CURSO DE AUXILIAR ADMINISTRATIVO DE FACTURACIÓN
Información adicional
Horas | 200 |
---|---|
Código | |
Formato | Digital |
Proveedor | IEDITORIAL |
40,00 €
*Los precios no incluyen el IVA.
Objetivos
Contenidos
Objetivos
Entre los objetivos del curso auxiliar de facturacion destacan los siguientes:
– Aprender a llevar a cabo la gestión operativa de tesorería.
– Aprender a llevar a cabo la gestión de archivos.
– Aprender a llevar a cabo la gestión operativa de tesorería.
– Aprender a llevar a cabo la gestión de archivos.
Contenidos
MÓDULO 1. GESTIÓN OPERATIVA DE TESORERÍA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. NORMATIVA MERCANTIL Y FISCAL QUE REGULA LOS INSTRUMENTOS FINANCIEROS.
Intermediarios financieros y Agentes económicos.
• Definición y papel.
• Clasificación según las directrices de la C.E.E.
• Banco de España.
• Banca Privada.
• Cajas de Ahorro.
• Compañías de Seguros.
• Fondos de pensiones.
• La Seguridad Social.
• Sociedades y Fondos de inversión.
• Bancos Hipotecarios.
Características y finalidad de los instrumentos financieros al servicio de la empresa.
• Créditos en cuenta corriente.
• Prestamos.
• Descuento bancario.
• Descuento comercial.
• Leasing.
• Renting.
• Factoring.
La Ley Cambiaria y del Cheque.
• Requisitos formales.
• Cheques Nominativos «a la orden».
• Cheques Nominativos «no a la orden».
• Cheques Al portador.
• Fecha de emisión y vencimiento.
• Conformación, cruzado y transmisión.
• Conocimiento de su poder ejecutivo y su fiscalidad.
La Letra de Cambio.
• Requisitos formales; defectos de forma.
• Libramiento.
• Fecha de emisión y vencimiento.
• Cláusulas.
• Aceptación, aval, transmisión (endoso y cesión).
• Fiscalidad de la letra de cambio.
El Pagaré.
• Definición del pagaré.
• Reconocer sus características.
• Fecha de emisión y vencimiento.
• Diferencias y analogías con la letra de cambio.
• Fiscalidad del pagaré.
Otros medios de cobro y pago. Características y finalidad.
• El recibo domiciliado.
• La transferencia bancaria.
• Remesas electrónicas.
Identificación de tributos e impuestos.
• Identificación de declaraciones de IVA.
• Identificación de declaraciones de IRPF.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. CONFECCIÓN Y EMPLEO DE DOCUMENTOS DE COBRO Y PAGO EN LA GESTIÓN DE TESORERÍA.
Documentos de cobro y pago en forma convencional o telemática.
• Recibos domiciliados on line.
• Preparación de transferencias on line para su posterior firma.
• Confección de cheques.
• Confección de pagarés.
• Confección de remesas de efectos.
Identificación de operaciones financieras básicas en la gestión de cobros y pagos.
• Operaciones de Factoring.
• Confirming de clientes.
• Gestión de efectos.
Cumplimentación de libros registros.
• de cheques.
• de endosos.
• de transferencias.
Tarjetas de crédito y de débito.
• Identificación de movimientos en tarjetas.
• Punteo de movimientos en tarjetas.
• Conciliación de movimientos con la liquidación bancaria.
Gestión de tesorería a través de banca on line.
• Consulta de extractos.
Obtención y cumplimentación de documentos oficiales a través de Internet.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. MÉTODOS BÁSICOS DE CONTROL DE TESORERÍA.
El presupuesto de tesorería.
• Finalidad del presupuesto.
• Características de un presupuesto.
• Elaboración de un presupuesto sencillo.
• Aprobación del presupuesto.
El libro de caja.
• El arqueo de caja.
• Finalidad.
• Procedimiento.
• Punteo de movimientos en el libro de Caja.
• Cuadre con la contabilidad.
• Identificación de las diferencias.
El libro de bancos.
• Finalidad.
• Procedimiento.
• Punteo de movimientos bancarios.
• Cuadre de cuentas con la contabilidad.
• Conciliación en los libros de bancos.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. OPERACIONES DE CÁLCULO FINANCIERO Y COMERCIAL.
