Objetivos
									Contenidos
							Objetivos
					
									Contenidos
					- MÓDULO 1. MF0696_3 PROYECTO DE PRODUCTOS GRÁFICOS
 
UNIDAD FORMATIVA 1. UF1455 PREPARACIÓN DE PROYECTOS DE DISEÑO GRÁFICO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. METODOLOGÍA DEL PROYECTO GRÁFICO
- Delimitación de los requerimientos del cliente. Informe de registro:
 - – Conocimiento del mercado: materiales y servicios
 - Prospección de materiales atendiendo al producto del que se trate
 - Métodos de búsqueda y fuentes de información.
 - Técnicas de recogida de datos
 - Directrices para la confección de las instrucciones para la realización.
 - Proceso de realización: técnicas de incentivación de la creatividad.
 - Métodos para la propuesta y selección de soluciones.
 - Técnicas de presentación.
 - Verificación del informe de registro: contrabriefing
 
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ANÁLISIS DEL CLIENTE Y PÚBLICO OBJETIVO
- Características de las empresas en función del tamaño.
 - Posicionamiento del cliente en el mercado actual y definición de sus aspiraciones en el futuro
 - Análisis del tipo de comunicación pertinente a sus valores empresariales
 - Definición de sus rasgos generales: sector, escala, implantación geográfica trayectoria, actividad, valores, audiencia, perspectivas, imagen pública.
 - Definición del público objetivo del producto o servicio del que se trate
 - Análisis de la competencia
 - Análisis de servicios que pueda ofrecer el cliente
 - Conocimiento / análisis del sector en el que se inscribe el cliente
 
UNIDAD DIDÁCTICA 3. MATERIAS PRIMAS, SOPORTES Y PRODUCCIÓN DEL PRODUCTO GRÁFICO
- Tipos de productos gráficos.
 - Características.
 - Clasificación
 - Soportes físicos:
 - – Clasificación de soportes para impresión.
 - – Soportes papeleros: componentes.
 - – Procesos de fabricación del papel: preparación y fabricación de pasta, laminado, calandrado, estucado y acabado.
 - – Tipos de papel y campos de aplicación.
 - – Especificaciones para la compra de papel.
 - – Otros tipos de soporte: características, procesos y problemas de impresión.
 - Soportes digitales
 - Procesos de preimpresión:
 - – Copy: editor de textos.
 - – Sistemas de formatos, formatos compatibles, formatos económicos y/o que facilitan los procesos.
 - – Obtención de los contenidos del producto gráfico: textos, imágenes ilustraciones
 - Tintas: tipos y características.
 - Procesos de impresión:
 - – Interacción papel-tinta en la impresión.
 - – Definición del sistema de impresión o software digital.
 - – Tipos de acabados: barnices, plastificados,?
 - – Tipos de manipulados: cortes, hendidos, plegados,..
 - – Normativa sanitaria y medioambiental referente al uso de soportes y tintas.
 - – Condiciones de etiquetado de productos comerciales.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PRESUPUESTO DEL PROYECTO PARA LA CREACIÓN DE UN PRODUCTO GRÁFICO
- Análisis de las fases y distribución del trabajo.
 - Planificación de tareas.
 - Distribución de recursos.
 - Estimación de los tiempos necesarios para las distintas fases del proyecto.
 - Asignación de tareas y tiempos para las diferentes fases del proyecto: Creación, maquetas, fabricación y distribución.
 - Cálculo y planificación de costes del proyecto.
 - Suministro por parte del cliente, compra o realización de los mismos.
 - Definición de las herramientas para la valoración del trabajo a realizar.
 - Contratación y subcontratación de servicios: creativos, maquetadotes,
 - originalistas, imprenta, fotografía, ?copies?.
 - Detección de las variables a medir en cualquier proyecto de producto gráfico:
 - – Idiomas, unidades y tipo de papel.
 - – Elaboración de ofertas y presupuestos: Cálculo y planificación de costes.
 
