
FOOD DEFENSE ALINEADO CON LOS ESTÁNDARES DE SEGURIDAD ALIMENTARIA
Información adicional
Horas | 40 |
---|---|
Código | |
Formato | Digital |
Proveedor | ADAMS |
24,00 €
*Los precios no incluyen el IVA.
Objetivos
Contenidos
Objetivos
Unidad 1
-Describir el término «Food Defense» y la relación de este con la seguridad alimentaria.
-Identificar las posibles causas de contaminación intencionada.
-Conocer las Normas BRC e IFS y de la protección de los alimentos.
-Tomar conciencia acerca de la defensa alimentaria y la garantía de la seguridad de la producción.
Unidad 2
-Escribir los criterios para la realización de un plan “Food Defense” efectivo.
-Comprender las acciones que implica el plan y los recursos implicados en él.
-Identificar las amenazas a las que se ve sometida una empresa alimentaria.
-Desarrollar la estructura del Plan de Defensa Alimentaria con objeto de proteger los productos alimenticios contra una contaminación deliberada.
Unidad 3
-Utilizar los requerimientos para la elaboración del plan Food Defense.
-Comprender las herramientas para elaborar y desarrollar el plan Food Defense.
-Analizar los métodos más utilizados en la evaluación del riesgo del plan Food Defense.
-Saber afrontar la auditoría del plan «Food Defense» en la industria agroalimentaria.
-Analizar los objetivos del programa de autoevaluación.
Unidad 4
-Ampliar y actualizar su formación con objeto de cumplir con el plan Food Defense adaptado a la empresa.
Unidad 5
-Dar a conocer cómo cumplir con el plan Food Defense.
-Plantear un sistema de seguridad de la planta y control de accesos: control de las instalaciones y áreas críticas, procedimientos para identificar adulteraciones, controles necesarios para prevenir que ocurran los actos deliberados de contaminación, medidas que se deben tomar en caso de que ocurra un evento de este tipo y plantear un sistema de seguridad del personal y los visitantes.
Unidad 6
-Dar a conocer cómo identificar los peligros potenciales en la empresa procedentes de acciones deliberadas, es decir, de forma voluntaria e intencionada.
-Identificar los peligros y las zonas sensibles en la industria frente a sabotajes y aplicar las medidas preventivas necesarias que reduzcan al mínimo el riesgo de estas acciones deliberadas, voluntarias e intencionadas.
-Proporcionar y mantener un sistema de control específico dentro de la empresa.
-Describir el término «Food Defense» y la relación de este con la seguridad alimentaria.
-Identificar las posibles causas de contaminación intencionada.
-Conocer las Normas BRC e IFS y de la protección de los alimentos.
-Tomar conciencia acerca de la defensa alimentaria y la garantía de la seguridad de la producción.
Unidad 2
-Escribir los criterios para la realización de un plan “Food Defense” efectivo.
-Comprender las acciones que implica el plan y los recursos implicados en él.
-Identificar las amenazas a las que se ve sometida una empresa alimentaria.
-Desarrollar la estructura del Plan de Defensa Alimentaria con objeto de proteger los productos alimenticios contra una contaminación deliberada.
Unidad 3
-Utilizar los requerimientos para la elaboración del plan Food Defense.
-Comprender las herramientas para elaborar y desarrollar el plan Food Defense.
-Analizar los métodos más utilizados en la evaluación del riesgo del plan Food Defense.
-Saber afrontar la auditoría del plan «Food Defense» en la industria agroalimentaria.
-Analizar los objetivos del programa de autoevaluación.
Unidad 4
-Ampliar y actualizar su formación con objeto de cumplir con el plan Food Defense adaptado a la empresa.
Unidad 5
-Dar a conocer cómo cumplir con el plan Food Defense.
-Plantear un sistema de seguridad de la planta y control de accesos: control de las instalaciones y áreas críticas, procedimientos para identificar adulteraciones, controles necesarios para prevenir que ocurran los actos deliberados de contaminación, medidas que se deben tomar en caso de que ocurra un evento de este tipo y plantear un sistema de seguridad del personal y los visitantes.
Unidad 6
-Dar a conocer cómo identificar los peligros potenciales en la empresa procedentes de acciones deliberadas, es decir, de forma voluntaria e intencionada.
-Identificar los peligros y las zonas sensibles en la industria frente a sabotajes y aplicar las medidas preventivas necesarias que reduzcan al mínimo el riesgo de estas acciones deliberadas, voluntarias e intencionadas.
-Proporcionar y mantener un sistema de control específico dentro de la empresa.
