
ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA
Información adicional
Horas | 30 |
---|---|
Código | |
Formato | Digital |
Proveedor | ADAMS |
30,00 €
*Los precios no incluyen el IVA.
Objetivos
Contenidos
Objetivos
- Descubrir los elementos más básicos de la Sociedad de la Información.
- Saber qué es la Administración electrónica.
- Conocer la legislación impresionable para la aplicación y el uso de la Administración electrónica.
- Conocer el derecho de acceso electrónico que poseen los ciudadanos.
- Saber qué normativa se aplica.
- Conocer cómo se realizan algunas gestiones electrónicas.
- Conocer qué es, en qué consiste y cómo podemos obtener un certificado digital.
- Saber que el elemento fundamental es la firma electrónica.
- Ver la creación de los instrumentos capaces de acreditar la identidad de los intervinientes en las comunicaciones electrónicas y asegurar la procedencia y la integridad de los mensajes intercambiados, a través del Documento Nacional de Identidad electrónico.
- Conocer qué es y para qué sirve una sede electrónica y su funcionamiento.
- Identificar qué es necesario para crear una sede electrónica.
- Identificar las sedes electrónicas de la Administración General del Estado y de sus organismos públicos vinculados o dependientes y en otras Administraciones Públicas.
- Estudiar qué ocurre para otros usos de la firma y el cifrado, no hay una manera única de enviar un mensaje de correo firmado electrónicamente, sin embargo, los fundamentos técnicos que se han ido repasando en este manual son los mismos.
- Aprender a hacerse con el manejo de cualquier programa de correo electrónico que permita el uso de firmas digitales.
- Conocer el uso del correo electrónico por medios habituales mediante canales seguros, como por ejemplo la red Internet, que proporcionan confidencialidad ni autenticidad en los mensajes intercambiados entre los destinatarios.
Contenidos
Unidad Didáctica 1: Introducción a la Administración electrónica
Introducción y objetivos
1. Sociedad de la información
1.1. Introducción
1.2. ¿Qué significa?
Ejercicio 1
2. Concepto de Administración electrónica
Ejercicio 2
3. Marco Normativo
3.1. Antecedentes
3.2. Puesta en marcha
3.3. Legislación
4. Real Decreto 203/2021: objetivos y principios de la Administración electrónica
4.1. Objetivos
4.2. Principios de la Administración electrónica
Ejercicio 3
Resumen
Test 1
Evaluación 1
Unidad Didáctica 2: El acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios públicos
Introducción y objetivos
1. Nociones generales
2. El acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios públicos
2.1. Introducción
Ejercicio 4
2.2. Derecho y obligación de relacionarse electrónicamente con las Administraciones Públicas
2.3. Normativa de desarrollo
2.3.1. El Reglamento de la Ley 11/2007, de 22 de junio
2.3.2. Dirección electrónica habilitada
Ejercicio 5
3. La gestión electrónica de los procedimientos administrativos: registros, notificaciones y uso de medios electrónicos
3.1. Los registros
Ejercicio 6
3.2. Notificaciones electrónicas
3.3. Uso de medios electrónicos
3.3.1. Asistencia en el uso de medios electrónicos a los interesados
3.3.2. Documento electrónico administrativo
3.3.3. Copias electrónicas
3.3.3.1. Qué son
3.3.3.2. Expedición
3.3.4. El expediente electrónico
3.4.Real Decreto 203/2021: Registros electrónicos, notificaciones electrónicas y otros actos de comunicación electrónicos
3.4.1. Registros electrónicos
3.4.2. Notificaciones electrónicas y otros actos de comunicación electrónicos
Ejercicio 7
Resumen
Test 2
Evaluación 2
Unidad Didáctica 3: El certificado digital, la firma electrónica y el DNI electrónico
Introducción y objetivos
1. El certificado digital
1.1. Concepto
1.2. Requisitos técnicos
1.3. Obtención
Ejercicio 8
2. La firma electrónica
2.1. Concepto
2.2. Tipos de firma electrónica
2.3. La identificación, firma y verificación de las Administraciones Públicas y las personas interesadas
2.3.1. Sistemas de identificación de los interesados en el procedimiento
2.3.2. Sistemas de firma admitidos por las Administraciones Públicas
2.3.3. Uso de medios de identificación y firma en el procedimiento administrativo
2.3.4. Plataforma de validación de firma y certificados VALIDe
2.3.5. Identificación electrónica de las administraciones públicas y autenticación del ejercicio de su competencia
Ejercicio 9
3. El DNI electrónico
3.1. Régimen jurídico
3.1.1. Introducción
3.1.2. El nuevo DNIe 4.0
3.2. Proceso de expedición
3.3. Uso, expedición y seguridad
Resumen
Test 3
Evaluación 3
Unidad Didáctica 4: Acceso práctico a los servicios públicos electrónicos
Introducción y objetivos
1. Localización desde la web de sitios clave
1.1. Introducción
1.2. Conceptos: sede electrónica y punto de acceso electrónico
1.3. Límites de la sede. Información y servicios actualizados
1.4. Canales seguros de información
1.5. Creación de la sede. Quejas y sugerencias y accesibilidad a la información
1.6. Publicaciones oficiales electrónicas
Ejercicio 10
Ejercicio 11
2. Contenidos en los portales web de sitios clave
2.1. Creación de la sede electrónica
2.2. Características, condiciones de identificación de las sedes electrónicas y seguridad de sus comunicaciones
2.3. Contenido y servicios de las sedes electrónicas
2.4. Punto de Acceso General de la Administración General del Estado
2.5. Identificación y autenticación de sedes electrónicas de la Administración General del Estado y de sus organismos públicos vinculados o dependientes
Ejercicio 12
Ejercicio 13
Resumen
Test 4
Evaluación 4
Unidad Didáctica 5: Los ciudadanos de la Administración electrónica
Introducción y objetivos
1. Los ciudadanos y la Administración electrónica
1.1. Introducción
1.2. El papel de la ciudadanía en la Administración electrónica
Ejercicio 14
1.3. Servicios web. Entornos de colaboración dirigidos a la ciudadanía
1.4. La experiencia del usuario ciudadano. Los flujos de clics. Diferentes navegadores
Ejercicio 15
1.5. Proceso de formación ciudadana ante los nuevos procesos de administración electrónica
1.6. El futuro de la Administración electrónica: dificultades y retos
Ejercicio 16
Resumen
Test 5
Evaluación 5
Evaluación final
Introducción y objetivos
1. Sociedad de la información
1.1. Introducción
1.2. ¿Qué significa?