UNIDAD FORMATIVA 2. UF1456 DESARROLLO DE BOCETOS DE PROYECTOS GRÁFICOS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. METODOLOGÍA PARA LA REALIZACIÓN DEL PRODUCTO GRÁFICO
- Fase de proyecto:
 - – Esbozos y Bocetos.
 - Fase de realización:
 - – Maquetas.
 - * Fase de presentación al cliente
 - Estrategias, discusión e Introducción de correcciones y nuevas maquetas.
 - – Fase de acabado del proyecto:
 - * Ejecución completa del proyecto.
 - * Entrega de documentos finales.
 - * Originales en diferentes formatos
 
UNIDAD DIDÁCTICA 2. FUNDAMENTOS CREATIVOS Y TÉCNICOS DEL DISEÑO GRÁFICO
- La tipografía:
 - – Evolución histórica.
 - – Código de signos.
 - – Clasificación, componentes, familias.
 - – Análisis de las principales tipografías: analógicas / digitales.
 - – Listado y criterios de selección.
 - El color:
 - – Principios de la teoría del color.
 - – Sistemas de valoración / medición del color.
 - – Simbolismo del color.
 - La imagen:
 - – Teoría y sintaxis de la imagen-
 - – Escala de iconicidad: signo / símbolo-
 - – Mensaje bimedial: combinación del texto y la imagen.
 - Composición:
 - – Gramática del diseño.
 - – Breve historia.
 - – Retórica del diseño gráfico.
 - * Discurso gráfico, figuras retóricas
 
UNIDAD DIDÁCTICA 3. REALIZACIÓN DE ESBOZOS EN EL DISEÑO GRÁFICO
- Planificación del trabajo.
 - Reparto de tareas.
 - Técnicas de incentivación de la creatividad.
 - Metodología de trabajo para la realización de esbozos.
 - Elementos básicos del diseño gráfico: la tipografía, la imagen, el color, el movimiento, el tiempo.
 - Jerarquías de la información.
 - Síntesis visual.
 - Figuración / abstracción.
 - Realización de esbozos según los parámetros definidos en el informe de registro y el informe técnico
 
UNIDAD DIDÁCTICA 4. REALIZACIÓN DE BOCETOS EN EL DISEÑO GRÁFICO
- Bocetos de imagen corporativa:
 - – Imagen corporativa y mecanismos de funcionamiento.
 - Los signos básicos: el símbolo, el logotipo, el color, la tipografía.
 - El sistema gráfico.
 - Los valores estratégicos de la marca versus el impacto visual.
 - Principales piezas gráficas corporativas.
 - El manual de imagen corporativa o de normas.
 - Bocetos para el producto editorial:
 - – Productos editoriales y principios básicos.
 - Composición, arquitectura de página, la retícula.
 - Tratamiento de textos y tratamiento tipográfico.
 - Tratamiento de imágenes.
 - El papel; breve historia, clasificación, características e idoneidad de utilización
 
UNIDAD DIDÁCTICA 5. REALIZACIÓN DE BOCETOS ESPECIALES
- Bocetos para packaging
 - Características específicas del packaging:
 - – Sistema de funcionamiento.
 - – El volumen.
 - – La ergonomía.
 - – La legibilidad e impacto visual.
 - – El punto de venta y el lineal.
 - – Materiales y sistemas de impresión.
 - – Maquetas de bocetos de packaging.
 - Bocetos para el producto multimedia:
 - – Características del producto multimedia.
 - * Formatos y productos.
 - * Técnicas de representación.
 - * El movimiento.
 - * El tiempo.
 - * La resolución.
 - * La conectividad.
 - * El impacto visual.
 - * Maquetas de bocetos de multimedia
 - MÓDULO 2. MF0697_3 EDICIÓN CREATIVA DE IMÁGENES Y DISEÑO DE ELEMENTOS GRÁFICOS
 
UNIDAD FORMATIVA 1. UF1457 OBTENCIÓN DE IMÁGENES PARA PROYECTOS GRÁFICOS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. SELECCIÓN DE IMÁGENES
- Características de las imágenes:
 - – Características técnicas.
 - – Características visuales y estéticas.
 - – Características semánticas.
 - Tipo de imágenes. Fotografía / ilustración:
 - – Criterios para la selección de imágenes acordes con los requerimientos del proyecto.
 - – Idoneidad de la imagen.
 - – Imagen analógica / digital.
 - – Evolución técnica de la imagen.
 - – Almacenamiento de imágenes, formatos
 