Contenidos
Presentación del curso
Unidad didáctica 1: Introducción a la food defense
Introducción y objetivos
1. La FDA (Food and Drug Administration)
2. Food defense
2.1. Concepto
2.2. Seguridad alimentaria
2.3. Defensa alimentaria
3. Las normas BRCGS e IFS
4. Protección alimentaria
5. Acrónimo FIRST
Ejercicio 1
Resumen
Test 1
Evaluación 1
Evaluación 1
Unidad didáctica 2: La estructura del plan food defense
Introducción y objetivos
1. El plan food defense
2. El origen de la food defense
3. Beneficios y ventajas del plan food defense
4. Principios para establecer e implementar un plan de defensa alimentaria
5. El sabotaje alimenticio
5.1. Concepto
5.2. Quiénes pueden realizarlo
6. Vigilantes de barrio. ¿Quiénes son?
Ejercicio 2
7. Protocolo de comunicación en la empresa
8. Adulteración de materias primas, productos en curso y productos finales
9. Control de accesos y zonas protegidas
10. ¿Qué significa ser proactivo?
Ejercicio 3
Resumen
Test 2
Evaluación 2
Evaluación 2
Unidad didáctica 3. Requerimientos del plan food defense y métodos de evaluación
Introducción y objetivos
1. ¿Cómo se elabora un plan food defense?
2. Equipos de trabajo para la ejecución del plan food defense
3. Formación de los equipos de trabajo
4. Pasos del plan food defense
4.1. Introducción
4.2. Primer paso: evaluación del riesgo
4.3. Segundo paso: elaboración
Ejercicio 4
Caso práctico 1
4.4. Tercer paso: plan de acción y auditoría del sistema food defense
4.4.1. Aspectos a tener en cuenta
4.4.2. Objetivos
4.4.3. Autoevaluación
Ejercicio 5
Caso práctico 2
5. Métodos de evaluación del riesgo en el plan food defense
5.1. Introducción
5.2 Método CARVER y VACCP
5.3. Método ALERT
Resumen
Test 3
Evaluación 3
Evaluación 3
Unidad didáctica 4: Food defense alineado con los estándares de seguridad alimentaria