Utilización del interés simple en operaciones básicas de tesorería.
• Ley de Capitalización simple.
• Cálculo de interés simple.
Aplicación del interés compuesto en operaciones básicas de tesorería.
• Ley de Capitalización compuesta.
• Cálculo de interés compuesto.
Descuento simple.
• Cálculo del Descuento comercial.
• Cálculo del Descuento racional.
Cuentas corrientes.
• Concepto.
• Movimientos.
• Procedimiento de liquidación.
• Cálculo de intereses.
Cuentas de crédito.
• Concepto.
• Movimientos.
• Procedimiento de liquidación.
• Cálculo de intereses.
Cálculo de comisiones bancarias.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. MEDIOS Y PLAZOS DE PRESENTACIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN.
Formas de presentar la documentación sobre cobros y pagos.
• Telemática.
• Presencial.
Organismos a los que hay que presentar documentación.
• Agencia Tributaria.
• Seguridad Social.
Presentación de la documentación a través de Internet.
• Certificado de usuario.
• Plazos para la presentación del pago.
• Registro a través de Internet.
• Búsqueda de información sobre plazos de presentación en las páginas web de Hacienda y de la Seguridad Social.
Descarga de programas de ayuda para la cumplimentación de documentos de pago.
Utilización de mecanismos de pago en entidades financieras a través de internet.
Utilización de Banca on line.
MÓDULO 2. GESTIÓN DE ARCHIVOS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. GESTIÓN DE ARCHIVOS, PÚBLICOS Y PRIVADOS.
Aplicación de técnicas de archivo documental:
– Sistemas de clasificación y ordenación.
– Finalidad y objetivos.
– Índices de archivo: actualización.
– Aplicación de manuales de ayuda.
– Mejoras ante detección de problemas de organización.
Procedimiento de registro y posterior archivo:
– Identificación de soportes, mobiliario, útiles, elementos de archivo y contenedores.
– Reproducción y cotejo de la información de archivo documental a digital.
Procedimientos de acceso, búsqueda, consulta, recuperación, actualización, conservación y custodia de la información archivada.
Funciones y características de los sistemas operativos y de archivo:
– Configuración de objetos en sistemas operativos. Forma de operar.
– Creación/nombramiento, copia y eliminación de archivos, carpetas, subcarpetas y otras.
Técnicas de protección de accesos públicos y privados, en archivos convencionales e informáticos:
– Niveles de protección: determinación.
– Disposición de contraseñas y atributos de acceso.
– Autorizaciones de acceso o consulta, detección de errores en el procedimiento.
Aplicación de procedimientos de seguridad y confidencialidad de la información:
– Normativa vigente de protección de datos y conservación de documentación.
– Copias de seguridad.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. OPTIMIZACIÓN BÁSICA DE UN SISTEMA DE ARCHIVO ELECTRÓNICO.
Equipos informáticos: puesta en marcha, mantenimiento operativo y revisión periódica que eviten anomalías de funcionamiento.
– Elementos de hardware: Unidad Central de Proceso y Almacenamiento, equipos periféricos, componentes físicos de redes locales, supervisión de conexiones.
– Elementos de software: instalación y desinstalación, programas, aplicaciones actualizadas y asistentes.
– Equipos de reproducción.
Optimización de sistemas operativos monousuario, multiusuario, y en red:
– Funciones y comandos básicos.
– Herramientas básicas del sistema operativo.
Sistemas operativos en redes locales: configuración básica de un sistema de red, actualización y acciones para compartir recursos.
Aplicación de medidas de seguridad y confidencialidad del sistema operativo: programas de protección (antivirus, firewire, antispam, otros).
Medidas conservación e integridad de la información contenida en los archivos. Y salvaguarda de los derechos de autor.
Normas vigentes en materia de protección de datos y confidencialidad electrónica.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. GESTIÓN BÁSICA DE INFORMACIÓN EN SISTEMAS GESTORES DE BASES DE DATOS.
Bases de datos:
– Tipos y características.
– Estructura.
– Funciones.
– Asistentes.
– Organización.
Mantenimiento de información en aplicaciones de bases de datos: introducción, ordenación, asistentes para formularios de introducción de información y actualización de datos.