UNIDAD DIDÁCTICA 2. OBTENCIÓN DE IMÁGENES PARA PROYECTOS DE DISEÑO GRÁFICO.
- Obtención por fotografía:
 - – Conceptos de fotografía.
 - – Cámaras digitales/analógicas, formatos.
 - – Criterios técnicos para la realización de fotografías.
 - – Encuadre, velocidad, diafragma, profundidad de campo, color, iluminación.
 - – Descarga de imágenes.
 - Escaneado:
 - – Tipos de escáner.
 - – El proceso del escaneado.
 - – Características técnicas de los escáneres.-
 - – Calibración, resolución, formatos de archivo, opciones de color, calidad.
 - – Gestión de las imágenes: Almacenamiento, copia, cambio de formato de archivo.
 - Obtención de imágenes en bancos de imágenes:
 - – Tipos de banco de imágenes, y acceso.
 - – Idoneidad y selección.
 - – Costes.
 - – Tamaños.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 3. CREACIÓN Y MANIPULACIÓN DE IMÁGENES
- Collage.
 - Reutilización de imágenes.
 - Fotomontaje.
 - Ilustración.
 - Realización de ilustraciones por técnicas manuales/ infográficas.
 - Programas de creación de imagen vectorial.
 - Programas de creación de imagen por mapa de bits
 
UNIDAD DIDÁCTICA 4. GESTIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL DE IMÁGENES
- Normativa de aplicación.
 - Como registrar las imágenes propias.
 - Derechos de reproducción y uso.
 - Derechos de manipulación.
 - Creative commons
 
UNIDAD FORMATIVA 2. UF1458 RETOQUE DIGITAL DE IMÁGENES
UNIDAD DIDÁCTICA 1. GESTIÓN DEL COLOR
- Teoría del color.
 - Percepción del color.
 - Instrumentos de medición del color. Densitómetros, colorímetros y espectrofotómetros.
 - Luz, sombra, tonos medios.
 - Gamas de colores.
 - Calibración de monitores e impresoras.
 - La reproducción del color: Sistemas y problemática de la reproducción del color.
 - Especificación del color.
 - Las muestras de color.
 - Colores luz / colores impresos.
 - Monitor/ impresora láser/ chorro de tinta/pruebas de color/color Offset.
 - Pruebas de color; tipos, fiabilidad.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 2. TRATAMIENTO DE LA IMAGEN
- Edición de imágenes, software, formatos.
 - Tamaño, resolución, espacio de color.
 - Capas, canales, trazados.
 - Ajuste de las imágenes.
 - Tintas planas, cuatricromía, hexacromía.
 - Filtros, tramar, destramar, enfoque, desenfoque, ruido, pixel, textura, trazo.
 - Retoque de imágenes. Color, difuminar, fundir, clonar.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 3. CREATIVIDAD CON IMÁGENES
- Software idóneo para cada caso:
 - – Vectorial.
 - – Mapa de bits.
 - Recursos gráficos para el tratamiento de las imágenes:
 - – Encuadre y reencuadre.
 - – Color; Blanco y negro, monocolor, bitono.
 - – Recorte; Trazados, integración.
 - – Superposición; Modos de fusión, capas de ajuste.
 - – Collage; Fotomontaje, técnicas mixtas.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 4. GESTIÓN DE LA IMAGEN FINAL
- Impresión de pruebas a color
 - Selección del tipo de impresora
 - Distintas prestaciones para distintos tipos de impresoras
 - Impresora láser, plotter, cromaline, prueba de gama.
 - Gestión de imágenes; compresión, descompresión, formatos
 - Sistemas de envío de imágenes: mail, FTP, otros
 
UNIDAD FORMATIVA 3. UF1459 CREACIÓN DE ELEMENTOS GRÁFICOS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. AJUSTE DE PROGRAMAS DE DIBUJO VECTORIAL
- Herramientas informáticas utilizadas en la creación de productos gráficos.
 - Comparación y selección de las más adecuadas para cada utilidad.
 - Conceptos básicos de la aplicación de la imagen en diseño gráfico.
 - Parámetros técnicos de reproducción:
 - – Tintas planas, cuatricromía, serigrafía, flexografía, hexacromía.
 - Tratamientos gráficos de la imagen.
 - Modos:
 - – Mapa de bits, escala de grises, duotono, RGB, CMYK.
 - – Diferencias e idoneidad de su utilización.
 - Tabletas gráficas:
 - – Tipos, ventajas, inconvenientes.
 - Formatos de salida
 
