Objetivos
									Contenidos
							Objetivos
					
									Contenidos
					- MÓDULO 1. Mantenimiento y Ajuste de Instrumentos Musicales de Cuerda
 
UNIDAD DIDÁCTICA 1. TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LIMPIEZA, PULIDO Y LUSTRADO DE INSTRUMENTOS MUSICALES DE CUERDA
- Características superficiales de instrumentos musicales de cuerda: tipos de acabados y su mantenimiento.
 - – Barnices naturales: barniz al alcohol, barniz mixto y barniz al aceite.
 - – Barnices sintéticos: nitrocelulósicos y poliuretanos.
 - Materiales y útiles de limpieza, pulido y lustrado de instrumentos musicales de cuerda.
 - – Productos para madera: alcohol; agua y jabón neutro; carbonato de sodio; lijas; aceites; ceras; estropajos y lanas.
 - – Productos para metales: limpia metales, pulimentos, paños y aceites
 - Riesgos de deterioros de la superficie de los instrumentos musicales de cuerda en los procesos de limpieza, pulido y lustrado.
 - – Elección errónea del producto de limpieza, pulido y lustrado.
 - – Exceso del lijado, pulido y lustrado.
 - Técnicas y procedimientos de limpieza, pulido y lustrado.
 - – Criterios de aplicación: selección del material específico para limpieza, pulido y lustrado; pruebas previas en zonas poco visibles y comprobación visual del resultado de las operaciones garantizando la calidad del acabado del instrumentos.
 - – Limpieza, pulido y lustrado en superficies barnizadas: utilización de materiales específicos (paños húmedos, detergentes neutros, pastas de pulir, entre otros).
 - – Limpieza, pulido y lustrado en superficies no barnizadas (maderas, huesos, entre otras): utilización de materiales específicos (alcohol, agua y jabón neutro, carbonato de sodio, lijas, aceites, ceras, estropajos, lanas, entre otras).
 - Técnicas y procedimientos de engrasado de elementos mecánicos de instrumentos musicales de cuerda.
 - – Criterios de selección de materiales: limpia metales, pulimentos, paños y aceites entre otros.
 - – Criterios de aplicación de materiales: realización de pruebas previas en zonas poco visibles y comprobación visual del resultado garantizando la integridad del acabado del instrumento.
 - Medidas preventivas asociadas a técnicas y procedimientos de limpieza, pulido y lustrado de instrumentos musicales de cuerda:
 - – Calidad
 - – Riesgos laborales
 - – Riesgos ambientale
 
UNIDAD DIDÁCTICA 2. TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE SUSTITUCIÓN DE ELEMENTOS FUNCIONALES DE INSTRUMENTOS MUSICALES DE CUERDA
- Elementos funcionales de instrumentos musicales de cuerda:
 - – Materiales: maderas y chapas de maderas.
 - – Tipos: cajas de instrumentos musicales de cuerda (tapa armónica, fondo y aros); mástil o mango; cenefas y fileteados.
 - – Características: calidades, resistencia y funcionalidad de los materiales.
 - Función de los elementos en la producción de sonido característico del instrumento.
 - – Acústica.
 - – Calidad del sonido.
 - Criterios de selección de elementos, técnicas y procedimientos.
 - – Funcionalidad.
 - – Calidad acústica.
 - Técnicas y procedimientos de sustitución de cuerdas.
 - – Tipos de sujeción y atados de cuerdas.
 - – Tipos de cuerdas.
 - – Estabilidad de su atado.
 - Técnicas y procedimientos de sustitución de trastes de tripa.
 - – Tipos de sujeción y atados de trastes de tripa.
 - – Tipos de trastes.
 - – Verificación de ausencia de defectos en el sonido.
 - Técnicas y procedimientos de sustitución de cordales.
 - – Tipos de sujeción de cordales.
 - – Tipos de cordales.
 - – Verificación del ajuste.
 - Técnica de sustitución de clavijeros mecánicos.
 - – Tipos de clavijeros mecánicos.
 - – Verificación de su funcionalidad.
 - Detección de anomalías tras la sustitución de elementos funcionales.
 - – Control visual.
 - – Pruebas de sonido.
 - Verificación de procesos de sustitución de elementos funcionales de instrumentos de cuerda:
 - – Criterios.
 - – Parámetros.
 - – Instrumentos.
 - – Medios.
 - Medidas preventivas asociadas a técnicas y procedimientos de sustitución de elementos funcionales de instrumentos musicales de cuerda:
 - – Calidad.
 - – Riesgos laborales.
 - – Riesgos ambientales.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 3. TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE AJUSTE DE ELEMENTOS FUNCIONALES DE INSTRUMENTOS MUSICALES DE CUERDA
- Ajuste de elementos funcionales de instrumentos musicales de cuerda:
 - – Tipos.
 - – Herramientas.
 - – Características.
 - Corrección de defectos de sonido mediante ajuste de elementos funcionales:
 - – Criterios de selección.
 - – Aplicación.
 - Técnicas y procedimientos de ajuste de cejillas y cejuelas:
 - – Para instrumentos de cuerda pulsada.
 - – Para instrumentos de cuerda frotada.
 - Técnicas y procedimientos de ajuste de cordales:
 - – Para instrumentos de cuerda frotada.
 - Técnicas y procedimientos de ajuste de clavijas y clavijeros.
 - – Para instrumentos de cuerda pulsada.
 - – Para instrumentos de cuerda frotada.
 - Detección de anomalías durante el proceso de ajuste de elementos funcionales:
 - – Control visual.
 - – Pruebas de sonido.
 - Verificación de procesos de sustitución de elementos funcionales de instrumentos de cuerda:
 - – Criterios.
 - – Parámetros.
 - – Instrumentos.
 - – Medios.
 - Medidas preventivas asociadas a técnicas y procedimientos de ajuste de elementos funcionales de instrumentos musicales de cuerda:
 - – Calidad.
 - – Riesgos laborales.
 - – Riesgos ambientales.
 
	