
GESTIÓN DE COMPRAS INFORMATIZADA
Información adicional
Horas | 40 |
---|---|
Código | |
Formato | Digital |
Proveedor | Attiva Apps & Service, S.L. |
24,00 €
*Los precios no incluyen el IVA.
Objetivo general.
Utilizar de forma óptima los programas informáticos aplicados a la gestión de compras de la empresa, que permitan agilizar todo el proceso y minimicen determinados errores.
Objetivos específicos.
- Potenciar la gestión empresarial mediante la digitalización de procesos, mejorando la eficiencia, transparencia y toma de decisiones estratégicas.
- Optimizar la gestión y seguridad de los ficheros maestros para mejorar la trazabilidad y eficiencia empresarial.
- Perfeccionar la gestión de compras mediante la trazabilidad, el control documental y el análisis contable.
- Mejorar la planificación empresarial mediante el análisis de datos, optimización del inventario y evaluación financiera para una gestión eficiente y sostenible.
UNIDAD 1. GESTIÓN INFORMATIZADA.
1.1. Necesidad de la gestión.
1.1.1. Tecnologías clave en la digitalización de los procesos de compra en una empresa.
1.1.2. Recomendaciones para el éxito de la transformación digital.
1.1.3. Ventajas de digitalizar el departamento de compras.
1.2. Obligaciones contables.
1.3. Planificación.
1.4. Dificultades. – Tiempo. – Trabajo.
1.5. Normativa sobre la gestión de compras informatizada.
1.6. La informática de gestión.
1.7. Ejemplos de gestión y planificación informatizada.
UNIDAD 2. FICHEROS MAESTROS.
2.1. Internos. – Artículos. – Clientes. – Formas de pago. – Formas de cobro.
2.1.1. Artículos.
2.1.2. Clientes
2.1.3. Formas de pago.
2.1.4. Formas de cobro.
2.2. Externos. – Bancos. – Proveedores.
UNIDAD 3. GESTIÓN DE COMPRAS.
3.1. Pedidos, entradas, albaranes y facturas.
3.2. Consultas.
3.3. Informes, impresos.
3.3.1. Proceso para la elaboración de un informe.
3.3.2. Aspectos que pueden analizarse en un informe de compras.
3.4. Contabilidad de compras.
3.5. Conexión con la T.P.V.
UNIDAD 4. PREVISIÓN Y PLANIFICACIÓN.
4.1. Estadísticas de compras, ventas y almacén.
4.1.1. Estadística de compras.
4.1.2. Estadística de ventas.
4.1.3. Estadística de almacén.
4.2. Presupuestos de planificación.
4.3. Ratios económicos y comerciales.
4.3.1. Ratios económicos.
4.3.2. Ratios comerciales.
4.4. Análisis de costes.
4.5. Viabilidad financiera.