CURSO DE ANTICUARIO-BROCANTERS PROFESIONAL
Información adicional
Horas | 200 |
---|---|
Código | |
Formato | Digital |
Proveedor | IEDITORIAL |
26,00 €
*Los precios no incluyen el IVA.
Objetivos
Contenidos
Objetivos
– Conocer el anticuario brocanter.
– Conocer los distintos elementos tales como pintura, cerámica, cristales, muebles, etc…
– Conocer los distintos elementos tales como pintura, cerámica, cristales, muebles, etc…
Contenidos
UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL ANTICUARIO BROCANTER
El concepto de anticuario
El trabajo de restauración de antigüedades
– Conceptos relacionados con la restauración
Los diferentes trabajos de restauración
– Restauración del papel
– Restauración de la piedra
– Restauración de los metales
– Restauración de útiles de mobiliario
UNIDAD DIDÁCTICA 2. LAS ANTIGÜEDADES
Introducción a las antigüedades
– Ley del Impuesto sobre el Valor Añadido
– Conceptos básicos relacionados con las antigüedades
Principales estilos y tendencias
– Estilo románico
– Estilo gótico
– Renacimiento
– La Restauración
– El Barroco
– El Rococó
– El Neoclasicismo
– El estilo regencia
– El Romanticismo
– Jugendstil y Art Nouveau
– Art Déco
Fiscalidad de la compra y venta de antigüedades
Tasación vs Valoración
UNIDAD DIDÁCTICA 3. LA PINTURA Y LA ESCULTURA
La pintura
– Conceptos básicos relacionados
– Técnicas de pintura
La escultura
– Técnicas para realizar esculturas
– Instrumental utilizado en la escultura
– Materiales para realizar esculturas
La tasación
UNIDAD DIDÁCTICA 4. LA CERÁMICA Y LA PORCELANA
Introducción a la cerámica y la porcelana
Historia de la cerámica
Historia de la porcelana
Proceso de fabricación de los productos cerámicos
Ornamentación de los productos cerámicos
Tasación de los productos cerámicos
UNIDAD DIDÁCTICA 5. EL CRISTAL Y EL VIDRIO
Introducción al vidrio y el cristal
– Tipos de vidrio
Historia del vidrio y del cristal
– Recorrido histórico de estos materiales
– Historia de los vitrales
Técnicas de elaboración
– Técnicas con calor
– Técnicas en frío
UNIDAD DIDÁCTICA 6. EL MUEBLE
Introducción al mueble antiguo
– Tipos de muebles
Historia del mueble
– Muebles de Caldea, Asiría y Persia
– Mueble egipcio
– Mueble griego
– Mueble romano
– Mueble románico
– Mueble gótico
– Mueble mudéjar
– Mueble del renacimiento
– El manierismo y El Escorial
– Los “estilos Luis”
– Los estilos ingleses del siglo XVIII
– El estilo directorio
– El estilo imperio
– El estilo victoriano
– El estilo restauración francés
– El estilo Luis Felipe
– El Segundo Imperio: Napoleón III
La evolución de la mesa
Mantenimiento del mobiliario
UNIDAD DIDÁCTICA 7. LA JOYERÍA
Introducción a la joyería y la orfebrería
Metales preciosos
– Metales preciosos prioritarios: oro, plata y platino
– Otros metales preciosos: rodio, paladio, iridio y osmio
Las gemas
– Propiedades de las gemas
– Las gemas del mercado
– La talla de gemas
Identificación del metal
– Pruebas ópticas y físicas
– Pruebas químicas y ensayos de toque
– Otras pruebas y equipos: Goldtesters y ultrasonidos
Tasación de las piedras preciosas
UNIDAD DIDÁCTICA 8. LOS RELOJES
Historia del reloj
Tipos de relojes
Tasación de los relojes
Los relojes más caros del mundo
UNIDAD DIDÁCTICA 9. OTRAS ANTIGÜEDADES
Sellos
– Prefilatelia
Monedas y billetes
Juguetes antiguos
– Las muñecas
Armas
Textiles
– Abanicos
El concepto de anticuario
El trabajo de restauración de antigüedades
– Conceptos relacionados con la restauración
Los diferentes trabajos de restauración
– Restauración del papel
– Restauración de la piedra
– Restauración de los metales
– Restauración de útiles de mobiliario
UNIDAD DIDÁCTICA 2. LAS ANTIGÜEDADES
Introducción a las antigüedades
– Ley del Impuesto sobre el Valor Añadido
– Conceptos básicos relacionados con las antigüedades
Principales estilos y tendencias
– Estilo románico
– Estilo gótico
– Renacimiento
– La Restauración
– El Barroco
– El Rococó
– El Neoclasicismo
– El estilo regencia
– El Romanticismo
– Jugendstil y Art Nouveau
– Art Déco
Fiscalidad de la compra y venta de antigüedades
Tasación vs Valoración
UNIDAD DIDÁCTICA 3. LA PINTURA Y LA ESCULTURA
La pintura
– Conceptos básicos relacionados
– Técnicas de pintura
La escultura
– Técnicas para realizar esculturas
– Instrumental utilizado en la escultura
– Materiales para realizar esculturas
La tasación
UNIDAD DIDÁCTICA 4. LA CERÁMICA Y LA PORCELANA
Introducción a la cerámica y la porcelana
Historia de la cerámica
Historia de la porcelana
Proceso de fabricación de los productos cerámicos
Ornamentación de los productos cerámicos
Tasación de los productos cerámicos
UNIDAD DIDÁCTICA 5. EL CRISTAL Y EL VIDRIO
Introducción al vidrio y el cristal
– Tipos de vidrio
Historia del vidrio y del cristal
– Recorrido histórico de estos materiales
– Historia de los vitrales
Técnicas de elaboración
– Técnicas con calor
– Técnicas en frío
UNIDAD DIDÁCTICA 6. EL MUEBLE
Introducción al mueble antiguo
– Tipos de muebles
Historia del mueble
– Muebles de Caldea, Asiría y Persia
– Mueble egipcio
– Mueble griego
– Mueble romano
– Mueble románico
– Mueble gótico
– Mueble mudéjar
– Mueble del renacimiento
– El manierismo y El Escorial
– Los “estilos Luis”
– Los estilos ingleses del siglo XVIII
– El estilo directorio
– El estilo imperio
– El estilo victoriano
– El estilo restauración francés
– El estilo Luis Felipe
– El Segundo Imperio: Napoleón III
La evolución de la mesa
Mantenimiento del mobiliario
UNIDAD DIDÁCTICA 7. LA JOYERÍA
Introducción a la joyería y la orfebrería
Metales preciosos
– Metales preciosos prioritarios: oro, plata y platino
– Otros metales preciosos: rodio, paladio, iridio y osmio
Las gemas
– Propiedades de las gemas
– Las gemas del mercado
– La talla de gemas
Identificación del metal
– Pruebas ópticas y físicas
– Pruebas químicas y ensayos de toque
– Otras pruebas y equipos: Goldtesters y ultrasonidos
Tasación de las piedras preciosas
UNIDAD DIDÁCTICA 8. LOS RELOJES
Historia del reloj
Tipos de relojes
Tasación de los relojes
Los relojes más caros del mundo
UNIDAD DIDÁCTICA 9. OTRAS ANTIGÜEDADES
Sellos
– Prefilatelia
Monedas y billetes
Juguetes antiguos
– Las muñecas
Armas
Textiles
– Abanicos