CURSO DE CELADOR FORESTAL
Información adicional
Horas | 200 |
---|---|
Código | |
Formato | Digital |
Proveedor | IEDITORIAL |
26,00 €
*Los precios no incluyen el IVA.
Objetivos
Contenidos
Objetivos
– Conocer los distintos recursos naturales que ofrece la fauna y flora de la tierra.
– Identificar los diferentes tipos de caza y pesca que se pueden ejercer en el territorio nacional.
– Reconocer los distintos tipos de recursos que se pueden utilizar para la reforestación.
– Conocer las funciones esenciales del celador forestal y sus métodos de trabajo.
– Aprender a salvaguardar la seguridad en lugares donde es fácil la existencia de incendios.
– Saber qué es un informe técnico de investigación forestal y de qué puntos se compone.
– Diferenciar los tipos de informe presentes en una investigación.
– Aprender a cumplimentar detalladamente cada uno de los informes y ser capaz de utilizar el adecuado atendiendo a la etapa de investigación presente.
– Saber qué información perteneciente a un caso puede ser revelada.
– Interpretar de forma adecuada toda la información, de manera que sea legible por la ciudadanía.
– Describir los planes técnicos de aprovechamientos forestales.
– Saber en qué consiste el certificado de gestión forestal sostenible.
– Conocer las diferentes pautas de actuación para la prevención de riesgos laborales en el sector forestal.
– Identificar los diferentes tipos de caza y pesca que se pueden ejercer en el territorio nacional.
– Reconocer los distintos tipos de recursos que se pueden utilizar para la reforestación.
– Conocer las funciones esenciales del celador forestal y sus métodos de trabajo.
– Aprender a salvaguardar la seguridad en lugares donde es fácil la existencia de incendios.
– Saber qué es un informe técnico de investigación forestal y de qué puntos se compone.
– Diferenciar los tipos de informe presentes en una investigación.
– Aprender a cumplimentar detalladamente cada uno de los informes y ser capaz de utilizar el adecuado atendiendo a la etapa de investigación presente.
– Saber qué información perteneciente a un caso puede ser revelada.
– Interpretar de forma adecuada toda la información, de manera que sea legible por la ciudadanía.
– Describir los planes técnicos de aprovechamientos forestales.
– Saber en qué consiste el certificado de gestión forestal sostenible.
– Conocer las diferentes pautas de actuación para la prevención de riesgos laborales en el sector forestal.
Contenidos
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ÁMBITO FORESTAL
Recursos forestales.
Aprovechamiento de recursos forestales no madereros.
– Clasificación de aprovechamientos no madereros.
Caza y pesca.
– Modalidades de caza y pesca.
– Reglamentación.
– Federaciones y asociaciones de cazadores y pescadores.
– Cotos de caza.
Trabajos de reforestación.
– Preparación de suelos.
– Siembra/plantación.
– Protección de plantas.
– Reposición de marras.
Uso público de espacios naturales.
– Impactos ambientales producidos.
– Capacidad de carga de un espacio natural.
El celador forestal.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. VIGILANCIA
La vigilancia de los incendios forestales.
– Objetivos que debe cumplir un sistema de vigilancia.
– Métodos de vigilancia de incendios forestales: panorámico y método sistemático o por zonas.
– Métodos de detección. Detección por humo: tipos de humos según su origen, color, textura, forma y grado de desarrollo.
– Localización del incendio: toponímica, geográfica y mixta.
– Partes de incidencias. Mensajes de vigilancia: tipos y contenido.
El vigilante de incendios forestales.
– Perfil del puesto de vigilante.
– Funciones del vigilante.
– El equipo del vigilante: Prismáticos, alidada, brújula, mapas, ortofotos, fotos panorámicas y libro diario de incidencias.
– Seguridad en la vigilancia de incendios forestales.
Control de actividades furtivas.
Elección y diseño de rutas de vigilancia.
– Sistemas y técnicas.
– Comunicaciones.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. REALIZACIÓN DE INFORMES
Objetivo del informe
Contenido del informe
UNIDAD DIDÁCTICA 4. DIFERENTES ACTAS
Redacción de informes, oficios, actas y atestados.
– Informes.
– Oficios.
– Actas.
– Atestados.
Tipos de actas.
– Actas de denuncia.
– Actas de inspección.
Material de apoyo.
– Recogida de pruebas.
– Material audiovisual.
– Manifestaciones y declaraciones.
– Cadena de custodia.
Estructura y funcionamiento de la administración de justicia.
– Procedimiento judicial.
– Actas de inicio, procedimientos y acta final.