Búsquedas de información en aplicaciones de bases de datos:
– Filtros.
– Consultas.
– Asistentes para consultas y otras prestaciones.
Presentación de información en aplicaciones de bases de datos:
– Informes.
– Asistentes para informes.
Interrelaciones con otras aplicaciones.
Aplicación de normas vigentes de seguridad y confidencialidad en el manejo de datos.
UNIDAD DIDÁCTICA 1. NORMATIVA MERCANTIL Y FISCAL QUE REGULA LOS INSTRUMENTOS FINANCIEROS.
Intermediarios financieros y Agentes económicos.
• Definición y papel.
• Clasificación según las directrices de la C.E.E.
• Banco de España.
• Banca Privada.
• Cajas de Ahorro.
• Compañías de Seguros.
• Fondos de pensiones.
• La Seguridad Social.
• Sociedades y Fondos de inversión.
• Bancos Hipotecarios.
Características y finalidad de los instrumentos financieros al servicio de la empresa.
• Créditos en cuenta corriente.
• Prestamos.
• Descuento bancario.
• Descuento comercial.
• Leasing.
• Renting.
• Factoring.
La Ley Cambiaria y del Cheque.
• Requisitos formales.
• Cheques Nominativos «a la orden».
• Cheques Nominativos «no a la orden».
• Cheques Al portador.
• Fecha de emisión y vencimiento.
• Conformación, cruzado y transmisión.
• Conocimiento de su poder ejecutivo y su fiscalidad.
La Letra de Cambio.
• Requisitos formales; defectos de forma.
• Libramiento.
• Fecha de emisión y vencimiento.
• Cláusulas.
• Aceptación, aval, transmisión (endoso y cesión).
• Fiscalidad de la letra de cambio.
El Pagaré.
• Definición del pagaré.
• Reconocer sus características.
• Fecha de emisión y vencimiento.
• Diferencias y analogías con la letra de cambio.
• Fiscalidad del pagaré.
Otros medios de cobro y pago. Características y finalidad.
• El recibo domiciliado.
• La transferencia bancaria.
• Remesas electrónicas.
Identificación de tributos e impuestos.
• Identificación de declaraciones de IVA.
• Identificación de declaraciones de IRPF.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. CONFECCIÓN Y EMPLEO DE DOCUMENTOS DE COBRO Y PAGO EN LA GESTIÓN DE TESORERÍA.
Documentos de cobro y pago en forma convencional o telemática.
• Recibos domiciliados on line.
• Preparación de transferencias on line para su posterior firma.
• Confección de cheques.
• Confección de pagarés.
• Confección de remesas de efectos.
Identificación de operaciones financieras básicas en la gestión de cobros y pagos.
• Operaciones de Factoring.
• Confirming de clientes.
• Gestión de efectos.
Cumplimentación de libros registros.
• de cheques.
• de endosos.
• de transferencias.
Tarjetas de crédito y de débito.
• Identificación de movimientos en tarjetas.
• Punteo de movimientos en tarjetas.
• Conciliación de movimientos con la liquidación bancaria.
Gestión de tesorería a través de banca on line.
• Consulta de extractos.
Obtención y cumplimentación de documentos oficiales a través de Internet.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. MÉTODOS BÁSICOS DE CONTROL DE TESORERÍA.
El presupuesto de tesorería.
• Finalidad del presupuesto.
• Características de un presupuesto.
• Elaboración de un presupuesto sencillo.
• Aprobación del presupuesto.
El libro de caja.
• El arqueo de caja.
• Finalidad.
• Procedimiento.
• Punteo de movimientos en el libro de Caja.
• Cuadre con la contabilidad.
• Identificación de las diferencias.
El libro de bancos.
• Finalidad.
• Procedimiento.
• Punteo de movimientos bancarios.
• Cuadre de cuentas con la contabilidad.
• Conciliación en los libros de bancos.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. OPERACIONES DE CÁLCULO FINANCIERO Y COMERCIAL.
Utilización del interés simple en operaciones básicas de tesorería.
• Ley de Capitalización simple.
• Cálculo de interés simple.
Aplicación del interés compuesto en operaciones básicas de tesorería.
• Ley de Capitalización compuesta.
• Cálculo de interés compuesto.
Descuento simple.
