Objetivos
Contenidos
Objetivos
Contenidos
- MÓDULO 1. PLANIFICACIÓN DEL MONTAJE Y LA POSTPRODUCCIÓN
UNIDAD FORMATIVA 1. RECURSOS NECESARIOS PARA EL MONTAJE Y LA POSTPRODUCCIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INDUSTRIAS DEL CINE, VÍDEO Y TELEVISIÓN.
- Las empresas del sector:
- – Tipos.
- – Funciones.
- – Estructuras organizativas.
- – Sistemas y estrategias de producción.
- Fases del proceso de producción:
- – Profesiones y funciones.
- – Interrelación de departamentos.
- – Interrelación de empresas.
- – Interacción del equipo de postproducción con el resto de profesionales.
- Tipo de proyectos:
- – Géneros audiovisuales.
- – Estructura.
- – Requerimientos de montaje.
- – Documentación asociada.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. LENGUAJE Y NARRATIVA AUDIOVISUAL.
- Elementos de representación visual y su articulación.
- Normas de composición.
- Valor expresivo del plano:
- – Tipos.
- – Punto de vista en la composición.
- – Transición entre planos.
- El movimiento de cámara.
- Concepto espacial de la imagen:
- – Campo.
- – Fuera de campo.
- – Movimiento interno y externo de un plano.
- Códigos visuales y sonoros en el relato cinematográfico:
- – Valor expresivo y narrativo del sonido.
- Fragmentación del relato:
- – Toma.
- – Escena.
- – Secuencia.
- – Bloque.
- Tiempo y espacio en la narración audiovisual:
- – Estructura temporal del relato.
- – Articulación espacio/tiempo (elipsis, transiciones, scope, flash back…).
- Elementos y principios de continuidad audiovisual.
- – De movimiento.
- – De acción.
- – De iluminación.
- – De vestuario.
- – De atrezzo.
- Movimiento y ritmo audiovisual.
- – Ritmo interno.
- – Ritmo externo.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. MONTAJE AUDIOVISUAL.
- Principales teorías del montaje:
- – Análisis comparativo.
- – Evolución.
- Procesos de postproducción:
- – Edición lineal y no lineal.
- – Montaje on line y off line.
- – Función de las listas de edición (EDL).
- – Composición de los efectos especiales.
- – Elementos gráficos y de rotulación.
- – Aportaciones de la banda sonora.
- Fundamentos narrativos del montaje:
- – El modo de producción.
- – El tiempo.
- – El espacio.
- – La idea o contenido.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. BASES TECNOLÓGICAS DEL CINE, EL VÍDEO Y LA TELEVISIÓN.
- Fundamentos teóricos de la imagen:
- – Resolución.
- – Calidad.
- – Colorimetría.
- La cámara de cine:
- – Los objetivos.
- La película:
- – La toma de imagen.
- El revelado.
- Efectos especiales en el laboratorio.
- El proyector.
- La cámara de televisión.
- Los estudios de televisión.
- La transmisión de televisión:
- – Señales.
- – Formatos.
- Televisión digital:
- – Difusión: terrestre, satélite y cable.
- – Formatos: definición estándar y alta definición.
- La grabación de señales de vídeo.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. BASES TECNOLÓGICAS DEL SONIDO.
- Características del sonido:
- – Tono, timbre, intensidad.
- – Parámetros físicos.
- Sonido analógico y digital:
- – Diferencias entre sonido analógico y digital.
- – Frecuencia de muestreo y resolución.
- La captación:
- – Tipos de micrófonos.
- – Características y aplicaciones.
- La grabación:
- – Formatos y soportes de grabación.
- La postproducción.
- Sonido para cine, vídeo y televisión:
- – Elaboración de bandas sonoras.
- – Sonido internacional.
- – Sonorización.
- – Efectos de sonido.
- – Ambientación musical.
UNIDAD DIDÁCTICA 6. MATERIALES Y EQUIPOS TÉCNICOS UTILIZADOS EN LA POSTPRODUCCIÓN.
- Funcionamiento y prestaciones de equipos utilizados:
- – Edición de vídeo.
