
FUNCIÓN DEL MANDO INTERMEDIO EN LA PRL
Información adicional
Horas | 30 |
---|---|
Código | |
Formato | Digital |
Proveedor | ESTUDIOS SIGGA S.L |
Disponibilidad | Próximamente |
*Los precios no incluyen el IVA.
Objetivo general: reconocer los fundamentos básicos sobre seguridad y salud y la normativa legal existente en su entorno de trabajo, así como los principales peligros derivados de la profesión y las técnicas básicas de prevención.
Los contenidos pueden ser consultados en la ficha oficial correspondiente a la especialidad formativa.
1. FUNDAMENTOS BÁSICOS SOBRE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
2. EL PAPEL DEL MANDO INTERMEDIO EN LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
2.1. Integración de la prevención de riesgos laborales en la estructura de la organización.
2.2. Gestión de la prevención de riesgos laborales en la empresa.
2.3 La prevención de riesgos laborales como cambio en la organización.
2.4. Acciones integradoras y problemas habituales.
2.5. Funciones de los mandos intermedios en la prevención de riesgos laborales.
2.6. Tipos de funciones.
2.7. Actividades y tareas preventivas específicas de los mandos intermedios.
2.8. Integración de la prevención de riesgos laborales en la ejecución y supervisión de las actividades.
2.9. Recomendaciones para integrar la función de prevención en el equipo de trabajo.
2.10. Formación del equipo de trabajo en prevención de riesgos laborales.
2.11. Instrumentos del mando intermedio para la prevención de riesgos laborales.
3. TÉCNICAS BÁSICAS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES PARA MANDOS INTERMEDIOS
3.1. Evaluación de riesgos.
3.2. Control y registro de actuaciones.
3.3. Documentación preventiva.
3.4. Plan de auditoría.
3.5. Aspectos reglamentarios.
3.6. Elaboración de propuestas de mejora.
3.7. Elaboración de planes de emergencia para los trabajadores.
3.8. Elementos de un plan de emergencia.
3.9. Plan de evacuación.
3.10. Organización de los trabajadores en una emergencia.
3.11. Normativa aplicable.
4. TIPOS DE RIESGOS Y MEDIDAS PREVENTIVAS
4.1. Riesgos ligados a las condiciones de seguridad.
4.2. Riesgos químicos y eléctricos.
4.3. Peligros y lesiones por riesgo eléctrico.
4.4. Riesgos de incendio y explosión.
4.5. Riesgos ligados al medio ambiente de trabajo.
4.6. Riesgos ergonómicos y psicosociales.
5. PRIMEROS AUXILIOS
5.1. Intervención básica ante quemaduras, hemorragias, fracturas, heridas e intoxicaciones. Auxilios.
5.2. Intervención y transporte de heridos y enfermos graves.
5.3. Técnicas de reanimación cardiopulmonar.