Tipos de cuero cabelludo.
 - – Tipo de cabellos.
 - – Crecimiento del cabello.
 - Características de implantación, distribución y densidad del pelo.
 - – Remolinos, inclinación, otros.
 - Alteraciones del cabello de influencia en el corte.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PREPARACIÓN DEL CABELLO Y ASPECTOS PERSONALES QUE INFLUYEN EN EL CORTE DE CABELLO.
- Disposición del cabello.
 - Grado de humedad.
 - Cosméticos específicos.
 - Separaciones del cabello.
 - Zonas de trabajo o secciones: superior, laterales, posterior.
 - Particiones.
 - Líneas: de división.
 - Tipo de cabello.
 - Caída natural.
 - Distribución.
 - Densidad.
 - Ángulo de nacimiento.
 - Línea de nacimiento o implantación del cabello: frente, laterales y nuca
 - Dirección de crecimiento: remolinos.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 4. HERRAMIENTAS Y COSMÉTICA PARA EL CORTE DEL CABELLO.
- Herramientas específicas para el corte de cabello:
 - – Las tijeras y el peine: elección y manejo.
 - – La navaja: de hoja abierta o protegida.
 - – La maquinilla.
 - – La cuchilla.
 - Útiles: pulverizadores, recipientes, cepillos, pinzas separadoras del cabello, cepillos para la ropa y para la piel, otros.
 - Precauciones, limpieza, desinfección, esterilización y mantenimiento de las diferentes herramientas.
 - Cosméticos específicos para el corte. Productos cosméticos para después del corte, hemostáticos, antisépticos, desinfectantes.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 5. APLICACIÓN DE TÉCNICAS PARA EL CORTE DE CABELLO.
- Adaptación de protocolos de corte de cabello.
 - División en secciones para la realización del corte.
 - Líneas y su dirección: de corte, de contorno; horizontales, verticales, oblicuas o diagonales.
 - Patrón de medida de longitud de la mecha guía.
 - Mecha-guía: tipos y direcciones.
 - Ángulo de inclinación o proyección de la mecha a cortar.
 - Disposición.
 - Peso.
 - Proporciones.
 - Características de las formas o tipos básicos del corte de cabello:
 - – En su caída natural o cortes compactos.
 - – Fuera de su caída natural: cortes degradados, en capas progresivas, en capas igualadas, asociación de las diferentes formas.
 - Análisis de las diferentes formas o tipos de corte.
 - Representación gráfica de las proyecciones espaciales de las longitudes del cabello en los diferentes tipos de cortes.
 - Tipos de cortes de cabello y su ejecución:
 - – Corte de cabello básico con tijera.
 - – Corte corto actual con tijera.
 - – Corte de capas con tijera.
 - – Corte de caballero básico con tijera.
 - – Cortes actuales con tijera de entresacar.
 - – Cortes actuales con capas y desfilados con navaja y tijera de entresacar.
 - – Corte de caballero con tijera y maquinilla.
 - – Cortes actuales de caballero con tijera.
 - – Otros.
 - Técnicas según el tipo de cabello y las características y necesidades del cliente.
 - Elementos del diseño.
 - Técnicas coordinadas: corte/color, precorte/forma/color, corte/forma/color.
 - Diferentes estilos a través del acabado.
 - Efectos de los distintos estilos de corte de cabello sobre los diferentes tipos
 - de rostros según su morfología.
 - Selección del estilo.
 - – La comunicación con el cliente.
 - Adaptación de protocolos de procesos de corte de cabello.
 - Medidas de protección personal de los profesionales:
 - – Higiene.
 - – Indumentaria.
 - – Higiene postural recomendada para el trabajo.
 - Medidas de protección del cliente sometido a procesos de corte de cabello:
 - – Indumentaria.
 - – Higiene postural recomendada para los procesos de corte de cabello.
 - Primeros auxilios aplicados a los procesos de corte de cabello.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 6. CONTROL DE CALIDAD DE LOS PROCESOS DE CORTE DEL CABELLO.
- Parámetros que determinan la calidad en los trabajos técnicos de corte del cabello.
 - Medidas de corrección de desviaciones en los resultados obtenidos respecto a los deseados en los procesos de corte de cabello.
 - Métodos para realizar la evaluación y el control de calidad de los procesos de corte de cabello.
 - Técnicas de resolución de quejas en los procesos de corte de cabello.
 
UNIDAD FORMATIVA 2. CUIDADO DE BARBA Y BIGOTE
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ESTUDIO DE LAS CARACTERÍSTICAS Y DE LA MORFOLOGÍA DEL CLIENTE.
- La morfología, el nacimiento del pelo y los remolinos.
 - Estudio de la morfología del rostro y sus facciones:
 - – Morfología del rostro. Proporciones y geometría.