- – Mezclador de imágenes de vídeo.
- – Generador de efectos en vídeo.
- – Generación de caracteres.
- – Realización de grafismos.
- – Medición, control, ajuste y corrección de la señal de vídeo.
- – Montaje y postproducción de audio.
- – Procesado y tratamiento de la película cinematográfica.
- – Monitores.
- – Magnetoscopios y discos duros.
- Criterios para seleccionar materiales y equipos.
UNIDAD DIDÁCTICA 7. FORMATOS Y SISTEMAS.
- Formatos de vídeo:
- – Tipos.
- – Tecnologías utilizadas.
- – Funciones.
- – Características de las pistas.
- Sistemas de comprensión de vídeo.
- Características de grabación propias de cada formato.
- Multigeneración de formatos de vídeo.
- Sistemas y formatos de captación, registro y reproducción de sonido.
- Compatibilidad de formatos.
- Formatos cinematográficos.
- Tipos de emulsiones:
- – Características y prestaciones de las emulsiones en color.
- – Características y prestaciones de las emulsiones en blanco y negro.
UNIDAD DIDÁCTICA 8. ANÁLISIS DE LA DOCUMENTACIÓN TÉCNICA.
- Determinación de necesidades de equipos en función del proyecto y el presupuesto.
- Interpretación de estructuras, códigos y simbología:
- – Guión.
- – Escaleta de montaje.
- – Plan de trabajo.
UNIDAD FORMATIVA 2. DISEÑO DEL PLAN DE TRABAJO DEL MONTAJE Y LA POSTPRODUCCIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 1. EQUIPOS Y SALAS DE MONTAJE.
- Tipos de salas de montaje cinematográfico:
- – Equipamiento.
- – Funciones.
- – Criterios de selección.
- Tipos de salas de edición y postproducción de vídeo:
- – Equipamiento.
- – Funciones.
- – Criterios de selección.
- Tipos y configuración de salas de toma y de postproducción de audio para cine, vídeo y televisión:
- – Equipamiento.
- – Funciones.
- – Criterios de selección.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PLANIFICACIÓN DEL MONTAJE.
- Análisis técnico del guión.
- Guiones de montaje:
- – Tipos.
- – Documentación auxiliar.
- Proceso de montaje:
- – Fases.
- – Tipos de montaje.
- – Documentación técnica.
- – Equipo humano.
- Técnicas de planificación del montaje.
- Elaboración del plan de montaje y postproducción.
- Diagrama de tiempos.
- MÓDULO 2. PREPARACIÓN DEL MONTAJE Y LA PSOTPRODUCCIÓN
UNIDAD FORMATIVA 1. ORGANIZACIÓN DE LOS MATERIALES NECESARIOS PAR EL MONTAJE O POSTPRODUCCIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 1. MONTAJE Y EDICIÓN.
- Magnetoscopios:
- – Características.
- – Prestaciones.
- – TBC.
- – Velocidad variable.
- Códigos de tiempo y pista de control.
- Señal de vídeo:
- – Monitorización.
- – Ajuste.
- – Sincronización.
- Equipos para el ajuste y corrección de la señal de vídeo.
- Control remoto de equipos.
- Tratamiento del audio:
- – Tipos de formato.
- Detección y solución de incidencias:
- – Error de código de tiempos.
- – Drops.
- – Saturación de pistas de audio.
- – Inversión de pistas de audio.
- – Defectos físicos de la imagen.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. CONFIGURACIÓN DE SISTEMAS ANALÓGICOS Y DIGITALES.
- Gestión de señales y compatibilidad.
- Conexionado de dispositivos analógicos.
- Conexionado de dispositivos digitales.
- Edición Analógica
- – Edición al corte.
- – Conexionado.
- – Procedimientos de trabajo.
- – Sonorización.
- – Edición A/B Roll.
- – Equipamiento de la sala A/B Roll.
- – Diseño de configuración e integración de elementos.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. GESTIÓN DEL FLUJO DE SEÑALES Y DATOS.
- Enrutado de Señales y flujos de datos digital:
- – Patch panels.
- – Matrices.
- – Distribuidores.
