
SAN668_1 TRASLADO Y MOVILIZACIÓN DE USUARIOS/AS Y/O PACIENTES, DOCUMENTACIÓN Y MATERIALES EN CENTROS SANITARIOS
Información adicional
| Código | |
|---|---|
| Formato | Papel  | 
			
| ISBN | |
| Familia | Sanidad  | 
			
| Proveedor | IEDITORIAL  | 
			
260,00 €
*Los precios no incluyen el IVA.
Objetivos
									Contenidos
							Objetivos
					
									Contenidos
					- MÓDULO 1. ORDENACIÓN Y TRASLADO DE DOCUMENTOS, MATERIALES Y EQUIPOS DE UN CENTRO SANITARIO Y COMUNICACIÓN DE INFORMACIÓN
 
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ORDENACIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN DE LOS SERVICIOS GENERALES DE UN CENTRO SANITARIO POR SERVICIOS
- Centros sanitarios: tipos, estructura funcional y orgánica.
 - Características y clases de documentos.
 - Urgencia y otras prioridades.
 - Clasificación de documentación.
 - Categorizar la distribución de la documentación y correspondencia.
 - Funcionamiento de maquinaria de reprografía e informática básica.
 - Conteo de material de farmacia y almacén.
 - Planes de emergencia.
 - Normativa sobre riesgos laborales.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 2. MANEJO Y TRASLADO DEL MATERIAL Y EQUIPOS DE UN CENTRO SANITARIO.
- Manejo y traslado de material.
 - Transporte: clases.
 - Aparatos sanitarios, maquinaria y ayudas técnicas: tipos, protocolos.
 - Distribución de unidosis y sueros.
 - Control de stock y recepción de productos.
 - Prevención de riesgos en relación a los materiales y equipos de un centro sanitario.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ATENCIÓN DE LOS CELADORES/AS A USUARIOS/AS Y/O PACIENTES DE UN CENTRO SANITARIO.
- Datos de la tarjeta sanitaria.
 - Habilidades de comunicación.
 - Técnicas de comunicación: verbal y no verbal.
 - Tipos de información. Confidencialidad.
 - Técnicas de primeros auxilios básicos.
 - Derechos y deberes de pacientes, usuarios/as y familiares.
 - MÓDULO 2. MOVILIZACIÓN, TRASLADO Y COLOCACIÓN DE PACIENTES, «ÉXITUS», AMPUTACIONES Y FETOS EN LAS UNIDADES DE HOSPITALIZACIÓN DE UN CENTRO SANITARIO
 
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PACIENTES DE UN CENTRO SANITARIO.
- Características.
 - Tipología en función de la patología.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 2. POSICIONES ANATÓMICAS EN FUNCIÓN DE LA PATOLOGÍA, EN LA UNIDAD DE HOSPITALIZACIÓN DE UN CENTRO SANITARIO.
- Anatomía básica en función de las movilizaciones y traslados a realizar.
 - Tipos.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 3. TÉCNICAS DE ACTUACIÓN CON LOS PACIENTES: APLICACIÓN.
- Sujeción: medidas y medios.
 - Inmovilización: medidas y medios.
 - Aislamiento de pacientes: tipos, materiales y medidas.
 - Traslado: técnicas, métodos de evacuación, medios de transporte y tipos (pacientes, «éxitus», amputaciones y fetos).
 - Transferencias: tipos y métodos.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 4. AYUDAS TÉCNICAS PARA LA MOVILIDAD: TIPOS Y CARACTERÍSTICAS.
- Muletas.
 - Bastón.
 - Andadores.
 - Cinturón de traslado.
 - Sillas de ruedas: accesorios.
 - Camas y camillas.
 - Grúas.
 - Cucharas.
 - Tablas.
 - Rulos de transporte.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 5. DOCUMENTACIÓN Y LEGISLACIÓN RELATIVA A LA MOVILIZACIÓN DE PACIENTES.
- Servicios de un centro sanitario.
 - Plan de Emergencias y Catástrofes.
 - Impresos de peticiones de prueba.
 - Protocolos de sujeción mecánica.
 - Normativa de higiene preventiva.
 - Normativa sobre riesgos laborales.
 - Normativa vigente sobre protección de datos y de documentación clínica.
 - Protocolos de traslado.
 - Protocolos de ergonomía.
 - Derechos y deberes del paciente.
 - MÓDULO 3. MOVILIZACIÓN, TRASLADO Y COLOCACIÓN DE PACIENTES EN SERVICIOS ESPECIALES DE UN CENTRO SANITARIO
 
UNIDAD DIDÁCTICA 1. POSICIONES DE LOS PACIENTES EN UNIDADES ESPECIALES.
- Anatómicas.
 - Quirúrgicas.
 - Patologías.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 2. MATERIALES DEL ÁREA QUIRÚRGICA.
- Camas: posiciones y accesorios.
 - Mesas quirúrgicas: clases y accesorios.
 - Accesorios para movilizar cadáveres: tipos.
 - Instrumental de autopsias.
 - Accesorios para la movilización de pacientes: tipos y características.
 - Equipamiento de los servicios especiales: tipos.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 3. SUJECIÓN E INMOVILIZACIÓN EN UCI, UVI Y GRANDES QUEMADOS.
- Tipos.
 - Accesorios.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PROTOCOLOS, NORMATIVA E IMPRESOS DE UNIDADES ESPECIALES.
- Impresos para la movilización de cadáveres.
 - Normas de conservación de cadáveres.
 - Normativa sobre riesgos laborales.
 - Protocolos de asepsia.
 - Limpieza instrumental y mesas de autopsias: técnicas, instrumentos y protocolos.