UNIDAD DIDÁCTICA 2. REALIZACIÓN DE ELEMENTOS GRÁFICOS UTILIZANDO PROGRAMAS DE DIBUJO VECTORIAL
- Tipos o clasificación:
 - – Símbolos, pictogramas, elementos figurativos, elementos abstractos.
 - Historia y tendencias de la ilustración.
 - Técnicas de ilustración.
 - Selección del tipo de ilustración adecuado a cada caso.
 - Técnicas de trabajar con varias imágenes.
 - Técnicas de trabajo con tipografía.
 - Técnicas de dibujo de diferentes elementos: dibujos de elementos simples y de objetos figurativos a escala.
 - Impresión de maquetas.
 - Relación entre las especificaciones del libro de estilo y la ilustración.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 3. GESTIÓN DE ARCHIVOS GRÁFICOS
- Almacenamiento.
 - Formatos.
 - Envío de los archivos de ilustraciones mediante distintos sistemas asegurando la calidad del envío:
 - Requisitos para asegurar los envíos.
 - Compresión y descompresión de archivos.
 - Requisitos para el envío correcto de los textos incluidos en los archivos, conversión en trazados.
 - MÓDULO 3. MF0698_3 ARQUITECTURA TIPOGRÁFICA Y MAQUETACIÓN
 
UNIDAD FORMATIVA 1. UF1460 COMPOSICION DE TEXTOS EN PRODUCTOS GRÁFICOS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ARQUITECTURA TIPOGRÁFICA
- Definición y partes del tipo.
 - Familias tipográficas y campos de aplicación.
 - Tipometría.
 - Originales de texto.
 - Aspectos a considerar para la selección de tipografías.
 - Factores a considerar en la composición de textos.
 - Principales problemas relacionados con la maquetación y la selección de tipos.
 - Arquitectura de la página.
 - Tipos de fuentes, instalación y gestión.
 - Normas UNE, ISO, Libros de estilo.
 - Software de edición y compaginación de textos
 
UNIDAD DIDÁCTICA 2. EL FORMATO DEL PRODUCTO GRÁFICO
- Los diferentes tipos de formatos gráficos.
 - Peculiaridades y condicionantes de los distintos tipos de formatos.
 - Herramientas de composición de textos en productos gráficos:
 - – Formatos de archivo digitales.
 - – Compatibilidades y problemas de transferencia.
 - – Composición de textos con software de edición vectorial y editorial estándares
 - Aplicación tipográfica en formatos estándar (DINAs).
 - Aplicación tipográfica en otros formatos:
 - – Desplegables y Folletos: Dípticos, Trípticos, Desplegables.
 - – Grandes Formatos.
 - – Cartelería exterior, Vallas Publicitarias, Rotulación.
 - – Pequeños Formatos; Tarjetas de visita, ?Flyers?
 - – Packaging; Carpetas, Packaging de productos.
 - – Formatos digitales; ?Banners?.
 - – Introducción a las hojas de estilo en cascada ?CSS?
 
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ELABORACIÓN DE MAQUETAS DE PRODUCTOS GRÁFICOS
- Metodología de la creación de maquetas de productos gráficos.
 - Materiales para la creación de maquetas:
 - – Sistemas de impresión digital de pruebas.
 - – Simulación de acabados en las maquetas.
 - – Soportes para presentación: Cartón Pluma, PVC y otros soportes.
 - Creación de maquetas:
 - – Especificaciones de salida para la elaboración de la maqueta.
 - – Impresión de maquetas.
 - – Impresión Láser, Plotter, Impresión digital y otros sistemas de impresión.
 - – Colocación en el soporte de presentación.
 - – Métodos adhesivos, de plegado y otros métodos.
 - Creación de maquetas de packaging:
 - – Cartones y sus propiedades.
 - – Adhesión del diseño al cartón.
 - – Medición de la maqueta.
 - – Creación de troqueles manuales.
 - – Pliegues del troquel.
 - – Adhesivos de cierre.
 - – Presentación
 - Calidad en las maquetas:
 - – Revisión de los aspectos de legibilidad y estética de la maqueta.
 - – Corrección de maquetas para elaborar la maqueta definitiva
 
