
ALÉRGENOS EN RESTAURACIÓN
Información adicional
Horas | 60 |
---|---|
Código | |
Formato | Digital |
Proveedor | ESTUDIOS SIGGA S.L |
Disponibilidad | Próximamente |
*Los precios no incluyen el IVA.
Objetivo general:
- Conocer las diferentes técnicas de elaboración y conservación de distintos grupos de alimentos para la prevención de alergias e intolerancias alimentarias en la restauración.
Objetivos específicos:
- Identificar las características de las alergias e intolerancias alimentarias, incluyendo las reacciones adversas a los alimentos.
- Aprender a almacenar y conservar alimentos de manera que se evite la contaminación cruzada entre alérgenos y alimentos no alergénicos.
- Implementar técnicas seguras de preparación de alimentos y sistemas de identificación y etiquetado claros para todos los alimentos y sus componentes, facilitando la gestión de alérgenos.
- Desarrollar protocolos de comunicación efectivos con el cliente para informar sobre alérgenos y gestionar sus necesidades alimentarias de manera segura.
- Capacitar en la gestión de suministros y proveedores.
Unidad 1. Alergias alimentarias y reacciones adversas
1.1. La alergia a los alimentos.
1.2. Relación de alergias alimentarias.
1.3. La alergia al látex.
1.4. Reacciones adversas no inmunológicas a los alimentos.
1.5. La enfermedad celiaca.
Unidad 2. Alimentos causantes de alergias e intolerancias
2.1. Interpretación del etiquetado alimentario y simbología.
2.2. Símbolos “sin gluten” en etiquetas alimentarias.
2.3. Listado de alimentos aptos para celiacos.
2.4. Principales alimentos causantes de alergias.
2.5. Productos sustitutivos.
2.6. El uso del látex en la manipulación de alimentos.
2.7. Legislación sobre el etiquetado de alimentos.
Unidad 3. Alimentación segura para personas con celiaquía
3.1. Aspectos básicos de nutrición.
3.2. La rueda de los alimentos.
3.3. Seguridad sanitaria alimentaria (SAA).
3.4. La dieta sin gluten.
3.5. Buenas prácticas para evitar el contacto cruzado con gluten.
Unidad 4. Comunicación con el cliente y gestión de alérgenos
4.1. Principales novedades de la reglamentación vigente.
4.2. Requisitos para el sector de la restauración.
4.3. Gestión y actualización del etiquetado de proveedores.
4.4. Codex Alimentarius y APPCC en la gestión de alérgenos.