
MERCADO ENERGÉTICO Y CONTRATACIÓN DE LA ENERGÍA.
Información adicional
Horas | 50 |
---|---|
Código | |
Formato | Digital |
Proveedor | EDITORIAL FORMA |
30,00 €
*Los precios no incluyen el IVA.
Vivimos en un contexto donde el consumo energético y su gestión eficiente son aspectos fundamentales para la sostenibilidad del planeta y la competitividad de las empresas. Este curso ha sido diseñado para ayudarte a comprender el funcionamiento del mercado energético actual, así como a desarrollar habilidades clave para una contratación eficiente de la energía, con especial foco en el ámbito industrial.
Durante esta formación en modalidad teleformación, descubrirás cómo aplicar medidas de eficiencia energética, interpretar contratos y optimizar el uso de los recursos energéticos, lo cual es especialmente útil en sectores como el frío industrial.
¿Qué veremos en este curso?
Abordaremos desde los fundamentos del panorama energético actual, pasando por conceptos como energías renovables, eficiencia en oficinas e industrias, distribución, transporte, sostenibilidad y su marco normativo, hasta llegar a técnicas para analizar y mejorar contratos energéticos.
1. INTRODUCCIÓN:
1.1. Energía y fuente energética.
1.2. Consecuencias e impactos medioambientales del uso no eficiente de la energía.
1.3. Futuro del desarrollo energético.
2. EL PANORAMA ENERGÉTICO ACTUAL.
2.1. Contexto energético mundial y español.
2.2. Marco normativo.
3. AHORRO Y EFICIENCIA EN EL USO DE LA ENERGÍA.
3.1. Planes de ahorro y eficiencia energética.
3.2. Gestión eficiente de la energía en oficinas.
3.3. Ahorro y eficiencia energética en la industria.
3.4. Las energías renovables.
3.4.1. Definición.
3.4.2. Situación actual y objetivos para el 2020.
4. EL SECTOR ENERGÉTICO.
4.1. Introducción a la estructura del sector energético – reguladores (OMIE – MEFF).
4.2. Objetivos procesos industriales del sector energético.
5. DISTRIBUCIÓN.
6. GESTIÓN DE LA DEMANDA.
7. LA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL SECTOR INDUSTRIAL.
7.1. Introducción.
7.2. Medidas públicas de ahorro.
7.3. Medidas privadas de ahorro.
7.4. Auditoria energética – análisis de contratos energéticos.
7.5. Optimización del uso de la energía.
8. TRANSPORTE.
8.1. Objetivos.
8.2. Políticas de transporte.
8.3. El transporte por carretera.
8.4. El tráfico urbano.
9. USOS DE LA ENERGÍA E IMPACTOS AMBIENTALES Y SOCIALES.
9.1. La Sostenibilidad Energética. Conceptos básicos.
9.2. Impacto ambiental y social asociado a la generación de energía y a la obtención de
combustibles.