 - – Otros elementos del rostro: frente, mentón, cuello.
 - – Estudio del perfil.
 - – Características corporales:
 - o Tipos de complexión
 - Alteraciones estéticas relacionadas con las técnicas.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 2. SELECCIÓN Y PREPARACIÓN DE HERRAMIENTAS Y COSMÉTICA PARA EL CUIDADO DE BARBA Y BIGOTE.
- Herramientas específicas para el cuidado de barba y bigote:
 - – Las tijeras y el peine: elección y manejo.
 - – La navaja: de hoja abierta o protegida.
 - – La maquinilla.
 - – La cuchilla.
 - Precauciones, limpieza, desinfección, esterilización y mantenimiento de las diferentes herramientas.
 - Cosméticos específicos para el cuidado de barba y bigote:
 - – Cosméticos emolientes.
 - – Calmantes
 - – Antisépticos
 - – Desinfectantes
 - – Cicatrizantes
 
UNIDAD DIDÁCTICA 3. APLICACIÓN DE TÉCNICAS PARA EL ARREGLO DE BARBA Y BIGOTE.
- Preparación del pelo y la piel para el rasurado.
 - Cuidados de higiene pre y post afeitado.
 - Indicaciones y precauciones a observar.
 - Técnicas con las tijeras:
 - – Cuadrada o recta.
 - – Desfilado.
 - – Entresacado o descargado.
 - – Despuntado.
 - – Dentado.
 - Técnicas con la navaja:
 - – Desfilado profundo.
 - – Desfilado.
 - – Raspado.
 - – Otras.
 - – Manejo de la navaja: posición abierta, acción de cortar; posición de la navaja cerrada, acción de peinar.
 - Técnicas y manejo de la maquinilla:
 - – Sentido del corte.
 - – Perfilado de contornos.
 - – Corte de longitudes.
 - – Otras.
 - Rasurado con cuchilla.
 - Adaptación de protocolos de servicios de arreglo de barba y bigote.
 - Medidas de protección personal de los profesionales:
 - – Higiene.
 - – Indumentaria.
 - – Higiene postural recomendada para el trabajo.
 - Medidas de protección del cliente sometido a procesos de arreglo de barba y bigote:
 - – Indumentaria.
 - – Higiene postural recomendada para los procesos de arreglo de barba y bigote.
 - Primeros auxilios aplicados al arreglo de barba y bigote.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 4. CONTROL DE CALIDAD DE LOS PROCESOS DE CUIDADO DE BARBA Y BIGOTE.
- Parámetros que determinan la calidad en los trabajos técnicos de arreglo de barba y bigote.
 - Medidas de corrección de desviaciones en los resultados obtenidos respecto a los deseados en los procesos de cuidado de barba y bigote.
 - Métodos para realizar la evaluación y el control de calidad de los procesos de cuidado de barba y bigote.
 - Técnicas de resolución de quejas en estos procesos.
 - MÓDULO 4. PROTOCOLOS TÉCNICOS Y PEINADOS PARA PELUQUERÍAS Y PRODUCCIONES AUDIOVISUALES Y ESCÉNICAS
 
UNIDAD FORMATIVA 1. PROTOCOLOS TÉCNICOS DE TRABAJOS DE PELUQUERÍA PARA PRODUCCIONES AUDIOVISUALES Y ESCÉNICAS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. MEDIOS ESCÉNICOS Y AUDIOVISUALES: ASPECTOS A CONSIDERAR EN LA PELUQUERÍA TÉCNICO-ARTÍSTICA.
- Sector de las artes y producciones escénicas y medios audiovisuales: teatro, fotografía, cine, televisión, pasarela, otros.
 - Tipos de espacios escénicos.
 - La distancia del espectador.
 - Tipos de planos.
 - Naturaleza de la luz: intensidad, calidad, contraste.
 - o Tipos de iluminación.
 - o Influencia de la iluminación en la peluquería técnico-artística.
 - Características del personaje.
 - o Personajes: históricos, de ficción, modelos, otros.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PROTOCOLIZACIÓN DE LOS TRABAJOS TÉCNICOS Y PEINADOS PARA PELUQUERÍA Y PRODUCCIONES AUDIOVISUALES Y ESCÉNICAS.
- Elementos del protocolo: procesos, secuenciación, temporalización, medios técnicos, productos y aparatos.
 - Protocolos normalizados de procesos técnicos: color, cambios de forma, corte, extensiones, peinados y recogidos.
 - Protocolos de atención al cliente.
 - Protocolos específicos para los trabajos técnicos en los medios audiovisuales y escénicos.
 - Protocolos personalizados de trabajos técnicos en peluquería técnico-artística.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ESTUDIO DEL CABELLO Y CUERO CABELLUDO RELACIONADOS CON LOS PROCESOS DE PELUQUERÍA.
