
ANÁLISIS FINANCIERO Y TOMA DE DECISIONES EN LA EMPRESA
Información adicional
Horas | 200 |
---|---|
Código | |
Formato | Digital |
Proveedor | Attiva Apps & Service, S.L. |
100,00 €
*Los precios no incluyen el IVA.
Objetivo general:
Proporcionar a los participantes una comprensión profunda de los estados financieros y su papel en el análisis financiero, así como las herramientas clave para la gestión financiera, la rentabilidad y la valoración empresarial, permitiéndoles tomar decisiones estratégicas informadas dentro de una organización.
Objetivos específicos:
• Comprender los estados financieros y su estructura, identificando los componentes y la estructura de cada uno de ellos.
• Desarrollar habilidades en el análisis de información financiera.
• Aplicar el análisis financiero en situaciones prácticas identificando patrones y tendencias clave.
• Comprender el concepto de rentabilidad y su impacto en la empresa.
• Saber cómo evaluar la rentabilidad en la toma de decisiones estratégicas.
• Conocer las características de una gestión económica eficiente.
• Saber diseñar y comunicar informes financieros de manera efectiva.
• Realizar análisis de sensibilidad para prever diferentes escenarios financieros.
• Valorar empresas utilizando métodos como el descuento de flujos de caja y múltiplos, y aplicar los resultados en decisiones estratégicas.
TEMA 1: LOS ESTADOS FINANCIEROS COMO BASE DEL ANÁLISIS FINANCIERO
1.1. Introducción a los estados financieros.
1.1.1. Definición y objetivos de los estados financieros.
1.1.2. Tipos de estados financieros: balance general, estado de resultados, flujo de efectivo y estado de cambios en el patrimonio.
1.1.3. Estructura y componentes de los estados financieros.
1.2. Análisis de la información financiera.
1.2.1. Lectura e interpretación de los estados financieros.
1.2.2. Análisis horizontal y vertical de los estados financieros.
1.2.3. Principales ratios financieros derivados de los estados financieros.
1.3. Casos prácticos de análisis de estados financieros.
1.3.1. Análisis de estados financieros reales.
1.3.2. Identificación de tendencias y patrones en la información financiera.
1.3.3. Presentación y discusión de los resultados del análisis.
TEMA 2: EL CONCEPTO DE RENTABILIDAD Y SU IMPACTO EN LA EMPRESA
2.1. Definición y tipos de rentabilidad.
2.1.1. Concepto de rentabilidad: económica y financiera.
2.1.2. Rentabilidad sobre activos (ROA) y rentabilidad sobre el capital (ROE).
2.1.3. Relación entre rentabilidad, riesgo y crecimiento.
2.2. Análisis de la rentabilidad empresarial.
2.2.1. Métodos para medir la rentabilidad empresarial.
2.2.2. Factores que afectan la rentabilidad en la empresa.
2.2.3. Uso de ratios para evaluar la rentabilidad.
2.3. Rentabilidad y toma de decisiones.
2.3.1. Rentabilidad como criterio para la toma de decisiones estratégicas.
2.3.2. Rentabilidad y decisiones de inversión.
2.3.3. Impacto de la rentabilidad en la valoración de empresas.
TEMA 3: LA GESTIÓN ECONÓMICA Y SU RELEVANCIA ESTRATÉGICA
3.1. Fundamentos de la gestión económica.
3.1.1. Definición y objetivos de la gestión económica.
3.1.2. Relación entre gestión económica y gestión financiera.
3.1.3. Herramientas para la gestión económica en la empresa.
3.2. Análisis de costos y margen de contribución.
3.2.1. Tipos de costos: fijos, variables y mixtos.
3.2.2. Cálculo y análisis del margen de contribución.
3.2.3. Umbral de rentabilidad y su importancia en la gestión económica.
3.3. Optimización de la gestión económica.
3.3.1. Estrategias para la optimización de costos.
3.3.2. Decisiones económicas y su impacto en la rentabilidad.
3.3.3. Casos prácticos de gestión económica eficiente.
TEMA 4: LA GESTIÓN FINANCIERA EN EL CONTEXTO EMPRESARIAL
4.1. Conceptos clave en gestión financiera.
4.1.1. Definición y objetivos de la gestión financiera.
4.1.2. Capital de trabajo y su gestión.
4.1.3. Fuentes de financiamiento: internas y externas.
4.2. Decisiones financieras estratégicas.
4.2.1. Políticas de inversión y financiamiento.
4.2.2. Evaluación de proyectos de inversión.
4.2.3. Estrategias de financiación a corto y largo plazo.
4.3. Gestión del riesgo financiero.
4.3.1. Identificación y clasificación de riesgos financieros.
4.3.2. Herramientas para la mitigación de riesgos financieros.
4.3.3. Impacto del riesgo financiero en la toma de decisiones empresariales.
TEMA 5: PREPARACIÓN Y PRESENTACIÓN DE INFORMES ECONÓMICOS Y FINANCIEROS
5.1. Fundamentos de la elaboración de informes financieros.
5.1.1. Objetivos de los informes financieros y económicos.
5.1.2. Estructura de un informe financiero.
5.1.3. Principales indicadores y métricas a incluir en los informes.
5.2. Técnicas de análisis para la preparación de informes.
5.2.1. Análisis de rentabilidad y solvencia.
5.2.2. Análisis de liquidez y flujo de efectivo.
5.2.3. Análisis de ratios financieros para la toma de decisiones.
5.3. Comunicación efectiva de la información financiera.
5.3.1. Presentación de informes financieros a diferentes públicos.
5.3.2. Uso de gráficos y tablas para la visualización de datos.
5.3.3. Elaboración de conclusiones y recomendaciones basadas en el análisis financiero.
TEMA 6: PROYECCIÓN Y VALORACIÓN FINANCIERA EN LA EMPRESA
6.1. Proyección de estados financieros.
6.1.1. Técnicas de proyección financiera.
6.1.2. Elaboración de estados financieros pro forma.
6.1.3. Análisis de sensibilidad en las proyecciones financieras.
6.2. Previsión de ingresos y planificación financiera.
6.2.1. Métodos para la previsión de ingresos.
6.2.2. Presupuestación y su importancia en la planificación financiera.
6.2.3. Herramientas para la planificación y control presupuestario.
6.3. Valoración de empresas.
6.3.1. Métodos de valoración de empresas (descuento de flujos de caja, múltiplos, etc.).
6.3.2. Factores que influyen en la valoración empresarial.
6.3.3. Aplicación práctica de la valoración de empresas en decisiones estratégicas.