- – Conmutadores.
- – Redes informáticas.
- Materiales de edición:
- – Comprobación.
- – Preparación.
- – Tratamiento.
- Sistemas de almacenamiento de medios y materiales.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. OPERACIONES EN SISTEMAS DE EDICIÓN NO LINEAL.
- Digitalización de vídeo y audio:
- – Compresión.
- – Muestreo de señal.
- – Codecs.
- Renderización:
- – Render de audio.
- – Interfaz de render.
- – Render de fotogramas.
- – Formatos de render.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. SELECCIÓN Y CLASIFICACIÓN DE MATERIALES.
- Construcción del montaje sobre la línea de tiempos.
- Masterizado.
- Composición vertical:
- – Herramientas.
- – Procedimientos.
- Formatos de salida.
- Organización y archivo de materiales sobrantes y descartes.
UNIDAD FORMATIVA 2. PREPARACIÓN DE LOS EFECTOS DE IMAGEN, GRAFISMO Y ROTULACIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 1. EFECTOS DE IMAGEN, GRAFISMO Y ROTULACIÓN.
- Tipos de efectos.
- Adaptación de los efectos a la narrativa del proyecto audiovisual.
- Criterios para seleccionar los efectos.
- Recursos para generar efectos:
- – Tipos y características de plataformas.
- – Criterios para seleccionar la plataforma.
- – Herramientas informáticas.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. TÉCNICAS PARA GENERAR EFECTOS EN DIFERENTES PLATAFORMAS.
- Composición en 2D y 3D.
- Generación de máscaras.
- Grafismo.
- Rotulación.
- Captura y grabación de efectos:
- – Soportes de intercambio.
- – Formatos.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. EFECTOS EN SISTEMAS DE EDICIÓN NO LINEAL.
- Efectos de color:
- – Corrección de niveles.
- Etalonado:
- – Curvas de nivel.
- Efectos de movimiento:
- – Transiciones.
- – Efectos dinámicos de vídeo y DVE.
- Herramientas de titulación.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. MONTAJE DE AUDIO.
- Aplicación de efectos:
- – Equalización.
- – Comprensores/expansores.
- – Ganancia.
- Mezcla de pistas.
- MÓDULO 3. OPERACIONES DEL MONTAJE Y LA POSTPRODUCCIÓN
UNIDAD FORMATIVA 1. VALORACIÓN DE RESULTADOS Y GESTIÓN DE MATERIALES DEL MONTAJE Y LA POSTPRODUCCIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONTROL DE CALIDAD EN EL MONTAJE, EDICIÓN Y POSTPRODUCCIÓN.
- Evaluación de los resultados del montaje en relación a la consecución de:
- – Los objetivos comunicativos.
- – El ritmo narrativo.
- – Los tiempos parciales y totales.
- – La continuidad de imagen y sonido.
- – Corrección y funcionalidad de los efectos.
- – La sincronía de bandas de imagen y sonido.
- Procedimientos para rectificar las anomalías detectadas.
- Protección, clasificación y documentación del producto generado.
- Sistemas y protocolos de intercambio de material.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. CLASIFICACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE MATERIALES.
- Técnicas de clasificación de los materiales entre diferentes plataformas:
- – Organización y archivo.
- – Actualización y seguimiento posteriores.
- – Disponibilidad en plataformas externas.
- Gestión y reciclado de materiales:
- – Reciclaje de los soportes físicos.
- – Criterios para eliminar archivos.
- – Mantenimiento de los sistemas de almacenamiento.
UNIDAD FORMATIVA 2. REALIZACIÓN DEL MONTAJE Y LA POSTPRODUCCIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONFIGURACIÓN Y OPTIMIZACIÓN DE LAS SALAS DE MONTAJE CINEMATOGRÁFICO Y VIDEOGRÁFICO.
- Tipos de salas:
- – Salas de montaje cinematográfico.
- – Salas de edición.
- – Salas de postproducción de vídeo.
- – Salas de toma y de postproducción de audio.
- Mantenimiento de los equipos de montaje y postproducción:
- – Métodos de detección de fallos y averías.
- – Acciones correctivas.