- Estructura, fisiología y funciones del cuero cabelludo.
 - Anexos cutáneos: secreciones y funciones.
 - El cabello: tipos, estructura, composición y propiedades.
 - Alteraciones estructurales del cabello que pueden influir en la elaboración de peinados.
 - Alteraciones del cuero cabelludo.
 - Aparatos para el análisis del cuero cabelludo y cabello: lupas, luz de Wood, micro-cámara, peachímetro, sebómetro, medidor del grado de hidratación, otros.
 - Registro de datos en la ficha técnica.
 
UNIDAD FORMATIVA 2. CAMBIOS DE FORMA DEL CABELLO EN PELUQUERÍAS Y PRODUCCIONES AUDIOVISUALES Y ESCÉNICAS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. COSMÉTICOS Y APARATOS ESPECÍFICOS PARA PEINADOS, ACABADOS Y RECOGIDOS.
- Cosméticos:
 - . Composición, formas cosméticas y mecanismos de actuación.
 - . Criterios de selección e indicaciones, según:
 - . Tipo y estado del cabello.
 - . Técnica a aplicar.
 - . Tiempo de permanencia del peinado, acabado y/o recogido.
 - . Condiciones ambientales: exterior, plato, otros.
 - . Tipos de eventos: boda, fantasía, carnaval, pasarela, otros.
 - . Pautas para su correcta preparación, manipulación, aplicación y conservación.
 - Aparatos: de calor seco y húmedo.
 - • Criterios de selección.
 - • Pautas para su correcta preparación, manipulación, aplicación y conservación.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 2. CAMBIOS DE FORMA TEMPORAL Y PERMANENTE PARA CREAR BASES DE PEINADOS CON TÉCNICAS CLÁSICAS Y AVANZADAS.
- El cabello: estructuras que se modifican por las técnicas para cambiar temporal y permanentemente la forma.
 - Fundamentos científicos de los cambios de forma temporales.
 - Fundamentos científicos de los cambios de forma permanentes.
 - Adaptación de protocolos de los procesos de cambio de forma temporal y permanente.
 - Métodos y cosméticos para los cambios de forma temporales.
 - Métodos y cosméticos para los cambios de forma permanentes.
 - Factores que influyen en la selección de la técnica para los cambios de forma temporal y permanente.
 - Selección y preparación de accesorios, moldes, planchas, otros que se utilizan en las ondulaciones y alisados temporales y permanentes.
 - Realización de cambios de forma temporal.
 - Supervisión del proceso de cambios de forma permanente.
 - Cuidados, mantenimiento y conservación de los cambios de forma del cabello, según el tipo de evento, el tiempo y/o las condiciones del medio de producción y/o audiovisual.
 - Precauciones a considerar cuando se asocian técnicas de cambios de color y de forma permanentes.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PEINADOS, ACABADOS Y RECOGIDOS CON TÉCNICAS CLÁSICAS Y AVANZADAS.
- Adaptación de protocolos de realización de peinados, acabados y recogidos.
 - Historia del peinado: Egipto, Grecia, Roma, época.
 - Procedimientos para los cambios de forma temporales.
 - Técnicas de base para los peinados.
 - Cambios de forma temporales:
 - • Moldeados al agua: anillas y ondas al agua.
 - • Cambios de forma mediante moldes.
 - • Moldeados térmicos: secador de mano, tenacillas y planchas.
 - Estilos clásicos e innovadores para: actividades sociales, pasarela, anuncios publicitarios en fotografía y/o televisión, cine y teatro.
 - Tipos de acabados.
 - Adaptaciones al peinado:
 - . Envejecimiento y rejuvenecimiento con el peinado
 - . Retoques para programas de televisión, cine, teatros, moda y publicidad.
 - . Colocación de adornos, accesorios, sombreros, otros.
 - . Adaptación a las características del peinado, circunstancias donde se vayan a lucir.
 - Tipos de técnicas para recogidos: bucles, trenzados, cocas y otros.
 - Técnicas asociadas al peinado: color, corte, otras.
 - • Criterios para asociación de técnicas.
 - • Precauciones a considerar cuando se asocian los distintos tipos de técnicas.
 - Peinados para moda, pasarela, publicidad, medios audiovisuales y producciones escénicas: características y técnicas.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 4. POSTIZOS, PELUCAS Y EXTENSIONES.
- Adaptación de protocolos de aplicación de postizos, pelucas y extensiones.
 - Postizos y pelucas:
 - • Clasificación.
 - • Aplicación, adaptación y peinado según los efectos y estilos a conseguir.
 - • Cuidados, mantenimiento y conservación según las circunstancias donde se vaya a lucir, el tiempo y/o las condiciones del medio de producción y/o audiovisual.
