
COCINA VEGETAL Y COCINA ESPECIAL CON INTOLERANCIAS (30H)
Información adicional
Horas | 30 |
---|---|
Código | |
Formato | Digital |
Proveedor | Attiva Apps & Service, S.L. |
15,00 €
*Los precios no incluyen el IVA.
Objetivo General.
Desarrollar conocimientos y habilidades prácticas sobre los principios, técnicas y recomendaciones fundamentales de la cocina vegetal, adaptadas a diferentes necesidades dietéticas e intolerancias alimentarias.
Objetivos específicos.
● Comprender los fundamentos del vegetarianismo y la evolución histórica de la cocina vegetal, identificando los diferentes tipos de dietas vegetarianas.
● Reconocer las recomendaciones nutricionales clave para seguir una dieta vegetariana equilibrada y saludable, considerando los principales nutrientes esenciales.
● Distinguir las intolerancias alimentarias más comunes relacionadas con la cocina vegetal y analizar el etiquetado de alimentos para identificar alérgenos y componentes críticos.
● Aplicar técnicas de cocción y elaboración creativas e innovadoras en la preparación de platos vegetales, utilizando métodos adaptados para dietas específicas.
● Diseñar y presentar platos de cocina vegetal atractivos y equilibrados, integrando elementos como colores, texturas y emplatados creativos.
UNIDAD 1. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA COCINA VEGETAL.
1.1. Qué es el vegetarianismo.
1.1.1. Historia y evolución de la cocina vegetal.
1.2. Tipos de cocina vegetariana.
1.2.1. Cocina vegana.
1.2.2. Cocina Ovo-Lactovegetariana.
1.2.3. Cocina Lacto-Vegetariana.
1.2.4. Cocina Ovo-Vegetariana.
1.2.5. Cocina Crudivegana.
1.2.6. Cocina frugívora.
1.2.7. Cocina Pescetariana (Semi-Vegetariana)
1.3. Recomendaciones y precauciones para seguir una dieta vegetariana adecuada.
1.3.1. Vitamina B12.
1.3.2. Proteínas.
1.3.3. Calcio.
1.3.4. Hierro.
1.3.5. Ácidos grasos omega-3.
1.3.6. Vitamina D.
1.3.7. Yodo.
1.3.8. Zinc.
UNIDAD 2. INTOLERANCIAS ALIMENTARIAS.
2.1. Qué es una intolerancia alimentaria.
2.1.1. Diferencia entre intolerancia y alergia alimentaria.
2.1.2. ¿Qué es la sensibilidad alimentaria?
2.2. Identificación de las intolerancias más comunes en la cocina vegetal.
2.2.1. Intolerancia a la lactosa.
2.2.2. Intolerancia a la fructosa.
2.2.3. Intolerancia al gluten.
2.2.4. Intolerancia al sorbitol.
2.2.5. Intolerancia a la histamina.
2.2.6. Intolerancia a la galactosa o galactosemia.
2.3. El etiquetado de los alimentos.
2.3.1. Contenido de las etiquetas.
2.3.2. Interpretación de las etiquetas de alimentos envasados en España.
2.4. Principales alérgenos y alimentos relacionados.
UNIDAD 3. TÉCNICAS DE COCCIÓN Y ELABORACIÓN DE PLATOS DE COCINA VEGETAL.
3.1. Técnicas de cocción y elaboración de platos con base vegetal.
3.1.1. Sustitutos en la cocina libre de gluten, lácteos, huevo y azúcar.
3.1.2. Técnicas de cocción adaptadas.
3.2. Cocina creativa con vegetales y técnicas de autor.
3.2.1. Técnicas de autor aplicadas a vegetales.
3.3. Métodos innovadores para cocinar arroz, hortalizas y legumbres.
3.3.1. Métodos innovadores para cocinar arroz.
3.3.2. Métodos innovadores para cocinar hortalizas.
3.3.3. Métodos innovadores para cocinar legumbres.
3.4. Los germinados y su importancia en la cocina vegetal.
3.4.1. Clasificación de los germinados, beneficios y aplicaciones culinarias.
3.4.2. Cereales naturales: Quinoa y Mijo.
3.4.3. Legumbres: La proteína vegetal por excelencia.
3.5. Presentación de platos: colores, texturas y emplatados creativos en la cocina vegetal.
3.5.1. Uso de colores en la cocina vegetal.
3.5.2. Texturas en platos vegetales.
3.5.3. Emplatados creativos.
3.6. La estacionalidad en la cocina vegetal.
3.6.1. Beneficios de respetar la estacionalidad en la cocina vegetal.
3.6.2. Clasificación de alimentos vegetales según la temporada.