Ejercicio 1
2. Concepto de Administración electrónica
Ejercicio 2
3. Marco Normativo
3.1. Antecedentes
3.2. Puesta en marcha
3.3. Legislación
4. Real Decreto 203/2021: objetivos y principios de la Administración electrónica
4.1. Objetivos
4.2. Principios de la Administración electrónica
Ejercicio 3
Resumen
Test 1
Evaluación 1
Unidad Didáctica 2: El acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios públicos
Introducción y objetivos
1. Nociones generales
2. El acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios públicos
2.1. Introducción
Ejercicio 4
2.2. Derecho y obligación de relacionarse electrónicamente con las Administraciones Públicas
2.3. Normativa de desarrollo
2.3.1. El Reglamento de la Ley 11/2007, de 22 de junio
2.3.2. Dirección electrónica habilitada
Ejercicio 5
3. La gestión electrónica de los procedimientos administrativos: registros, notificaciones y uso de medios electrónicos
3.1. Los registros
Ejercicio 6
3.2. Notificaciones electrónicas
3.3. Uso de medios electrónicos
3.3.1. Asistencia en el uso de medios electrónicos a los interesados
3.3.2. Documento electrónico administrativo
3.3.3. Copias electrónicas
3.3.3.1. Qué son
3.3.3.2. Expedición
3.3.4. El expediente electrónico
3.4.Real Decreto 203/2021: Registros electrónicos, notificaciones electrónicas y otros actos de comunicación electrónicos
3.4.1. Registros electrónicos
3.4.2. Notificaciones electrónicas y otros actos de comunicación electrónicos
Ejercicio 7
Resumen
Test 2
Evaluación 2
Unidad Didáctica 3: El certificado digital, la firma electrónica y el DNI electrónico
Introducción y objetivos
1. El certificado digital
1.1. Concepto
1.2. Requisitos técnicos
1.3. Obtención
Ejercicio 8
2. La firma electrónica
2.1. Concepto
2.2. Tipos de firma electrónica
2.3. La identificación, firma y verificación de las Administraciones Públicas y las personas interesadas
2.3.1. Sistemas de identificación de los interesados en el procedimiento
2.3.2. Sistemas de firma admitidos por las Administraciones Públicas
2.3.3. Uso de medios de identificación y firma en el procedimiento administrativo
2.3.4. Plataforma de validación de firma y certificados VALIDe
2.3.5. Identificación electrónica de las administraciones públicas y autenticación del ejercicio de su competencia
Ejercicio 9
3. El DNI electrónico
3.1. Régimen jurídico
3.1.1. Introducción
3.1.2. El nuevo DNIe 4.0
3.2. Proceso de expedición
3.3. Uso, expedición y seguridad
Resumen
Test 3
Evaluación 3
Unidad Didáctica 4: Acceso práctico a los servicios públicos electrónicos
Introducción y objetivos
1. Localización desde la web de sitios clave
1.1. Introducción
1.2. Conceptos: sede electrónica y punto de acceso electrónico
1.3. Límites de la sede. Información y servicios actualizados
1.4. Canales seguros de información
1.5. Creación de la sede. Quejas y sugerencias y accesibilidad a la información
1.6. Publicaciones oficiales electrónicas
Ejercicio 10
Ejercicio 11
2. Contenidos en los portales web de sitios clave
2.1. Creación de la sede electrónica
2.2. Características, condiciones de identificación de las sedes electrónicas y seguridad de sus comunicaciones
2.3. Contenido y servicios de las sedes electrónicas
2.4. Punto de Acceso General de la Administración General del Estado
2.5. Identificación y autenticación de sedes electrónicas de la Administración General del Estado y de sus organismos públicos vinculados o dependientes
Ejercicio 12
Ejercicio 13
Resumen
Test 4
Evaluación 4
Unidad Didáctica 5: Los ciudadanos de la Administración electrónica
Introducción y objetivos
1. Los ciudadanos y la Administración electrónica
1.1. Introducción
1.2. El papel de la ciudadanía en la Administración electrónica
Ejercicio 14
1.3. Servicios web. Entornos de colaboración dirigidos a la ciudadanía
1.4. La experiencia del usuario ciudadano. Los flujos de clics. Diferentes navegadores
Ejercicio 15
1.5. Proceso de formación ciudadana ante los nuevos procesos de administración electrónica
1.6. El futuro de la Administración electrónica: dificultades y retos
Ejercicio 16
Resumen
Test 5
Evaluación 5
Evaluación final