• Cálculo del Descuento comercial.
• Cálculo del Descuento racional.
Cuentas corrientes.
• Concepto.
• Movimientos.
• Procedimiento de liquidación.
• Cálculo de intereses.
Cuentas de crédito.
• Concepto.
• Movimientos.
• Procedimiento de liquidación.
• Cálculo de intereses.
Cálculo de comisiones bancarias.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. MEDIOS Y PLAZOS DE PRESENTACIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN.
Formas de presentar la documentación sobre cobros y pagos.
• Telemática.
• Presencial.
Organismos a los que hay que presentar documentación.
• Agencia Tributaria.
• Seguridad Social.
Presentación de la documentación a través de Internet.
• Certificado de usuario.
• Plazos para la presentación del pago.
• Registro a través de Internet.
• Búsqueda de información sobre plazos de presentación en las páginas web de Hacienda y de la Seguridad Social.
Descarga de programas de ayuda para la cumplimentación de documentos de pago.
Utilización de mecanismos de pago en entidades financieras a través de internet.
Utilización de Banca on line.
MÓDULO 2. GESTIÓN DE ARCHIVOS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. GESTIÓN DE ARCHIVOS, PÚBLICOS Y PRIVADOS.
Aplicación de técnicas de archivo documental:
– Sistemas de clasificación y ordenación.
– Finalidad y objetivos.
– Índices de archivo: actualización.
– Aplicación de manuales de ayuda.
– Mejoras ante detección de problemas de organización.
Procedimiento de registro y posterior archivo:
– Identificación de soportes, mobiliario, útiles, elementos de archivo y contenedores.
– Reproducción y cotejo de la información de archivo documental a digital.
Procedimientos de acceso, búsqueda, consulta, recuperación, actualización, conservación y custodia de la información archivada.
Funciones y características de los sistemas operativos y de archivo:
– Configuración de objetos en sistemas operativos. Forma de operar.
– Creación/nombramiento, copia y eliminación de archivos, carpetas, subcarpetas y otras.
Técnicas de protección de accesos públicos y privados, en archivos convencionales e informáticos:
– Niveles de protección: determinación.
– Disposición de contraseñas y atributos de acceso.
– Autorizaciones de acceso o consulta, detección de errores en el procedimiento.
Aplicación de procedimientos de seguridad y confidencialidad de la información:
– Normativa vigente de protección de datos y conservación de documentación.
– Copias de seguridad.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. OPTIMIZACIÓN BÁSICA DE UN SISTEMA DE ARCHIVO ELECTRÓNICO.
Equipos informáticos: puesta en marcha, mantenimiento operativo y revisión periódica que eviten anomalías de funcionamiento.
– Elementos de hardware: Unidad Central de Proceso y Almacenamiento, equipos periféricos, componentes físicos de redes locales, supervisión de conexiones.
– Elementos de software: instalación y desinstalación, programas, aplicaciones actualizadas y asistentes.
– Equipos de reproducción.
Optimización de sistemas operativos monousuario, multiusuario, y en red:
– Funciones y comandos básicos.
– Herramientas básicas del sistema operativo.
Sistemas operativos en redes locales: configuración básica de un sistema de red, actualización y acciones para compartir recursos.
Aplicación de medidas de seguridad y confidencialidad del sistema operativo: programas de protección (antivirus, firewire, antispam, otros).
Medidas conservación e integridad de la información contenida en los archivos. Y salvaguarda de los derechos de autor.
Normas vigentes en materia de protección de datos y confidencialidad electrónica.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. GESTIÓN BÁSICA DE INFORMACIÓN EN SISTEMAS GESTORES DE BASES DE DATOS.
Bases de datos:
– Tipos y características.
– Estructura.
– Funciones.
– Asistentes.
– Organización.
Mantenimiento de información en aplicaciones de bases de datos: introducción, ordenación, asistentes para formularios de introducción de información y actualización de datos.
Búsquedas de información en aplicaciones de bases de datos:
– Filtros.
– Consultas.
– Asistentes para consultas y otras prestaciones.
Presentación de información en aplicaciones de bases de datos:
– Informes.
– Asistentes para informes.
Interrelaciones con otras aplicaciones.
Aplicación de normas vigentes de seguridad y confidencialidad en el manejo de datos.