Introducción y objetivos
1. Requisitos alineados con los estándares de calidad
1.1. Compromisos y probabilidad de ocurrencia de un determinado suceso y áreas críticas
1.2. Revisión del plan food defense
1.3. Formación
1.4. Puntos clave y estructura
1.5. Equipo food defense
1.6. Análisis de peligros y evaluación de riesgos
1.7. Identificar vulnerabilidades
1.8. Seguridad en planta
1.9. Áreas críticas
1.10. Sabotajes
1.11. Seguridad del personal y de las visitas
1.12. Políticas de visitas
2. Diferencia entre food defense y fraude de alimentos
Caso práctico 3
Resumen
Test 4
Evaluación 4
Evaluación 4
Unidad didáctica 5: Control de accesos
Introducción y objetivos
1. Documentación de referencia
2. Responsabilidades y formación
2.1. Responsabilidades de gerencia y equipo food defense
2.2. Formación del personal
3. Control de accesos
3.1. Introducción
3.2. Controles de entrada a personal externo
3.3. Acceso de visitas a zonas de producción
3.4. Controles de entrada a personal interno
4. Instrucciones técnicas
4.1. Introducción
4.2. Ejemplo de instrucción técnica de normas y obligaciones
5. Normas de higiene, seguridad y cuestionario de salud
Ejercicio 6
Resumen
Test 5
Evaluación 5
Evaluación 5
Unidad didáctica 6: Análisis de peligros, medidas preventivas y de vigilancia
Introducción y objetivos
1. Análisis de peligros
1.1. Introducción
1.2. Analizar los peligros en el exterior
1.3. Analizar peligros en muelles de recepción y expedición de mercancías
1.4. Analizar peligros en vestuarios y vados sanitarios
1.5. Analizar peligros en almacenes y otras áreas
1.6. Analizar los peligros en zonas de producción
2. Otros sistemas de seguridad
3. Formación sobre accesos y plan de food defense
4. Protocolo de actuación ante indicios de sabotaje
4.1. Notificar un sabotaje, acto terrorista o contaminación deliberada
4.2. Aviso a gerencia y/o gabinete de crisis food defense
4.3. Fase de la investigación e inmovilización del producto afectado
5. Verificación del plan food defense
Caso práctico 4
Resumen
Test 6
Evaluación 6
Evaluación 6
Caso práctico final 1
Caso práctico final 2
Caso práctico final 3
Evaluación final
Evaluación final
Unidad didáctica 1: Introducción a la food defense
Introducción y objetivos
1. La FDA (Food and Drug Administration)
2. Food defense
2.1. Concepto
2.2. Seguridad alimentaria
2.3. Defensa alimentaria
3. Las normas BRCGS e IFS
4. Protección alimentaria
5. Acrónimo FIRST
Ejercicio 1
Resumen
Test 1
Evaluación 1
Evaluación 1
Unidad didáctica 2: La estructura del plan food defense
Introducción y objetivos
1. El plan food defense
2. El origen de la food defense
3. Beneficios y ventajas del plan food defense
4. Principios para establecer e implementar un plan de defensa alimentaria
5. El sabotaje alimenticio
5.1. Concepto
5.2. Quiénes pueden realizarlo
6. Vigilantes de barrio. ¿Quiénes son?
Ejercicio 2
7. Protocolo de comunicación en la empresa
8. Adulteración de materias primas, productos en curso y productos finales
9. Control de accesos y zonas protegidas
10. ¿Qué significa ser proactivo?
Ejercicio 3
Resumen
Test 2
Evaluación 2
Evaluación 2
Unidad didáctica 3. Requerimientos del plan food defense y métodos de evaluación
Introducción y objetivos
1. ¿Cómo se elabora un plan food defense?
2. Equipos de trabajo para la ejecución del plan food defense
3. Formación de los equipos de trabajo
4. Pasos del plan food defense
4.1. Introducción
4.2. Primer paso: evaluación del riesgo
4.3. Segundo paso: elaboración
Ejercicio 4
Caso práctico 1
4.4. Tercer paso: plan de acción y auditoría del sistema food defense
4.4.1. Aspectos a tener en cuenta
4.4.2. Objetivos
4.4.3. Autoevaluación
Ejercicio 5
Caso práctico 2
5. Métodos de evaluación del riesgo en el plan food defense
5.1. Introducción
5.2 Método CARVER y VACCP
5.3. Método ALERT
Resumen
Test 3
Evaluación 3
Evaluación 3
Unidad didáctica 4: Food defense alineado con los estándares de seguridad alimentaria
Introducción y objetivos
1. Requisitos alineados con los estándares de calidad
1.1. Compromisos y probabilidad de ocurrencia de un determinado suceso y áreas críticas
1.2. Revisión del plan food defense
1.3. Formación
1.4. Puntos clave y estructura
1.5. Equipo food defense
1.6. Análisis de peligros y evaluación de riesgos
1.7. Identificar vulnerabilidades
1.8. Seguridad en planta
1.9. Áreas críticas
1.10. Sabotajes
1.11. Seguridad del personal y de las visitas
1.12. Políticas de visitas
2. Diferencia entre food defense y fraude de alimentos
Caso práctico 3
Resumen
Test 4
Evaluación 4
Evaluación 4
Unidad didáctica 5: Control de accesos
Introducción y objetivos
1. Documentación de referencia
2. Responsabilidades y formación
2.1. Responsabilidades de gerencia y equipo food defense
2.2. Formación del personal
3. Control de accesos
3.1. Introducción
3.2. Controles de entrada a personal externo
3.3. Acceso de visitas a zonas de producción
3.4. Controles de entrada a personal interno
4. Instrucciones técnicas
4.1. Introducción
4.2. Ejemplo de instrucción técnica de normas y obligaciones
5. Normas de higiene, seguridad y cuestionario de salud
Ejercicio 6
Resumen
Test 5
Evaluación 5
Evaluación 5
Unidad didáctica 6: Análisis de peligros, medidas preventivas y de vigilancia
Introducción y objetivos
1. Análisis de peligros
1.1. Introducción
1.2. Analizar los peligros en el exterior
1.3. Analizar peligros en muelles de recepción y expedición de mercancías
1.4. Analizar peligros en vestuarios y vados sanitarios
1.5. Analizar peligros en almacenes y otras áreas
1.6. Analizar los peligros en zonas de producción
2. Otros sistemas de seguridad
3. Formación sobre accesos y plan de food defense
4. Protocolo de actuación ante indicios de sabotaje
4.1. Notificar un sabotaje, acto terrorista o contaminación deliberada
4.2. Aviso a gerencia y/o gabinete de crisis food defense
4.3. Fase de la investigación e inmovilización del producto afectado
5. Verificación del plan food defense
Caso práctico 4
Resumen
Test 6
Evaluación 6
Evaluación 6
Caso práctico final 1
Caso práctico final 2
Caso práctico final 3
Evaluación final
Evaluación final