UNIDAD FORMATIVA 2. UF1461 MAQUETACIÓN DE PRODUCTOS EDITORIALES
UNIDAD DIDÁCTICA 1. MAQUETACIÓN DE UN PRODUCTO EDITORIAL
- Plataformas y software de edición de textos e imágenes.
 - Distribución de la página:
 - – Normas y teorías compositivas de la página.
 - – Creación de retículas compositivas.
 - Creación de páginas maestras:
 - – Elementos de la página maestra.
 - – Aplicación de páginas maestras.
 - – Cambios en las páginas maestras
 - Creación de hojas de estilo:
 - – Estilos de carácter.
 - – Estilos de párrafo.
 - – Estilos anidados.
 - Introducción y composición de textos:
 - – Importación de textos.
 - – Selección de tipografías.
 - – Aplicación de estilos al texto.
 - – Normas de composición de textos.
 - – Tipos de párrafos.
 - – Normas de legibilidad y Componentes tipográficos de una publicación.
 - – Preparación e introducción de imágenes.
 - – Selección de imágenes según sistema de reproducción.
 - – Tratamiento de la imagen para reproducciones editoriales.
 - – Maquetación de las imágenes con respecto al texto y a la página.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ELABORACIÓN DE MAQUETAS DE PRODUCTOS EDITORIALES
- Materiales para la creación de maquetas:
 - – Sistemas de impresión digital de pruebas.
 - – Simulación de acabados y encuadernación en las maquetas.
 - Creación de maquetas:
 - – Especificaciones de salida para la elaboración de la maqueta.
 - Impresión de maquetas.
 - – Impresión Láser, Plotter, Impresión digital y otros sistemas de impresión.
 - – Colocación en el soporte de presentación; Encuadernación.
 - Calidad en las maquetas:
 - – Revisión de los aspectos de legibilidad y estética de la maqueta.
 - – Corrección de maquetas para elaborar la maqueta definitiva.
 - MÓDULO 4. MF0699_3 PREPARACIÓN DE ARTES FINALES
 
UNIDAD FORMATIVA 1. UF1462 ELABORACIÓN DEL ARTE FINAL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. REVISIÓN DE DOCUMENTOS EN PRODUCTOS IMPRESOS
- Control del formato:
 - – Revisión del formato según el medio de reproducción y las medidas establecidas en el proyecto.
 - – Revisión del sangrado.
 - – Revisión de marcas de corte.
 - – Revisión de marcas de pliego.
 - – Revisión de marcas de registro y otras marcas específicas.
 - Control del color:
 - – Revisión de las tintas del documento y su adecuación al proyecto y al sistema de reproducción.
 - – Análisis mediante el uso del densitómetro y las tiras de control de la densidad, el contraste, el equilibrio de grises y el balance de color.
 - Control de textos:
 - – Revisión de textos mediante marcas de corrección.
 - – Revisión de las tipografías observando posibles fallos de reproducción.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 2. CORRECCIÓN DE ORIGINALES Y CREACIÓN DEL ARTE FINAL
- Creación de un perfil de salida según las características del proyecto.
 - Corrección en relación al formato:
 - – Adaptación del formato al tamaño, resolución y sistema de reproducción del proyecto.
 - – Corrección o implementación del sangrado.
 - – Corrección o implementación de marcas de corte.
 - – Corrección o implementación de marcas de pliego.
 - – Corrección o implementación de marcas de registro y otras marcas específicas.
 - – Imposición del arte final con un software de imposición electrónica.
 - Corrección en relación con el color:
 - – Corrección de las tintas del documento para su adecuación al proyecto y al sistema de reproducción.
 - – Corrección de la densidad, el contraste, el equilibrio de grises y el balance de color.
 - – Introducción de tiras de control.
 - Corrección en relación con los textos:
 - – Corrección de textos leyendo las marcas de corrección introducidas en la revisión.
 - – Corrección de las fuentes tipográficas en el caso de error o ausencia de las mismas.
 - – Introducción de tiras de control
 - Creación del arte final y su ajuste al proyecto:
 - – Sistemas de pre-chequeo del arte final.
 - – Chequeo del pdf como matriz digital.
 - – Adecuación del arte final a flujos de trabajo.
 - – Pruebas de color y papel para adjuntar al arte final.
 - – Creación de imposiciones para filmación.
 - – Elaboración de hoja de encargo para impresión por parte de terceros.
 - – Gestión de los artes finales: envíos y almacenaje.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ELABORACIÓN DEL PROTOTIPO O MAQUETA QUE ACOMPAÑA AL ARTE FINAL
- Prototipos corpóreos:
 - – Prototipo de imagen corporativa.
 - – Papelería corporativa, señalética y publicaciones corporativas.
 - – Prototipo editorial; Libros, revistas
 - – Prototipo de packaging.
 - – Maquetas con volumen, desarrollo de la caja y el troquel.
 - Prototipos Digitales:
 - – Prototipo multimedia; Maqueta en pdf y maqueta con movimiento: creaciones de páginas y operaciones en 2D.
 - Elaboración de prototipos corpóreos:
 - – Materiales.
 - – Etapas de producción; Impresión, corte, hendido, troquelado, manipulación, encolado, acabado
 - Elaboración de prototipos digitales:
 - – Programaciones básicas.
 - Niveles de acabado de los prototipos atendiendo a los requisitos y exigencias del proyecto.
 - Prototipos especiales: efectos de tinta brillante, metalizados, alto relieves, plastificados.
 