- – Operaciones de mantenimiento preventivo.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ESTRUCTURA Y PROCESO DE MONTAJE.
- Intencionalidad narrativa.
- – Montaje y expresividad.
- Transición entre planos y su valor expresivo y narrativo:
- – Encadenados.
- – Cortinillas.
- Criterios de selección del plano y ajuste del tiempo.
- Mantenimiento de la continuidad.
- Valor expresivo de los signos de puntuación y de transición.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. OPERACIONES CON EQUIPOS DE MONTAJE.
- Moviolas.
- Numeradoras.
- Bobinadoras.
- Empalmadoras.
- Contadores de material cinematográfico.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. TÉCNICAS DE MONTAJE.
- Operaciones con software de edición no lineal.
- Generación de EDL
UNIDAD DIDÁCTICA 5. MONTAJE MUSICAL.
- Distribución espacial.
- Planos sonoros.
- Lenguaje sonoro.
- Construcción de la banda sonora.
- Sincronismo de los planos visuales y sonoros.
UNIDAD DIDÁCTICA 6. GENERACIÓN DE EFECTOS EN EL MONTAJE.
- Criterios para determinar fases y herramientas.
- Generación de keys de superposición/incrustación:
- – HUE.
- – CLIP.
- Integración y adecuación de efectos procedentes de plataformas externas.
- Procesadores de efectos.
- – Tipos.
- – Criterios para seleccionar los procesadores.
- Generación de efectos de variación de la velocidad de la imagen:
- – Congelado.
- – Ralentizado.
- – Acelerado.
- Generación e inserción de la rotulación en una secuencia de montaje.
- Memorias de efectos.
- Ajuste de la calidad visual de la imagen:
- – Parámetros.
- – Nivel de procesado.
- – Herramientas informáticas.
- MÓDULO 4. PROCESOS FINALES DEL MONTAJE Y LA POSTPRODUCCIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PROCESOS DE ACABADO Y PRESENTACIÓN DEL PRODUCTO.
- Técnicas y procesos en el acabado del producto:
- – Estabilización de imágenes.
- – Corrección de color.
- – Sistemas de monitorización.
- Formatos de intercambio en el tratamiento de sonido.
- La cinta máster:
- – Características.
- – Sistemas de protección.
- Balance final de la postproducción.
- – Criterios de valoración.
- Presentación del producto.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ALMACENAMIENTO Y GESTIÓN DEL PRODUCTO FINAL.
- Técnicas y procesos en la edición «off-line».
- – Herramientas
- – Soportes
- – Formatos de archivo
- Generación de copias de seguridad y duplicación de vídeo.
- – Procedimientos.
- Gestión de los derechos de propiedad intelectual.
- – Obras audiovisuales y derechos de autos.
- – La Sociedad General de Autores y Editores (SGAE).
- – Duración o plazo de protección de los derechos de autor en obras audiovisuales.
- – El Registro de la Propiedad Intelectual.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. CONTROL DE CALIDAD DEL PRODUCTO.
- Distribución de pistas sonoras:
- – Soportes videográficos.
- – Soportes cinematográficos.
- La banda internacional.
- Procesos finales de montaje y sonorización.
- Mantenimiento del estándar de calidad.
- Normas PPD (Preparado para difusión o emisión).
- Normativas técnicas aplicadas a la imagen y el sonido.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. DISTRIBUCIÓN DEL PRODUCTO Y CONDICIONAMIENTOS TÉCNICOS.
- La emisión de productos audiovisuales por televisión.
- La distribución comercial:
- – Vídeo.
- – DVD.
- La proyección en salas cinematográficas.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. DISTRIBUCIÓN DEL PRODUCTO Y CONDICIONAMIENTOS TÉCNICOS.
- La emisión de productos audiovisuales por televisión:
- – Requisitos específicos.
- – Procesos.
- – Formatos de producción final.
- La distribución comercial:
- – Vídeo.
- – DVD.
- – Requerimientos técnicos.
- La proyección en salas cinematográficas.
- – Requisitos técnicos para distribución cinematográfica.
- – Tipos de formatos de producción final.