 - Extensiones:
 - • Clasificación de extensiones según el tipo de unión al cabello natural.
 - • Medios técnicos y productos para la aplicación y eliminación de extensiones.
 - • Técnicas de aplicación de extensiones: indicaciones, precauciones y contraindicaciones.
 - • La aplicación de extensiones en la peluquería étnica.
 - • Cuidados de las extensiones.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 5. SEGURIDAD, HIGIENE Y CALIDAD EN LOS PROCESOS DE PELUQUERÍA AVANZADA.
- Medidas de protección personal del profesional y del cliente.
 - Medidas anatómicas y de higiene postural en los procesos de cambios de forma temporal.
 - Medidas de higiene, desinfección y esterilización aplicadas a los proceso de peluquería.
 - Parámetros que definen la calidad de los procesos de peinados, acabado, recogidos y aplicación de extensiones.
 - Métodos para realizar la evaluación y el control de calidad de los procesos de peinados y recogidos con técnicas clásicas y avanzadas con aplicación de postizos, pelucas, extensiones, tocados sombreros y adornos.
 - Pautas para la propuesta de medidas correctoras de estos servicios.
 - MÓDULO 5. DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE EMPRESAS DE IMAGEN PERSONAL
 
UNIDAD DIDÁCTICA 1. COORDINACIÓN, PLANIFICACIÓN Y DIRECCIÓN DEL EQUIPO DE TRABAJO EN EMPRESAS DE IMAGEN PERSONAL.
- Organigrama: funciones, cargos y competencias que se desempeñan en un espacio dedicado a las empresas o centros de imagen personal.
 - • Dirección.
 - • Oficial de primera o estilista.
 - • Oficial de segunda o peluquero/peluquera.
 - • Ayudante.
 - • Aprendiz.
 - • Colaboradores.
 - El flujo de información.
 - • Transmisión de instrucciones técnicas.
 - • Captación, proceso y análisis de la información.
 - La motivación del equipo.
 - • La motivación formativa.
 - • La motivación económica.
 - • La promoción.
 - Tipos de servicios.
 - • Recursos y equipamiento material.
 - Los procesos de trabajos técnicos en las diferentes áreas de imagen personal y su desarrollo.
 - • Normas de seguridad y salud.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ELABORACIÓN DE PROTOCOLOS DE ATENCIÓN Y COMUNICACIÓN CON EL CLIENTE/PERSONAL EN EMPRESAS DE IMAGEN PERSONAL.
- Habilidades de comunicación.
 - • Comunicación externa: clientes y colaboradores.
 - • Comunicación interna de la empresa.
 - Protocolos de atención y comunicación con el cliente.
 - Elaboración de protocolos de comunicación interna.
 - Información al cliente de productos y servicios.
 - Técnicas de resolución de conflictos.
 - • Resolución de reclamaciones.
 - • Interpersonales entre colaboradores.
 - • Resolución de situaciones de crisis entre colaborador/cliente, cliente y colaborador.
 - Normas deontológicas profesionales.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PROCESOS DE FORMACIÓN/INFORMACIÓN EN EMPRESAS DE IMAGEN PERSONAL.
- Las acciones formativas:
 - • Tipos: Actualización, adaptación, perfeccionamiento, otros.
 - • Modalidades: presencial, a distancia, en el puesto de trabajo, otras.
 - • Agentes y entidades.
 - Costes y beneficios de la formación en la empresa.
 - Planificación, coordinación y seguimiento de las acciones formativas.
 - . Detección de necesidades de formación.
 - . Elaboración de propuestas y programas.
 - . Destinatarios.
 - . Objetivos.
 - . Contenidos.
 - . Metodología.
 - . Recursos.
 - . Temporalización.
 - . Evaluación.
 - Convocatoria y comunicación del plan de formación.
 - Valoración global de planes de formación.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 4. APLICACIONES INFORMÁTICAS PARA LA GESTIÓN BÁSICA DE LAS EMPRESAS DE IMAGEN PERSONAL.
- Principales elementos del «hardware» y «software».
 - Configuración.
 - Sistemas de seguridad, protección y confidencialidad de la información.
 - Gestión de los servicios.
 - Gestión de los productos.
 - Gestión de los clientes.
 - Gestión de los empleados.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 5. GESTIÓN DE LA CALIDAD DEL CENTRO O EMPRESA DE IMAGEN PERSONAL.
- Normas y modelos de gestión de calidad.
 - Criterios que definen la calidad en las empresas de imagen personal: gestión, organización y servicios.
 - • La atención al cliente y sus fases.
 - • La captación de la información del cliente y sus demandas y expectativas.
 - Factores que miden el grado de calidad interna y externa de los procesos realizados.
 - Valoración y mejora de resultados.
 - • Ejecución de los cambios necesarios para conseguir la calidad.
 
	