UNIDAD FORMATIVA 2. UF1463 ARTE FINAL MULTIMEDIA Y E-BOOK
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CREACIÓN Y ADAPTACIÓN DE ARTES FINALES PARA SOPORTES DIGITALES
- Adaptación de artes finales a soportes ?on-line? o web.
 - Páginas web.
 - ?Banners?.
 - Pdfs ?online?.
 - Otros soportes.
 - Adaptación de artes finales a soportes ?off-line?.
 - CD-ROMS / DVDS.
 - Dispositivos móviles.
 - Pruebas en soportes ?on-line?.
 - Resoluciones.
 - Sistemas operativos.
 - Navegadores.
 - Pruebas en soportes ?off-line?.
 - Resoluciones.
 - Sistemas de proyección.
 - Sistemas de reproducción: DVD o Reproductores multimedia.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 2. CREACIÓN Y ADAPTACIÓN DE ARTES FINALES PARA E-BOOK
- Creación de contenidos.
 - El formato PDF.
 - El formato Epub.
 - El formato XML.
 - Hojas de estilo CSS y XLS.
 - Conversores de formato.
 - Lectores de e-book.
 - Dispositivos en el mercado.
 - Resoluciones.
 - Pruebas en diferentes reproductores de e-book y PDAs con diferentes formatos de salida.
 
UNIDAD FORMATIVA 3. UF1464 CALIDAD DEL PRODUCTO GRÁFICO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. GESTIÓN DE LA CALIDAD DE UN PRODUCTO GRÁFICO NO MULTIMEDIA
- – Las funciones y los procesos.
 - Los factores que afectan a la calidad:
 - – Diagramas causa efecto.
 - Manual de calidad de la empresa.
 - Técnicas estadísticas y gráficas.
 - Materias primas.
 - Especificaciones de uso.
 - Mantenimiento:
 - – Planes.
 - – Organización.
 - – Aspectos económicos.
 - – Recursos humanos.
 - Control de la calidad en la preimpresión:
 - – Análisis de las características de los artes finales.
 - – Revisión y corrección de pdfs.
 - – Control de la adecuación de los artes finales al soporte de salida
 - Control de la calidad en las pruebas de impresión:
 - – Análisis de las características de la prueba de impresión.
 - – Contraste de impresión visualmente.
 - – Imágenes de control.
 - – Densitometría, colorimetría y espectrofotometría.
 - – Calidad de la imagen.
 - – Estándares y observaciones.
 - – Ganancia de punto, afinamiento y contraste.
 - – Comportamiento de la tinta.
 - – Transferencia.
 - – Desviación monocromática.
 - – Error de tono. Grisura.
 - – Comportamiento del papel.
 - – Análisis de gráficos de control estadístico
 - Control de la calidad en postimpresión:
 - – Parámetros de calidad en acabados.
 - – Análisis de gráficos de control estadístico.
 - – Parámetros de calidad en encuadernación
 
UNIDAD DIDÁCTICA 2. GESTIÓN DE LA CALIDAD Y LA USABILIDAD DE PRODUCTOS MULTIMEDIA
- Control de la usabilidad en productos multimedia:
 - – Problemas de Legibilidad.
 - – Incompatibilidad de Navegadores.
 - – Optimización del contenido.
 - – Interfaces, resoluciones, sistemas de reproducción.
 - – Calidad del contenido.
 - – Estudio de la navegación.
 - – Posicionamiento (SEO).
 - – Accesibilidad.
 - Control de calidad en productos multimedia:
 - – Sistemas de control de calidad: Rankings de visitas, estadísticas.
 - – Seguimiento de la calidad.
 - Calidad y usabilidad en e-books:
 - – Testeo en diferentes modelos de e-book.
 - – Control de los diferentes formatos de exportación.
 
UNIDAD DIDÁCTICA 3. SEGUIMIENTO DE LA CALIDAD
- Tipo de muestreo
 - Índice de desviaciones
 - Histórico
 - Informes
 - Consecuencias de la NO calidad
 - Propuestas de mejora
 - Coste/ inversión de la calidad.
 
	