
HABILIDADES SOCIALES EN EL ENTORNO SANITARIO
Información adicional
Horas | 80 |
---|---|
Código | |
Formato | Digital |
Proveedor | CONZEPTO |
48,00 €
*Los precios no incluyen el IVA.
Objetivos
Contenidos
Objetivos
- Mejorar las relaciones y la comunicación entre el personal sanitario y paciente-familia a través de habilidades sociales de empatía y asertividad dentro del entorno sanitario.
Contenidos
- Conocimiento de las habilidades sociales en los servicios de salud.
- Concepto de habilidad social.
- Importancia de las habilidades sociales en el personal sanitario y su relación con el paciente.
- Identificación de las habilidades sociales y su aplicación en el entorno sanitario.
- Eficiencia social.
- Competencia social.
- Conceptos y características básicas de las habilidades de comunicación.
- Desarrollo del proceso de socialización de las habilidades sociales.
- Puesta en marcha en el entorno sanitario.
- Actuación para el desarrollo de la escucha activa en el ámbito sanitario.
- Manejo de acciones y actitudes en la escucha activa.
- Manejo y gestión de las emociones en el ámbito sanitario.
- Introducción sobre las primeras actitudes en la infancia.
- Desarrollo del proceso de socialización de las habilidades sociales.
- Relación entre las habilidades sociales y la comunicación.
- Definición de la comunicación y sus elementos en el proceso comunicativo.
- Elementos verbales.
- Elementos vocales.
- Identificación de los tipos de comunicación.
- Desarrollo de la comunicación verbal.
- Orientación sobre como mejorar la comunicación verbal.
- Conocimiento sobre la comunicación escrita.
- Desarrollo de la comunicación no verbal.
- Resultados de investigaciones sobre la comunicación no verbal.
- Gestos internacionales.
- Gestos con las manos.
- Comunicación no verbal por canal auditivo: Paralingüística.
- Proxémica.
- Comunicación no verbal: Kinesia.
- Canales no verbales por canal táctil.
- Importancia de las habilidades sociales en el personal sanitario y su relación con el paciente.
- Identificación de las habilidades sociales y su aplicación en el entorno sanitario.
- Definición de la comunicación y sus elementos en el proceso comunicativo.
- Comunicación de las malas noticias por el personal sanitario.
- Características para comunicar malas noticias en el entorno sanitario.
- Principios generales en la transmisión de información.
- Aplicación de las habilidades sociales en la comunicación de malas noticias.
- Efectos psicológicos de la información.
- Elementos orientativos en la comunicación interpersonal.
- Elementos que intervienen en la comunicación de malas noticias.
- Orientación sobre como llevar a cabo la comunicación de malas noticias.
- Comunicación de fallecimiento como mala noticia del personal sanitario a familiares .
- Fases temporales de la comunicación de fallecimiento.
- Características para comunicar malas noticias en el entorno sanitario.
- Importancia de la empatía en el personal sanitario.
- Definición de empatía y características.
- Aplicación de la empatía en el entorno sanitario.
- Educar la empatía.
- Atención emocional.
- Valoración personal sobre la empatía.
- Importancia del asertividad en el personal sanitario.
- Definición de asertividad.
- Características básicas del asertividad.
- Prioridades en la comunicación asertiva.
- Derechos asertivos.
- Importancia del lenguaje asertivo y los estilos de relación interpersonal en el ámbito sanitario.
- Conducta asertiva o socialmente hábil. Ventajas.
- Conducta agresiva.
- Conducta pasiva.
- Aplicación y estrategias para el empleo del lenguaje asertivo en el ámbito sanitario.
- Derechos asertivos.
- Mostrar desacuerdo sobre una opinión y expresar la propia.
- Responder eficazmente a la critica
- Resolución de conflictos mediante el asertividad.
- Desarrollo de la percepción individual dentro del proceso comunicativo en el entorno sanitario.
- Definición de percepción.
- Factores que intervienen en la precepción.
- Organización perceptiva dentro del entorno sanitario.
- Modelos culturales
- Definición de percepción.