Supervisión de declaraciones de impacto ambiental.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. SUPERVISIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS
Planos.
– Composición.
– Simbología.
Proyectos.
– Objetivos.
– Tipos.
– Documentos que lo componen.
– Elementos clave.
Pliego de condiciones.
Estudio del impacto ambiental.
Estación forestal.
UNIDAD DIDÁCTICA 6. INFORMACIÓN AL CIUDADANO
Información al ciudadano sobre ámbitos forestales.
Información al ciudadano desde las Agencias de Medioambiente.
Información que debe facilitar el celador forestal.
– Información en soporte escrito.
– Campañas informativas.
Importancia de la comunicación y el mensaje.
UNIDAD DIDÁCTICA 7. ASESORAMIENTO TÉCNICO
Planes técnicos de aprovechamientos forestales.
– Contrataciones y subastas de aprovechamientos forestales.
Implantación y obtención del certificado de Gestión Forestal Sostenible.
Pautas de actuación para la prevención de riesgos laborales en el sector forestal.
Responsabilidad por daños ambientales.
– Sujeto responsable.
– Base de la responsabilidad del dañador.
– Determinación de los daños indemnizables.
– Los sujetos de derecho a la indemnización.
– El derecho de seguros y los daños medioambientales.
Recursos forestales.
Aprovechamiento de recursos forestales no madereros.
– Clasificación de aprovechamientos no madereros.
Caza y pesca.
– Modalidades de caza y pesca.
– Reglamentación.
– Federaciones y asociaciones de cazadores y pescadores.
– Cotos de caza.
Trabajos de reforestación.
– Preparación de suelos.
– Siembra/plantación.
– Protección de plantas.
– Reposición de marras.
Uso público de espacios naturales.
– Impactos ambientales producidos.
– Capacidad de carga de un espacio natural.
El celador forestal.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. VIGILANCIA
La vigilancia de los incendios forestales.
– Objetivos que debe cumplir un sistema de vigilancia.
– Métodos de vigilancia de incendios forestales: panorámico y método sistemático o por zonas.
– Métodos de detección. Detección por humo: tipos de humos según su origen, color, textura, forma y grado de desarrollo.
– Localización del incendio: toponímica, geográfica y mixta.
– Partes de incidencias. Mensajes de vigilancia: tipos y contenido.
El vigilante de incendios forestales.
– Perfil del puesto de vigilante.
– Funciones del vigilante.
– El equipo del vigilante: Prismáticos, alidada, brújula, mapas, ortofotos, fotos panorámicas y libro diario de incidencias.
– Seguridad en la vigilancia de incendios forestales.
Control de actividades furtivas.
Elección y diseño de rutas de vigilancia.
– Sistemas y técnicas.
– Comunicaciones.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. REALIZACIÓN DE INFORMES
Objetivo del informe
Contenido del informe
UNIDAD DIDÁCTICA 4. DIFERENTES ACTAS
Redacción de informes, oficios, actas y atestados.
– Informes.
– Oficios.
– Actas.
– Atestados.
Tipos de actas.
– Actas de denuncia.
– Actas de inspección.
Material de apoyo.
– Recogida de pruebas.
– Material audiovisual.
– Manifestaciones y declaraciones.
– Cadena de custodia.
Estructura y funcionamiento de la administración de justicia.
– Procedimiento judicial.
– Actas de inicio, procedimientos y acta final.
Supervisión de declaraciones de impacto ambiental.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. SUPERVISIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS
Planos.
– Composición.
– Simbología.
Proyectos.
– Objetivos.
– Tipos.
– Documentos que lo componen.
– Elementos clave.
Pliego de condiciones.
Estudio del impacto ambiental.
Estación forestal.
UNIDAD DIDÁCTICA 6. INFORMACIÓN AL CIUDADANO
Información al ciudadano sobre ámbitos forestales.
Información al ciudadano desde las Agencias de Medioambiente.
Información que debe facilitar el celador forestal.
– Información en soporte escrito.
– Campañas informativas.
Importancia de la comunicación y el mensaje.
UNIDAD DIDÁCTICA 7. ASESORAMIENTO TÉCNICO
Planes técnicos de aprovechamientos forestales.
– Contrataciones y subastas de aprovechamientos forestales.
Implantación y obtención del certificado de Gestión Forestal Sostenible.
Pautas de actuación para la prevención de riesgos laborales en el sector forestal.
Responsabilidad por daños ambientales.
– Sujeto responsable.
– Base de la responsabilidad del dañador.
– Determinación de los daños indemnizables.
– Los sujetos de derecho a la indemnización.
– El derecho de seguros y los daños medioambientales.